viernes, 18 de septiembre de 2009

Dos artículos en uno

Fernando Barthelemy Taborga
bartarija@hotmail.com

1. MADRUGANDO A SUS HERMANOS

En la acepción popular "madrugar a alguien" significa sorprenderlo con la intención de engañarlo.

Hace unos días me dispuse a desayunar muy temprano, a eso de las seis de la mañana, como el resto de mi familia todavía se encontraba descansando decide acompañar mi refrigerio matutino mirando en la televisión algunas noticias matutinas. A esa hora el único canal que ofrecía este servicio era el estatal Canal 7, madrugadores los señores, pensé, sin mucho interés escuche a la conductora del programa "Nayrir Pacha" que de acuerdo a mi escaso conocimiento del aymara significa "Primer Tiempo".

Las imágenes mostraban una fiesta en una comunidad indígena de la Provincia Camacho del Departamento de La Paz. Destacaba una mesa cubierta de aguayos rojos y verdes a modo de manteles y tras ella varios campesinos aymaras con ponchos rojos. La reunión que se realizaba al aire libre, era bastante concurrida y entre el público se podía ver la presencia de bailarines de ambos sexos vistosamente vestidos.

El motivo de este festejo fue aclarado por los discursos de los dirigentes campesinos de la comunidad y por representantes del partido de gobierno (MAS).

"Por más de treinta años hemos esperado este momento, muchos compañeros tuvieron que realizar viajes hasta la Paz para hacer tramites en el Parlamento, nadies nos hacía caso compañeros, hasta que llego nuestro hermano Evo y ahora nos envía, como un regalo, nuestra Ley de Creación de Cantón", decía uno de los dirigentes con exagerado énfasis.

No podía salir de mi asombro al escuchar cual el motivo de la algarabía, el reportaje seguía, esta vez el que discursaba era un representante del MAS, vestido también con el tradicional poncho rojo y un llucho en la cabeza de similar color, "Compañeros, hermanos" les decía "el gobierno del Cambio del hermano Evo trabaja para los campesinos, para los indígenas que por mucho tiempo han sido maltratados por los Gobiernos oligarcas, que no deben volver nunca más a gobernar nuestro país", se escucha fuertes aplausos y vivas al hermano Evo, "… nosotros hemos trabajado para hacer justicia con la comunidad de ustedes y por eso les traemos esta Ley de Creación del Cantón Ilave", nuevos aplausos y vítores, "el cambio ha llegado, nunca más serán engañados, viva nuestro hermano presidente Evo Morales".

Vaya desfachatez, cinismo, tremendo engaño. La Nueva Constitución Política del Estado, aprobada en Referéndum hace ya ocho meses, ha eliminado de la División Política de Bolivia el Cantón. El Cantón ya no existe en Bolivia hermanos campesinos. Les han regalado un billete de Alasitas.

2. NO HAY POR DONDE

El partido en función de gobierno MAS, busca y rebusca motivos para resucitar el viejo Padrón Electoral, aquel con el que materializo el más grande fraude realizado en nuestro país, desde la apertura de la Democracia hace ya veinticinco años.

Obviamente restituir el viejo Padrón Electoral inflado con inscripciones fraudulentas, múltiple registro de una sola persona, resurrección de difuntos, etc. conviene a los intereses prorroguistas y totalitarios de su caudillo seudo indígena Evo Morales.

Es por eso que durante estos últimos meses los estrategas del MAS han desahuciado al nuevo Padrón Electoral Biométrico, primero subestimando la capacidad de gestión del Organismo Electoral Plurinacional para completar el registro de todos los bolivianos habilitados para votar, principalmente los que residen en áreas rurales. Ese "pretexto" perdió fuerza ante la evidencia del numero de registros que hasta la fecha a informado el OEP se tiene en el país.

Bueno ahora surge un nuevo "pretexto", la idea peregrina de que el número potencial de inscritos en el nuevo Padrón no debe ser menor a cinco millones.

De donde sale esta cifra, pues nada más y nada menos que de una proyección de la población votante realizada por el Instituto Nacional de Estadística, institución que ha caído en sospecha de favorecer en sus cálculos al gobierno del MAS.

Realizar una proyección de población significa aplicar a datos censales las tasas de crecimiento anual calculadas, los últimos datos censales de Bolivia datan de 2001, cualquier proyección a partir de datos tan antiguos pierde confiabilidad, además de que la migración de bolivianos al exterior muy grande en los últimos años, afecta aun mas este dato. En resumen este dato poblacional no corresponde con la población real de bolivianos a la fecha.

Aun mas, comparando los datos de población (INE), registro de inscritos (Padrón Electoral) y votantes efectivos en los últimos 6 plebiscitos desde 2002, concluimos que en promedio se inscriben en el Padrón Electoral el 75 %, y votan efectivamente el 58% de la población proyectada por el INE.

Aplicando estos porcentajes a la población proyectada de 2009 tenemos los siguientes valores: tres millones novecientos mil potenciales inscritos calculados en base a datos del INE y tres millones quinientos mil de acuerdo a datos del OEP. La diferencia a muy grosso modo vendría explicada por los jóvenes que cumplirán 18 y se inscribirán por primera vez.

Bueno así de fácil se desmorona el pueril argumento de los cinco millones de su majestad Evo I.

Ahora los estrategas han cambiado de rumbo, dirigen su mirada al voto en el exterior, y en la Cámara de Diputados han aprobado una reforma a la Ley Transitoria Electoral a fin de que permita realizar la inflación de este nuevo Padrón desde las embajadas controladas por el MAS.

Que creatividad para hacer fraude, ojala esa misma creatividad se utilizara para resolver los problemas de la pobreza, la desocupación, la falta de industrialización, la pérdida de mercados de exportación, etc., etc., etc. Que aquejan a nuestra sufrida Bolivia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario