Angel Sandóval Salas
asandoval69@yahoo.com
El sucre era la moneda oficial de Ecuador antes de que se desatara una hiperinflación en ese país a fines de los años 90 y principios de los 2000.
Fue tan fuerte golpe a la economía de los ciudadanos de a pie que el Gobierno ecuatoriano el año 2000 tuvo que suprimir su moneda y por ende su soberanía monetaria y financiera, para adoptar al odiado dólar de los EE.UU. como su moneda oficial.
Hoy y desde hace varios años Ecuador goza de una estabilidad de precios y monetaria, gracias al ahora “satanizadoâ€� dólar.
Después de casi 10 años de adopción de la divisa estadounidense y sólo por un tema de ideología â€"como si la gente viviera y comiera ideología- ahora se anuncia la creación de la moneda común Sucre en los países de la Alba, supuestamente para eliminar la dependencia del dólar en el comercio internacional y recuperar la soberanía monetaria y financiera en la subregión.
La pregunta es: ¿será que la revolución ciudadana del Presidente Correaâ€"que tengo entendido es la revolución de las clases medias e intelectuales de Ecuador- sacrificará al “salvadorâ€� dólar para volver a adoptar el sucre?
Por ahora el sucre es una moneda virtual, es decir que existe pero no existe. Pero como nuestra región se ha convertido en “Loquilandiaâ€� y es gobernada por algunos loquitos, no es extrañarse que veamos sucres hasta en la sopa.
Sin embargo, debido al insípido comercio internacional entre los países de la Alba el sucre no se perfila como una moneda fuerte y dudo mucho que el petróleo que Venezuela le vende a EE.UU. deje de pagarse en dólares, sólo por ideología. Pues Chavez sabe muy bien que negocios son negocios y la ideología sirve para los discursos de plazuela y para engatusar a algunos ingenuos.
Muy bueno su articulo estimado Angel
ResponderEliminarFelicitaciones!