miércoles, 8 de julio de 2009

INELUDIBLE CARRERA CONTRA EL TIEMPO

Guillermo Capobianco Ribera
memocapobianco@gmail.com

El Presidente Morales, candidato del MAS y caudillo indígena del Movimiento de "cambio revolucionario continental", para destruir el capitalismo en América Latina, está en campaña electoral a un ritmo frenético de 200 km.por hora.

Llegó al Palacio Quemado para quedarse "toda la vida".

Al comienzo nadie dio crédito a sus palabras.

Pasando el tiempo, la ciudadanía fue asimilando la extraña forma de gobernar del mandatario que apenas ingresa a su despacho un diez por ciento de su tiempo disponible y vuela de aquí y allá a lo largo y ancho del territorio nacional, primero con "maletines negros" de libre disponibilidad, luego con tractores de la misma procedencia y ambulancias donadas por España.

La gestión de Gobierno la deja en manos de dos grupos funcionales:

El primero, elabora Decretos Supremos para todo y, el segundo, los spots publicitarios sesgados y laudatorios al caudillo que no han parado de martillar durante tres años y medio con gran eficacia la conciencia de los ciudadanos.

La micro política ha sido intensa: bonos que llegan al bolsillo de los excluidos de siempre, bonos de lealtad a las estructuras militares para garantizar el ejercicio violento del poder como sucedió en Pando y el apresamiento indefinido del Prefecto Fernández.

Algún día se conocerá el trasfondo de la generosidad de PODEMOS que alargó el periodo de funcionamiento de la Constituyente y viabilizó el Revocatorio consolidando planetariamente la imagen de apoyo al Presidente.

La política prevendal no ha hecho más que masificarse, para ello todo sirve y vale: donaciones, inauguraciones, licitaciones, dotaciones y todo cuanto el estado y el gobierno dispongan.

El país vive una algarabía de masa monetaria disponible provenientes de los rebalses del narcotráfico, el contrabando, incrementado por la utilización de por lo menos 15 " puertas" de salida hacia mercados de Sudamérica y de ultramar, y la mega y micro-corrupción en niveles medios y de base del gobierno.

De todo esto se nutre la base electoral dura del caudillo y se va ampliando a sectores sociales de la masa periurbana que no quiere perder la oportunidad de escapar de la miseria mientras otros igual que ellos mejoran sus ingresos.

La macro-política energética es la que está un desastre.

Una importante hoja informativa –Siglo 21– refiere en su última edición que YPFB está importando GLP de la Argentina, gasolina y diesel de Chile y sólo envía a Brasil 27 de los 31 millones de m3 diarios comprometidos.

Argentina tiene firmados acuerdos con Argelia y –vaya sorpresa– con la misma Venezuela.

Mientras, representantes indígenas de siete países sudamericanos reunidos en La Paz decidieron "desnacionalizar" la lucha contra el sistema capitalista en el Continente y el Presidente, caudillo y candidato, está organizando para el 20 de julio un Encuentro Nacional con 329 municipios y 9 Prefectos para entregar la Ley Marco de Autonomías.

La oposición entretanto sin estrategia, sin unidad ni candidato, está actuando en los marcos de la antigua política.

No hay comentarios:

Publicar un comentario