Marcelo Paz Oblitas
paz_oblitas@hotmail.com
El "analista" Humberto Vaca Flor hoy ha publicado un artículo de "opinión" sobre las provincias Bautista Saavedra, y Larecaja y se puede constatar que este personaje no conoce las provincias mencionadas y menos la temática que trata.
Decir que los habitantes de las provincias Larecaja y Bautista Saavedra se dedicaban a la producción aurífera, es desconocer la inmensa riqueza forestal, agrícola, ganadera, minera, cultural y otras a las cuales se dedican, sin embargo existe una parte de la población que se dedico milenariamente a la producción del oro.
Al comentar que la "actividad minera" de la región en jurídicamente insegura producto de este gobierno, es desconocer la realidad, ya que actualmente el nivel de inversiones es mayor que en otras épocas y que los derechos pre constituidos están garantizados de acuerdo a la Constitución Política del Estado. Los habitantes de esas provincias invierten en operaciones mineras sus escasos recursos, su esfuerzo e imaginación para forjar días mejores, contribuyendo a la región y al país.
Cuando Vaca Flor dice "Los productores de oro no están bien organizados para defender sus intereses, mientras que los productores de coca tienen sindicatos poderosos y gente muy, pero, influyente en el Gobierno", "En suma los pobladores de Larecaja y Bautista Saavedra son bolivianos muy perceptivos. Saben porque lado sopla el viento", ¿está pretendiendo descalificar a la gente que diariamente trabaja labrando la tierra, buscando oro?, ¿porque para atacar a alguien ofende a otros?
Señor Humberto Vaca Flor, entendemos su intención de confrontar a los mineros con los cocaleros, objetivo que no lo logrará. Pero como economista y "analista" mínimamente debería informarse para opinar. Las poblaciones de estas dos provincias no son fichas de confrontación, menos de insulto por ignorancia, merecen respeto, y las actividades económicas que realizan son milenarias, porque ahí ya existían habitantes con idioma y cultura antes de la presencia de los españoles. Además lea la Constitución Política del Estado para opinar sobre los aspectos legales de la minería.
Las organizaciones mineras cooperativas que trabajan en el Norte de La Paz, tienen más de 50 años de existencia y conocen su profesión como algunos no conocen la suya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario