lunes, 14 de diciembre de 2009

FUIMOS SOMOS Y SEREMOS UNA NACION

Jorge Landivar
jlandivarr@gmail.com

En los albores de la conmemoración del Bicentenario de la gesta libertaria cruceña, retumba, más vigente que nunca, el último mensaje de Warnes: "A vencer o con gloria morir", quien, como muchos cruceños, entregó su vida por sus ideales de libertad.

Esta región chaco amazónica del oriente boliviano, comunidad poblada por hombres y mujeres libres, laboriosos y luchadores es y ha sido una Nación producto de un proceso civilizatorio diferente del que tuvo lugar en otras partes del país, con una cultura y tradición propias.

La *Nación** de los Pueblos Orientales*, se formó a partir de los contactos entre distintos pueblos que aportaron su modo de pensar, sentir y actuar. Interrelación y mestizaje cultural que evolucionó a partir de la contribución de los arawaks, tribus provenientes de la gran cultura hidráulica de Moxos, que derivó en los chanés, baures y mojeños; para luego mestizarse con los guaraníes con los que formaron la cultura chiriguana, antes de la llegada de los europeos a América, y durante la colonia se mestiza con la civilización hispánica, y posteriormente con otras culturas, proceso que aún continúa hasta nuestros días. Es esta simbiosis, la que la hace única, exitosa, visionaria, profundamente religiosa y libre, la que la impulsa a rechazar cualquier imposición de tiranos propios y extraños, la que le da una voluntad inquebrantable.

Pero los cruceños no sólo hemos mirado nuestro pasado, sino que vivimos el presente y trabajamos por el futuro. La consulta popular del pasado domingo ha demostrado, una vez más, que Santa Cruz, dentro de nuestra patria, es un bastión de libertad; una luz que ilumina el camino a otros departamentos, ello explica que la autonomía, iniciativa concebida y exigida por nuestro pueblo como instrumento para el desarrollo de todo el país, haya sido reconocida y aprobada por Bolivia toda; como fueron reconocidas y aplicadas las Regalías Departamentales, la Autonomía Municipal, la Ley de Participación Popular, la Descentralización Administrativa y la elección de prefectos.

Hoy el desafío nos obliga a exigir la construcción de un Estado Plurinacional real, no excluyente, que considere y respete a las culturas por igual, que cumpla y haga cumplir el concepto de Nación, establecido en el art. 30 de la nueva Constitución ; que respete la autodeterminación de los pueblos naciones, y no discrimine a los mestizos desnaturalizándolos como "comunidades interculturales"; que construya un verdadero pacto social entre bolivianos con un Estado Plurinacional que reconozca la *Nación** de los Pueblos Orientales*.

Hoy reclamamos, una vez más, tal cual lo hicieron nuestros antepasados en el Memorando de 1904, condiciones de progreso y de desarrollo para nuestros pueblos. No pedimos nada regalado, solo demandamos seguridad para trabajar y respeto a nuestra visión de vida, que trae aparejada un modelo económico, el más exitoso en los últimos cincuenta años.

Hoy exigimos la realización del Censo del 2010, establecido por Ley. Un censo necesario para garantizar una distribución más equitativa de la riqueza. Un censo que permita una mejor representación de la Asamblea Plurinacional acorde a la nueva realidad demográfica del país.

Hoy advertimos al país que los bolivianos sin democracia y sin justicia caminamos hacia el despeñadero. Los órganos de la justicia: el Tribunal Constitucional, La Corte Suprema y el Consejo de la Judicatura deben ser reconstituidos imparcialmente y a la brevedad posible, porque son la única garantía de la vigencia del Estado de Derecho y de la convivencia pacífica de los bolivianos.

Hoy, más que nunca, exigimos que las autoridades luchen contra el flagelo del narcotráfico. La burbuja de bonanza que trae consigo es pasajera, y el costo social que deben pagar las familias bolivianas es demasiado alto.

Hoy, los cruceños necesitamos defender nuestro sentido de pertenencia, nuestra cultura, nuestra cosmovisión y para ello debemos estar más unidos que nunca, dentro del respeto a las diferencias y a la pluralidad de ideas; unidos en la acción e impulsados por la convicción, entendiendo que el enemigo es la falta de liderazgo, la mediocridad y la pobreza.

Hoy instamos a la dirigencia cruceña a no claudicar en la lucha. Bolivia toda quiere un cambio, ello es indiscutible, pero demanda un cambio de verdad, un cambio sin resentimientos, sin venganzas, sin imposiciones y en el que Santa Cruz, con renovadas ideas, debe ser uno de sus principales artífices.

Los orientales fuimos, somos y seremos una Nación, una Nación con cultura, con identidad y con una visión común: la *Nación** de los Pueblos Orientales*. Una Nación de respeto, de democracia, de trabajo, de inclusión. Hay que estar conscientes que la única manera de reivindicar lo nuestro, es decir, nuestros derechos, es apuntalando nuestros propios valores culturales.

*La Fundación SEPES*, */Sociedad de Estudios Políticos Económicos y Sociales/*, conformada por personas preocupadas por el sentido de pertenencia, la identidad y la cultura cruceña, nos comprometemos a ser soldados ideológicos en esta lucha por el reconocimiento de la *Nación** de los Pueblos Orientales *y el progreso de los bolivianos.

Santa Cruz, 13 de septiembre de 2009

Guillermo Schrupp R.
Jorge Landívar R.
Agustín Zambrana A.
Mauricio Suárez Q.
Javier Moreno
Tomás Monasterio R.
Juan Daniel Saucedo B.
Yhalmar Abuawad B.
Fernando Egüez Z.
Oscar Román O.
Javier Limpias Ch.
Fernando Paz
Oswaldo Escalante
Rafael Poggi G.
Ricardo García
Luís Enrique Saucedo B.
José Alfredo Araníbar J.
Marcelo Tomasi J.
Hugo Hinojosa P.
Demetrio Ruíz C.
Gustavo Serrano

1 comentario:

  1. Alejandro Casir15/12/09, 0:24

    Leyendo el primer párrafo del señor Jorge Landivar, cometió un error garrafal, el prócer Warnes, no era Boliviano, sino era Argentino, del 2º ejercito del Libertador José de San Martin, para que seguir leyendo???

    ResponderEliminar