rocharojo@gmail.com
Sin lugar a dudas que tanto el Departamento, como el municipio de La Paz que representan el 35% del padrón nacional y es el bastión principal y seguro del Gobierno, es la plaza más difícil del país, no solo para la oposición sino para cualquier ciudadano que quiera hacer política al margen del oficialismo. Los resultados electorales son elocuentes, la hostilidad también, pero por ello no deja de haber paceños y paceñas que pensamos distinto y dimos la cara en las últimas elecciones, se enfrento políticamente, se lucho en las calles sin ningún temor y miedo a la adversidad, ahí un reconocimiento a todos los postulantes de distintas fuerzas políticas, quienes saben y conocen la realidad de forma directa.
En ese sentido las fuerzas democráticas no oficialistas tienen la enorme responsabilidad de reflexionar dos aspectos fundamentales para el futuro inmediato, es decir, para abril. Por un lado definir participar o no de estas justas electorales y por otro, en caso de asumir esta responsabilidad, cuales son las condiciones en las que se debe participar.
La no participación es interesante y una posición cómoda para recuperar fuerzas y oxigenarse del semejante ajetreo electoral, pero implica riesgos demasiado peligrosos para el futuro político de la oposición, sin embargo participar conlleva hacerlo reconociendo la total adversidad del escenario paceño y que no admite aventuras de de ninguna naturaleza por parte de cualquier fuerza política con votación en el proceso electoral del domingo y menos para alguna individualidad con ilusiones autosuficientes. El escenario político paceño, es demasiado serio para querer hacerse al "machito alfa" como identificaba Jhenny Ibarnegaray.
Hoy, la oposición paceña es interdependiente, nadie vive sin el otro, cualquier experimento es simplemente un camino seguro al precipicio, por ello es necesario reflexionar sobre una OPCION UNITARIA, pensar si es posible construir este escenario, quienes podrían articular y sobre la base de que liderazgo participar en las elecciones de abril.
La situación es compleja, pero alguien tiene que ponerle el diente para perder el miedo y por lo menos intentar trabajar en alguna posibilidad para la elección municipal y prefectural de ABRIL.
Creo que llego la hora de la reflexion mas serena y muchas de las fuerzas politicas han entendido que no basta los lideres de trayectoria y que hay que sumar en lugar de restar, yo creo en un frente amplio en base a consensos, como paceña creo que hay que logar una unidad, pero sin condiciones ni altaneria sino en condiciones de igualdad para todos, es hora de contruir y no de lamentarse
ResponderEliminarSr. Rocha, recién ahora propone un frente de Unidad?
ResponderEliminarPor qué más bien no plantea la disolución de Unidad Nacional, el fiasco más grande de esta elección?