martes, 28 de abril de 2009

Re: Bolivia: El socialismo como causa perdida.

Walter Reynaga Vasquez
reynagavw@yahoo.es

El socialismo es causa perdida

Pero no para sus beneficiarios los de la nomenklatura (los que están en el árbol)

Respondo puntualmente sus comentarios.

D Ch.-- "El estudio de los fenómenos sociales encuentra su mejor asidero en la "concepción materialista de la historia". Esta permite ver que el despliegue de la realidad no es otro que el despliegue del mundo material, dónde los "espíritus celestiales" sólo reflejan las ideas de las personas que observan dicha realidad. Por tanto, no tiene nada de raro que varias cuestiones que plantea la física moderna sean aplicables a la vida social. La dialéctica de los átomos"

WRV.- No se cómo podría sostener usted eso de que "El estudio de los fenómenos sociales encuentra su mejor asidero en la "concepción materialista de la historia".

Dice "despliegue del mundo material". Pero, ¿qué es lo "material"? ¿Qué tenemos que entender cuando usted dice "material"? ¿Qué es la materia?

Habla usted de la "dialéctica de los átomos" ¡Notable! Pero, ¿qué tendríamos que entender cuando dice "dialéctica"? ¿Cuándo una contradicción tiene la condición dialéctica? ¿Cuándo la unidad de contrarios tiene esta condición dialéctica? ¿Cómo se reconoce lo dialéctico de lo no dialéctico?

Estaré atento a sus respuestas. Si es que las tiene. O las tiene alguien.

La ciencia no se ocupa de "espíritus celestiales". Ni como tema ni como criterio. Así como no se ocupa del "materialismo histórico" ni de la "dialéctica". Salvo que usted entienda por ciencia algún esoterismo. Porque en los términos de lo que la humanidad entiende y practica por ciencia y método científico no hay lugar para especulaciones como el "materialismo histórico" ni la "dialéctica". Ni en las ciencias sociales, en lo que estas tienen de científicas (que puede ser bastante poco).

D Ch.-"Por tanto, insisto en decir que el hecho de que el socialismo haya fracasado en la Unión Soviética no es suficiente para declarar que no funcionará nunca."

WRV.-- Su "por tanto" no es suficiente. Lo que tendría que hacer usted es mostrar, explicar o describir los factores que determinaron el fracaso del socialismo a la cabeza de la URSS. Y , luego, exponer los modos concretos de salvar estos factores negativos. Que sobre el tema se haya escrito mucho no implica que se hayan hecho los diagnósticos apropiados y recetado las medicinas correspondientes. Algunos lo han tanteado, como Dieterich y Peters, pero con resultados deleznables.

Y, ¿qué dice Trotsky al respecto? Porque el denunciar o advertir que las cosas no andan bien no es suficiente.

D Ch.-"¿No es posible sustituir esta por un plan? Se dirá que esto es imposible. Pero, yo invito a ver a las modernas transnacionales, que ni siquiera utilizan dinero para sus transacciones internas, dónde no hay el "interés personal" que tanto admiran los amigos de "la libre competencia" sino que todo se organiza bajo un estricto plan que se controla por medios electrónicos. ¿No son estas mismas técnicas las que se aplican para guiar la marcha de los mercados induciendo la demanda?"

WRV.- Muchas cosas se pueden decir de estas sus afirmaciones. Pero, limitaré la respuesta a lo siguiente. No se trata sólo de planificación. El problema mayor de la economía centralmente planificada, socialista, es la erradicación de las condiciones y factores que construyen los valores de las mercancías. Los valores de estas no están inscritas en su ser como cualidades o atributos que se puedan reconocer como el grado de acidez de un líquido o su color o sabor o su largo y ancho en metros. Los valores se construyen socialmente, y no al modo como Marx cree, como "cristalización del tiempo de trabajo socialmente necesario", sino por la confluencia de sujetos valorantes en el mercado (ofertantes y demandantes).

