lunes, 20 de julio de 2009

Bolivia: El empleo y la (in)seguridad ciudadana. (nota de opinion)

Mario R. Duran Chuquimia
mrduranch@yahoo.es
blog: http://bolivianueva.blogspot.com


La seguridad ciudadana deja mucho que desear en El Alto, incluso el respeto a la vida humana se ha perdido, cito el caso de una banda de criminales que operaba en un minibus de transporte publico, el modus operandi era simple y mortal, el móvil recorría las avenidas de El Alto, la persona abordaba el vehículo y en medio del trayecto, era asfixiado con una pita o alambre, golpeado en el estomago y genitales por los ocupantes, para ser despojado de sus pertenencias y su cadáver era abandonado en lugares deshabitados (1).

La situación descrita no es casual, la mayor parte de los habitantes de la ciudad de El Alto tienen como máxima que "todos fueron alguna vez víctimas de la delincuencia o conocen a alguna persona que lo fue", sencilla y simple lógica colectiva. Esta evidencia empírica ha sido documentada en el estudio titulado "La seguridad ciudadana en El Alto" de Jhonny Mollericona, donde se muestra un dato preocupante, dos de cada diez alteños ha sido victima de algún delito y ocho se sienten inseguros (2).

Si se considera que un empeoramiento de las circunstancias económicas y un incremento paralelo del desempleo se traduce indefectiblemente en mayores tasas de delincuencia, cualquiera que se la forma en que éstas se midan, podemos comprobar que esta situación se registra en esta ciudad, Silvia Escobar, investigadora del Centro de Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), quien mediante encuestas que se realizaron el primer semestre del año 2009 ha establecido que la ciudad de El Alto registró el más elevado porcentaje de desempleo (13,5 por ciento) en Bolivia (3).

Sin embargo, la solución a la inseguridad ciudadana no pasa por la sencilla solución de aumentar la cantidad de policías, la construcción y equipamiento de módulos policiales y el endurecimiento de las penas previstas en el Código Penal, sino por mejorar las condiciones de vida y acceso al empleo, con políticas estatales de fomento a la inversión publica y privada, políticas que son una tarea pendiente para los gobiernos y movimientos sociales.

Notas:

(1) Ver la nota del periódico La Prensa "Banda de cogoteros asesinó a siete personas en El Alto" en el enlace http://bit.ly/cogoterosv

(2) La investigación "La seguridad ciudadana en la ciudad de El Alto: fronteras entre el miedo y la acción vecinal" puede ser leída en este enlace http://bit.ly/mollericona

(3) Ver la nota "Estudio refleja alto índice de desempleo en Bolivia" del periodico El Deber en el enlace http://bit.ly/desempleo-elalto

No hay comentarios:

Publicar un comentario