martes, 23 de diciembre de 2014

EL FUNDAMENTAL SENTIDO DE LA VIDA


Armando Méndez Morales
La sobrevivencia es un hecho natural en toda especie animal. El hombre manifiesta también esta característica. En su largo caminar superó la etapa del salvajismo, tiempo en el cual compartía las mismas características que los animales, para sobrevivir. Debía extraer su alimento, a como de lugar, de lo que la naturaleza le proveía y debía matar a los animales para comer su carne, y utilizar sus pieles para cubrir su cuerpo.
Entre las tribus era normal el despojo de unos por otros. El fuerte arrebataba violentamente al débil lo que poseía, hasta que llegó un momento; un salto en la historia, en que ese hombre primitivo introdujo el trueque. "Te doy mi cabrita muerta si tú me das tres hachas de piedra". Había surgido el trueque, había surgido el mercado. En un principio este esfuerzo se traducía en producir directamente lo que se requería.
El resultado del esfuerzo y del trabajo, que era la cabrita muerta, se intercambiaba con el resultado del esfuerzo de quien había construido las hachas de piedra. Desde que el hombre es hombre, alguien ha tenido que producir, lo que necesitaba, para su subsistencia, por lo que surgió el trabajo, como la fundamental actividad del hombre, que no es más que el esfuerzo que debe desarrollar la persona humana para obtener lo que requiere para su subsistencia. Esto explica porque los primeros pensadores sobre economía destacaron al factor trabajo para explicar la creación de las mercancías, denominadas así a los bienes producidos, porque precisamente estos se podían mercadear. Sobre este hecho se desarrolló lo que en economía se conoce como la "teoría del valor trabajo" de Smith y Ricardo, distorsionada, luego, por Marx.
Sin embargo, hay que destacar también que para producir algo el hombre empezó a utilizar su inteligencia, aprendió a pensar, que es el atributo que lo diferencia de las otras especies naturales. De esta  manera surgió la ciencia, la misma que aplicada a la actividad económica dio lugar a lo que se conoce como la tecnología, el fundamental factor de producción, hoy, creador de riqueza.
Pero en el largo camino del avance de la humanidad no todos trabajaban en el sentido económico. Claro que hacían actividades, se dedicaban a la política, a la guerra, al arte, a la filosofía. Esta gente obtenía ingresos, no como producto de su trabajo, sino por otras razones que les permitía obtener los bienes para satisfacer necesidades. Provenían, de la explotación de tierras, que se habían apropiado violentamente con la venia del poder político de su tiempo; tierras que eran trabajadas, ya sea por esclavos o por ciervos que no recibían remuneración por dicho esfuerzo. La otra fuente de ingresos era el estado, quién tempranamente impuso la recaudación de impuestos, precisamente a quienes producían los bienes y servicios. Parte de lo producido por cierta gente era apropiado por los estados, quienes pagaban con dichos recursos los "servicios" de la nobleza, la aristocracia, el ejército y la burocracia estatal.
Si el primario, fundamental sentido de la vida, es el quehacer económico, qué mejor que este sea consecuencia de una decisión personal. La persona humana debe ser libre para abocarse a la actividad económica que mejor vea conveniente. Como es inteligente elegirá aquello para lo que es más apto, y, por tanto, más productivo. A esto se denomina "economía libre de mercado", que lentamente se impone en el mundo.
Pero para que este comportamiento económico socialmente sea eficiente se requiere que esté presente la "libre competencia". Es decir, toda persona tiene el derecho de hacer lo mismo que hace otro u ofrecer algo diferente, sí así lo prefiere. La experiencia nos demuestra que hay tendencia a diferenciar lo que se ofrece. En la medida que aumenta la competencia, los precios reales de todo lo que se oferta baja. Gana el demandante.
En la modernidad la mayoría de la gente ofrece su capacidad de trabajo, que es muy variada. Por esta razón hay grandes diferencias salariales. Los que componen la oferta de trabajo no solo son los trabajadores en general, sino también son los gerentes y los empresarios. Los gerentes ofrecen capacidad de liderazgo y los empresarios capacidad de innovación. Ambos están continuamente pensando en lo que requiere la gente para satisfacer sus demandas.
Algo que constantemente observo en la vida cotidiana, cuando camino por las calles, es ver a los maestros y ayudantes de las construcciones, al modesto lustrabotas, al que lava autos en las calles, aquel que ofrece cuidar su vehículo cuando usted estaciona en calles muy concurridas, aquellas personas que pululan por todas partes en sus puestos callejeros de ventas, ya sean en los denominados "mercados" o en las calles, aquellos abundantes artesanos con sus pequeños talleres, todos ellos tienen la grandeza de sustentar su vida en el fundamental sentido de la vida: la actividad económica.