Este no es asunto de teoría, la formación de los valores es un asunto de la realidad y sólo en ella puede darse. Cuando la economía centralmente planificada reemplaza la voluntad y conciencia de las personas concretas por el punto de vista, la opinión o los criterios de los representantes políticos, los gobernantes planificadores, está anulando los factores básicos de la generación de los valores. Y, las personas, como agentes de la economía, sólo pueden cumplir ademadamente su rol cuando tienen libertad de decisión, esto es, cuando están en un mercado donde pueden escoger entre las diversas opciones, que se le presentan en competencia. Fíjese que eso mismo es la democracia, en el terreno político. La libertad de decidir el voto. Expresión de la realidad.

Las sociedades grandes, del tipo de las naciones, son otra cosa que las empresas. En el capitalismo, las empresas son los agentes principales de la economía. Mientras que las naciones o países son realidades que exceden la economía, por tener sistemas políticos y sociedades familiares, constituyendo una realidad global distinta. Cuando se concibe a toda la sociedad como una gran empresa se toman las cosas por lo que no son. De ahí los graves y fatales problemas de las empresas estatales dentro de las economías centralmente planificadas (socialistas) y del sistema en su conjunto. No se puede tomar la realidad económica de un país como si fuera una empresa.

Ni un país es una familia. El presidente o líder de la revolución no es el papá ni la mamá de los pobladores del país, como algunos quisieran entender. La familia está ligada por razones genéticas que están por encima de la voluntad de las personas, de ahí la solidaridad y el altruismo dominante en la familia. En una sociedad nacional no cuentan los por motivos o factores genéticos.

Ayer, en un seminario, un líder de la Provincia Villarroel decía: "es que somos muy individualistas [...] los dirigentes terminaron adueñándose de las máquinas y los equipos...". Explicaba así, los factores del fracaso de mil planes y tanteos de desarrollo impulsadas por organizaciones sociales y ONGs en esta zona. ¿Le parece extraño o desusado? Seguro que no. En el país este es el denominador común de los miles de intentos de desarrollo bajo la conducción y la plata de la cooperación internacional (y el estado) promoviendo unidades colectivas, comunitarias, de producción. Y, lo sigue siendo. No podría ser de otro modo, cuando es el individuo humano el agente de existencia fundamental de la humanidad y la sociedad, y no la colectividad o la comunidad. Este es el agente perceptor y procesador de la información, y el que toma las decisiones.. Claro está, dentro del marco de una realidad social que le da posibilidades y límites. A propósito, alguien acotaba en el seminario: "la wawa no llora para que mame su hermano".

Si el capitalismo o la economía de mercado moderna ha tenido más éxito que el socialismo es porque, antes que pretender anular el egoísmo personal en aras de la solidaridad y el altruismo --que también son atributos humanos, pero menos dominantes--, lo que hace es aprovechar y canalizar el egoísmo humano, por medio de la competencia, cuanto más libre mejor.

Lenin, el de la NEP , al parecer percibió algo de esto, dando lugar a la actividad mercantil y la iniciativa personal. El Che no entendió, según se infiere de su política laboral desde su condición de Ministro de Industrias de Cuba, cómo funciona la economía.

D Ch.-- El papel de las nacionalizaciones...

Wrv.-COMIBOL ya antes de la caída del CIE (Consejo Internacional del Estaño), 1985, estaba al borde del colapso, por la carga de sus costos de producción y la mala administración. Armando Morales, dice: "La decisión del cierre de operaciones en COMIBOL no sólo estuvo refrendada por la estrepitosa caída del precio del estaño, sino porque nunca fue administrada como una "corporación", desde el mismo momento de la desastrosa nacionalización de 1952, convirtiéndola como un medio de saqueo de quienes se beneficiaron de la empresa, a toda nivel, desde los -supernumerarios- trabajadores más modestos pasando por los encumbrados ejecutivos y terminando con sus proveedores. Ya pocos recuerdan que a comienzos de los años sesenta se intentó aplicar un plan para reactivar COMIBOL, lo cual nunca aconteció." Mendez, A: "Posokoni, guerra del estaño"

http://www.la-razon.com/versiones/20061117_005728/nota_264_357881.htm

Como usted mismo refiere, estas empresas, las estatales bolivianas, dieron su riqueza para todo. Para todo lo que quisieran los encaramados en el poder, menos para su desarrollo y el desarrollo del país.

En síntesis, de ser tan virtuosas las empresas nacionalizadas, como usted parece entender, Bolivia habría sido ya, para 1985, un "tigre" del desarrollo y no el país más atrasado de Suramérica.

Las empresas pueden ser víctimas de corrupción. Todas, como también las familias y los gobiernos y las personas. No se trata de la mera posibilidad. Lo que cuenta es la realidad y las probabilidades de su curso. En los hechos, la corrupción en las empresas capitalistas es una novedad. ¿Cierto? En las empresas del estado y las oficinas del gobierno, en Bolivia, un hábito.

Las empresas no están colgadas de la nada. Están inmersas en una realidad social, económica, política y cultural concretas. De ahí que lo que puede ser una empresa estatal exitosa en Finlandia, puede no serlo en Bolivia. Y, así es. La herencia del colonialismo feudal español pesa. La que destina a la propiedad y poder públicos al servicio de la autoridad de turno antes que en función de la sociedad.

De ahí que, en Bolivia, la ideología marxista y el socialismo en general hayan jugado y jueguen en los hechos un papel reaccionario, al servicio de las estructuras coloniales de saqueo, que aún dominan el escenario nacional. Al servicio de la oligarquía boliviana, de derecha o izquierdista. Terrible... pero real.

"Robar no es producir". Y, del "botín político" que son las empresas nacionalizadas roban los políticos en el poder. Como de los recursos transferidos al estado, desde estas empresas.

¿Cuánto sacan o deben sacar las transnacionales y cuánto los estados de la explotación de recursos como el gas? Esto puede variar según sea la situación y la materia explotada, y el momento, etc. La economía está sujeta a una intensa dinámica que transforma los escenarios constantemente. Fíjese que aquello que le resultaba atractiva ganancia a la empresa Jindal, por ejemplo, hoy puede ser ya algo inconveniente, ante la baja del precio del hierro en el mercado.

Lo importante es sostener la actividad productiva en crecimiento, generando los bienes y servicios que la sociedad requiere.

Con el actual gobierno, el estado boliviano recibe más ingresos por el gas.. Cierto, ¿pero, que destino tienen estos ingresos? ¿Financiar el desarrollo y la industrialización, como prometieron, o la corrupción y la redistribución populista, para ganar elecciones? ¡Donde está la prometida industrialización del gas! Ya han pasado más de tres años, y antes que industrialización lo que se ve en la realidad es una disminución de la producción y los volúmenes de exportación (la producción que se quema no es producción), a pesar de las docenas de acuerdos de cooperación con empresas petroleras de países afines ideológicamente (Venezuela, Libia, Viet Nam, Rusia, etc.). Así como escasez en el mercado interno de gasolina, diesel y hasta gas licuado.

Dicen que pronto tendremos que importar gasolina. El Brasil va camino de prescindir del gas boliviano, lo mismo que Chile, y el mercado mundial ha desarrollado la oferta de gas licuado regasificable. Hoy Chile recibe la primera carga de este producto. ¿Puede entenderse esto como un momento prometedor para el desarrollo de la industria del gas boliviano?

D Ch.-"Intencionadamente Reynaga olvida, o quiere olvidar, que el proceso iniciado en 1952, era, por su contenido, democrático - burguesa. Esto es que el horizonte planteado era la construcción de una burguesía nacionalista. Tarea en la que el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR)"

WRV.- El problema de fondo, en este asunto, es que la economía en manos de un estado (y una sociedad) orientadas estructuralmente (por la cultura y la maquinaria gubernamental en acción) hacia el saqueo del producto social mediante el poder político, no puede tener otro destino que el fracaso, ahogada en la corrupción y la deficiente administración. En estas condiciones no podría serle útil a la sociedad. Ni para desarrollar el sistema capitalista, como se ha visto en la práctica desde 1952, ni para un sistema socialista, como se está viendo ya bajo el proyecto masista. Reproduciendo la frustración cubana (de más de 50 años), o la de Corea del Norte, China, Zimbawe, etc.

Esto es lo que justifica el identificar el actual proceso, "la perspectiva nacionalista, y socialista", con el del 52, con el "nacionalismo revolucionario" del MNR. Así como esperar lo mismo de sus proyecciones de sus resultados: el fracaso, sea camino del capitalismo o del socialismo. La apariencia del discurso ideológico no cuenta. No seamos subjetivistas ni superficiales.

D CH.- "Ya anotaba que en Bolivia nunca se constituyo una autentica burguesía, por tanto, tampoco se constituyo un autentico proletariado. De ahí que se encuentre más bien el dominio de formas intermedias: pequeños productores, cuentapropistas, microempresarios, etc."

WRV.- Si las cosas son como usted dice, y como la experiencia histórica de la humanidad muestra, ¿no es acaso, capitalismo, lo que le convendría a la realidad boliviana del momento, y no el socialismo? Más aún si tomamos en cuenta la mala experiencia del socialismo.

D Ch.- "Pero Reynaga hace una pregunta interesante ¿Qué tiene el gobierno actual que le impediría seguir el mismo camino de anteriores administraciones que tomaron el poder para robar? En este punto me permito brindar la respuesta de Ernesto "Che" Guevara" el decía en síntesis que no esperemos que nuestros empleados no roben, sólo porque se los pidamos, llamaba la atención sobre la pobreza de las sociedades latinoamericanas dónde con frecuencia el único camino para "salir adelante" es robar de las arcas del Estado. Su respuesta ante esta lacra era la educación y la participación activa de las masas."

WRV.- En la URSS , los comunistas marxistas leninistas, tuvieron más de 70 años para educar a las gentes en la solidaridad y el altruismo socialista. Y, no lo lograron. Como no lo consiguió Castro en Cuba en más de 50 años (de ahí sus quejas sobre los problemas de corrupción en Cuba).

La tarea educativa tiene sus límites en la práctica social. Cuando la maestra enseña a no mentir y la vivencia social enseña a mentir, es muy posible que la gente prefiera aprender a mentir. ¿Qué pasa con un ciudadano boliviano en el poder, de cuyo seno familiar y educación ha sacado principios morales ajenos a la corrupción? Pues, suele ocurrir que lo hacen saltar del cargo o lo mantienen en extrema marginación en el mejor de los casos.

Si la corrupción es menor en la empresa privada es porque esta tiene dueños. Mientras que la empresa pública no. Que todos somos dueños de YPFB, en la práctica es puro discurso. Así como, que todos somos el estado. En la realidad, los que tienen la propiedad real, y la consiguiente potestad de decidir a nombre del estado, son las personas que están en el poder. No usted, ni yo... Lo mismo pasa con la propiedad estatal, cosa de todos asunto de nadie.

Usted habla del juicio a Santos Ramírez, pero no habla de los 33 camiones de contrabando que involucra a Quintana, de los beneficiarios de la venta fraudulenta de la gasolina reconstituida, de los contratos de Manuel Olivera beneficiando a una consultora de su padre, el tráfico de recomendaciones de los parlamentarios masistas, los afanes de Alvarado primer capo de YPFB masista, la recomendada del Canciller que el Prefecto cochabambino masista ex jesuita rechazo prefiriendo renunciar, etc.., etc. Si usted insiste tendremos que buscar las listas de casos de corrupción denunciados y descubiertos del actual gobierno.

Las cosas no han cambiado. Salvo para proteger la corrupción. Qué otro motivo tendría el afán masista por copar todos los órganos del Poder Judicial, la Contraloría , el tribunal Constitucional, amedrentar y someter al periodismo pasando por encima de las leyes.

