viernes, 5 de junio de 2009

Suspensión de la huelga...

Jenny Ybarnegaray
jenny_ybar@yahoo.com

FAMILIARES DE DESAPARECIDOS EN HUELGA DE HAMBRE
HASTA ENCONTRALOS¡¡¡¡¡
MOVIMIENTO POR LA JUSTICIA Y CONTRA LA IMPUNIDAD
CUMPLIMIENTO DE LA LEY

INICIAMOS NUESTRA ACCIÓN POR LA VERDAD

El día 5 de mayo decidimos iniciar una huelga de hambre interpelando al Estado por incumplir sus promesas, deberes y compromisos en materia de las desapariciones forzadas de las dictaduras. Lo que pedimos es el derecho a la VERDAD y la JUSTICIA, entendiendo como VERDAD el derecho a la investigación y el esclarecimiento y como JUSTICIA el jucio y castigo a los culpables y la reparación. Lo expusimos en cinco demandas muy concretas:

Que el Presidente Evo Morales, en su condición de capitán general de lñas FF.AA. ordene al ejercito la devolución de los restos de nuestros familiares y sus pertenencias que están bajo jurisdicción militar. Asimismo ordene la desclasificación de los archivos del Estado Mayor del Ejército como un derecho del pueblo a la información y de los familiares a conocer la VERDAD de lo que sucedió con ellos.

Que se abra inmediata investigación y exhumación de todos los casos de detenidos desaparecidos que se produjeron durante las dictaduras militares comenzando con el periodo de Teoponte.

Que el prsidente de la Corte Suprema de Justicia se comprometa a dar fin a la retardación de justicia y abra procesos disciplinarios contra todos los jueces que hasta el momento han distorsionado y onstruido la acción de la ley, en los caosos de los desaparecidos: José Carlos Trujillo Oroza, Renato Ticona Estrada, Juan Carlos Flores Bedregal y Marcelo Quiroga Santa Cruz.

Que el Congreso Nacional dé apertura a un Juicio de Responsabilidades contra el Fiscal General de la República Mario Uribe Melendrez porque en los casos señalados el Ministerio Público no sólo no ha cumplido con su rol de representar los intereses de la sociedad y el Estado sino que ha sido cómplice y encubridor de criminales.

Que el Parlamento Nacional controle y fiscalice el cumplimiento de los preceptos constituicionales, leyes nacionales como la Ley 2640 y Convenios Internacionales de carácter vinculante que sancionan la desaparición forzada. En este sentido pedimos que el Parlamento Nacional emita un pronunciamiento.

Lo que pedimos al presidente tres mujeres en huelga de hambre es nada más y nada menos la primera tarea que le manda la Constitución: "cumplir la ley y hacerla cumplir". En consecuencia, no está en discusión la legitimidad de nuestra demanda.

Lo que va posibilitar llegar a la verdad y la justicia es acabar con el silencio cómplice de ahí que nuestra demanda se centrara en la desclasificación y la devolución de los restos.

UNA HUELGA DE HAMBRE QUE DEMANDA UNA NUEVA ÉTICA DE LA VIDA

A partir de la convicción de que nuestro ejercicio ciudadano es capaz de cambiar la realidad, nuestra acción se fue convirtiendo en acción colectiva, que tomó cuerpo y que reinstaló en la agneda nacional la necesidad de cerrar heridas y ciclos históricos.


LAS MANIOBRAS GUBERNAMENTALES

Una resolución ministerial 0316, lejos de ser un instrumento que abra el camino a la verdad es la respuesta del gobierno frente a un movimiento que reflexiona por primera vez sobre el pasado dictatorial y la necesidad de acabar con la impunidad.

Se trata de un documento que no sólo ha engañado a la comunidad internacional, que castiga a las familias de los desaparecidos con un calvario burocrático de requistos, que le da centralidad a organismos que han demostrado su ineficacia por décadas y busca desmovilizar a la sociedad civil sino que además ni tiene ni cumple con legalidad alguna.

