sábado, 30 de abril de 2011

La borrachera azul.

Ronald Balderrama
RonaldBalderramaZ@gmail.com

Un componente esencial para la construcción de un Estado recae en el fortalecimiento de instituciones creíbles ante una sociedad que pueda ser construida con expectativas a un futuro mejor, esto implica mejores condiciones de vida, de seguridad, de trabajo, de desarrollo, de pertenencia y orgullo con el Estado en el cual se siente representado, identificado, cómodo y valeroso de formar.

En Bolivia desde que se desataron las crisis políticas y sociales vividas en la primera década del siglo XXI, las instituciones que se trataron de consolidar a través de extensos períodos de tiempo, entraron en una serie de desgaste y deslegitimación en la sociedad, esto fue provocado por las actitudes retrogradas que cuestionaron el sentido de funcionamiento de dichas instituciones, llevándolas a someros discursos de tinte político y generando una manipulación equívoca de una realidad en el subconsciente de una parte de la sociedad boliviana, es así que con el pretexto de que un gobierno emergido de las bases socio-populares se sentía atrapado por elementos que funcionaban como candados directamente contra él y su gestión, éste se dispuso a: no tratar de abrir esos candados, sino al mejor estilo político-dirigencial de éste país, el gobierno dinamito los candados existentes de control y de restricción que existían para justamente limitar la concentración abusiva de poder en manos de unos pocos, lo cual no teniendo ya limitaciones éste hace lo que le da la gana como un adolecente que no sabe lo que quiere y que no teniendo un control paternal o maternal hace las peores barbaridades hasta embriagarse al tope de su propia ignorancia. Es en éste contexto que se produce hoy la llamada borrachera azul que vive el Estado boliviano, y un indicador que resulta histórico es que la borrachera no se había acabado sino que muto de color, lo penoso es que en una borrachera, los valores éticos y morales quedan atrás, ya nada importa mientras dure la fiesta y se disfrute el festín, la realidad sobria es cegada temporalmente.

Ahora bien como no existe borrachera y mal alguno que pueda durar cien años, y como muchos no estamos ciegos y menos aún borrachos, enfoquémonos en la construcción de la nueva visión de país que queremos y añoramos para todos, se hace necesario hablar "para todos" porque el sentido de recuperar y restablecer primeramente los Derechos Universales se hace una obligación más que un deber, no puede existir lugar en el territorio boliviano donde se declare tierra de nadie, a esto me refiero que "con el nombre de justicia social, comunitaria, etc." e inclusive justicia aplicada por los famosos movimientos sociales que se jactan de tanto poder de ejercer en contra de quien no esté de acuerdo con su pensamiento, ideología, y forma de hacer política. Se ha constatado que a nombre de estas derivaciones malintencionadas de supuesta justicia, se cometió arbitrariedades en contra de gente inocente, y también en personas que supuestamente hayan cometido delito, ya que no existe hoy la presunción de inocencia sino que no teniendo suficientes indicios de culpa, investigación profesional y especializada por parte de estos grupículos que se juntan para ejercer por sus propias manos una supuesta justicia que desvirtúa totalmente los principios establecidos por el Derecho y claro daña la imagen de un país que se asemeja a un estado barbárico donde el más fuerte es el que triunfa.

Ahora no solo se necesita recuperar la institucionalidad imparcial que administra justicia, sino que también es un hecho el de volver a potenciar que el conocimiento y la especialización en cualquier campo laboral es la base del perfeccionamiento para alcanzar desarrollo y tener una mentalidad progresista, no se puede premiar a la persona que bloquea, que daña el patrimonio estatal y mucho menos que afecta directa e indirectamente los derechos de terceros, y que por la condición de analfabeto tenga que tener mayores privilegios que los demás.

Se necesita restablecer reglar claras y sanciones duras para ejemplificar que Bolivia es un Estado donde se puede garantizar la inversión extranjera, privada y nacional; todo esto se hace necesario para generar industrias, trabajo, dinero y mejores condiciones de vida para todos, lo cual hoy por hoy está totalmente desvalorizado, sigue existiendo analfabetismo, sigue existiendo extrema pobreza y sobre todo sigue existiendo indiferencia por parte de personas que detentan los medios para solucionar éstas problemáticas que nos aquejan a todos en el largo vivir.

Se debe planificar una nueva reorganización del poder, descentralizar y desconcentrar aún más el aparato burocrático estatal, ya que el centralismo es también una causa nefasta históricamente para el desarrollo de los lugares más alejados del país, y sobre todo se tiene que garantizar que las generaciones que están emergiendo tengan garantizado una buena educación en todos los niveles hasta llegar a concluir especializaciones profesionales donde se los pueda insertar a contribuir al aparato estatal productivo, esto referido a todas las áreas y campos que las universidades del país tanto estatales y privadas generan, sólo así se aminorara gradualmente las notadas diferencias que existen entre ciudadanos de primera, de segunda de tercer y cuarta. También se tiene que solucionar las malintencionadas fracturas creadas entre campo y ciudad, norte y sur , oriente y occidente, y sobre todo garantizar la libertad de opinión, dise so, crítica que genera un Estado DEMOCRÁTICO, tantas cosas hoy por corregir, tanto por hacer, tanto por soñar, y sin embargo pareciera que solo a unos cuantos les importa mejorar nuestra realidad nacional. Volvamos al único y veraz principio de que todos somos humanos, todos somos y pertenecemos al territorio Boliviano por tanto no puede ejercerse diferenciación ni discriminación alguna Todos somos bolivianos y por tanto todos tenemos los mismos derechos, oportunidades e igualdades para mejorar Bolivia.

viernes, 29 de abril de 2011

¿Por que no me asombra? (respuesta a Oscar Ortiz)

fabian Restivo
unfotografo@hotmail.com

1.- El 16 de junio de 1955, había amanecido nublado y frio en la muy alborotada ciudad de Buenos Aires. Dos intentos de golpe de estado, le marcaban al entonces presidente Juan Domingo Perón, la necesidad de convocar al pueblo a la Plaza de Mayo, plaza que había sido de paseo solamente, hasta que el mismo Perón y el movimiento obrero, la convirtiera en bastión del gobierno popular.

El general Lonardi (que a la postre del golpe de estado, asumiría la presidencia de la republica), sabia que era muy difícil derrocar el gobierno de Peron, sin preparar, para el golpe y aun para después, una masacre que quitara del medio a unos miles y atemorizara a unos millones. Sabia también que eso no se lograba solo con la fuerza militar. Necesitaban civiles que se comprometieran con la causa de lo que se daría en llamar "revolución libertadora".

De tal suerte que ese 16 de junio el pueblo se congrego en la Plaza de Mayo. Un ruido de turbinas llamo la atención de la gente que colmaba la plaza esperando la salida de Perón. Miraron hacia el cielo y vieron la llegada de los pequeños aviones de guerra de la Fuerza aérea. No tuvieron tiempo de festejar lo que creían que era una muestra de lealtad al presidente, porque antes de levantar las banderas para saludar a las naves, estas los ametrallaron sin remedio. Una hora y media de metralla y bombas alcanzaron para teñir la plaza de sangre.

Esta operación, contó, en tierra, con el apoyo logístico de un grupo de civiles, organizados por un entonces joven periodista afín al Opus Dei y otros grupos católicos: Mariano Grondona.

2.- A las cuatro de la mañana del 18 de agosto del 2007, casi todo el mundo dormía en Santa Cruz de la Sierra.

En la casa de Gabriela Montaño, entonces delegada presidencial para Santa Cruz, sonó el teléfono y la voz de su secretario le dijo: Pusieron una bomba en la casa de tu madre. Fue el primero de cuatro atentados con explosivos. A esos le siguieron (intercalados) otros atentados a masistas, movimiento que precedió a la toma de instituciones, incendios y saqueos a entidades publicas, con el consabido festejo en la plaza. Era la época en que el senador Oscar Ortiz, presidia el senado, trabando mas o menos unas doscientas leyes, promoviendo el estancamiento del estado en un claro intento de golpear al gobierno de Evo Morales. El mismo Ortiz, que ahora tiene el tupé de decir que el gobierno de Evo Morales eligió el camino de la confrontación, y que perdió la oportunidad histórica de construir democracia. El mismo Oscar Ortiz, del que nadie recordará que hizo durante su presidencia del senado. El mismo Oscar Ortiz que formó parte de los grupos católicos que enfrentaban "al comunismo".

3.- ¿Por qué no me asombra que Oscar Ortiz cite a Mariano Grondona como ejemplo?

LOS TRABAJADORES NO QUIEREN LA NACIONALIZACIÓN

Walter Reynaga Vasquez
reynagavw@yahoo.es

Cambiaaa... todo cambia... Ciertamente y sin duda. Y, los obreros bolivianos están cambiando, dando cuenta de que nuevas ideas y valores se van formando en la sociedad boliviana, como efecto de la experiencia sufrida. ¿Por qué los obreros de las empresas amenazadas de nacionalización y algunos dirigentes de la COB han manifestado públicamente su desacuerdo y aflicción con los afanes nacionalizadores del gobierno de Evo Morales…?

Ellos mismos lo han dicho. Porque no quieren ser presas de la mala administración estatal (que toma como botines de saqueo a las empresas públicas), no quieren que se contrate personal indiscriminadamente: a la militancia del partido de turno, parientes y amigos de los capos (tengan o no tengan capacidad), ítems adjudicados por coima, contratos dudosos con proveedores y compradores, personal innecesario, incapacidad gerencial… cosas típicas de las empresas estatales públicas bolivianas (YPFB, COMIBOL, FANCESA…). Los trabajadores no quieren ser presas de los costos desbordados y la baja de la productividad, y la consecuente decadencia de sus empresas, con la perspectiva de ver sus sueldos estancados o disminuidos… etc. ¿Recuerdan a la COMIBOL en crisis hacia los años 80 del siglo pasado, con sus costos por encima del precio de venta de la libra de estaño? La misma empresa que a 7 años de la nacionalización de minas baja su producción a la mitad de lo que producía antes cuando estaba a cargo de la empresa privada, entrando en situación deficitaria.

El Ministro de Trabajo, ante estas manifestaciones, les habría dicho en reunión que sus puestos de trabajo están garantizados, como dando a entender que aún con nacionalización ellos mantendrían sus empleos. Y no fue suficiente para calmar la preocupación de los dirigentes obreros. Se diría que estos trabajadores prefieren sus ingresos por sueldos correspondientes a su aporte productivo, y no ingresos de burócrata sindical privilegiado por los políticos, como sería su condición estando dentro de las empresas del estado.

Es una pequeña muestra de que en el país también hay gente sensata. Personas que no están ya dispuesta a vivir al viejo estilo, mamando del presupuesto público y la empresa estatal. Dirigentes valientes que han sido capaces de romper con las consignas que vienen dominando el escenario ideológico desde antes de la Revolución del 52. Y, tenía que ser la clase obrera aymara, quechua, mestiza para la mayor honra de nuestro pueblo. El horizonte trae claridad pronto podremos despejarnos de las obscuras nubes de la ideología colectivista hegemónica, de la borrachera ideológica a la que nos han sometido décadas de prédica marxista, para desgracia del país, para mantenerla en el atraso y la pobreza. Y, así, dar paso a la libertad y la responsabilidad como factores definitivos de la economía del país. Para construir una Bolivia digna y desarrollada, como están haciendo los chinos, indios, vietnamitas… (y hasta chilenos, peruanos y cubanos como norcoreanos) dejando atrás la absurda e muy poco eficiente economía estatizada, en dirección del libre mercado y la globalización. Condiciones, estas últimas, que han sacado ya de la pobreza hacia el desarrollo a muchos países en el último medio siglo: Hong Kong, Singapur, Corea del Sur, Taiwan, Botswana, Tailandia, Islas Mauricio, Irlanda, Eslovaquia, etc. Hoy potencias mundiales o en camino de serlo.

¿Se inflaron las reservas de gas?

Alberto Bonadona Cossío
abonadona2001@yahoo.es

Las compañías petroleras asociadas, Royal Dutch y Shell, recibieron una sanción por parte de la entidad reguladora de los Estados Unidos de 120 millones de dólares por informar en exceso sus reservas entre el 9 de enero y 24 de mayo de 2004. Estas empresas anunciaron una reclasificación de 4.470 millones de barriles de petróleo equivalente por encima de lo que realmente tenían; aproximadamente un 23% de lo que informaron anteriormente como reservas probadas. Esta operación le permitió al consorcio aumentar el valor de las cotizaciones de sus acciones en el mercado pero también le valió la posterior multa impuesta por el ente regulador. Este señaló que se imponía la multa en "aras de proteger al público contra la engañosa información financiera" exhibida por las empresas.

De acuerdo a la información del presidente de YPFB, Carlos Villegas, en Bolivia las empresas inflaron las reservas en cerca de 13 TCF de gas que, en barriles equivalentes, son 2.3 millones de millones de barriles, o sea, 500 veces más que la exageración de la Royal Dutch y la Shell. ¿Quién debe sancionar a las empresas causantes de semejante engaño y por cuántos millones de dólares?

La amplificación de las reservas es enorme y es muy difícil explicarla sólo por la inflación en el cálculo. Geólogos y otros expertos en hidrocarburos, aducen la caída de las reservas bolivianas de gas a una explotación irracional de los pozos. ¿Quién debió observar las anomalías? ¿O es que no hay empresa o entidad en Bolivia que cumpla esta tarea? Si es así, en Bolivia en cuanto a reservas y otros aspectos de la explotación del gas, cualquier empresa puede meter los dedos a las bocas de los bolivianos.

Frente a la inoperancia de autoridades y ausencia de fiscalización es posible que la reguladora de los Estados Unidos vuelva a intervenir en esta situación. No sólo el socio Estado boliviano fue engañado sino los accionistas de las empresas que evaluaron las reservas y las que operan explotando el gas en Bolivia con capitales norteamericanos. Esto puede romper todo sentido de soberanía pero este aspecto toca profundos intereses financieros y que, de otra manera, en Bolivia puede ser enterrado por siempre.

Para establecer con precisión que pasó efectivamente con las reservas de gas en Bolivia, es imprescindible conocer dos informes: el primero, el informe hace poco entregado por la Ryder Scott, para establecer las evidencias campo por campo y si existen contradicciones, insolvencias, descuidos, falta de mantenimiento de los pozos u otras causas que expliquen la tremenda caída de las reservas. El segundo es un informe de explicación por parte de YPFB de los porqués de la reducción y, si las empresas inflaron las cuantías, cómo lo hicieron, en qué campos y en qué cuantía cada campo.

YPFB no puede convertirse en cómplice al dejar en la impunidad a empresas transnacionales que, de acuerdo a las declaraciones de su presidente, inflaron las reservas y así engañaron al pueblo boliviano por miles de millones de dólares.

Q'aras travestidos de indígenas

Sandro D. Velarde Vargas
sandro62@hotmail.com

En su novela "El hablador" Mario Vargas Llosa, premio nobel de literatura 2011, narra la historia de Saúl Zuratas, un judío que tenía por sobrenombre "mascarita", debido a un inmenso lunar morado oscuro color vino vinagre que cubría gran parte de la cara que no respetaba la oreja, los labios y la nariz. Mascarita sentía fascinación y embrujamiento por las culturas aborígenes de la selva amazónica del Perú, al límite de renunciar a un porvenir pequeño burgués para convertirse en un indígena que lo lleva a cambiar el traje y la corbata por el taparrabos las plumas y la flecha; el pensamiento racional por el animismo y la magia andino-amazónica, para interpretar los roles de ex-judío, ex-blanco y ex-occidental.

De igual forma en el MAS existen muchos "mascaritas" que decidieron ser ex–troskos, ex–maoístas, ex–fierreros, ex–neoliberales ex–gonistas y que ahora mezclados entre "culitos blancos" y habladores hispanos e italo-argentinos que fun(fin)gen como asesores intelectuales, arropados de un discurso indigenista seductor logran convencer a más de uno de que el pachacuti está a la vuelta de la esquina, apostando un viaje en reversa a la revolución del siglo XV al compas de virtuosos pinquillos del "a someternos nunca más".

Los nuevos "indios" de rostro blanco y sangre azul, no tuvieron problemas para remozar su discurso de manual (de la URSS) anacrónico de lucha de clases y revolución armada, para acceder, vía democracia liberal, a los privilegios que el poder les otorga. Es decir, un juego a la inversa: los nuevos "mascaritas" pasaron de pequeños burgueses a potentados líderes indígenas acicalando la parafernalia del Tahuantinsuyo con ceremonias místicas y falsos amautas, que por debajo del poncho llevan un tufillo a coca(ína) y brumosas k'hoas para alejar los malos espíritus de la modernidad y del vivir mejor.

¿Es verdad que no nos someteremos nunca más? Es la pregunta interesante que surge en contemplación alelada, o quizá es simplemente un soflama más de los alabanciosos, llunku-halagadores, que ensalza a los indios y al líder carismático, para someterlos mejor re-colonizándolos a voluntad de mansos y domesticados. Es ese servilismo simbólico "new age" de hacerse pasar por indígenas: el Tarzán, el mono blanco que busca glorificar la "raza de bronce" para perpetuarse y reproducirse mejor.

Los nuevos "indios" convierten al pueblo en la "generalidad", es la necesidad inmediata, la potencia plebeya, lo contrario a la razón. Es lo que hay que cuidar para la reproducción del poder permanente. Rendirle culto racional estimulando las pasiones más oscuras y construyendo deidades de carne y hueso, ese el deber de los nuevos "mascaritas".

Los nuevos "indios" han copado las instituciones burocráticas del nuevo Estado de inclusión abstracta. Han renegado de sus "camaradas" condenándolos a nomadismo perenne del aumento salarial, del reclamo permanente, se ha vuelto al libreto de la huelga, la marcha y el bloqueo cíclico que vuelve una y otra vez y que ahora amenaza con quedarse.

La retórica indigenista no está mostrando resultados, los argumentos empiezan a ser insostenibles los 10.000 millones de dólares en la "wakaycha" infló muchas expectativas. El gasolinazo del pasado año inauguró el punto de bifurcación entre los movimientos sociales y los nuevos indígenas.

jueves, 28 de abril de 2011

Dicen por ahí

Yesid Chacho Mariaca
ymariaca@yahoo.com.ar

Es muy posible que el gobierno intente, este sábado 30 de abril, detener al Lic. Samuel Doria Medina. También es posible que esto sea un mero rumor, sin embargo, ante los hechos anteriores y por la angurria económica y la desesperación del gobierno en descabezar cualquier resistencia o voz discordante a su intolerante régimen, tendríamos que permanecer alertas, pues si bien Doria Mediana, no representa a la totalidad de quienes rechazan a éste gobierno y sus tácticas dictatoriales, su encarcelación será la última gota que pueda desbordar el vaso de la cordura y acabemos en una revuelta social igual a la de octubre negro solo que al revés. El lumpen estara instalado en palacio, y cualquier cosa puede suceder, lamentablemente al tratarse de una ilegalidad,y conociendo los modes de actuar del régimen, no se tienen pruebas de este supuesto intento de atentado a la libertad de un ciudadano, asi que mejor mantenerse en vigilia, que no será solamente del señor Doria Medina, si no también, de todos y cada uno de los bolivianos.

Hasta que Samuel Doria, no esté a salvo de toda amenaza y le sean devueltos los dineros de los que el gobierno intransigente le quiere arrebatar, estaremos todos los bolivianos con la soga en el cuello,(y con el testamento bajo el brazo) entiéndase que la inseguridad ciudadana nace en la mismita Plaza Murillo.

Bolivar, Bolivia y Marx

Amalia Gonzalez Riveros
g.riveros47@yahoo.com

Es conocido que a Carlos Marx no admiraba en absoluto a Simón Bolívar. En su famoso artículo "Bolívar y Ponte", escrito por Carlos Marx, en enero de 1958, para el Tomo III de la The New American Cyclopedia, Marx define a Simón Bolívar como "vil dictador". Más tarde, en una carta -14 de febrero de 1858- Marx le dice sin tapujos a Federico Engels, coautor con Marx de muchos de los 57 entras que Marx firma para la Cyclopedia, que Bolívar es un canalla cobarde, brutal y miserable, "el verdadero Soulouque", refiriéndose a Faustin-Élie Soulouque, también conocido como Faustino I, Presidente vitalicio de Haití y luego Emperador de los haitianos entre 1849 y 1859, famoso por sus múltiples intentos, todos fallidos, de invadir a la República Dominicana, por ser un sátrapa miserable y, finalmente, por ser el padre de la Princesa Oliva I de Haití.

Marx, desde mi punto de vista cometiendo un enorme exceso, muestra a Bolívar como un general calculador y como un cobarde, calificándolo como "el Napoleón de las Retiradas" y hace alusión a episodios en los que, según Marx, Bolívar huye en plena batalla abandonando a sus soldados, como por ejemplo en agosto de 1814 durante un combate contra las tropas del realista Boves. Como si todo lo anterior fuese insuficiente, Marx dice, ni más ni menos, que Simón Bolívar era un traidor y lo acusa directamente de haber entregado a Francisco de Miranda a manos de los españoles

El conjunto de las frases de Marx reflejan un desprecio extraordinario hacia Bolívar. Por ejemplo: "Un pequeño burgués disoluto y procaz que tras dejar en funciones al congreso granadino y al general Santander como comandante en jefe (…) marchó hacia Pamplona, donde pasó más de dos meses en festejos".

También Bolivia es objeto del furos marxiano. Marx pensaba que Bolívar había fundado Bolivia desde una visión Bonapartista, que la constitución boliviana, que Marx denomina despectivamente "Código Boliviano", era apenas un mediocre remedo del Código Napoleónico y apenas una demostración de las tendencias despóticas de Bolívar. Denominar "bonapartista" a Bolívar no es un agravio menor por parte de Marx, considerando que éste lo consideraba como un tipo de régimen despótico en la que se evidencia la existencia de una gran personalidad carismática que se coloca como representante directo de la nación, garante del orden público y árbitro imparcial frente a los intereses contrarios de las clases, aunque esa imparcialidad terminaba favoreciendo explícitamente a las clases dominantes y subyugando aún más a los tradicionalmente dominados.

Dice Marx: "Durante las campañas contra los españoles en el Bajo y el Alto Perú (1823-1824) Bolívar ya no consideró necesario representar el papel de comandante en jefe, sino que delegó en el general Sucre la conducción de la cosa militar y restringió sus actividades a las entradas triunfales, los manifiestos y la proclamación de constituciones".

La pregunta entonces es... ¿se puede ser marxista y bolivariano?


Samuel es resultado del MAS

Cristian Marcos Lozano Chumacero
cristian_lozano_ch@hotmail.com

Definitivamente Samuel, es el resultado de la incapacidad de este gobierno, me explico, la incapacidad de argumentación politica, economica y social del "Cambio" que propugna Evo morales y su Gobierno, hacen que gentes de la talla de Samuel, con alto espritu democratico, con capacidad reonocidad en el manejo economico, y más aun con una alta visión de Estado, aparescan en la palestra politica nacional, entonces que Samuel ahora tenga un repunte politico favorable, es responsabilidad del gobierno y su falta de capacidad, falta de capacidad que esta disfrazada en la busqueda permanente de temas distractivos para la sociedad y reflejada también en persecusiones politicas destinadas a eliminar a cualquier posible rival de turno.

Este ultimo extremo no es ninguna aprciación a priori o juicio de valor alguno, es perfectamente comprobable si nos remitimos al hecho de que Samuel fue aplaudido por los trabajadores movilizados en este ultimo conflicto social, es decir en uno de sus pasos circunstanciales por las calles paceñas en ese momento tomadas por los marchistas de la COB, se vio a Samuel que se dirigia algun lado seguramente por sus labores personales, y expontaneamente la gente lo apludio como señal de la esperanza que necesita el pueblo de tiempos mejores.

Entonces, Samuel es resultado de la ineficiencia del MAS, que en terminos de aquellos que hacemos politica en las calles, se lo esta haciendo campaña pues, es decir el MAS cuanto más percevera en el ataque a Samuel lo hace crecer ante los ojos de la ciudadania, por lo que Samuel debe estar tranquilo por que si el rio sueva es por que piedras trae, Samuel es una piedra que el MAS quiere eliminar a toda costa, sin darse cuenta que lo unico que hace es afianzarlo más como alternativa politica a este gobierno que muchas luces de Estado no ha demostrado.

Aquellos que hemos tenido la oportuinidad de conocer a Samuel, pero no el Empresario ni tampoco el Politico, sino a Samuel la persona, sabemos que su integridad y forma de ser estan por sobre cualquier intento de menoscavo en su dignidad, el exito es fruto del esfuerxo y el es un ejemplo de ello, este, desde mi humilde criterio, es el momento en el que samuel deberia dejar la modestia que le caracteriza, para hacer saber a todo el País de la labor que calladamente realiza en favor de la ciudadania de todo Bolivia tanto en las ciudades como en el area rural, que estoy seguro sera una pequeña muestra de que cuando se sabe hacer las cosas se las hace bién.

Bueno eso digo yo.

Chat con Gonzalo Rojas Ortuste



martes 3 de mayo de 2011
Democracia y pluralismo político en Bolivia

abre y visita el chat, participa o pregunta
entrar al chat

con GONZALO ROJAS ORTUSTE



Es cierto que el concepto de democracia (aun con sus "apellidos", p.ej. "representativa") ha ido cambiando con el tiempo. Pero en ninguno de ellos puede significar, para que permanezca su núcleo más distintivo, la exclusión de la idea de pluralismo político ("tolerancia" en concepciones más estrechas). Por ello, un proceso como el boliviano o el ecuatoriano, envuelto en ropajes de enfático "pluralismo cultural" por aquello de lo que nuestra nueva Constitución denomina "naciones indígena originario campesinas" (NIOC), se dispara en el pié (se mete autogol) cuando en los hechos responde tan mal a las expresiones de disidencia o de crítica.

Una de las limitaciones de los regímenes anteriores, ha sido las dificultades para incluir social y económicamente a los pueblos indígenas, a pesar de que el campo para tales observaciones y críticas se hicieron precisamente por el disfrute de libertades que la democracia (política) protege y garantiza. Siendo, entonces, la falta de m{as plena inclusión una de las fallas principales de la legitimidad de los regímenes previos, la respuesta constructiva para ello no es reproducir la exclusión, cambiando los sujetos que la padecen. Aun admitiendo que no puede atenderse preferentemente a todos al mismo tiempo (contradictorio con la noción misma de “preferente”) se retrocede a lo peor de nuestras prácticas políticas cuando sólo se conceden efectivos derechos de VOZ (pública) a quienes están de acuerdo con el gobierno, régimen o "jefe" de turno.

Como la democracia no es sólo una tecnología (e.g el voto), sino implica valores de convivencia en común (la vieja Polis), tal concepción de sociedad organizada preserva el equilibrio de las "partes" pues reconoce la diversidad como inherente a la misma sociedad. La democracia, en su núcleo, incluye pues la idea de que es un gobierno entre iguales al menos en ciertos aspectos (ciudadanos) que son libres; por ello es un logro civilizatorio. Quien duda que un patriarca cuida a sus allegados, o un clan tiene mando perfectamente identificable (visible jerarquía), pero no opera en un ámbito del tipo recién descrito; aunque podamos coincidir que es legítimo para sus integrantes. Lo que hace "menos malo" de los regímenes políticos a la democracia es el esfuerzo de conjugar libertad con igualdad, con todos los matices que se quiera, pero que reconoce a estos actores una calidad específica: ciudadanos/as, y por ello portadores de derechos y obligaciones que disfrutan y a los que se someten también los eventuales gobernantes. Para decirlo de manera extrema, si 99 ciudadanos están de acuerdo en alguna decisión, el uno (ciudadano/a) que esté en desacuerdo no podrá tener veto, pero los 99 restantes NO pueden decidir eliminarlo o anularlo en tanto miembro con derechos y obligaciones. Inventar o producir un delito a ese único hipotético ciudadano/a es amputarnos la posibilidad de rectificar lo que la mayoría puede estar equivocada, o al menos nos confirma racionalmente que podemos argüir con la disidencia.




abre y visita el chat, participa o pregunta
entrar al chat

Gonzalo Rojas Ortuste es Doctor en Ciencias del Desarrollo por el CIDES-UMSA, master of arts en Ciencia Política por la University of Pittsburgh (EE.UU.), donde también se diplomó con un postgrado en Estudios Latinoamericanos, como becario Fullbright-LASPAU y licenciado en Ciencia Política por la UNAM, graduado con honores con una tesis sobre la relación entre ética y política (México D.F.). Ha desempeñado la docencia universitaria por cerca de dos décadas (pre y postgrado: UMSA, UCB, CESU-UMSS, Universidad Andina, Academia Diplomática y el CIDES-UMSA de donde actualmente es docente investigador titular.

Entre los libros, como resultado de su labor en investigación, destacan:

Democracia en Bolivia: hoy y mañana. (CIPCA 1994) y De ángeles, demonios y política. Ensayos sobre cultura y ciudadanía (La Paz: Muela del Diablo Eds. 1999). Como coautor publicó Votos y Wiphalas (con E. Ticona y X. Albó. Fundación Milenio y CIPCA, 1995), Problemas de representatividad en el sistema democrático boliviano, bajo el signo de la reforma de Estado. (con M. Zuazo. FES- ILDIS, 1996), La participación popular como reforma de la política. Evidencias de una cultura democrática boliviana. (con L. Verdesoto. Secretaría Nacional de Participación Popular, 1997). Coordinó y es coautor (con L. Tapia y O. Bazoberry) de Elites a la vuelta del siglo auspiciado por el PIEB (Programa de Investigación Estratégica de Bolivia, 2000).

Fue director de la Unidad de Investigación y Análisis (UIA) de la Secretaría Nacional de Participación Popular del Ministerio de Desarrollo Humano, dentro del Programa del Servicio Civil, La Paz. Allí ha coordinado también 2 libros sobre el proceso de participación popular. En 2004-5 fue asesor de la Ministra de Educación, principalmente en el proceso del Congreso de Educación. Realizó consultorías para varios organismos internacionales.

Confrontadores por naturaleza

Oscar Ortiz Antelo
oscarortizantelo@gmail.com

El gobierno de Evo y Garcia Linera se desespera ante la falta de enemigos con quien confrontar. Frente a la explosión de problemas económicos y sociales que sufre la sociedad boliviana, el gobierno sólo busca con quién polarizar y a quién culpar de los problemas que no ha solucionado en los años anteriores. Una vez más, pierde la oportunidad de procurar acuerdos nacionales que pudieran ayudarnos a reconciliarnos e impulsar entre todos el desarrollo de la nación.

Un reciente artículo de Mariano Grondona, explica muy claramente las razones que originan esta irracional y suicida actitud. El escritor argentino relata una fabula atribuida a Esopo ¨Un escorpión le pidió un día a una rana que, subiéndolo sobre su lomo, lo ayudara a cruzar al ancho Nilo. Recelosa, la rana se negó al principio hasta que el escorpión le dijo que no debía temer porque si la picaba en medio del río ambos perecerían; la rana por el veneno del escorpión y este porque no sabía nadar. Calmada por estas palabras al parecer razonables, la rana empezó a cruzar el Nilo con el escorpión a cuestas, hasta que, súbitamente, este la picó. Cuándo ambos estaban padeciendo cada cual ,su propia muerte, la rana increpó al escorpión por su locura, a lo que este respondió que la tentación de picarla había sido demasiado fuerte porque estaba en su naturaleza¨.

La misma enseñanza se puede aplicar a lo que sucede en Bolivia, Venezuela, Nicaragua y otros países gobernados por regímenes autoritarios. En lugar de seguir el ejemplo de naciones como Brasil, Chile, España y Uruguay, que han logrado grandes consensos nacionales para construir su unidad, su democracia y una economía prospera, no se preocupan de la gestión de los servicios públicos ni por la atención de las necesidades ciudadanas. Por su naturaleza, solo hacen política, buscan sostener su popularidad a como dé lugar y prolongar la pobreza, manteniendo bajo la dependencia del gobierno a vastos sectores de la población.

En el caso boliviano, el gobierno del MAS ha perdido la oportunidad histórica que le brindó una parte mayoritaria de la población para conducir al país. Pudo haber sido una gestión de inclusión y de unidad, de solidaridad y de prosperidad, de justicia y modernidad. Hicieron lo contrario. Siguiendo el ejemplo de Chávez y el asesoramiento del Vicepresidente García Linera, apostaron por el enfrentamiento y la confrontación permanente. No unieron sino dividieron, tampoco construyeron, destruyeron, peor aún, cambiaron el futuro por el pasado.

Aunque les falta cuatro años de gobierno, difícilmente cambien de rumbo y con ello habrán perdido la oportunidad más grande que un gobierno haya tenido desde la fundación de la República. No obstante, el camino adecuado sigue esperando que otros lo sigamos, unir a la sociedad, respetar la diversidad, desarrollar una economía solidaria, integrarnos al mundo, modernizar y desarrollar a Bolivia, luchando contra la pobreza desde la libertad y la prosperidad.

El show, ¿debe continuar?

Walter Puka Reyesvilla Méndez
aguadoble@yahoo.es

Este régimen se está pareciendo, cada vez más, a un espectáculo circense en decadencia: Comenzó con deslumbrantes payasos, diestros trapecistas, hábiles malabaristas, duros domadores (de masas), perfectos ilusionistas, fenomenales tragafuegos y tragasables, y grandiosos cuentacuentos. Lo que vemos ahora es una caricatura de aquello: A los prestigitadores ya no les funcionan sus trucos, los clowns son los únicos que ríen con sus propios chascarrillos, los trapecistas ya no tienen red (base social cohesionada) que los sostenga (¡ouch!), el hombre de goma ya no tiene gran juego de cintura… ¡Lo patético es que insiste en distraernos con su chapucería!

Entre los numeritos que se han montado los ilusionistas está el de sacar de la galera un "Día de la reivindicación marítima", justamente hoy, 29 de abril, fecha que no dice nada en terminos históricos, como sí lo hace el 23 de marzo, fecha en la que precisamente se reivindica el derecho de Bolivia de acceder a las costas del Pacífico. La manía del régimen de renegar de la República (¿considera que el 23 de marzo es demasiado neoliberal?) y, de paso, desviar la atención de la ciudadanía del descalabro politico, económico y moral de la administración gubernamental que nos está conduciendo al abismo como país, hace que en lugar de palomas o conejos salgan alimañas. Estaba anunciado: El 23 de marzo no es más el "Día del mar", sino el "Día del carajo" –Evo dixit-.

Otro número chapucero de reciente data es el de la edificación, en el ombligo del delirante imaginario plurinacional, de un museo dedicado al llamado "proceso de cambio" –concepto caro a la democracia (democracia es cambio sostenible) del que el régimen se apropió para significar exactamente lo contrario, dado que el totalitarismo, por definición, es la perpetuación de un estado estacionario encarnado por el caudillo-. La idea no deja de tener su lado amable: la ímplicita admisión de que tal "proceso" se está convirtiendo en una pieza de repositorio; pero mientras llega ese dichoso momento, y sin mayor pretension, podemos sugerir algunos ítems sin los cuales tal recinto estaría incompleto. De entrada nomás, podría exhibirse la escena de la consagración del "líder espiritual de universo y sus confines" a manos de un narcoamauta; en otro ambiente tendría que recrearse la represión de La Calancha con su protagonista, aquel ex ministro, convertido en estatua de sal; debería, también, habilitarse un amplio ambiente donde quepan 33 camiones; y… ¡por supuesto!, es menester que tenga una sala destinada a la tortura, con imágenes de perros degollados y videos de un senador explicando sofisticados métodos originarios de obtención de confesiones. Aunque, pensándolo bien, el propósito original de hacer un museo podría trocarse por el de una cámara de horrores. Humilde aporte de un servidor.

Si lo anteriormente descrito se refiere a hechos, también hay dichos de dudoso humor que el tony cósmico ensaya de tanto en tanto; sin ir más lejos, la chanza de que aymaras y quechuas de este lado del mundo libraron encarnizadas batallas contra el Imperio Romano, sin saber que el Imperio Británico planificaba el exterminio de aquellos.

En el ambiente artístico se suele decir que, sin importar las circunstancias, "el show debe continuar"; pero como esto es la vida real, y está en juego el destino de todos, digo: El show, ¿debe continuar?...

miércoles, 27 de abril de 2011

FANCESA: “modelo” de la concurrencia de la inversión

Eduardo Campos Velasco
eduardocamposdc@yahoo.es

FANCESA: un buen "modelo" de lo que debería ser la concurrencia de la inversión pública y privada. Por el contrario el gobierno mediante decreto ha decidió "nacionalizar" el paquete accionario de SOBOCE, en FANCESA, destruyendo mediante esa medida – claramente política – los éxitos alcanzado por la empresa mixta en favor del departamento de Chuquisaca.

Que lamentable, pero en nuestro país las cosas se hacen siempre desde una perspectiva excesivamente ideologizada. Ese es el caso de la llamada nacionalización de las acciones de SOBOCE en la empresa mixta FANCESA, que en los últimos 10 años - precisamente desde la incorporación de SOBOCE a su paquete accionario – ha desarrollado una performance exitosa, imposible de ser ocultadas.

En 1999, la empresa FANCESA, conformada por tres socios estatales, la alcaldía de Sucre, la prefectura de Chuquisaca y la universidad San Francisco Xavier, inicio un proceso de transferencia de un 33% de sus acciones (las correspondientes a la prefectura de Chuquisaca) a la iniciativa privada. Esta decisión fue adoptada al amparo de la ley de privatización, que permitió convocar a una licitación pública internacional, mediante el mecanismo de una "subasta pública internacional" mismo que fue respaldado por un Decreto Supremo que establecía los detalles y procedimientos para llevar adelante la licitación.

El proceso de licitación demoró alrededor de seis meses, desde que se adopto la decisión hasta que se adjudicaron las acciones. Varias empresas de las más grandes a escala mundial, dieron muestras de interés en un inicio, pero paulatinamente quedaron en el camino, por las condiciones de volatilidad política del país y en especial por un conjunto de trabas que se plantearon desde el comienzo.

En ese entonces (1999) el valor en libros de FANCESA, alcanzaba a 48 millones de dólares americanos, lo que implicaba que el paquete accionario a ser licitado, alcanzaba a 16 millones de dólares. SOBOCE que se presento a la subasta pública internacional, pago por el 33% de las acciones de FANCESA, la suma de 26 millones de dólares, superando en 10 millones de dólares los datos en libros.

A partir de aquella incorporación de SOBOCE a FANCESA, la empresa compuesta por socios públicos y privados, encaró un nuevo proceso de fortalecimiento e inversión que en los últimos 10 años han producido efectos positivos. Se han logrado saltos cualitativos en materia tecnológica, administrativa, ambiental y responsabilidad social.

Los primeros años se caracterizaron por un clima de susceptibilidad y contratiempos, pese a los cuales la única empresa mixta que surgió de esa fase histórica, ha conseguido no solamente despejarlas, sino también construir una experiencia verdaderamente modelo, gracias al esfuerzo conjunto de sus tres copropietarios.

En lugar de una sola fábrica, FANCESA pasó a constituirse en un grupo empresarial que abarca tres unidades productivas industriales, con presencia en todo el país. Se tratan de CONCRETEC, SUCREMET y SERMISUD.

CONCRETEC, una empresa que ofrece una variedad de productos para la construcción (hormigón premezclado, viguetas pretensadas, tubos, losetas, etc.). Comenzó el año 2002 de cero y hoy factura más de US$ 40 millones, y genera más de 700 empleos directos, dignos y sostenibles en el tiempo; SUCREMET, una empresa dedicada a la metalmecánica, de reciente creación y; SERMISUD es una empresa dedicada a la minería

La muestra del éxito empresarial de la empresa mixta FANCESA, son los volúmenes de producción de cemento que se incrementaron a partir de año 2000, pasando de 254 mil toneladas, a 643 toneladas el año 2009. De igual manera, la generación de empleo a partir del año 1999, pasa de 392 empleados a 1.307 el año 2009. Los ingresos netos por ventas, pasan de 19 millones de dólares el año 2000, a 105 millones de dólares el año 2009. Los activos de la empresa, pasan de 68 millones de dólares para el año 1999, a 168 millones de dólares el año 2009; situación – esta última – que nuestra con claridad, la inversión de 100 millones de dólares en el periodo 1999 – 2009.

Por otra parte, un indicador muy evidente del éxito empresarial de FANCESA, está en los logros respecto de las utilidades netas, mismas que de 2 millones de dólares el año 2000, pasan a 20 millones de dólares el año 2009. De igual manera, el patrimonio de la empresa, pasa de 44 millones de dólares para el año 2000, a 123 millones de dólares para el año 2009.

Finalmente, la distribución de dividendos entre los tres socios accionarios de FANCESA correspondiente a los años 2000 – 2009, nos muestra con mucha claridad las ventajas del emprendimiento mixto. En los 10 años, se generaron utilidades por un valor de 100 millones de dólares, los cuales fueron distribuidos de la siguiente manera: 20 millones de dólares para la Honorable Alcaldía de Sucre; 20 millones de dólares para la Universidad Mayor real y Pontificia San Francisco Xavier; 20 millones de dólares para SOBOCE (socio privado) y; 40 millones destinados para la reinversión en la propia FANCESA. Adicionalmente Chuquisaca recibe el año 1999, 26 millones de dólares, por la transferencia de las acciones a SOBOCE, lo que significa que la región se benefició con 106 millones de dólares en los 10 años de gestión.

Comparativamente con lo que sucedía anteriormente a la incorporación de SOBOCE, entre el año 1992 y 1999, se generaron un total de 44 millones de dólares, de los cuales se distribuyeron entre los socios accionistas el 90% de las utilidades netas. En cambio en el periodo 2000 – 2009, se generaron 100 millones de dólares de utilidades netas, distribuyéndose el 60% entre los accionistas.

Esa es una radiografía general de lo que sucedió con FANCESA, a partir de la incorporación de un socio privado (SOBOCE) y resulta realmente temerario sostener que el proceso de privatización que experimento FANCESA a partir de año 1999, no fue exitoso. Lamentablemente, cuando se generalizan las cosas y no se ven en detalle las particularidades de cada caso, es muy fácil – y sobre todo – "rentable políticamente", sostener que todo proceso de constitución de emprendimientos mixtos (publico - privados) son malos para los intereses del país y las regiones.

Como están las cosas, FANCESA acaba siendo un ejemplo en dos aspectos: Por una parte, del éxito de la concurrencia de la inversión pública y privada en la constitución de emprendimientos productivos que tanta falta le hacen a la economía boliviana y; a la vez, de cómo - cuando se sobre ideologizan las cosas - se pueden echar por tierra las iniciativas empresariales que benefician el desarrollo del país.


NO SOLO DE FISCALES VIVE EL HOMBRE

Pepe Pastén Burgoa
pastenburgoa@hotmail.com

Noticias recientes nos han hecho conocer que el representante del Ministerio Público asignado a la etapa investigativa en el presunto caso de terrorismo presentó una carta de renuncia ante el Fiscal General de la Nación quien inmediatamente rechazó tal solicitud. Las razones y argumentos subjetivos del servidor público renunciante hablan de amenazas, complot e inconductas, de muchas entidades y personas que atacan permanente y frontalmente a este sufrido hombre, y en estrictu sensu, debe ser todo un rompecabezas armar toda una colecta de información y sincronizarlas con las pruebas para que todo encaje de manera tal que, algún día, promueva la acción penal pública hasta instancias finales.

Han pasado más de seis meses (así lo enuncia el procedimiento penal para la parte preparatoria) y superando los dos años, una complicada telaraña de investigaciones, filmaciones, datos, contradeclaraciones, personajes espurios y sindicados afectados en su salud y su economía esperan que el andamiaje de la administración de justicia soporte tanta maledicencia. Por el momento el transcurso del tiempo y el desarrollo de los hechos, pisa, lesiona y lastima a algunos. Uno de ellos, el fiscal renunciante que en mas de una ocasión fue advertido por su propio organismo corporal que el estrés y la sobrecarga tienen un límite y pasan factura.

En opinión del ciudadano término medio, aquel anónimo que no aparece en medios y es de poco hablar y difícilmente le cuesta expresar su opinión, de Constancio Kenallata, de Jovita Pesoa, Eleuterio Magne, Santusa Ojopi, Nando Pitajaya, en el caso del supuesto terrorismo, la situación se ha desbordado y ha escapado del control de la Fiscalia y del gobierno. Transcurre el tiempo y se corre el riesgo de que aparezcan nuevas filmaciones, que algunos testigos declaren lo que no lo hicieron o denuncien cómo lo hicieron. Todo esto entorpece y altera el procedimiento, sume en mayor depresión a los sindicados, deteriora su salud, su economía y el Ministerio Público pierde credibilidad.

No hay por que alargar mas el "debido proceso" (¿?), pruebas destruidas y eliminadas, declaraciones informativas, ¡C u i d a d o! Quienes nos formamos en leyes sabemos que nuestra economía jurídica en el ámbito procesal penal contemplan normativas y artículos taxativos. Sin ánimo de empalagar y hacer tedioso y tenebroso este artículo me permito reproducir segmentos específicos del Código de Procedimiento Penal

Artículo 71º.- (ILEGALIDAD DE LA PRUEBA). Los fiscales no podrán utilizar en contra del imputado pruebas obtenidas en violación a la Constitución Política del Estado, Convenciones y Tratados internacionales vigentes y las leyes.

Artículo 72º.- (OBJETIVIDAD). Los fiscales velarán por el cumplimiento efectivo de las garantías que reconocen la Constitución Política del Estado, las Convenciones y Tratados internacionales vigentes y las leyes. En su investigación tomarán en cuenta no sólo las circunstancias que permitan comprobar la acusación, sino también las que sirvan para eximir de responsabilidad al imputado; formulando sus requerimientos conforme a este criterio.

Artículo 73º.- (ACTUACIONES FUNDAMENTADAS). Los fiscales formularán sus requerimientos y resoluciones de manera fundamentada y específica. Procederán oralmente en las audiencias y en el juicio y, por escrito, en los demás casos.

Le pido un poco mas de paciencia amable lector porque es imperativo enunciar los principios elementales en los que se debería regir el Ministerio Público, así lo señala su ley orgánica.

1.- PRINCIPIO DE LEGITIMIDAD.- Es la facultad nacida de la ley para ejercer el Ministerio Público, por quienes son designados de conformidad con la Constitución Política del Estado y las Leyes, y la ejercen con sujeción a ellas.

2.- PRINCIPIO DE INDEPENDENCIA FUNCIONAL Y AUTONOMIA PRESUPUESTARIA.- El Ministerio Público es independiente de los Poderes del Estado en lo funcional y, su ámbito está señalado por ley. Anualmente tendrá una partida en el Presupuesto General de la Nación y sus recursos los administrará de manera autónoma en función a sus propios requerimientos.

3.- PRINCIPIO DE LEGALIDAD.- El Ministerio Público actúa con estricta sujeción al ordenamiento jurídico, ejerce de oficio las acciones inherentes a sus funciones cuando sean procedentes, o se opone a las indebidamente intentadas, en la medida y forma que la Constitución Política del Estado y las leyes lo establecen.

4.- PRINCIPIO DE UNIDAD.- El Ministerio Público es único e indivisible, sus funcionarios cuando actúan en un procedimiento representan a la sociedad y al Estado.

5.- PRINCIPIO DE JERARQUIA.- La organización jerárquica del Ministerio Público se define por el grado de dependencia de los funcionarios inferiores a los superiores, de conformidad con la presente ley.

6.- PRINCIPIO DE REPRESENTACION.- Es la facultad que tiene todo funcionario del Ministerio Público de representar por escrito una orden o instructivo emanado de los superiores, que se consideren contrarios a la ley.

7.- PRINCIPIO DE PROBIDAD.- El Ministerio Público en todas las actuaciones señaladas por la presente ley, lo hará con imparcialidad y rectitud.

8.- PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD.- Los miembros del Ministerio Público son responsables penal, civil y administrativamente por los delitos y faltas cometidos en el ejercicio de sus funciones.

9.- PRINCIPIO DE INAMOVILIDAD Y CARRERA.- Los Fiscales permanecerán en el ejercicio de sus funciones por el tiempo legal para el que fueron elegidos y no podrán ser removidos de las mismas, salvo en los casos señalados expresamente por ley. Se garantiza la carrera de sus funcionarios, para este efecto se establece el Escalafón del Ministerio Público.

Muchos dirán….pura letra, leyes y mas leyes, normas que no se cumplen. ¡Todo eso es verdad. Por el momento lanzo las preguntas a todos y todas…¿Les gustaría estar en los zapatos del fiscal de marras? ¿Qué es lo que más le convendría a él como persona visionaria y profesional con futuro? ¿Cuál será el resultado de este proceso que se asemeja al peregrinaje de judíos salidos de Egipto? .

Por el momento podemos resumir el contexto diciendo que no solo de fiscales vive el hombre.

LA MUSEOLOGIA EN TIEMPOS DEL CAMBIO

Cynthia Perou G.
cynthia_perou@hotmail.com

Ya ha pasado más de un mes desde que el museo de textiles de Sucre ha cerrado por falta de una iniciativa cultural apropiada, sin embargo para aquellos que todavía disfrutan de los goces de la museología, la semana pasada se inauguro el museo de su majestad EVO I, que solo nos costó la bicoca de tres millones de dólares. Ahora la ya menospreciada e ideologizada cultura ha quedado rezagada al folklorismo de la peregrinación al pesebre mesiánico de nuestro líder del cambio.

No contentos con habernos sometido al Estado del sin sentido, donde elementos como la justicia se presta a intereses , poder y egos, ahora nos tenemos que tragar el culto al jefazo (Ama Llunku), el cual en un acto de total humildad decidió que el dinero de los ciudadanos debe servir , no para cosas fútiles como un salario digno, sino para recrear Belén en Orinoca.

Seguramente ahora la siguiente mega idea del gobierno será abrir el museo del 21060, donde encontraremos, la regulación de precios, la estabilidad económica y la libre contratación en calidad de reliquia. También podríamos poner la foto de algunos hábitos en vía de extinción, como la alimentación, los derechos humanos y la libre expresion.

El primero de mayo seremos testigos de una nueva nacionalización, ohhh sorpresa parece que la toma de instituciones privadas por parte del Estado solo ha resultado nada más y nada menos que en una institucionalización de la vieja tradición neoliberal de la pega, solamente que esta vez a costo de los que decidieron invertir en Evolibia, por lo cual esta nueva nacionalización ya ni siquiera cuenta con la aprobación de los supuestos beneficiarios de semejante y magnánima medida, ya que estos empleados se encuentran en pie de guerra antes que ceder y ser nacionalizados.

En el ánimo propositivo que siempre me ha caracterizado, esta vez sugiero también la creación del museo NADA CAMBIA, EVO CUMPLE. Museo de los símbolos y sus nuevas reinterpretaciones. Por ejemplo ahora podríamos ver detrás del afamado martillo y de la hoz, un cultivo de coca o colgando de la balanza de la justicia un cartelito que diga, "hoy no se fía mañana tampoco" y stickers que digan "no hay cambio, traiga fraccionado", a utilizarse en puestos fronterizos, por supuesto dejo abierta la puerta para mas sugerencias, ya que ellos gobiernan escuchando.

Por el momento para la próxima pascua ya tenemos un nuevo camino de peregrinación y búsqueda de huevos, la ruta Orinoca, Plaza Murillo, aunque no aseguro se encuentre alguno.

Exportación de Minerales de Fierro por la Hidrovía al Atlántico

Saul J. Escalera
sjescalera@yahoo.com

Si bien Guillermo Capobianco está entusiasmado con el "hito histórico" de que Puerto Busch ahora es una salida para la exportación de minerales producidos en el país (v.g. hiero del Mutun), estableciendo un equilibrio entre occidente y oriente delípaís; yo no veo que esto deba alegrarnos mucho a los bolivianos, aunque la China pague un dineral por el mineral de hierro que importa desde Bolivia. Me explico

En el documento de mi autoría que publiqué el año pasado 2010, titulado: "Jindall. ESM y Proyecto Mutun", hago notar a todo el país que exportar simple materia prima (mineral de hierro) no es buen negocio para Bolivia, pero si lo es para la Jindall. Porque esta empresa no está cumpliendo con lo prometido de invertir 2.300 millones de dolares para construir 4 plantas en el complejo siderúrgico del Mutun, y simplemente está interesada en preparar mineral, lavarlo un poco y exportar "lumps" de 56 % Fe, a los mercados asiáticos, cuyo voraz apetito les hace aceptar baja calidad de hierro en grandes cantidades, y no los concentrados que deben tener >65 % Fe que es lo exige normalmente toda planta siderúrgica.

Debido a que los mercados, especialmente asiáticos, ahora están muy abiertos para el fierro de baja calidad, es que la Jindall postergará indefinidamente el plan que estaba previsto por la ESM: (1) construir el Ingenio de Concentración de hierro en el Mutun hasta el 2012 para producir concentrados de 68% de fierro que utilizará mucha mano de obra intensiva de obreros calificados; (2) construir la Planta de Reducción Directa de Hierrro y Peletización o briquetización hasta el año 2013 para servir de alimento al horno de reducción directa; (3) construir la planta de reducción directa del fierro (Proceso DRI) que utilizará gas natural reformado como reductor del mineral de hierro y una buena cantidad de empleos, especialmente para obreros e ingenieros; y (4) construir la Planta de Aceración hasta el año 2015, para producir 1,5 millones de acero bruto y especiales para el consumo doméstico, y los excedentes comercializados en el mundo.

Si insistimos en que esto se cumpla, Bolivia habrá ganado muchisimo en términos no solo de valor agregado, sino también en número de empleos y desarrollo de toda la región, y además incrementaría los ingresos fiscales para impulsar el desarrollo y la integración nacional. Además, de esta manera evitaremos el potenciamiento económico de la Jindall para que después recién invierta en el país con nuestro mismo dinero, es decir que no debemos aceptar que "del mismo cuero salgan las correas", que es la estrategia actual de la Jindall.

Pero, si aceptamos que se exporte grandes cantidades de mineral trozado por la hidrovía al Atlantico, los bolivianos una vez más estaríamos "sonsacando" a nosotros mismos con eso de que para Bolivia es importante que ahora sea "exportadora de minerales por el Atlántico" porque siempre lo fue por el Pacífico; seguiremos siendo exportadores de materia prima, aunque esta vez sea con buenos precios y, lo que es peor, seguiremos importando clavos, perfiles de fierro y planchas de acero del Brasil a precios exorbitantes. ¿Es esto lo que queremos los bolivianos?

Re: sobre el Elogio a Ortiz y a Capobianco

¿MIENTRAS MAS HABLA UN LIDER POLITICO ES MEJOR LIDER?

Zoraida Alarcón Ardaya
zoraidalarcon@yahoo.es

Ciertamente que hablar (o escribir) es un indicador de la capacidad de pensar que tiene una persona; sin embargo, pretender atribuir una relación directa a la calidad de liderazgo político con la cantidad de producción de mensajes hablados o escritos es un reduccionismo que no se sustenta en la realidad. Veamos: Con el mayor respeto, pero también analizando objetivamente, vemos que ni Oscar Ortiz, ni Guillermo Capobianco son grandes líderes políticos, pero escriben tanto que si esa tesis fuera verdadera, tendrían que estar en los primeros puestos en la política boliviana y su obra sería imperecedera.

Don Carlos Meza, que tanto escribe y tanto sabe, fue Presidente de Bolivia por una jugada política que no tiene nada de intelectual, sino un pedestre cambio de posición política en el momento adecuado. Ya en el gobierno, no podemos decir que fue uno de los gobiernos más exitosos.

El gobierno actual, que nos ha vendido la idea de que ellos son los únicos pensantes (y que alguna gente repite sin mayor análisis), tiene en García Linera su lumbrera. ¿Podemos decir que es un líder político exitoso? ¿No tuvo que colgarse del saco del "ágrafo" e "intelectualmente precario" Evo para llegar donde está? ¿Cuál es el resultado de su gestión? ¿Están desarrollando sus teorías desde el gobierno y haciéndolas realidad o nos están enredando con experimentos que solo desperdician el tiempo y el dinero de los bolivianos?

Desde el otro ángulo, tenemos a los líderes "ágrafos" que no hablan demasiado, pero presentan resultados: René Joaquino por ejemplo, es verdad que no escribe mucho, pero no podemos decir que no tiene posiciones y convicciones y su obra es palpable y exitosa no solo para él, sino para todo el pueblo potosino. Manfred Reyes Villa, que tampoco tiene una gran producción escrita, sin embargo es fundador de una verdadera escuela política, donde el trabajo, la eficacia, eficiencia y excelencia en la gestión son su carta de presentación. Juan del Granado, tampoco está presente en el Aula Libre con sesudas opiniones, sin embargo, hoy por hoy mucha gente lo percibe como una posible alternativa a Evo. Ni qué decir de Jaime Paz Zamora que calladito sigue esperando en Tarija una nueva oportunidad.

En conclusión, saber hablar es un arte muy importante, pero saber callar es un arte mucho más importante cuando de liderazgo político se trata. Ya verán como la realidad seguirá dándonos buenos ejemplos y nos mostrará el camino verdadero. Y como dice el Eclesiastés: "Hay un tiempo para todo"; los líderes políticos lo saben y son más exitosos quienes saben identificar lo que hacer en cada momento y en cada lugar.

Del populismo ofensivo al populismo defensivo

Mauricio Ríos García
riosmauricio@yahoo.com
http://riosmauricio.com

Las crisis económicas nunca son iguales y su desarrollo tampoco, pero guardan un denominador común sobre sus consecuencias. Hoy, lamentablemente, vienen a confirmarse las hipótesis sobre las que algunos economistas temían tener razón: La práctica del populismo al que el socialismo recurre para nutrir una utopía, termina socavando la economía.

Lo que en Bolivia está sucediendo es un cambio de conducta del populismo ofensivo del Gobierno que –como sostienen Kaufman y Stallings- involucra un conjunto de políticas diseñadas para obtener objetivos políticos específicos, a uno del tipo defensivo que –como sostiene Juan Antonio Morales- se traduce en una situación donde el Gobierno es incapaz de controlar las presiones sociales que afectan al presupuesto fiscal.

El populismo ofensivo del Movimiento al Socialismo se ha caracterizado por reivindicaciones étnicas, indigenistas y lingüísticas, así como por una muy alta intervención del Estado en la economía a través de nacionalizaciones selectivas de distintas empresas que ha considerado como estratégicas, pero también se ha dado cuenta de que las políticas sobre la moneda pueden ser dirigidas exactamente de la misma manera que cualquier empresa estatal, destruyendo toda base de ordenamiento económico como el respeto por los derechos de propiedad y las reglas de juego, haciéndolas incompetentes hasta colapsar.

Durante los últimos cinco años, el Gobierno ha incurrido en una imprudente expansión monetaria y crediticia para todo tipo de emprendimientos público-privados, cuyos efectos inmediatos fueron considerados como positivos. Por un momento pareció haber detenido aquel proceso, pero determinó nuevas expansiones de mucho mayor volumen para dirigirse hacia un camino sin retorno para terminar de deteriorar la estructura productiva: la eliminación de la libre fijación de las tasas de interés en el sistema financiero.

Cuando la presidencia de Siles Zuazo (1982-1985) optó por la vía del populismo defensivo que subestimaba la restricción externa causada por la crisis de deuda, el comienzo de la caída de los precios internacionales de las materias primas, además de una restricción fiscal producto de déficits persistentes y una dificultad para financiarlos -excepto mediante la emisión monetaria- cada vez mayor, terminó ocasionando uno de los episodios hiperinflacionarios más serios que el mundo haya registrado nunca.

Por el momento, la única diferencia entre la administración económica de Siles Zuazo y la de Morales Ayma es el elevado precio de las materias primas que se sostienen no por el crecimiento desenfrenado de las llamadas economías emergentes, sino por la expansión monetaria estadounidense más grande de la historia que –dicho sea de paso- al no reportar resultado positivo alguno, no sólo ha echado por tierra la idea de que el capitalismo se sostiene por el consumo y no por el ahorro, sino que podría haber llevado la economía al borde de la hiperinflación y una nueva caída de los precios de las materias primas que recaería sobre nuestra magra economía de superstición y auge aparente.

Ante tal situación, podría afirmarse que lo que el DS 21060 hizo en 1985 fue terminar en Bolivia con todo lo que hoy le hace mal a economías como las de la Unión Europea y los Estados Unidos, economías al borde de la quiebra económica y el colapso de la moneda. No obstante, si algún error pudo haber cometido el DS 21060 fue no haber establecido mecanismos que garantizaran la posibilidad de que este episodio se repitiera, eliminando los incentivos que los gobiernos tienen para llevarse una porción de los recursos existentes, o bien desintegrando los mecanismos que concentran aquellos recursos entregándolos a sus propietarios.

Si uno se viera en la obligación de destacar aspectos positivos en este verdadero entuerto económico intervencionista, es que, una vez sufridas las consecuencias, no habrá argumento válido para atribuir las causas de la crisis al capitalismo y el libre mercado.

martes, 26 de abril de 2011

El saqueo de Bolivia continúa

Nelson Vila Santos / Mirko Orgáz García
mirko7777777@hotmail.com

Durante la primera gestión de Evo Morales (2006-2009) las mineras exportaron por un valor de $us 5139 millones y dejaron al país 170 millones de dólares por regalías. En la gestión 2010 se exportó $us 2300 y las regalías totalizaron $us. 120 millones. Se proyecta para el 2011 $us 4 mil millones de exportación de los cuales sólo 200 millones de dólares se quedarán por este concepto en los municipios y departamentos productores. Esto es saquear a un país empobrecido. Marcelo Quiroga Santa Cruz, señalaba insistentemente que el reconocimiento del enemigo principal, las transnacionales, propicia la unidad para recuperar y retener el excedente económico, base de la liberación nacional.

El poder transnacional minero en Bolivia, personifi cado por Gonzalo Sánchez de Lozada, mantiene inalterable el irracional e inmisericorde saqueo de nuestros recursos mineralógicos cuya exportación como materia prima, sin industrializar, significará en la gestión 2011 $us 4 mil mi llones de los cuáles sólo el 5 por ciento por concepto de regalías, 200 millones como máximo, se quedarán en Bolivia, mientras el país enfrenta una profunda crisis económica, energética y alimentaria, cuya solución planea ser cargada por el gobierno de Evo Morales a los estómagos y espaldas de la empobrecida na ción boliviana, ya sea vía "gasolinazos" e "impuestazos".

La aritmética del gobierno suma 500 millones de dólares para la gestión 2011 entre regalías ($us. 200) e impuestos ($us. 300), pero la cifra no logra ocultar el saqueo inmisericorde de los recursos naturales de Bolivia por las multinacionales mineras.

¿Hasta cuando la explotación y saqueo de nuestros minerales?

En el caso de la minería, las transnacionales lograron invisibilizarse y conseguir la protección de un hábil cerco mediático, intelectual y social, que le impide ver a la nación boliviana la magnitud del saqueo minero.

Cabe decir que la minería ha superado las exportacio nes de hidrocarburos y concentró su pode río económico en San Cristóbal, la mina de plata más grande del mundo de propie dad de la japonesa Sumimoto.

En esta dirección, una de las tareas pendientes de la "Guerra del gas" de octubre de 2003 es visibilizar al otro pilar de nuestro empo­brecimiento: la minería.

Marcelo Quiroga Santa Cruz, señalaba insistentemente que el reconocimiento del enemigo principal (las transnacionales) propicia la unidad de gobernantes y gobernados para recuperar y retener el excedente económico de las empresas transnacionales.

Para el caso, el país exige mínima mente la creación del Impuesto Directo a la Minería (IDM) de un 50 por ciento, como en hidrocarburos, o pasar di rectamente a la nacionalización e industria lización de los minerales como exige la "agenda de octubre" de 2003, cuya validez y pertinencia histórica, apuntó en pri mer término a los hidrocarburos y se extiende naturalmente a la minería y todos nuestros recursos naturales.

Datos escalofriantes del saqueo

Durante la primera gestión de Evo Morales (2006-2009) las mineras exportaron por un valor de $us 5139 millones y dejaron al país 170 millones de dólares por regalías. En la gestión 2010 se exportó $us 2300 y las regalías totalizaron $us. 120 millones. Se proyecta para el 2011 $us 4 mil millones de exportación de los cuales sólo 200 millones de dólares se quedarán en los municipios y departamentos productores. Esto es saquear a un país empobrecido.

Esta situación colonial no le preocupa al gobierno "del cambio".

Ante los pedidos de aumento salarial, el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, César Nava rro, argumentó que cada aumento adicional del cinco por ciento al salario, que exigía la COB, demandaría 150 millo nes de dólares.

Si comparamos ambos datos, sólo doblando las rega lías mineras de 5 al 10%, habría la cantidad suficiente de recursos para satisfacer la exigencia de los asalariados. Más aún, con la aplicación de un IDM de alrededor del 45% se ten dría el excedente básico para transformar el país con proce sos de industrialización de las materias primas.

Sin embargo, la propuesta gubernamental de modifi cación de la Ley de Minería apunta a incrementar las re galías a un siete por ciento como máximo que no llegará a recaudar ni siquiera 100 millones de dólares adicionales, consolidando las extraordinarias ganancias a las mineras.

Surca un sudor helado en la cabeza de nuestros go bernantes cuando San Cristóbal pierde $us 3 millones por cada día de paro, como ocurrió recientemente, pero no se les mueve ni un pelo cuando la empobrecida nación boliviana en justicia exige cambiar su destino y mejores condiciones de vida. Nos preguntamos: ¿los accionistas de la Sumito mo propietario de mina San Cristóbal sufren lo que el boliviano de a pie? La respuesta es por supuesto que no. Los primeros son multimillonarios que pecan de avaricia y no son como el pueblo boliviano que vive el día a día y sólo sueña con un futuro diferente para sus hijos.

Chile ambiciona más que el gobierno de Bolivia, pues busca subir del 4 al 9 por ciento las regalías a las empre sas transnacionales para recaudar $us 1000 millones en un trienio para financiar la reconstrucción de las poblaciones afectadas con el terremoto y tsunami del año pasado. Noso tros fuimos azotados por los efectos del cambio climático y desde el poder se ciega a la población para no afectar los intereses transnacionales.

Fiscalización e industrialización

A pesar de los exorbitantes excedentes declarados ofi cialmente en la minería de exportación, se añade otro ele mento increíble, ninguna autoridad ni institución realiza la fiscalización sobre el contenido y cantidad de concentrados de mineral que se exportan anualmente.

La norma establece que debemos confiar en la buena fe de las empresas que firman una declaración jurada sobre el volumen y calidad de sus exportaciones.

Publicaciones especializadas en el exte rior e incluso revelaciones de algunas ex-au toridades del sector, señalan que las transna­cionales sólo reportan el 50 por ciento de sus ventas en el exterior. Es decir, si el gobierno informó, en su reciente pasado periodo, expor taciones por $us 5 mil millones, debemos con tabilizar los mismos como 10 mil millones.

Mientras el pueblo se debate en la pobreza y la desesperanza, el poder multinacional en frenta y confunde al país con el discurso político del plurinacionalis mo que no es más que el fundamento ideológi co del neocolonialismo.

Concentrados, otro engaño descomunal

Aún más, si la cantidad de la exportación de minerales es un engaño descomunal, el con tenido de los concentrados es otro gigantesco misterio que expertos de la Unión Nacional de Defensores de los Recursos Naturales de Bo livia (UNADERENA), están revelando. Por ejemplo, es el caso del zinc, producto estrella de la actividad minera.

Actualmente, las empresas pagan entre 300 y 400 dólares por tone­lada, pero si cobráramos por el indio, estaño, plomo y cobre entre otros que contienen los concentrados de zinc, podría mos percibir unos 2000 dólares adicionales por tonelada. Es decir, de $us 1800 millones que recibimos hoy por el zinc, nuestros ingresos se multiplicarían a 10.000 millo nes.

En otras palabras tenemos dos opciones: mejorar la fiscalización a cada molécula de mineral que exportan las mineras o comenzar con la industrialización de los mismos en el país para generar fuentes adicionales de recursos, empleos, co nocimiento, tecnología y valor agregado.

En este contexto, al pueblo y a su dirigencia esclare cida no le queda otro camino que luchar por su liberación y felicidad, nacionalizando e industrializando sus recursos naturales, o mantenerse en la desesperanza y tristeza.

Samuel Somos Todos

Omar Rocha Rojo
rocharojo@gmail.com

Primero se le quiso responsabilizar por el enorme rechazo y descontento popular y ciudadano al gasolinazo impuesto por el Gobierno en diciembre del pasado año, e injustamente se le acusó de sedición y agio, solo por estar a lado de las familias bolivianas.

Nuevamente el Gobierno utilizando la Fiscalía de Sucre con argumentos infundados y totalmente alejados de la verdad de supuestos daños económicos a FANCESA, cuando esta absolutamente probado y es de pleno conocimiento de la población chuquisaqueña y del país todo, que la participación de Samuel mediante SOBOCE, HA RECUPERADO, MODERNIZADO Y LA HECHO MAS RENTABLE Y COMPETITIVA, además de generar importantes utilidades para el municipio, la Prefectura, la Universidad de ese Departamento, convirtiéndola en una entidad con administración altamente técnica, eficiente, transparente y totalmente despolitizada.

Pero más puede el odio político al adversario, la intolerancia contra quienes piensan distinto al régimen y se preocupan permanentemente por la economía de las familias bolivianas demostrando que es posible un mejor país, con empleo y oportunidades para todos.

Es alarmante el desprecio por los bolivianos demócratas como SAMUEL que hicieron de su vida una actividad de constante contribución al país, invirtiendo sus recursos en proyectos nacionales, generando miles y miles de empleos, contribuyendo al desarrollo nacional y apoyando permanente proyectos para mejorar la calidad de vida de todos pero fundamentalmente de los mas necesitados.

SAMUEL es un hombre fuerte que supo vencer al terrorismo delincuencial que lo mantuvo durante ocho meses secuestrado, hoy también vencerá el terrorismo de Estado de una persecución política implacable solo por pensar diferente, por ello nuestra solidaridad con SAMUEL, nuestro firme respaldo, defensa y compromiso indeclinable, indubitable y militante con sus ideales y aspiraciones de construir un mejor país, por que SAMUEL SOMOS TODOS.

feria universitaria del libro 2011

Pablo A. Rivero Morales
payorivero@yahoo.com
http://unslpinvestiga.blogspot.com/


Celebrando el día internacional del libro y el décimo noveno aniversario de la Universidad Nuestra Señora de La Paz, la Dirección de Investigación organiza la Feria Universitaria del Libro 2011, actividad gratuita y abierta a todo el público.

El evento se realizará el miércoles 27 de abril de 9:OO a 19:OO hrs tiene por objetivo ofrecer un espacio abierto para la información, el acceso a textos de consulta y la difusión amplia de la cultura a través del libro y otros recursos de información.

Importantes casas editoriales de nuestro país, fundaciones y bibliotecas del Estado, organismos internacionales, ONGs, librerías, y centros de investigación ofrecerán sus últimas publicaciones a precios de feria. Los expositores presentarán textos (algunos incluso gratuitos) sobre ciencias de la salud, ingenierías, medio ambiente, derechos humanos, género, ciencias sociales, derecho, historia, arte, teatro y muchos otros temas.

Todas y todos los visitantes recibirán gratuitamente un billete de rifa para el sorteo de tres stocks de libros, hemos habilitado un área de café donde habrá Wi-Fi gratuito y abierto y, además, estará presente la comunidad del Software Libre de Bolivia. Le invitamos por tanto a que venga con su computadora portátil, navegue por internet y además pueda instalarse sistemas operativos libres de virus, de tecnología abierta, COMPLETAMENTE GRATUITA y sin patentes, y con una comunidad de millones de usuarios en el mundo.

Encuentre más información en el siguiente enlace
http://unslpinvestiga.blogspot.com/2011/04/feria-universitaria-del-libro.html
Además, tenemos un evento en Facebook donde informamos sobre las novedades:
http://www.facebook.com/event.php?eid=218687244811526

Agradecemos mucho su visita y la difusión entre sus colegas, familiares, amigos y contactos.

actividades de hoy, miercoles 27.04.2011

En la ciudad de La Paz, dos actividades (el día de hoy, miercoles 27 de abril de 2011) de la Universidad Nuestra Señora de La Paz son promocionadas por el AULA LIBRE:


El ciclo de Conferencias sobre Sexualidad Humana, "Conoce tu YO sexual", que se realizará los días miercoles 27, jueves 28 y viernes 29, a las 18:30 Hrs., con la participación del sexologo José Luis Harb, la psicoanalista Delia Soliz y el Ginecólogo Luciano Gutierrez G. Las conferencias están destinadas al publico en general, pero especialmente a los y las jóvenes universitarios(as), educadores, maestros y padres de familia.


La Feria Universitaria del Libro, con la participación de 20 casas editoriales y distribuidoras de material bibliográfico especializado. Destaca también la participación de Comunidad de Software Libre que reiniciará los computadores que les lleven para terminar con Windows e iniciar una nueva etapa con plataformas derivadas de LINUX, como UBUNTU y otras, que debemos aprender a utilizar.

AULA LIBRE promociona, impulsa y aconseja el uso alternativo de software libre.

lunes, 25 de abril de 2011

Re: MAR

Javo Ferreira
javernes@gmail.com

El pasado 23 de marzo el gobierno anuncio un drástico cambio en la política marítima: acudir a los tribunales de la Haya sin abandonar el dialogo con Chile. Para tal fin se puso en marcha la formación de una comisión de alto nivel que muestre la unidad nacional ante este asunto. Así surgió el llamado Consejo Consultivo, formado por Carlos Mesa, Jaime Paz, Jorge Quiroga, Guido Vildoso y Eduardo Rodríguez, quienes se reunieron con Evo Morales y le brindaron su respaldo.

En realidad el gobierno de Evo Morales luego de años de mantener una política de negociación bilateral que llevo incluso a que el gobierno nacional evitara hablar de la huelga de los presos políticos mapuches e incluso a declarar que los mismo deben respetar las leyes del país vecino, hoy luego de las protestas internas, del creciente desgaste del gobierno inaugura una política de unidad nacional con los personeros de la clase dominante y representantes del modelo neoliberal. La cuestión marítima viene así a tratar de suplir el importante déficit en resolver las demandas de los diversos sectores nacionales. La reconstrucción del régimen semicolonial boliviano, conduce a los personeros del MAS a estrechar cada vez mas lazos con la clase dominante, a definir políticas de unidad nacional con lo más rancio de la burguesía nacional mientras se reprime y ataca a los trabajadores en huelga.

Carlos Hugo Laruta



martes 26 de abril de 2011
a las 11:00 a.m.
QUIMERA ESTATAL versus ECONOMIA PLURAL

abre y visita el chat, participa o pregunta
entrar al chat

con Carlos Hugo Laruta




Lacteosbol tiene 2 construcciones en Pucarani y Achacachi, que desde el 2009 están sólo en obra gruesa, sin obra fina, ni equipos, ni agua potable y sin funcionar; en el mismo tiempo, por falta de respaldo estatal en tecnología, procedimientos y mercado, dos OECAs , APROLIV y APROLAC (el 2005 y 2006 proporcionaron yogurt y bebida láctea para el desayuno escolar en Viacha), solo acopian leche para que otras empresas la transformen. En cuanto a las naranjas, mandarinas, pomelos y limones, las 2 plantas de cítricos en Caranavi y Alto Beni que debían iniciar operaciones en diciembre de 2010, no tienen resuelto el tema de los terrenos donde instalarse.

En Bolivia, la pequeña agricultura individual es la actividad menos rentable, salvo que se convierta en pequeña o mediana agroindustria con asociatividad competitiva, mediana o alta inversión económica, innovación tecnológica y explotación intensiva de los recursos productivos. Se requiere precisión en la medición de los factores de la producción y osadía para realizar la inversión. Esa es la realidad de los grandes, medianos y pequeños empresarios agropecuarios del oriente y también de las OECAS y las asociaciones de pequeños productores agropecuarios en el altiplano y los valles.

En enero de 2011, y reaccionando ante una supuesta "deslealtad" de los agroindustriales cruceños que habrían exportado azúcar a sabiendas de su baja producción el año 2010 sin garantizar el mercado interno (García Linera, el 17 de febrero de 2011 en el Banco Central), el Gobierno apresuró el funcionamiento de la Empresa Azucarera de San Buenaventura (EASAB) en momentos de escasez de azúcar después del "gasolinazo" de diciembre de 2010. Se había modificado ya el Presupuesto General del Estado del 2011 para financiar inicialmente con 1.200 millones de Bs. (172 millones de $us) la EASAB, creada por Decreto 0637 de septiembre de 2010.

El Gobierno inició la EASAB en las difíciles condiciones productivas que tiene el norte paceño y cuando otras 5 empresas funcionan en el país, 4 en Santa Cruz (3 privadas, Unagro, San Aurelio y Bélgica, y 1 asociativa, Guabirá), y una en Tarija (Bermejo, asociativa), con diversas experiencias tecnológicas y de relación intercultural con su entorno socio-productivo. Si las razones económicas operadas técnicamente implican riesgos, las razones meramente políticas o ideológicas son las menos indicadas para ese tipo de inversión pública millonaria en agroindustria alimentaria.

La EASAB debería producir azúcar refinada a través de 11 mil hectáreas de plantación de caña, hasta 2014. De su Estudio de Viabilidad se derivan 2 importantes aspectos previos a la producción de azúcar en el Ingenio: a) las formas de organización de la producción y del trabajo para producir los volúmenes y rendimientos de la caña de azúcar, y b) la gestión del proceso productivo que impulsará esta etapa y las otras. El modo en que se concretizan, es indicador para ver si la EASAB realmente funciona o no y en qué términos.

¿Habrá suficiente caña y con los rendimientos requeridos? ¿funcionará el Ingenio?. El Gobierno ofreció 21 has. de caña para el 2011 y hoy sólo existen 6 has nuevas en El Porvenir. Faltan más de 10 mil has de caña, aunque restan los ciclos agrícolas 2011 al 2013. Hay 3 alternativas para producirla, a) plantan caña los productores individuales o asociados del Municipio, b) planta caña el Estado contratando obreros agrícolas –colonizadores-, y c) una combinación de ambas. Los 500 productores existentes señalaron que no producirán caña mientras no verifiquen la instalación del Ingenio. Y el puente sobre el rio Beni a la altura de Rurrenabaque –imprescindible para el paso de la maquinaria- podría licitarse en junio de 2011, su construcción efectiva sería el año 2012, con lo que los productores de caña no verán la instalación del ingenio hasta el 2014.

