jueves, 8 de octubre de 2009

Diferencia entre ricos y pobres

Jose Luis Flores
peflobur@hotmail.com

Son muy evidentes las aseveraciones que hace el autor de la nota (http://bit.ly/3bibVz), sin embargo se olvida de algunas causas fundamentales para la existencia de las diferencias. En el caso Boliviano, estas diferencias son muy abismales, fundamentalmente entre la clase media(y alta) y los campesinos indígenas, abandonados a su suerte, esto innegablemente llamado las diferencias de clases sociales.

El conflicto boliviano, refleja el estado de semicolonia atrasada y dependiente del imperio, donde por un lado, los campesinos( en su mayoria) pobres, junto a las clases medias empobrecidas, siempre han sido anti-imperio, durante muchos años, tratando de construir un país, que nunca lo fué, pues durante la historia transcurrida, siempre tuvo a su frente, a los aliados del imperio, que tenian y tienen como plan servir al imperio, recogiendo las migajas que éste arroja. Por tanto construyeron un país como el tenemos: pobre, dependiente, y con cierto desarrollo en algunas regiones como Santa Cruz y algunas ciudades que pretende mostrar un desarrollo desigual. Todo este progreso, basado en la explotación del campesinado. Todo este esquema, es el modelo que quiere el imperio, para esegurar la explotación de los recursos naturales necesarios para su bienestar

Es evidente que las oligarquias existentes, tienen un modelo para hacer un país, donde el 20% de la población viva bién y disfrute del bienestar, aún de hipotecar los recursos naturales no renobables, y el otro 80% con los pobres e indigentes, que viven en un país que casi no es el suyo. Y, este 80% de pobres, nunca en sus luchas han pregonado el comunismo, com objetivo y solución, sino que han propugnado un país mas justo e igualitario, donde todos tengan las mismas oportunidades y tengan acceso a participar de la explotación de los recursos naturales. Por tanto, no se trata de buenas voluntades, ni de actitudes personales mentales, se trata de todo un pueblo que lucha por su sobre-existencia, en última instancia es una lucha política, es una lucha de clases.

En esta contradicción política, se manifiestan los representates de las clases en pugna,bajo reglas del sistema democrático, que muestra el abanico de candidatos en las proximas elecciones, en donde estarán representados los que buscan el modelo de país que siempre ha sido: pobre, retrasado y dependiente del imperio, que considera a Bolivia parte de su patio trasero; concediendole algunas migajas que demuestre que su modelo funciona, Sta. Cruz y la media luna. y por otro lado los que representan la aspiración de construir un país democrático, donde la mayoria tenga oportunidades iguales, y disfrute de las riquezas naturales que existen en el país. Es la lucha de la Izquierda Nacional, que tiene como objetivo el socialismo democrático, en otras palabras, el desarrollo y la industrialización del país de modo igualitario; esto, solo será posible rompiendo el mito de que el mercado por si solo resolverá todos los problemas económicos, lo cual no es evidente, pues la última crisis económica así lo ha demostrado, por tanto una vez mas se demuestra, que el estado es mas poderoroso, y en nuestro caso será la locomotora que arrastre el desarrollo nacional, esto, dependiendo en manos de quien está el manejo del estado.

Todo lo demas que se diga en los discursos, especialmente el discurso de esa derecha, que representa la regresión, acudirá a la religión, al tema de que los comunistas quieren adueñarse del país, viejos argumentos, que las dictaduras en su momento utilizaron, para perseguir y asesinar a cientos de jóvenes que propugnarón esta verdad. Finalmente, esta elección , esta entre los anti-imperialistas que creen en su país, que intenta, con muchas dificultades construir una sociedad igualitaria y justa y la otra alternativa, la misma Bolivia colonial de hace años atrás. Por tanto, no se trata de actitudes psicologicas ni de deseos truncados, sinó el desarrollo colectivo del país, como prioridad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario