viernes, 16 de octubre de 2009

HABLEMOS DEL PADRON BIOMETRICO ELECTORAL

Fernando Barthelemy Taborga
bartarija@hotmail.com

El cierre de la inscripción de ciudadanos en el Padrón Electoral Biométricos ha producido una serie de reacciones y comentarios de políticos y analistas políticos, comparto con ustedes este análisis y alguna inquietudes.

PRIMERO. Un hecho que destaca notoriamente es la respuesta extraordinaria de la ciudadanía reflejada en un número significativo de inscripciones, parece revertir la tendencia decreciente del Padrón Nacional Electoral que de 4,461 millones en 2004 (Referéndum sobre Hidrocarburos) bajo a 3,981 millones en enero 2009 (Referéndum sobre la Constitución), y ahora al cierre de la inscripción del Padrón Biométrico llegamos a 4,776 millones solo en el territorio nacional.

En el caso de Tarija de 215.403 en 2004 a 177.306 en enero de 2009 y el Padrón Biométrico con 249.283 registros.

SEGUNDO. De acuerdo a los datos finales suministrados por la Corte Nacional Electoral en su página web, la tasa de incremento en inscritos a nivel nacional en el Padrón Biométrico, respecto al Padrón de 2004 es del 7%, fácilmente explicable por la tasa de crecimiento natural de la población que en Bolivia está alrededor del 2% anual.

El análisis del comportamiento del Padrón Electoral de Tarija desde 2002, hasta enero 2009, repite la tendencia del Padrón Nacional, es decir tiene su pico en 2004 y su menor valor en enero 2009. Un dato que inquieta es el que arroja el Padrón Biométrico de Tarija pues registra, después de Pando, la segunda mayor tasa de crecimiento del Padrón Biométrico respecto al Padrón 2004, es decir el 17%, llegando a registrar a más de un cuarto de millón de ciudadanos. También llama la atención que los departamentos de Potosí y Chuquisaca, vecinos próximos a Tarija, hayan reducido sus padrones, 32.014 ciudadanos menos el primero y 15.328 el segundo. Por otro lado extraña el escaso incremento de La Paz, cuyo índice de crecimiento solo llega al 4%.

TERCERO. A primera vista estos datos parecen reflejar una acción intencionada de movilizar gente de un departamento a otro, esta movilización favorecería al MAS, ya que se disminuyen los inscritos en departamentos donde este partido tiene más votos (Potosí, Chuquisaca y La Paz) y aumentan de manera extraordinaria en los departamentos contrarios al MAS (Pando y Tarija). Estos últimos con los Padrones más chicos de todo Bolivia, es decir, más vulnerables a sufrir alteración en sus resultados electorales con movilizaciones relativamente pequeñas de ciudadanos.

El análisis de la distribución de los 36.453 nuevos inscritos en el departamento de Tarija parecería confirmas esta hipótesis, la mayor incidencia de estos nuevos registros se dan en las Secciones donde el MAS no ha obtenido triunfos en las últimas elecciones. Cercado recibe más de la mitad de ese incremento.

CUARTO. Sin embargo mientras no se realice un análisis comparativo, a detalle, entre el Padrón Electoral de enero de 2009 y el Padrón Biométrico no podernos tener conclusiones definitivas.

Esta comparación informática determinara con exactitud cuántas personas se trasladaron de departamentos donde votaron en enero de 2009 a Tarija, de que localidades exactamente y también conoceremos los nombres de estas personas que habrían incurrido en fraude electoral.

1 comentario:

  1. Marco Montellano19/10/09, 19:44

    Primero: Actualice sus datos que están errados todos

    Segundo: ¿No ha considerado que la natural migración interna -que se da desde hace años desde las zonas rurales de Potosí y Chuquisaca especialmente- pueda hacer que la población, y consecuentemente el número de votantes, aumente?

    Digo yo, acaso no es Tarija, a partir del "boom del gas" uno de los departamentos que más recibe esta migración?

    Migración no es igual a movilización ni menos aún a fraude... habría que ser un poco serios y dejar de armar teorías conspirativas de todo y de nada que para desinformar ya tenemos bastentes...

    ResponderEliminar