peflobur@hotmail.com
Estos cambios son evidentes, y la pregunta es por cuales razones?. Ante el Fracaso del ensayo de los gobiernos neoliberales y el constante y casi generalizado empobrecimiento de las mayorías en el continente, a pesar del crecimiento económico (ficticio) de la potencia imperial, surgen como lógica, cambios y reajustes en el modelo. Esto, debido a la presión de las masas sociales, y no a las ocurrencias de alguien (como Chaves en Venezuela); estos líderes: Correa en Ecuador, Chaves en Venezuela, Morales en Bolivia, etc, son interpretadores de las presiones de los movimientos sociales en cada país, que durante años fueron luchando, resistiendo el embate del imperio por imponer su sistema a cualquier precio.
Los reajustes políticos en EEUU, como consecuencia, la presencia de Obama en el gobierno (no en el poder), reflejan el repliege táctico del imperio, ante su debilitada economía y los errores en su política exterior. Obama representa la cara mas amable y democratica y realista de lo que queda del imperio, las otras fuerzas ultraconservadoras y de la derecha mas recalcitrante, estan replegadas por el momento; por tanto Obama tiene un espacio reducido de accionar, pues el imperio no renunciará a su supuesto papel dominador en el mundo, aunque la realidad se impondrá al final: la caida gradual del imperio tarde o temprano o la perdida de poder, casi en evidencia.
Los nuevos líderes han encontrado nuevos modos de acomodarse dentro del sistema liberal, buscando frenar las arremetidas que la crisis económica causa, es así que el papel del estado empieza a ser determinante, empieza a ser la locomotora que en manos de representantes de las mayorias sociales, inicia el camino con medidas que implican en primera instancia la recuperación de los recursos naturales y por ende su explotación en beneficio de esas mayorias. Como segundo paso, se inician poco a poco el proceso de industrialización, que evitará la sola exportación de recursoso no renobables, esto supondrá para el estado un desarrollo homogenio, para luego, lentamente buscar la independencia económica; todo esto solo será posible dentro un proceso socializador y democrático conjunto de varios paises al mismo tiempo. Estas propuestas no son nuevas, son ideas que las izquierdas nacionales han propugnado desde tiempo atrás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario