franzrbarrios@yahoo.com
El presente encuentro de los países des alineados en la ciudad de Cochabamba ha llamado la atención pública en principio por la inasistencia de algunos dignatarios que bien se los podría considerar de principales para esta renombrada "alianza"; ¿falta de compromiso, des interés? También por la nueva ocurrencia, "el Sucre" como un supuesto valor "virtual" y "compensatorio" para el intercambio comercial entre los países miembros.
Resaltan de entre las ponencias de la cumbre temas como la "madre tierra", el "golpe de Estado" en Honduras, el aniversario 5to del ALBA y su llevada a cabo en Cuba. Pero la ocurrencia más provocativa es la sugerencia chavista por empezar a "socializar" el ALBA desde el ensalce mayor del término "socialismo" en los textos y apariciones futuras de la alianza.
Algo que fue sorprendente después de las declaraciones chavistas al respecto del "socialismo" es el silencio probablemente temeroso y sospechoso de los demás cumbristas. No es que el moreno venezolano háyase desubicado de los lineamientos que seguramente se persiguen desde el ALBA, sino que más bien se demuestra la aun indeterminación política-ideológica de ciertos miembros o representantes. Y es que con este silencio, inesperado tal vez, se va confirmando el des compromiso, el mediatismo oportunista al que tanto recurren los gobiernos zurdos -actuales- cuando les conviene. Porque cuando uno, o unos en el caso del ALBA estarían convencidos de que realmente viven como lo que piensan no habría excusa o temor para expresar aquello en cualquier lugar y tiempo. La política y la ideología, en su ejercicio real, no se dejan esperar o utilizar; simplemente se las ejerce. Pero qué se le podría pedir al mayor mercante de petróleo con el mismísimo "Imperio yanqui"... O será que Chávez pensará "compensarse por los abusos" que dice haber sufrido mercando millonariamente con el "Imperio".
Sin embargo la puesta en escena más contradictoria en su máxima subliminalidad es el paralelismo que se observa entre los comodones mandatarios y representantes -jerarcas- albeños acomodados en el Hotel, y los pueblos, los originarios, los movimientos sociales amontonados en el Estadio. En este caso será "dadles coca y pocholo" (vino y circo) para mantenerlos contentos y distraídos de lo que acontece. No es que esta disposición de lugares sea tan solo o por solo motivos de espacio y orden. Está claro que cuando uno decide disponer a "los otros" en "x" lugar es porque inconsciente o conscientemente así lo desea, y de esa forma se exhibe sus reales intenciones.
Los "otros", esos pueblos, esos originarios, esos campesinos son, para el esquema social real y verdadero de los políticos zurdos hoy en el poder, meros testaferros de utilidad práctica y accesible. Los seduces, los dominas y los utilizas. Y es que sin el trasfondo autóctono y colorido de esos "otros" (para el gobierno) su propaganda, su imagen de venta (regional y doméstica) sería mínima o nula.
E ahí donde mejor se representan los deseos, los intereses, los chantajes, las mentiras consientes e inconscientes. El "socialismo" material pero para aquél reducido grupículo que disfruta de su momento. Los "otros" serán beneficiados con la redistribución de la pobreza, del letargo y las falsedades morales.
Ellos -engordados por el poder- en el lugar de privilegio debatiendo a donde más van a turistear el mes próximo, imaginándose inclusive donde engullir y jaranear, mientras sus pueblos son engañados, utilizados, enceguecidos y destruidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario