sábado, 22 de mayo de 2010

Grecia y Bolivia en la misma vereda

Tito Pedro Reynaga V.
wreynagavx@yahoo.es

Comento el artículo del griego Michas, referido a EL FRACASO DEL MODELO ECONÓMICO GRIEGO (Takis Michas es un destacado periodista griego y reportero del matutino Eleftherotypia.)

El leer este texto referido a la realidad griega, me ha dado la impresión de estar leyendo un documento referido a Bolivia. Son tantas las similitudes y tan gravitantes en la situación, que dan base para afirmar que las condiciones estructurales son esencialmente las mismas --lo que el autor llama "modelo de desarrollo económico--, allá como aquí, a pesar de la enormes diferencias de trayectoria histórica, tradición cultural y raza entre griegos y bolivianos. Pero, ahí están los hechos y los voy ha señalar puntualmente:

1.

Dice: "En esta situación se vuelve primordial el papel del Estado como el principal proveedor de rentas para diversos grupos e individuos. El historiado griego Kostas Vergopoulos, de tendencia izquierdista, dice que “La estructura fundamental de Grecia nunca ha sido la sociedad civil, sino el Estado. Desde mediados del siglo XIX no se puede hacer nada en Grecia sin la mediación del Estado".

Y, así misma es la realidad boliviana. Quizás desde los tiempos del incario. Pero sí, con certeza, desde la colonia española. Una sociedad establecida y asentada en el dominio político invasor y los instrumentos del poder colonial, y no en las relaciones de la sociedad civil. Esto es, en el intercambio económico decidido por las personas involucradas en cada caso.

En Bolivia, la cualidad determinante de la vida del país está en la superposición y dominio del poder político sobre la economía, al que complementaba el sistema de haciendas feudales (un sistema asentado también en lo político) afectando a la gran mayoría de la población (la aymara quechua), hasta antes de 1952. No es exagerado decir, que es desde siempre, que en Bolivia no se puede hacer nada sin la mediación del estado, el poder y la representación. Y, en mayor medida, desde finales de la Guerra del Chaco (1935), cuando empiezan a pesar las ideologías estatistas (marxistas y nazifascistas).

2.

Dice: "En Grecia, sin embargo, el grupo social que se hizo cargo después de la liberación de los otomanos fueron los notables locales, cuyo poder radicaba no en su propiedad sobre la tierra sino en el hecho de que actuaban como recaudadores de impuestos para sus antiguos gobernantes otomanos".

Aquí pasó algo parecido. Expulsados los españoles, del poder se hicieron cargo los notables. Loa hijos de españoles predispuestos a tomar para sí los privilegios que dejaban los hispanos. Un criollaje racista, mayormente propietario de tierras y minas en condición de explotación feudal. Condiciones que ampliaron luego con el tirano Melgarejo, por medio de la astuta Ley de Exvinculación y la imposición brutal que redujo a muchos ayllus aymaras y quechuas al servilismo de las haciendas feudales, ahondando el dominio colonialista, ya en su forma interna.

Hasta las últimas décadas del siglo IXX, la principal fuente de ingresos del estado boliviano seguía siendo la colonial "Contribución Indigenal". Un impuesto personal arbitrario y racista que ponía gran parte del producto social a disposición de la oligarquía, y a beneficio de su enriquecimiento.

“De tal forma, la clase dominante que surgió en Grecia después de la independencia veía al Estado no como el protector de los activos ya existentes, sino como su principal fuente de ingresos."

Formas e ideas y prácticas que aquí se han extendido al, antes marginal, mundo de nuestros ayllus con las dichosas leyes de "democracia participativa" del neoliberal Sanchez de Losada (de mediados de los 90 del siglo XX). Y, que hoy más que nunca están vigentes, en la ruta al Socialismo del Siglo XXI).

3.

"Al mismo tiempo, el control del aparato estatal se convirtió en el principal mecanismo para la distribución de las recompensas materiales y las rentas. El más importante de estos fue la provisión de puestos de trabajo en la administración pública. A fines de 1880, Grecia ya tenía una de las burocracias estatales más grande de Europa: Por cada 10.000 habitantes había 200 funcionarios públicos en Bélgica, 176 en Francia, 126 en Alemania y 73 en Gran Bretaña. En Grecia, el número era de 214. Tal y como observara el noble francés y autor Arthur Gobinau: “En Grecia una sociedad en su conjunto parece estar operando bajo el lema de que hasta el tanto sólo el Estado tenga dinero, uno debe aprovecharse y trabajar como funcionario civil".

Ni más ni menos. Por aquí, cuando alguien ha sido bendecido con un cargo de autoridad en el gobierno, se dice: "Qué bien hermanito, ¡te felicito!. No vas ha ser zonzo... vas ha aprovechar..." Y claro, como ni q'aras ni t'aras somos zonzos, se aprovecha (o te hacen rebotar...).

La ciudad de La Paz, tenía hasta bien madura la era del "nacionalismo revolucionario" un conjunto de grandes fábricas privadas de diverso rubro ocupando vastos espacios de la mancha urbana (como Forno, Soligno, Said, Figliozi) ocupando a miles de trabajadores. Hoy ya no existen. Y la ciudad (la segunda más grande del país) vive del empleo público y la actividad menuda del comercio minorista y los talleres artesanales.

4.

"Hoy en día existen tres tipos de beneficios que el Estado proporciona a grupos de presión e individuos. El primero, y el beneficio más codiciado, es la sinecura en la administración pública. Aproximadamente un millón de personas, o un cuarto de la fuerza laboral griega, es empleado por el Estado. Más del 80 por ciento del gasto público se destina a salarios, sueldos y pensiones de los trabajadores del sector público."

En Bolivia es igual. Del Presupuesto General del Estado (PGE) del 2010, el gasto corriente alcanza al 88%. Y, eso que el gobierno actual hace gala de estar invirtiendo como nunca hicieron anteriores gobiernos.

5.

"El segundo beneficio opera mediante la concesión de privilegios a diversos grupos profesionales, como abogados, notarios, propietarios de camiones, cargadores en los mercados centrales, farmacéuticos y oftalmólogos, creando de hecho "tiendas cerradas" que limitan la competencia en beneficio de los privilegiados."

Igual y más. En este nuestro país, las elites de los transportistas son dueños de sus sindicatos y estos son dueños de las rutas, nadie podrá ingresar a las mismas sin pagar el "derecho" al sindicato. Ese mismo rol tienen los Colegios de profesionales así como los sindicatos de los mercados.

6.

"La tercera categoría de beneficios son gravámenes sobre las diferentes transacciones que privilegian a grupos que no forman parte de la transacción. Por ejemplo, si usted empieza un negocio en Grecia tiene que pagar el 1 por ciento del capital inicial para el fondo de pensiones de los abogados. Cada vez que usted compra un tiquete de barco, el 10 por ciento del precio se destina al fondo de pensiones de los trabajadores del puerto. Si vende suministros al ejército, tendrá que pagar un 4 por ciento del dinero que recibe para financiar las pensiones de los militares. Curiosamente, a veces se imponen gravámenes en beneficio de grupos que ya no existen. Tal es el caso de los estibadores en la isla de Santorini. Estos operadores portuarios hace mucho tiempo dejaron de existir. Sin embargo, una parte del precio de los tiquetes de los pasajeros que llegan en barco al puerto de Santorini todavía va para la (inexistente) asociación de los estibadores. Nadie sabe adónde va el dinero."

Del mismo modo, en el país se tiene que pagar a beneficio de los Colegios de contadores, arquitectos, abogados y otros. Al sacar una cédula de identidad, se tiene que dar beneficio a los policías, al comprar pasajes apoyar la fiesta patronal del municipio, con la revisión de vehículos a los sindicatos de transportistas, etc.

Es más, por fundamentada y ampliamente difundida denuncia pública, de hace ya varios años:

"Un grupo de 50 policías en Cochabamba, disconforme con el acuerdo, continuó con las medidas de presión para exigir un aumento salarial del 25 por ciento, puesto que su sueldo mensual llega a 900 bolivianos, aunque las empresas privadas a las que prestan seguridad pagan al Comando General por cada uno entre 2.500 y 2.800 bolivianos." ("Policías amenazan con inmolarse", marzo 2008, http://www.diariocritico.com/bolivia/2008/Marzo/noticias/65077/conflicto-policias.html)

Las autoridades policiales ni las de gobierno supieron dar nunca una respuesta adecuada sobre el destino del dinero que no se pagaba a los policías. Y el asunto fue tapado, una vez más. Los beneficiarios de estos trucos lograron echarle tierra al problema a pesar de las amenazas de amotinamiento y las huelgas de hambre de los representantes de los guardias y sus esposas reclamando una mejor participación en el sueldo que ganaban con su trabajo. Un problema que todavía no ha sido encarado por el gobierno "del cambio".

Pero es más, en Bolivia, también obtienen este tipo de beneficios los dirigentes de las Juntas de Vecinos y los de las organizaciones de padres de familia (Juntas Escolares), organizaciones gremiales, sindicatos obreros, sacando multas a sus afiliados cuando estos no concurren a las grandes marchas, manifestaciones y bloqueos de calles y caminos a los que convocan y con los que se hacen valer en las luchas sociales y políticas del país.

