Lizardo Melgar Lera
lizardom@hotmail.com
la agenda indigena esta pendiente porque Evo Morales no cumplio con el cambio, ni con los 36 pueblos indígenas que demandaron Asamblea Constituyente y una agenda de desarrollo, pero tampoco Morales cumplió con la otra demanda estructural cual era la autonómica, la democratización del poder.
De lo que se cansó el país es que solamente hayan cambiios de caudillos y de alcahuetes por no decir cómplices, y que no cambie nada.
Víctor Hugo Cárdenas representa ese verdadero Aymara y ahi coincido contigo, en que se parece mucho al ciudadano de a pie, aquel que no pertenece a grupos sectarios llamados "partidos políticos" o "movimientos sociales", que le imponen al ciudadano normas de conducta, que les encanta adular los dedazos del "Jefe". Víctor Hugo es el típico boliviano de cuna humilde que con sus propias fuerzas, sacrificio y que sin hacer daño ni robar a nadie logró salir adelante y ser ejemplo para sus semejantes.
Evo solo engaño a los indigenas para camuflar sus intereses cocaleros. Ahora los 36 pueblos indígenas de Bolivia lo saben y él solo se ha desenmascarado.
Un Aymara genuino, derrotará al impostor y lo sacará de Palacio de Gobierno para que no haga más daño a nadie, para que no mande mas encapuchados a mi pueblo Pando, para que no tenga que ver a paisanos sufriendo un exilio que no se lo buscaron, para que no se haga la burla de la propia gente pobre que votó por él esperando un cambio que nunca llegó.
Será indio contra indio Walter y mejor que sea así para que el mundo entero sepa que en Bolivia no todos los indios están con Evo Morales.
Mejor que sea indio contra indio para que no se piense afuera del país que todos los indiios son unos ignorantes y por eso campea en Bolivia la barbarie y la corrupción, así la comunidad internacional que apoyó a Evo Morales se dé cuenta lo que causó en Bolivia por financiarlo.
Espero que las ideas de Zárate Willka sean las que siga Víctor Hugo, que son las que defendieron muchos bolivianos, soñadores idealistas y verdaderos patriotas como Andrés Ibañez, Carlos Valverde Barbery, Lucas Mendoza de la Tapia, Pedro Muyba o el cacique Tarano, creador de la primera Confederación de los Pueblos Amazónicos que derrotó a los españoles en 1568 a orillas del Río Madre de Dios e impidió la conquista de la Amazonía por parte de los españoles. A todos ellos, los une las ideas de libertad, de autogobierno, de autodeterminación y de amor sin condiciones por el terruño natal. Esos hombres lucharon y dieron sus vidas por una patria mejor donde haya igualdad y respeto a lo diverso y distinto. Esas ideas de libertad, de igualdad y de democracia son las mismas que impulsaron a las autonomïas pero sus líderes están pagando el precio por enfrentarse al poder del centralismo. Muchos están exiliados, presos, amedrentados, perseguidos, calumniados o fueron confinados y solo esperan que Dios les haga justicia.
Evo Morales pasará a la historia como el último gran caudillo, defensor del unitarismo centralista, causa principal de la trágica historia de Bolivia y herencia feudal del colonialismo español que generó caudillos de todos los colores y de todos los tamaños de bolsillos y que a nombre de la unidad de Bolivia causaron dolor, luto, persecuciones y exilios a los bolivianos desde 1825.
Victor Hugo Cárdenas, será el hombre que democratice las estructuras estatales no sólo para su pueblo sino para todo los bolivianos. Victor Hugo tiene dos modelos a seguir, el de Evo
Morales o el Zarate Willka, entre el Unitarismo centralista o el Federalismo democratizador.
Víctor Hugo Cárdenas pasará a la historia como el boliviano que trazó el camino de la profundización de la democracia boliviana llevándola de la Participación Popular a la Decisión Ciudadana cuyo principio es la Autonomía Departamental y creo yo que estará a la altura del desafio, que demanda una Nueva Bolivia, La República Federal, la única que consolidará las autonomías.
El verdadero nacionalismo boliviano solo será posible con el federalismo que busca LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD y no con el unitarismo que impone UNIFORMIDAD A LA DIVERSIDAD.
Esa identidad nacional no podemos excluirla de nuestras ráices ancestrales, porque forma parte de nuestro patrimonio cultural que es multidiverso y por ello mismo rico y bien nuestro.No tengamos miedo de asumir nuestras identidades, los bolivianos somos la expresión de muchas culturas. Es por eso que para acompañar a Víctor Hugo, el mejor candidato es un quechua, mejor si es una mujer, mejor si es de cuna humilde, mejor si es prefecta, mejor si es autonomista, mejor si es Savina.
Si queremos cambio, el cambio debe ser de estructuras y NUNCA MÁS DE CAUDILLOS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario