sábado, 20 de junio de 2009

LOS PASIVOS DEL SEÑOR VILLEGAS

José Lanza Delgado
joselanza@cs.com

En efecto, todos pueden hablar de la economía; pero, con economistas como estos para que necesitamos vendepatrias, carecen de un mínimo concepto sobre la diferencia entre precio y valor; y mucho menos de lo que es la... economía básica.

Como universitario, lo cierto hace muchas décadas y no creo que nada a cambiado los mercados continúan siendo... irracionales; tomando el obligatorio curso de Economía 101 (usamos el texto de Paul A. Samuelson) la primera lección era aprender a diferenciar... precio y valor; obedeciendo, obviamente, la ley de la oferta y la demanda.

Lo tragicómico, al final de cuentas ya quedo establecido hace mucho tiempo, Economía... NO ES una ciencia!! ... si así fuera con todos los sesudos de Wall Street (la capital del capitalismo) con su "Voodoo Economics" acoplados con el "Laissez Faire" de "W" no hubieran ocasionado la crisis en la que nos hallamos actualmente. De igual manera, creo que cualquier Yatiri, que valga su peso en coca, puede leer en sus Hojas Sagradas el futuro de nuestra economía mucho mejor que estos sesudos-economistas... los mismos que empecinados en pretender imponer la culpabilidad de Evo, y su gobierno, sobre todo. Nos mandan sus notas llenas de cojudeces, en vez de dárnoslas completas y desideologizadas, corriendo el riesgo de prolongar indefinidamente la perdida de su credibilidad profesional.

Por ejemplo el autor de la nota aparentemente no tiene la menor idea de lo que se trata en efectuar una transacción de compra y venta "... una empresa que se pone a la venta... [...]... tiene activos y pasivos, que definen su patrimonio. Lo básico es hacer una simple operación aritmética: reste de los activos los pasivos y vea la cifra. Si los activos son superiores a los pasivos, hay patrimonio. Caso contrario... no existe!..."... por favor!!... esa explicación esta totalmente errónea - no indica el valor real de la empresa en venta lo único que indica es su "book value"; existen otros factores a considerarse (e.i. goodwill, valor económico, valor de reemplazo, potencial de ganancias, orgullo nacional, y otros valores subjetivos u objetivos). El mismo hecho de deber al fisco en si es una ventaja ya que esta "supuesta perdida" serviría a la nueva empresa a evitar pagar impuestos en sus futuras ganancias, esa es precisamente una de las estrategias que muchas empresas (en una economía capitalista) compran otras con patrimonios negativos.

Vale la pena destacar la irracionalidad de este sesudo-economista de uno mas de sus ya conocidos análisis "...comprar activos sin tener en cuenta los pasivos, es lo mismo que adquirir una vivienda sin averiguar si esta tiene hipoteca. Si usted paga cien mil dólares por ella y la casa está hipotecada en cincuenta mil, usted ha pagado ciento cincuenta mil y no cien mil como creyó..."; nuevamente, no tiene ni idea del negocio de bienes y raíces. Si uno compra una propiedad por cien mil con una existente hipoteca de cincuenta mil obviamente el vendedor tan solo va a recibir cincuenta mil, el precio continua siendo cien mil, de otra manera simplemente no se hace transferencia de titulo. No olvidar que valor es otra cosa completamente diferente a precio, la misma propiedad puede tener un valor superior o inferior a los cien mil (ninguna compania de aseguranza de titulos permitiria de otra manera).

No hay comentarios:

Publicar un comentario