Sergio Pino Echeverria
spino2727@hotmail.com
Descabezar la Corte Suprema de Justicia, una misión política muy bien calculada para liquidar la oposición en el país y concluir con el copamiento institucional por parte del gobierno.
Que al gobierno le interesa la justicia y que no demoren aquellos procesos contra Kieffer, Marinkovich, Chito Valle y Octubre Negro, juicios de responsabilidades que debieran ser tramitados con prontitud, inmediatez. Lo siento es pura mentira!, la verdad es simple y dolorosa para todos los bolivianos. El proceso totalitario paulatinamente se impone, deforma al sistema democrático lo concluye y apertura la dictadura
Hagamos unas cuantas preguntas respecto a la administración de justicia:
1.-En tres años de gestión que políticas llevo adelante el Ministerio de Justicia para modernizar los procesos judiciales, ejemplo: Mejoramiento en la aplicación del Código de Procedimiento Penal, Procedimiento Civil y su oralidad, Procedimiento Familiar y su oralidad?.
2.- El Ministerio de Justicia informo y explico los alcances sobre la Justicia Comunitaria?
3.- Que coordinación hubo para mejorar o asignar recursos económicos a los administradores de justicia en lo que respecta a los juzgados de instrucción, partido tanto en capitales, provincias del país, para que oficiales de diligencia, secretarios de juzgado, auxiliares etc. Se encuentren mejor renumerados y con una carrera judicial que respete su trayectoria?
4.- Que tecnología se ha puesto a disposición del Ministerio Publico y por tanto del Instituto de Investigaciones Forenses para ser usado como corresponde en delitos de asesinato y homicidios y que cursos de capacitación se ha otorgado a los encargados de la investigación forense para la recopilación de pruebas y estudios científicos que puedan ser usados en los juicios?
5.- Que coordinación hubo por parte del Ministerio de Justicia para implementar sistemas informáticos que ordenen el conjunto de expedientes acumulados en cada juzgado?
6.- Se ha informado a la población que los procesos orales son mas ágiles y generan prontitud, inmediatez para solucionar los litigios sobre todo en áreas penales, civiles, y familiares?
7.- El Ministerio de Justicia ha presentado propuestas para la modernización de los procesos civiles y familiares en el país?
Podrían haber muchas preguntas, pero la respuesta a la mayoría de ellas, es que no hubo coordinación con el Órgano de Justicia ni políticas planteadas. En tres años de gestión no hubo nada, el gobierno no se preocupo de mejorar la justicia en el país, de repente se les ocurre que es el momento y para ello ¿tendrán que descabezar a la Corte Suprema de Justicia y tomarla por asalto para designar magistrados sumisos a ordenes provenientes desde el Palacio de Gobierno?, ¡claro que si! porque no les interesa las victimas de octubre que por demás las utilizan para hacer una bandera política de conveniencia. Les interesa desmantelar las Prefecturas de Oposición y amedrentar a cuanto opositor se les ponga en el camino con cualquier tipo de juicio inventado y para eso la CSJ es una herramienta valiosa.
Pena y tristeza ver al Ministro de Defensa ex presidente del Colegio de Abogados de La Paz , hablar sandeces e improperios que el guión político le dice que haga, juzgando de antemano al Presidente de la Corte Suprema de Justicia, pidiendo cárcel, hablando de retardación de justicia. Que fácil pedir algo cuando se sabe perfectamente las debilidades que siempre han existido en el sistema judicial, sus necesidades, solución de todos los males a un Presidente de la CSJ que recién fue posesionado hace un año atrás.
Si se pide la renuncia de los Magistrados de la Suprema, también debe pedirse la renuncia del actual Presidente de la Republica porque ambos mandatos devienen de la anterior Constitución Política de Estado y por tanto aprobada la actual constitución deberían cesar en sus funciones. La realidad es que todos los pretextos y absurdos del Gobierno son solamente eso, el deseo de apoderarse de aquello que aun no tienen, El proceso de transición es justamente un proceder para preparar la aplicación normativa, implementación de instituciones y órganos con nuevas facultades, competencia, objetivos etc., mientras tanto la estructura que se modifica paulatinamente va feneciendo sin crear un caos o anarquía procedimental. Los mandatos deben cumplirse respecto a los limites transitorios dispuestos y a la espera del hecho designador por imperio de la norma positiva.
Señores del Gobierno no le mientan al país, no falten al respeto a personalidades que no merecen semejante difamación y calumnia, tengan la hidalguía de ser demócratas y no delincuentes, obren de una buena vez dentro los marcos legales y no arbitrarios que decide su Presidente. El país no es un sindicato merece mejor suerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario