domingo, 19 de julio de 2009

Juan, ¿con quien duermes?

Ivan Arias Duran
ivanariasduran@hotmail.com

No tengo la menor duda que Juan duerme con su esposa y que en cuestiones de opción sexual como de poder lo tiene muy claro sin que su gran capacidad de acomodo político influya en ello. El que parece tener dudas es su actual líder, Evo Morales, que, a propósito de apropiarse de las obras del bicentenario, no sé si en animo de halagarlo, de ridiculizarlo o para que siempre tenga presente quién es el que manda, señaló que Juan es el único alcalde (sic) que trabaja en las ciudades grandes y sugirió que "si no se puede clonar que vaya a dormirse con todos los alcaldes para que aprendan a trabajar". Nuestro Presidente, no sé porqué rara influencia, siente que los buenos hábitos y capacidad de gestión entran por osmosis o por alguno de los genitales. De ser así hubiese sido muy bueno para los bolivian@s que, aplicando su propia receta, haya dormido con Lula o Mandela en vez de prestarse para que los actos de los paceños se conviertan en un orgasmo bolivariano con desfile neofascista de por medio.

El uso y abuso de las obras y los actos julianos por parte del Poder Ejecutivo relegaron a un tercer plano al Alcalde paceño al extremo que, como informó un medio, Juan abandonó el almuerzo con los presidentes invitados al acto del bicentenario porque recibió un trato displicente por parte de los organizadores que no son otros que los personeros de la Presidencia de la Republica. Devolviendo gentilezas, Evo dejó plantado a Juan al no asistir a la cena de gala que ofreció la HAM. Juan debe estar seguro que el "diablo no sabe para quien trabaja", pero también domina y sabe aplicar con maestría el adagio que reza: cría cuervos y te sacaran los ojos que, quizá, lo llevaron a declarar que el MSM evaluará para diciembre su alianza con el MAS.

Sin embargo, al margen de con quien uno duerma, los festejos fueron otra vez el espacio para demostrar la sordidez gubernamental y su enaltecida capacidad para profundizar la división entre bolivian@s a partir de resaltar las diferencias de raza, región, ideología y credo. Con asombro el país y los sucrenses vieron cómo el régimen premió la mansedumbre (llunkerio) de las autoridades paceñas a través del gasto a manos llenas en favor de la Hoyada, sin que hiciera lo mismo para recordar el primer grito libertario de América dado en la ex Charcas, hoy Sucre. El mensaje quedó claro para los alcaldes, prefectos y ciudadanos. Si, por ejemplo, sigues a los jerarcas de la iglesia católica que usan "la oración como anestesia para que los pueblos no se liberen", te irá como a Sucre o Pando. En cambio si veneras a los nuevos chamanes y escuchas sus oraciones liberadoras, te irá como a La Paz o el Chapare.

En todo caso, como buen paceño, fui a visitar las obras que, gracias a nuestros impuestos, ejecutó la HAM en base a diseños antiguos y nuevos. En la Vía Balcón pude comprobar que miles de paceños hacían cola para pasar del ex parque de los monos hacia el histórico cerro laikakota, en una caminata que te permite, en el horizonte, apreciar el imponente Illimani y, hacia abajo, el ruidoso tráfico de la Avenida del Ejército. Un sendero suspendido en el aire que me imagino será el espacio de inspiración para cientos de artistas: poetas, pintores, escritores, cantantes. Con seguridad será el sitio obligado para que los novios se den los primeros besos y mimos.

El parque de Ecológico de Pura Pura con 21 hectáreas habilitadas y que en su interior alberga 5 canchas, 8 toboganes, lagunas, parrilleros, puentes colgantes y módulos para niños es una obra que enorgullece a los paceños. Los miles de visitantes quedaban admirados por la forma en cómo un espacio de delincuentes y asesinos hoy podía convertirse en un espacio de esparcimiento y paz. Mis hijos disfrutaron de los toboganes y con mi esposa disfrutamos del paseo protegidos por miles de eucaliptus que invitan a la reflexión. Finalmente me dirigí al viaducto de la Potosí. Novedosa obra que busca descongestionar la Pérez Velasco: pequeño, útil y bonito. Bien Juan! Bien paceños!

En todas las obras faltan arreglos y complementaciones que seguro se harán, pero lo que mas llama la atención es la débil cultura ciudadana que tenemos los paceños: la basura echada por doquier, el no respeto a señalizaciones, el uso de espacios públicos como meaderos y el destrozo del bien común.

No hay comentarios:

Publicar un comentario