7.

"Como resultado de estas estratagemas, más del 70 por ciento de la población griega recibe sus ingresos total o parcialmente de impuestos o gravámenes. Esto a su vez implica una intensa y feroz lucha por la distribución de los beneficios, lo que los economistas llaman "búsqueda de rentas". De tal forma, una cantidad considerable de recursos que podría utilizarse para generar riqueza se gasta en la lucha sobre las rebanadas de un pastel económico en contracción."

Bueno sería saber cuántos somos los habitantes del país que vivimos del estado o tenemos rentas del mismo. Hace falta un buen estudio (tema para el PIEB), sin embargo, según se ve, es mayor que el 70% griego.

La "búsqueda de rentas" es un asunto prioritario en los afanes del liderazgo social y político del país, sea en función de sus intereses personales o de sus bases. Un motivo fundamental de la persistencia y constancia del enfrentamiento social y la violencia política en Bolivia. Una real plaga depredadora de la gobernabilidad, que hace presa de gobiernos de derecha como de izquierda. Cosa que han empezado ha probar, en cuero propio, los actuales gobernantes. Una consecuencia natural de la economía estatizada, como dijimos en un artículo previo.

8.

"Desafortunadamente, no existen estudios económicos que muestren cuánto dinero se está perdiendo en la búsqueda de rentas, pero podemos tener una idea al ver el efecto de las restricciones económicas en la perdida de producción. Por ejemplo, estudios académicos sugieren que si Grecia abriera sus profesiones actualmente protegidas incrementaría su PIB en un 1 por ciento, y si eliminara las restricciones en los diferentes mercados aumentaría otro 2 por ciento. Si nivelara los costos burocráticos de hacer negocios con el resto de la Unión Europea, Grecia aumentaría su PIB en un 3,5 por ciento."

Cuánto perdemos los bolivianos por esta manera de hacer las cosas, por este tipo de "modelo de desarrollo", es algo que deberíamos conocer (otra pega para el PIEB y la UDAPE). No ha de ser poco, si además, sumamos lo que se pierde por la corrupción en las oficinas públicas. Mal, que según un reciente informe de estudio realizado por la Gallup, estaría aumentando, a pesar de las declaradas intenciones del gobierno de erradicarla. Por lo visto, la pobreza y el atraso tienen también sus causales en las actuales estructuras sociales: las, "nacionalistas revolucionarias" aún siendo de transición al socialismo.

9.

"La izquierda ha argumentado, especialmente en los últimos años, que el principal problema del capitalismo es que supuestamente pone a “los mercados por encima de la gente". Es por eso que cree que la intervención política es necesaria para domar a los mercados y restaurar al pueblo a su lugar legítimo de "amo" y no de "esclavo" del mercado.

El modelo griego proporciona la perfecta realización de esta visión. Grecia siempre ha puesto "al pueblo", es decir, a los "clientes" por encima de los mercados, con los resultados trágicos que vemos hoy en día."

Del mismo modo. Bolivia no sufre, ni ha sufrido, de mercado, sino de la acción gubernamental hipertrofiada y hegemónica, hecha tradición y cultura desde los brutales tiempos de la colonia española Y, reimpulsada en los actuales, bajo el manto ideológico del populismo marxista y el "nacionalismo".

Aquí, en nuestro país, de amo tenemos al estado oligárquico (izquierdista o derechista según soplen los vientos) y, de esclavo, al pueblo. Cosas veredes, amigo Sancho, ¡El pensamiento humanista y revolucionario de Marx al servicio de la oligarquía colonialista!???

10.

La circunstancia de crisis del estado griego es en Bolivia una constante, raramente interrumpida por breves lapsos --como los años recientes por una excepcional coyuntura de la economía mundial y el incremento de impuestos a la producción de gas--.

Bolivia se destaca por su constante estado de dédicit fiscal, generalmente cubierto con crédito y ayuda externa, así como por ser beneficiara del perdón de la deuda. A mediados de esta década resultó que nos habían perdonado ya más de la mitad de la misma. La que hoy con el MAS ha vuelto a trepar substancialmente. Aunque en menor medida que la deuda contratada internamente. Una situación que constituye una bomba de tiempo que amenaza con estallarle en la cara al "gobierno del cambio" frustrando sus ilusiones de "transición al socialismo".

Son muchas las diferencias entre Grecia y Bolivia, pero hay algo substancial de común, la persistencia de formas culturales y prácticas de herencia colonial. Turca en Grecia y española en Bolivia. ¡Notable!

No hay comentarios:

Publicar un comentario