chlaruta@hotmail.com
Ya empezó la aplanadora. Y también apareció el miedo. Después de que el MAS durante varios años se llenó la boca criticando el "rodillo" parlamentario de los partidos tradicionales, sigue haciendo exactamente lo mismo que criticó. ¡Acaso no dijo también que no sacaría a nadie del parlamento para ser Ministro, criticando a los tradicionales, y después sacó a Santos Ramírez del Senado para que haga las barbaridades que hizo con YPFB?. Entonces la hipocresía política del MAS no nos sorprende ya.
Y con su aplanadora ya aprobó en la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, la famosa "Ley Corta" que es en realidad la primera "Ley del Dedazo", aprobada sin ningún sustento constitucional explicito. El poder ejecutivo, que se supone es independiente del Legislativo, nombrará a jueces y magistrados, como si la Asamblea no existiera. ¡Vaya forma de demostrar la independencia de los poderes del Estado y la coordinación que debe haber entre ellos! Pero, claro, del MAS no podemos esperar otra cosa.
Y algo más sabroso, que de verdad es una de las razones ocultas del MAS para apurarse inconstitucionalmente en el nombramiento de magistrados y jueces con su "Ley del Dedazo". En el documento aprobado, se señala que los tribunos que sean nombrados de forma interina no tendrán competencia para atender y tomar decisión sobre solicitudes nuevas, sino revisar y liquidar "los recursos constitucionales presentados hasta el 6 de febrero del 2009".
¿Que quiere decir esto para la existencia de la autonomía departamental establecida en la Constitución y apoyada con su voto por mas del 80 % de los paceños en diciembre de 2009? Que esta en sus cálculos políticos frenar el avance de la oposición unificada en La Paz y en el país, y buscará evitar que los departamentos se autogobiernen apenas elijan a su Gobernador y a sus asambleistas. Es decir, la aplicación de las autonomías tendrá que esperar hasta el 2011 –o quizá más- cuando recién comience a funcionar el Tribunal Constitucional titular.
Según el artículo 275 de la Constitución, para que la autonomía departamental entre en vigencia, el Estatuto Autonómico debe ser revisado por el Tribunal Constitucional, para con ello corregir en la Asamblea Departamental sus observaciones y después de ello ir a un referéndum de aprobación del Estatuto, para luego definir los recursos económicos (la platita) que sostenga las competencias.
Miedosos los MAsistas. Saben que en varios departamentos, sobre todo La Paz, pueden perder estrepitosamente frente a la oposición unificada UN-CN. Y por ello, aparte de que ya en el texto constitucional le ponen trabas en cuanto a las fuentes de ingresos para coartar la autonomía departamental (véase los artículos de Estructura Económica del Estado de la Constitución), ahora con mucho miedo a perder en abril, quieren retrasar el funcionamiento de la autonomía departamental para las calendas griegas.
Los autonomistas auténticos, que creemos que la autonomía dará obras y bienestar a nuestro pueblo, le decimos. Ministro Romero: ponga ya mismo en el debate público la Ley Marco de Autonomías que la tiene guardada bajo 7 llaves. Nosotros tenemos listas las observaciones para el funcionamiento eficaz de la autonomía departamental.
Ahora empieza a desnudarse la intención MASista: Estado "plurinacional" por todo lado, pero Estado autonómico para beneficio de nuestro pueblo –como dice la Constitución-, hasta que le de la gana al MAS y sus llunk¨us del MSM. No lo permitiremos. Los autonomistas de La Paz, con la Constitución en la mano, ya estamos de pie.
Que dificil es entender a los amantes de la democracia burguesa y a su apego al legalismo burgues y sus instituciones hoy llamadas solamente plurinacionales, pero con profundo contenido burgues.
ResponderEliminarFrancamente las lecturas como de Laruta, que en su andamiaje paso por el PS1 burgués como ninguno al igual que Dante Pino, Borth, Corcho Cortez y demás hombres de la hoy derecha, dejan mucho que desear.
Si nos damos cuenta los sujetos de discusión hoy a nivel nacional son la ex izquierda burguesa con mucho peso los miristas hoy la derecha de la derecha tradicional.
Tanta critica al burgues MAS, que nunca hicieron nada para polemizar un poco con Goni y Cia, con Banzer y Cia de la ultima época.
Ni siquiera hay una mediación autocritica de su pasado juvenil, de su transito hacia posiciones netamente burguesas, de su apego al legalismo sin limites.