No creó una comisión legal y no hubo ni hay desclasificación.

LA COMPLICIDAD DE LOS ORGANISMOS DE DD..HH

El gobierno hasta ahora ha hecho todo para tratar de eludir nuestro pedido y ha llegado hasta el extremo de utilizar la lógica colonial del engaño a la población. Para eso no tuvieron empacho en utilizar a los organismos de derechos humanos que bien cooptados sólo buscan lavarle la cara al gobierno y apropiarse de una lucha que le pertenece a la sociedad entera, aceptando ser usados igual como los españoles usaron a los caciques indígenas.

Fue el presidente de la Asamblea de Derechos Humanos y no la ministra quién anunció que hay una Comisión que va investigar, que irá al Banco Central, etc,etc ¿ Cúales son las bases jurídicas de esta comisión?, ¿ Quién la ha creado, el Vice Ministro Llorentti? ¿ Tiene él, acaso, la facultad de crear una comisión para investigar las desapariciones? ¿ Cual em mandato de esta comisión? ¿ Qué facultades tiene? Ninguna.

Nos preguntamos por qué el gobierno se resiste a cumplir con su deber de Estado y a hacer las cosas dentro de la ley, con transparencia y sin jugos engaños. La Honorable Salguero, como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados nos ha dado una puerta mejor, al menos enmarcada en la legalidad: la creación de una COMISIÓN DE LA VERDAD.

Lo otro será continuar con una dolorosa burla, una falsa comisión que curiosamente investiga a instancias de lo que dice el comando de las FF.AA y acepta lo que éste le dice.

Creíamos que "el tiempo del desprecio a la vida" había concluido, que se había superado la etapa de " hacer puentes sobre los rios de sangre", que era el momento de quebrar los pactos de silencio,vemos que a nombre del pragmatismo y la maniobra coyuntural se siguen subestimando los principios, que lamentable¡¡¡¡

LLAMAMOS A FORMAR UN MOVIMIENTO POR LA JUSTICIA Y CONTRA LA IMPUNIDAD

Somos intransigentes en nuestra lucha por la VERDAD y la JUSTICIA, y si logramos mantener nuestra huelga por el lapso de 30 días es porque encontramos el compromiso de cientos de ciudadanos y ciudadanas dispuestas a acompañarnos en nuestra lucha por rescatar a los desaparecidos y abrir una cultura de respeto y los derechos humanos en nuestro país. Esta es una tarea pendiente y que Bolivia requiere porque no hay cambio sin justicia.

DECLARAMOS QUE SEGUIREMOS EXIGIENDO AL GOBIERNO QUE CUMPLA LA LEY Y LO DENUNCIAREMOS ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS.

La vida nos coloca ante grandes disyuntivas en las que nos toca poner a prueba principios, nunca dudamos de la validez de arriesgar la vida y hasta entrgarla por una causa JUSTA, ahora estamos nuevamente ante está situación, de morir por nuestros ideales, como nuestros familiares a quienes no les dieron ninguna opción. Sin embargo no nos inmolaremos en nombre de la burla y el engaño. Hemos decidido que nos mantendremos vivas para seguir adelante en nuestra acción por la JUSTICIA. Lo que nos duele es que a casi más de tres décadas siguen mandando los que hicieron desaparecer a mi hermano pero encubiertos por quienes yo creía eran mis compañeros.

Nos movilizaremos con otras medidas de lucha para acabar con la complicidad. Los 5 puntos que exigimos son demandas legales, nos toca ahora, con todos los métodos posibles y junto a este movimiento que se ha generado en torno a esta huelga, seguir exigiendo que el gobierno plurinacional los cumpla.

Presentaremos de inmediato nuestra denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por incumplimiento del Estado Boliviano de la Convención Interamericana contra la Desparición Forzada de Personas y seguiremos movilizadas usando nuestra vida contra la IMPUNIDAD y la Justicia.

La Paz, 4 de Junio, 2009.

No hay comentarios:

Publicar un comentario