Guillermo Capobianco Ribera
memocapobianco@gmail.com
La "cidade" maravillosa será la estrella.
El penta campeón, Brasil, se preparará para recibir a millones de aficionaos al futbol que llegaran de los cinco continentes primero por el mundial de fútbol el año 2014 y después, por las Olimpiadas del año 2016.
Brasil, novena potencia económica mundial, 250 millones de habitantes, país emergente junto a la China Continental, la India y Rusia, se prefigura ya como la nueva gran potencia global.
En la decisión de los líderes mundiales del fútbol, no sólo ha pesado la masa continental de 10 millones de Km. cuadrados de extensión, sino también los doscientos millones de seres humanos que cobija cuya mitad no alcanzó todavía a servirse las tres comidas diarias que prometió Lula al comienzo de su mandato.
No es solamente eso; el más popular de los deportes fusiona en su estrategia otras áreas del fútbol. Internacional, la economía y la geopolítica.
Sólo para empezar, Brasil contará con 15.000 millones de dólares para hacer del país en su conjunto un gigantesco centro deportivo y de Río de Janeiro la capital mundial del deporte.
Los efectos multiplicadores en su economía serán enormes.
La decisión tiene un extraordinario sentido económico para Brasil y para todo Sudamérica, especialmente para los ocho países que comparten frontera con él.
Bolivia es uno de ellos con tres mil Km. Desde el Norte con el Río Madera y la construcción en curso de las tres gigantes H\hidroeléctricas en proceso y los tres corredores de exportación en San Matías - Corumbá, los del Sur, a la altura de Boyuibe hacia Asunción, y el de Tarija.
No olvidemos que Brasil es la patria del gran arquitecto Niemeyer que hizo de Brasilia una de las capitales futurísticas más bellas del Planeta.
La industria del turismo y la hoteleria cobrarán un impulso extraordinario porque todos los caminos y carreteras conducirán a la "cidade" maravillosa y en eso Bolivia es privilegiada por su estratégica ubicación geográfica en el centro de la masa continental.
La política de las grandes Ligas no estará ausente como una especie de pre-mundial con la celebración en grande que hará el Departamento de Santa Cruz de la Sierra con los festejos del Segundo Centenario de su independencia.
De otro lado, es la afirmación de Brasil como liderazgo sudamericano y factor clave del equilibrio geopolítico continental cuando dos modelos de desarrollo se disputan el espacio del centro como afirmara Mackinder hace más de un siglo.
Este fin de mes habrá reunión mundial del ALBA en Cochabamba.
En Uyuni, se reunirán este fin de mes 400 científicos del planeta para estudiar el tema del litio.en el Salar de Uyuni.
Chávez, Lula y Evo observarán atentamente ambos procesos.
Zelaya, alfil de Chávez, desde su refugio en la Embajada de Brasil en Tegucigalpa, estará pendiente también del desarrollo de estos acontecimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario