Julio Aliaga Lairana
aliagapaz@yahoo.com
1. La denuncia: continuar y profundizar las denuncias contra la Ley Electoral Provisional y Transitoria, que rompe con el derecho de igualdad ciudadana, al privilegiar a los habitantes del campo en desmedro de las ciudades; restablece el uso de un padrón electoral viciado de errores, e instala el fraude permitiendo las prácticas de voto comunitario obligatorio, rompiendo el secreto del voto individual, aceptando la imposición del control sindical sobre los electores. El proyecto de Ley del MAS es el instrumento para establecer una dictadura y la hegemonía de un partido único en Bolivia.
2. Suspender las sesiones hasta que cese la presión: Instar a los parlamentarios, fundamentalmente del Senado Nacional, la suspensión de las sesiones parlamentarias, en el Senado y en el Congreso, mientras se mantenga el cerco, debiendo convocarse a la reanudación del debate, solamente cuando el gobierno y el MAS garanticen la seguridad e integridad física de los parlamentarios, la plena libertad de expresión, y el cese de las presiones sobre el órgano legislativo.
3. Sin Parlamento no hay democracia: Explicar que de perpetrarse el cerco al Parlamento, obligando a los legisladores a aprobar una u otras leyes, la existencia del Congreso Nacional es innecesaria y que el gobierno del MAS debiera ser sincero y clausurar el Parlamento, mostrando así su verdadera vocación antidemocrática y dictatorial.
4. Los organismos internacionales: Solicitar la presencia y el pronunciamiento de veedores y testigos internacionales, de países amigos y de organismos internacionales, para mostrarle al mundo la situación en Bolivia, donde el gobierno tiene cercada a la democracia y a sus instituciones.
5. El padrón electoral: Continuar la denuncia y los reclamos por el abuso en el manejo y la manipulación de un padrón electoral viciado, que permite el ejercicio de un fraude como nunca visto en la historia de la democracia en Bolivia.
6. La Banda de los Tres: Continuar el seguimiento y la denuncia de la actual Corte Nacional Electoral, hasta lograr una actitud imparcial que le proporcione la credibilidad perdida y tan necesaria para la limpieza y la transparencia de las elecciones. Recordar la actitud valiente de Victor Hugo Cárdenas que encabezó con su huelga de hambre la caída de la “banda de los cuatro” durante el proceso electoral de el año 1989, en la perspectiva de reeditar una movilización similar, si fuese necesario. Exigir que los miembros de la Corte Nacional Electoral sean personas probas e imparciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario