miércoles, 22 de abril de 2009

Evo "marxista

Tito Pedro Reynaga V.
wreynagavx@yahoo.es

Evo "marxista, leninista, comunista, socialista..."

"Cuba ha sido expulsada por ser leninista, marxista, comunista. Yo quiero decir a los miembros de la OEA, aquí, yo quiero declararme marxista, leninista, comunista, socialista y ahora que me expulsen, quiero que me expulsen de la OEA, no se puede creer que por ser marxista leninista expulsen de la OEA, exclamó Morales.

[...]

Por mas que hagamos bien, nunca reconocen, no toman en cuenta que estamos en proceso de liberación de transformación profunda, afirmó Morales."

http://www.diariocritico.com/bolivia/bolivia/2009/Abril/noticias/143482/evo-marxista.html

Declaraciones de Evo Morales en la reciente Cumbre del ALBA. Si Evo Morales lo dice habrá que creerle (sin perder de vista que, con seguridad, no sabe lo que dice). Entonces: ¿Dónde queda la identidad indígena originaria aymara quechua del gobierno masista? Lo que se tiene que entender de esto es que la publicitada identidad indígena del actual régimen es sólo una apariencia una pantalla estratégica... un caballo de Troya.

Varias son las conclusiones que se pueden extraer de este ataque de sinceridad de Evo Morales.

1. Que estuvo simulando una identidad política indígena que nunca tuvo. Evo Morales, como microempresario cultivador de coca y dirigente, y al ser este cultivo combatido por el gobierno con apoyo de EEUU, fue atraído por ONGs populistas de línea marxista leninista, empeñadas en cobrarse con el imperialismo el fracaso del derruido sistema socialista encabezado por la URSS. Organizaciones que lo prohijaron, concientizaron bajo consignas marxistas, orientaron y apoyaron sus acciones. La imagen de líder indígena fue labrada después, con ayuda de personas como el canciller Choquehuanca y Patzi, duchos en relatar los modernos mitos indianistas imaginados por los extranjeros como los Xavier Albó y Medina y otros q'aras como Silvia Rivera... Si comparan los discursos y declaraciones de un Evo Morales en su época de dirigente cocalero y los actuales, de Presidente, encontrarán las diferencias que fundamentan esta apreciación.

2. Que su publicitada ideología democrática es sólo una apariencia conveniente. Ya que los regímenes socialistas comunistas no fueron, no son ni pueden ser democráticos. La economía centralmente planificada que es componente fundamental del socialismo impone la concentración del poder, necesario para la planificación y la ejecución del plan de desarrollo. Y finalmente, para la presentación y publicación de sus fracasos como si fueran éxitos, con la seguridad de que no habrá nadie que los desmienta.

3. Que los afanes y proyecto de Evo Morales están regidos por los planes de Fidel Castro de supervivencia del zaparrastroso socialismo cubano y la expansión de su influencia en América. La que le está procurando recursos de sobrevivencia, a través de Hugo Chávez, que ha volcado la riqueza petrolera venezolana al servicio de los propósitos de Castro. Con proyección, a futuro, de usufructuar también de la riqueza natural de los demás países involucrados en sus planes. Ahí cuentan el ALBA y UNASUR, hacia un nuevo sistema socialista que tenga su núcleo en Cuba, bajo mando de Fidel Castro y su familia. A donde habrá de fluir la riqueza de nuestros países, como ahora el petróleo venezolano y a futuro la que generen riquezas como el litio de nuestro salar de Uyuni. Método estratégico de sostenimiento del absurdo socialista, ante la natural incapacidad e irracionalidad del régimen de economía estatizada.

4. Que el gobierno masista está desesperado ante los efectos próximos de la crisis mundial, acrecentados por los problemas de corrupción e ineficiencia en las empresas estatales, que habrá restarle recursos para sostener sus planes de redistribución clientelista de dineros para obtener apoyo. Y la, consecuente, desmejora de imagen traducida en menor convocatoria y disminución de la votación en las próximas elecciones. Preocupación que explicaría el "complot terrorista" develado, como una forma de aparecer, el Presidente, una vez más como víctima y cosechar en votos la conmiseración popular, a la vez que logra "motivo" para encauzar judicialmente y encerrar a líderes de la oposición. Una otra razón de este extremo recurso, pudiera estar en la posibilidad de que un nuevo padrón electoral, biométrico, bien elaborado (por la vigilancia de la oposición) le quite el principal instrumento de distorsión y fraude electoral. Pilar del método de sometimiento arbitrario del pueblo manteniendo apariencias democráticas. Cosa que llaman revolución democrática y cultural.

5. Que Evo Morales, como sus asesores están presos de una borrachera ideológica. De una ideología, cuyos resultados finales no pueden ser otros que el fracaso, tal como lo ha demostrado la historia. Embriaguez que puede llevarlos a acciones desesperadas como absurdas. El proceso del cambio masista ha empezado ya ha transitar cuesta abajo hacia la degradación de su dominio. Los efectos de la develación del "terrorismo" y la muerte de tres personas habrá de traerles, como está ya sucediendo, problemas serios en el ambiente internacional, principalmente. Agregándose al creciente desprestigio originado por el incremento del floreciente narcotráfico, que está pasando por una de sus mejores épocas.

6. La percepción de que el poder masista va resbalando hacia el fracaso habrá de incentivar a los gobernantes y burócratas a hacer mayores y urgentes esfuerzos por sacar provecho mediante la corrupción, antes de perder el poder. En consecuencia, los problemas sociales se acrecentarán ante la ineficiencia y desgobierno metiendo al régimen en una espiral creciente de problemas económico sociales, multiplicando la decepción popular.

7. Que, aclaradas las cosas, la oposición tiene ahora oportunidad para reencauzar la ideología opositora identificando al comunismo como el real y verdadero enemigo del país. Y, a Evo Morales como a su instrumento. Idea que difundida entre la población pondrá en guardia a los sectores populares, principalmente campesinos e indígenas, ante la posibilidad cierta de caer en el comunismo y la estatización (o nacionalización) de sus tierras. Una vez más la oposición deberá tener en cuenta que no es por fuerza que habrá de avanzar, sino por la razón moral implicada en la defensa de la libertad, los Derechos Humanos, la democracia, el derecho a la propiedad y a mejores condiciones de vida. No se debe perder de vista que Bolivia es un país de microempresarios cuentapropistas (urbanos y rurales) y no de obreros y burgueses. Hablamos de la defensa a nuestro derecho, de seres humanos, a no ser reducidos a condición servil, como si fuéramos ganado, una vez más como en tiempos de la colonia española. Es en el escenario de la moral, el definitivo de la política, donde está en desventaja el proyecto masista: socialista marxista leninista y comunista, por lo demás tiene la plata, la fuerza y la maña.

Contando con la comprensión de Julio, nuestro administrador del grupo, agrego a continuación un documento que da cuenta fehaciente del método de dominio totalitario que está siguiendo el gobierno de Evo Morales, paso a paso, bajo guía y compromiso con Castro y Chávez. Es una verdadera bitácora que puede darnos clara idea de la estrategia seguida y los planes y acciones del gobierno para el inmediato futuro.

Cordialmente,

Tito Pedro Reynaga

No hay comentarios:

Publicar un comentario