¿Puede la EASAB asumir el rol gerencia! especializado y amplio que se requiere para avanzar en todo el proceso productivo? ¿Puede definir una gerencia cooperativa que le permita su vinculación eficiente y virtuosa con la institucionalidad y los actores productivos concernidos? Esto habla de la performance posible de la EASAB y el significado real que el gobierno le da a la Economía Plural (privada, estatal, comunitaria y social-cooperativa) y cómo aplica -o no- el mandato constitucional de articulación de sus diversas formas económicas (art. 306 y ss). Hasta ahora, el Gobierno optó por rivalizar-confrontar-competir-sustituir actores productivos, y ratificó la línea de su estatismo económico. En esa línea, la EASAB, parece ser sólo parte de un experimentalismo populista irresponsable y caro, que afecta las expectativas de acciones sostenibles, ecológicas, no depredadoras, competitivas y sustentables que realizan muchos productores bajo distintas formas económicas en todo el departamento de La Paz.


abre y visita el chat, participa o pregunta
entrar al chat

Carlos Hugo Laruta
: Sociólogo alteño, productor agropecuario de los Yungas, fue candidato a Gobernador del Departamento Autónomo de La Paz por Unidad Nacional (UN) y la oposición alternativa unificada.

domingo, 24 de abril de 2011

Re: sobre el Elogio a Ortiz y a Capobianco

Rolando Morales escribió
rolando@entelnet.bo

La nota de Amalia Gonzales Riveros pone de manifiesto la inquietante fragmentación cultural del país tanto en lo que refiere a las regiones como a las clases sociales. El elogio que hace a Ortiz y Capobianco señalando que nadie más que ellos escriben y hacen propuestas puede tener alguna pertinencia en Santa Cruz, pero no en el resto del país. A Capobianco se lo lee en La Paz, pero los escritos de Ortiz son desconocidos en esta urbe. Posiblemente, algo similar ocurre en Santa Cruz donde se desconoce lo que se escribe en La Paz. El problema no solamente es regional, pues también tiene un carácter de clase, pues entre clases al interior de una misma ciudad se prefiere ignorar las opiniones. Finalmente, hay un problema más grande: muy poca gente lee. En esas circunstancias, el debate es prácticamente inexistentes y las probabilidades de llegar a consensos son escasas.


Amalia Gonzales Riveros respondió:
g.riveros47@yahoo.com

Estimado Sr. Morales, por supuesto que en Bolivia hay mas gente que escribe aparte de Ortiz y Capobianco, pero si Ud. repasa lo escrito por mí comprobará que me refería a políticos bolivianos de oposición y, por supuesto, con todo respeto, usted entraría quizás en la categoría de político pero no en la de opositor.

Varios otros lectores me han escrito con la misma queja, como si yo los hubiera premeditamente pasado por alto. Seguramente no me expliqué bien. Ciertamente muchos ciudadanos ajenos al gobierno escriben contra éste y muchos lo hacen de manera realmente brillante. Es decir, que mi queja no es por la falta de escritores o de críticos, sino por la incapacidad absoluta de nuestros políticos de oposición, de nuestras figuras públicas, de nuestros supuestos líderes políticos, para manifestarse con algún rigor sobre las cuestiones políticas. Si los que se supone deben establecer una opción al actual gobierno no son capaces de explicarnos qué quieren hacer... ¿cómo podemos suponer que son capaces de hacer algo?

Por lo tanto mi intención, que creo necesario aclarar, nunca fue suponer que nadie escribiese, sino que los políticos de la oposición, salvo excepciones, son naturalmente ágrafos e intelectualmente precarios. Ciertamente algunas figuras quedaron seguramente injustamente excluidas, como el propio Sr. Julio Aliaga o Susana Seleme (¿son políticos o intelectuales?) o Victor Hugo Cárdenas o, quizás, no estoy segura de que sea un político de oposición, Carlos Mesa. También habría que incluir, ultimamente, a Feliz Patzi, pero me niego a verlo como un opositor y se trataría, más bien, de un excluido, que no es lo mismo.

A eso me refería, a ese tipo de políticos capaces de tener una voz propia y de generar discusión, debate e ideología. Pero es que además, esos políticos no están en absoluto alejados de nuestra tradición política y si bien no todos los políticos tienen que ser unos intelectuales, nuestra historia ha tenido grandes ejemplos y los ha tenido en todo el espectro ideológico: Montenegro, Bedregal, Zavaleta, Quiroga Santa Cruz y tantos otros.

Esos políticos ya no existen, salvo tal vez en el oficialismo. Porque... ¿qué pasa con los Germán Antelo, Franco, Pierola, Leigue, Manfred Reyes,Costas Aguilera, López, Doria Medina, etc. a lo máximo que podemos aspirar de ellos es a escucharlos balbucear en una entrevista de televisión estableciendo algunas obviedades sobre la coyuntura, pero ni uno solo es capaz de un análisis de fondo, (y ya no escrito, ni siguiera de manera oral) porque nuestros políticos (particularmente los opositores) son en su mayoría intelectualmente muy limitados, dicho eso como una constatación y no como un insulto gratuito.

EL JACOBINISMO EN RETIRADA

Zoraida Alarcón Ardaya
zoraidalarcon@yahoo.es

Que Stefanoni ha cambiado de discurso y deja su posición extremista de apoyo al gobierno es una señal importante, porque stefanoni representa al contingente de "teóricos del Estado Plurinacional" que en los últimos tiempos han estado orientando al gobierno desde distintas ONGs nacionales e internacionales (incluido el PNUD) y desde puestos de la burocracia gubernamental. Si leemos a Chato Prada, la sensación es la misma, sus teorías chocan con una testaruda realidad que se muestra muy distinta a los modelos diseñados por ellos, tanto en economía, en el Estado y mucho más en la sociedad.

Fernando Untoja ha escrito un rico texto sobre el cuento de la economía comunitaria, el socialismo del siglo XXI ha colisionado irremediablemente con la economía individualista y fuertemente ligada al libre mercado de las clases que dinamizan la economía nacional; y el fallido gasolinazo ha marcado la orientación real del gobierno con su neoliberalismo al desnudo.

El Estado plurinacional ha devenido en un Estado Uninacional aymarista en el discurso, aunque en los hechos sigue siendo un estado caudilista, centralista y oligárquico, más allá del color de la piel de algunas autoridades.

En la sociedad, la indigenización global de la bolivianidad ha chocado con el fuerte sentimiento integracionista y el alma mestiza de la mayoría de los bolivianos.

En este panorama, lo que Stefanoni y los teóricos del Estado Plurinacional están haciendo es una jugada inteligente, están tomando distancia del gobierno y preparando un nuevo viraje en su carrera de "intelectuales de avanzada" siempre asesorando a los gobiernos de turno, gracias a su capacidad de flexibilizar sus planteamientos cambiar de posición.

Para el país es una buena señal, es señal de que se acerca un proceso de cambio.

MAR

¿SON TRAIDORES A LA PATRIA QUIENES CRITIQUEN LA POLITICA MARITIMA DE EVO MORALES?

Freddy Camacho Calizaya
freddycamachoc1@yahoo.es

1. Evo Morales tuvo un respaldo ciudadano muy grande a momento de asumir la presidencia de Bolivia. El respaldo fue no solo interno, sino también internacional.

2. El gobierno chileno, siempre atento a lo que sucede en Bolivia, percibió el peligro que significa para ellos, un gobierno fuerte y una sociedad cohesionada en Bolivia, dado el diferendo emergente de la injusta guerra del Pacífico que enclaustró a Bolivia.

3. El gobierno chileno diseñó una estrategia "envolvente", consistente en ganar tiempo esperando que las condiciones políticas en Bolivia vayan cambiando.

4. El gobierno boliviano, inicia en lo interno, una estrategia de guerra cuyo objetivo principal fue el aniquilamiento de la oposición, estrategia que llevó al copamiento de todos los niveles de gobierno.

5. En lo internacional, el gobierno boliviano aduciendo razones ideológicas se alineó con Hugo Chávez y su planteamiento de la construcción del socialismo del siglo XXI junto a su organismo ejecutor, la ALBA, asumiendo una posición agresiva en contra de Estado Unidos y muy crítica de organismos internacionales como la ONU y la OEA.

6. Tanto Ricardo Lagos, como Michel Bachelet, ambos socialistas, aprovechan su condición de tales, para negociar con Bolivia una política de "recuperación de confianza" que en el fondo era la invariable política chilena con respecto a Bolivia: Negociaciones bilaterales sobre la base de que entre Chile y Bolivia no hay nada pendiente y que lo que plantea Bolivia es una aspiración.

7. El gobierno boliviano cae en la trampa e inicia conversaciones bilaterales que llevan a Evo a Santiago, muestras de amistad, aplausos para Evo en un stadium de fútbol, encuentros muy amistosos en eventos internacionales, en suma, una política muy parecida a lo que hiciera el general Banzer con Pinochet en la década del 70.

8. Adicionalmente, Evo arremetió contra el presidente del Perú Alan García atendiendo a diferencias ideológicas, reforzando su acercamiento al gobierno chileno de Bachelet.

9. El presente año 2011, entendiendo que las conversaciones habían durado 5 años, y que la situación política en Bolivia, luego del gasolinazo, se tornaba adversa a Evo, el gobierno de Bolivia decide presionar a objeto de que las conversaciones tengan en el tema marítimo alguna propuesta o algún resultado concreto, sugiriendo tímidamente Evo, que el 23 de marzo sería una buena fecha para que Chile haga una propuesta concreta a Bolivia. La respuesta no se dejó esperar, autoridades chilenas manifestaron que es mejor trabajar sin fechas ni plazos por la complejidad del tema; paralelamente, personeros de segundo nivel manifiestan que el presidente Evo ya no sería interlocutor válido por la caída de su popularidad.

10. Comentarios van, comentarios vienen, finalmente Evo declara el 23 de marzo que Bolivia llevaría el diferendo marítimo a tribunales internacionales, puesto que Chile no ha dado una propuesta concreta y que los 5 años han sido una trampa para hacer perder el tiempo, reconociendo el fracaso de su política marítima y dando un golpe de timón, pretendiendo además que todos los bolivianos se sumen a este planteamiento.

11. El gobierno de Evo, consciente de su debilidad, convoca a los ex presidentes casi todos acusados de neoliberales, vende patrias y con juicios pendientes por diversos motivos en el pasado inmediato, para conformar un consejo consultivo; pretendiendo de esta manera mostrarse amplio y concertador tratando de ocultar la sañuda persecución política judicial desatada contra los políticos de oposición, la Iglesia católica, los periodistas y últimamente contra los dirigentes sindicales de la COB. De ahí que a pesar de la respuesta positiva de los ex presidentes, el gobierno de Evo Morales sigue con la debilidad causada por su accionar confrontador, violento y represivo.

12. De ahí que, si de verdad se quiere diseñar una política de Estado con pleno respaldo del pueblo y tenga alguna eficacia a favor de nuestra reivindicación marítima, se hace de prioridad nacional el cambio de actitud del Presidente Evo Morales y su gobierno. Las señales que el pueblo espera de ese cambio de actitud son claras: Debe convocar a un reencuentro de los bolivianos, a una reconciliación nacional, que sea el escenario donde todos los sectores políticos, sociales e institucionales trabajen una propuesta seria de política de retorno al mar. Cambiar la política represiva, de persecución y judicialización de la política por una política de concertación y diálogo sin restricciones es lo que corresponde. Las rencillas de la política interna siempre han sido el obstáculo que no permitió a Bolivia avanzar en sus objetivos estratégicos, hoy podríamos superar esa situación. La iniciativa está en manos del Presidente Evo Morales.