Antes al "cuotear" estas instancias de autoridad, dejaban alguna posibilidad de control. Ahora el MAS quiere un dominio exclusivo e incontestable. Para ser juez y parte. Parecen tener miedo a la libertad de información, será porque quieren ocultar y esconder algo. Una estrategia de sometimiento de los pueblos típica de los regímenes socialistas, sean marxistas o fascistas.

D CH.-- "Reynaga en este punto comienza a dar saltos de carnero para sostener sus apreciaciones. "El neoliberalismo fue mal aplicado" nos dice. Veamos cada uno de los puntos expuestos."

WRV.- Bueno hubiera sido que me desmienta puntualmente, antes de fugarse por la tangente. Así el debate tendría mejor curso. Nadie dijo que la Reforma de Pensiones era una maravilla. Los sastres dicen que es más fácil hacer un traje nuevo que enmendar o reajustar uno usado. Apreciación que cabe a la aplicación de medidas neoliberales sobre un horizonte de hechos y saldos de los desaguisados de los gobernantes populistas. Peor aún, cuando se tiene que sobrellevar absurdos esculpidos en décadas de administración estatal.

D Ch.-- "La "capitalización" es una forma de privatización. A plazos pero privatización al fin y al cabo. En el diseño que acompaño a este proceso está la creación del Bonosol, que debía financiarse con las utilidades de las empresas y con las "ganancias de capital" resultantes de la venta de las acciones que en teoría debían pasar a manos privadas en aproximadamente 60 años. En esto Goni fue fiel al Consenso."

WRV.- ¡Cuáles plazos! La diferencia entre "privatización y capitalización" viene de la intención del MNR de asegurarse los votos de los ancianos y, claro, mantener el control sobre casi el 50% de las acciones de estas empresas. ¡Qué tiene que ver esto con el neoliberalismo! Esto es lo mismo que hace el actual gobierno: populismo. De este modo, el "revolucionario" MNR elude al mercado guarda los intereses y dominio de los políticos sobre la economía del país. Con los resultados que se están dando: con Morales que nos arrebata a los ciudadanos estas acciones para ponerlas en manos de sus militantes, a título de nacionalización.

D CH.- "El Bonosol, el SUMI y otras medidas "populistas" son consistentes con el ideario neoliberal, que salvo que Reynaga crea en un capitalismo salvaje, son consistentes con el rol del Estado en este modelo, Según el cual debe inmiscuirse en actividades en las que los privados no tienen interés, por ejemplo, la atención a los ancianos, la salud pública ya que por sus características se trata de sectores que no tienen la suficiente capacidad de "demandar".

WRV.- No es cierto. No son concordantes con los postulados del "Consenso de Washington" ni con una economía verazmente liberal. Que lo practiquen los gobiernos capitalistas no muestra más que el grado de populismo incorporado en sus regímenes, generalmente bajo alicientes electoralistas. ¿A qué le llama usted "capitalismo salvaje"?

Lo apropiado está en evaluar el aporte del mercado y el de la intervención del gobierno en la conducción y resultados de la economía. No pierda de vista la responsabilidad de los criterios populistas y el descuido y deficiencias (o mala fe) de las autoridades norteamericanas en los orígenes de la crisis financiera actual y sus secuelas.

D Ch.- "Reducir la historia a pensar que los que abrazaron el mercado ahora están adelantados es una reducción extrema. Se menciona a China ¿Pero que sería de este país sin su "particular comunismo"? ¿Qué sería de los tigres asiáticos sin la intervención del Estado?"

WRV.-Todo parece mixto y gris, y lo mismo. Pero no es así. Uno es el producto de la intervención del estado en la economía China y otro el del mercado. Para 1978 la dirección del gobierno chino entiende que no podrá sacar a la economía agrícola del estancamiento dentro del marco de las relaciones socialistas de producción, y, privatiza la gestión de la economía agrícola, aún cuando mantiene la tierra y la maquinaria... en manos del estado. Entonces, la producción da un gran salto hacia delante. Éxito que remueve la situación de la economía china y da pauta para nuevos espacios de economía de mercado. Exitosos también. De ahí que el pasado año la China haya aprobado una nueva revolución agraria, no hacia la estatización o el socialismo, sino hacia una mayor economía de mercado, en manos privadas. Hoy los campesinos chinos tienen propiedad privada sobre la tierra, con potestad para darla en garantía o venderla -cosa que no quisieron incorporan ni en la Ley del INRA, para que vea el peso populista dentro del gobierno de Goni Sanchez--. Entonces, el desarrollo de la China no es obra del régimen de economía estatizada, sino de la privatizada y del mercado. Hay que afinar el análisis. Si la China ha de ser la primera potencia económica del mundo para dentro de dos décadas, no será por las virtudes del socialismo, sino por la economía de mercado y la inversión extranjera directa.

D Ch.-"¿Qué sería de los tigres asiáticos sin la intervención del Estado? Lo que ha mostrado el mundo es que la combinación de Estado y mercado es la más saludable, y en todo caso cuando se ha dejado al mercado a su libre albedrio, que es lo que parece soñar Reynaga, ha provocado estragos."

WRV.- Con seguridad que usted no ha leído de la experiencia de Hong Kong, uno de estos tigres. Este minúsculo país, carente en extremo de recursos naturales, avanzó hacia el desarrollo, sin tener siquiera un gobierno propio. Fue bajo gobierno colonial británico. Bajo un régimen que prefirió eludir las tareas de conducción del país, limitándose a garantizar la seguridad ciudadana y la seguridad jurídica con un aparato burocrático disciplinado (inglés). Una suerte de gobierno del Laissez faire. Y, a decir de connotados economistas esa fue la virtud, que llevó a este país hasta la condición de país desarrollado. Uno de los más desarrollados del mundo y los de mejor nivel de servicios educativos, según la OCDE y UNESCO (para usted que cita la preferencia del Che por la educación).

Entonces, cabe preguntarse, ¿cuánto aporto el intervencionismo estatal en el desarrollo de las economías de los Tigres del Asía, y cuánto perjudicó? Sin perder de vista que, aún con intervencionismo, estos países se desarrollaron bajo economías capitalistas, no bajo el socialismo.

¿Dónde es que "el mercado a su libre albedrío [...] ha provocado estragos"

D Ch.-- "Sólo en Norteamerica, la crisis financiera provocada por mercados desregulados ha generado 30 millones de desempleados"

WRV.-Tiene usted que informarse más del rol de la Reserva Federal. Y, del nivel de eficiencia con el que sus funcionarios se han ocupado de sus obligaciones, en este caso de los créditos subprime para la vivienda, además del papel de las entidades encargadas de refinanciar los mismos. Y es que, según se ve, las entidades estatales y los burócratas parecen arrastrar los mismos lastres aquí como allá.

D Ch.- "¿Qué sería de ellos si no gozasen de las prestaciones "socialistas" por desempleo otorgadas por el Estado? Me imagino que estarían pendientes de la mano de Dios, porque de la mano invisible del mercado no creo reciban nada."

Esta usted entendiendo mal la situación. No es de la mano invisible del mercado, de donde se tiene que esperar, sino de la capacidad de la gente, de cada una de las personas. Cuya dignidad tendría usted que respetar un poco más. Las que en un ambiente de mercado, competitivo, tendrán las mejores señales e incentivos para buscar el cumplimiento de sus intereses, empleando lo mejor de sus capacidades.

Por qué no considera usted que el capitalismo es el sistema conocido con mayor potencial para el desarrollo --opinión que el mismo Marx comparte--, a diferencia del socialismo y su saldo de pobreza material y moral. ¿No es usted marxista, o sólo cuando le conviene?


No hay comentarios:

Publicar un comentario