jueves, 14 de mayo de 2009

Lo que el ciudadania de a pie demanda.

Alfredo Zegarra
aljozeg@hotmail.com

Estamos entrando al mes de Mayo, o sea, a seis meses de las elecciones generales convocadas y esto debe producir una reflexión para que los espacios y los tiempos no vayan a afectar al proyecto que esta en etapa de maduración.

Es evidente que la población en su conjunto esta confundida del momento político que estamos viviendo, es que la mayoría no esta inmersa en el análisis ideológico ni doctrinal, esta mas inmerso en ver que salida proponen los políticos de oposición.

La propuesta de Samuel Doria Medina del UN, de realizar una primaria entre los lideres de oposición, la planteo Cuauhtémoc Cárdenas en México el año 1999, de conformar una coalición de las fuerzas democráticas para asegurar el desplazamiento del Partido Revolucionario Institucional (PRI), cuyo gobierno estaba contaminado con el narcotráfico, la arbitrariedad y la corrupción, análogas con la situación en que se encuentra el Gobierno de Evo Morales, en la que propone como base un proyecto de convergencias, despersonalizado y que la futura coalición germine un programa de gobierno que concilie visión de país.

La Democracia no puede funcionar sin Partidos Políticos y la existencia de estos están en crisis para afrontar desafíos que están mas allá de sus posibilidades, la propuesta señalada líneas arriba se justifica para llenar el vacio de estas instituciones.

La pregunta requiere respuesta, de cómo encarar la reconstrucción del estado restituyendo sus instituciones democráticas, devolver la confianza y la seguridad para garantizar inversiones, crear fuentes de trabajo, enmendar las restricciones para fortalecer la cadena a la exportación.

La población en su conjunto se ha saturado de debates ideológicos o de ofertas agotadas para crear expectativa de "mas de lo mismo", solo pide, pragmatismo, honradez, experiencia, sentido común y juicio para seleccionar personas y experiencia para gobernar con autoridad, conocimiento y cumplimiento de las leyes que garanticen el ejercicio de sus libertades constitucionales.

El debate de la población no esta en lo ideal, esta en lo posible y responsable, hay que dar un mensaje de confianza que la dispersión va ser superada por la generosidad de un fin mayor, en la renovación de valores, especialmente en la credibilidad, es lo que pide el ciudadano de a pie, que el egoísmo obtuso no convalide y legitime un Gobierno autoritario y racista.

La fragmentación de fuerzas de oposición, tienen el desafío histórico de dialogar, que el calculo y el oportunismo no los conduzca hacerse el harakiri y, correr el riesgo de al ser desplazados de la opción de una segunda vuelta de acuerdo el articulo 28 de la Ley de Régimen Electoral Transitorio parágrafo II, seria entregar al país a una dictadura insensible de las libertades democráticas.

La Nueva Ley Electoral Transitoria y los cambios en la Corte Nacional Electoral, es una conquista de la oposición y del pueblo que exigía mayor independencia y transparencia, esta ley permitirá la participación directa de los Partidos Políticos y Agrupaciones Ciudadanas registrados en la Corte Electoral, con conocimiento de las normas y en condiciones mas equilibradas, no se repetirá lo ocurrido en la Asamblea Constituyente, que el 80 % ignoraba su función y solo procedían al mandato del MAS, ahora los delegados de los Partidos Políticos y Agrupaciones Ciudadanas actuaran exigiendo la independencia de poderes y con conocimiento de su responsabilidad en este acto electoral, a esta corte hay que darle confianza para que actué con seguridad, abierta y transparentemente, no hay que permitir que los García Linera, o los Héctor Arce contaminen esta institución.

Confiemos que la oposición actuara con responsabilidad y desprendimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario