miércoles, 5 de agosto de 2009

¡Traición a la Patria.!

Guilermo Paz
bastaya.bolivia@gmail.com

El Movimiento Ciudadano Basta Ya denuncia a la opinión pública nacional la traición a la Patria del presidente Evo Morales y su gobierno por la enajenación de las aguas del Silala a empresas privadas de Chile, una vez más, en evidente violación de la Constitución Política del Estado destinada a preservar y garantizar los recursos naturales y la soberanía, más aún, si son vitales como el agua dulce que se origina en manantiales ubicados en territorio boliviano.

"Comete delito de traición a la Patria la boliviana o el boliviano que incurra en los siguientes hechos: (…) 2. Que viole el régimen constitucional de recursos naturales (…)" señala taxativamente el artículo 124 de la Ley fundamental elaborada con violencia, aprobada de manera fraudulenta y promulgada públicamente el 7 de febrero de este año por el propio Primer Mandatario que ahora permite una nueva violación incumpliendo la atribución primera que la Constitución le asigna en el articulo 172: "Cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes".

El Movimiento Ciudadano Basta Ya recuerda que la concesión otorgada a empresas chilenas para el uso de esas aguas por la Prefectura de Potosí en 1908 fue revocada en 1997 y que Chile le debe al Estado boliviano más de 6.000 millones de dólares por el líquido vital que fue canalizado y usado porque no se trata de un río, por tanto, un curso de agua natural contemplado por el Derecho Internacional Público para compartirlo en 50 %. Al tratarse de un manantial, el 100 % es de propiedad del Estado boliviano.

El Movimiento Ciudadano Basta Ya denuncia que la reunión de Quetena Chico, fue organizada por el gobierno con sus adherentes con la finalidad de aprobar el preacuerdo negociado en forma secreta por el gobierno con Chile y la complicidad y encubrimiento de la Cancillería para ignorar la deuda histórica de un siglo por el agua recibida, así como el manejo de un documento destinado a "socializar" la propuesta y otro "oficial" cuyo texto no se conoce con precisión.

El documento conocido señala que las aguas son de "libre disponibilidad" y el 50 % pertenece a Bolivia aceptando tácitamente que el otro 50 % es de Chile cuyos funcionarios, además, realizarán "estudios" para determinar su origen pese a que la propiedad del Estado boliviano sobre esas aguas está reiteradamente probada. Asimismo, dejamos constancia que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) realizó y cuenta con todos los estudios técnicos y económicos, por tanto, es otra manipulación cómplice de los intereses chilenos acordar cuatro años para "estudiar" el origen de las aguas.

Basta Ya exige juicio por traición a la patria a los gobernantes porque violan el Capítulo Segundo de "Recursos Naturales" de la Constitución Política del Estado. En el artículo 348:I se establece con claridad que el agua en un recurso natural, por tanto "de carácter estratégico y de interés público para el desarrollo del país". En el artículo 349:I que los "recursos naturales son de propiedad y dominio directo, indivisible e imprescriptible del pueblo boliviano". Asimismo, la propia Constitución, en su Capítulo Quinto, artículo 373:I declara al agua como un "derecho fundamentalísimo para la vida en el marco de la soberanía del pueblo" y en los artículos siguientes fundamenta la responsabilidad de los gobernantes sobre este tipo de hechos, entre ellos, el artículo 377:I que establece con precisión que "Todo tratado internacional que suscriba el Estado sobre los recursos hídricos garantizará la soberanía del país y priorizará los intereses del Estado". Obviamente se trata de la comisión de una serie de delitos constitucionales. El sólo hecho de dividir en 50 % y embargar el otro 50 % del costo por este recurso natural vital como señala el Art. 374:III expresamente para "aguas fósiles" donde se prescribe su calidad de inembargables, se viola la Constitución y se comete flagrante traición a la patria.

El Movimiento Ciudadano Basta Ya denuncia enfáticamente la flagrante humillación a la memoria de más de 60 ciudadanos que en octubre del 2003 ofrendaron su vida y derramaron su sangre en nuestra tierra en defensa de los recursos naturales como el gas y, más aún, lo hicieron para impedir que continúe la invasión pacífica de nuestro enemigo histórico que ahora lucra con el guano y salitre bolivianos y el que nos arrebató por la fuerza todo el Litoral.

Basta Ya denuncia, a la vez que Morales Ayma y su gobierno renunciaron constitucionalmente a la recuperación del Litoral al reclamar tan sólo un "acceso" y abandonaron la causa marítima centenaria en los foros internacionales para, sin embargo, defender los intereses de Cuba o Irán o entregar la soberanía nacional al dominio de Venezuela en una nueva traición a la Patria que debe ser sancionada con todo el rigor de la ley.

No hay comentarios:

Publicar un comentario