jueves, 18 de diciembre de 2014

Agenda Municipal 2015-2020


 Dino Palacios Dávalos
Preocupan las propuestas que trabajan cientos de organizaciones para las elecciones municipales de marzo, preocupan porque debieran tener algún contenido común y mínimo para ser abordado. Por ello me planteé la necesidad de anotar algunos temas que debieran ser parte  de una Agenda Nacional Municipal, subrayo de los grandes temas y añado las grandes preguntas a encarar los siguientes cinco  años.
Para empezar admitamos que todos los municipios son diversos en sus características (tamaño, vocación productiva, geografía, acceso a los recursos, etc.). A pesar de ello, en la gestión pública se han trabajado clasificaciones en función de su tamaño poblacional y en algún momento también se trabajó conforme a su nivel de pobreza.
La clasificación más usada es la del tamaño poblacional, por la cual de los actuales 339 municipios -de los cuales hay que restar 11 que son los que  se encuentran en un largo proceso de transición de su conversión  en autonomías indígena originario campesinas- se clasifican por municipios Tipo A,  que tienen hasta 5.000 habitantes, siendo en la actualidad 63 municipios; municipiosTipo B, entre  5.001 a 15.000 habitantes, actualmente son  157 municipios; municipios Tipo C, entre 15.001 a 50.000 habitantes, siendo en la actualidad 96 municipios; municipios Tipo D, de 50.001 y más habitantes, siendo en la actualidad, 23 municipios.
Bajo la certidumbre de que  la AgendaNacional Municipal es un proceso de construcción colectiva, anoto algunas tareas urgentes, como provocación para la discusión que en esta primera entrega está dedicada a los municipios en un horizonte nacional.
Debemos comenzar reconociendo que el antecedente en materia de agenda nacional de más larga data fue presentada por el presidente Morales y se denomina  "Agenda del Bicentenario". La propuesta de Morales consiste en 13 pilares que fueron trabajados por el gobierno nacional conjuntamente -entre muchos otros-  a  los gobiernos  municipales a través de la  Federación de Asociaciones Municipales, FAM-Bolivia, concretizando algunos desafíos y bajo la lógica de la asignación competencial de las Entidades Territoriales Autónomas, ETAS.
La  responsabilidad de estas ETAS  sería del 48%, frente a una responsabilidad del nivel central del 30% y siendo tarea de todos un 22%. De manera general respecto a esa agenda del bicentenario en términos sustantivos  me queda en resumen un tufo republicano, con orientación desarrollista y convencional en sus desafíos.
ECONOMICO-FINANCIERA

La preocupación más significativa en la nueva gestión girará en torno a la situación económica y financiera de los gobiernos subnacionales. Esta preocupación es generada por diferentes razones, entre ellas: el mandato de la discusión de un pacto fiscal, la merma de los recursos del IDH a partir de la baja del precio del barril de petróleo, dificultades en la inversión municipal (a noviembre de 2014 muchos municipios tenían una ejecución de alrededor del 40%). Y desde otra perspectiva,  el tener que encarar los desafíos del desarrollo económico, la generación de fondos de inversión, la ampliación de la base tributaria, el acceso a créditos de los gobiernos subnacionales y otros.
Sobre el pacto fiscal, uno de los temas más grandes de esta problemática, la labor desarrollada a la fecha en el país es amplia. Desde redes de organizaciones impulsadas por la Fundación Jubileo,  el CEDLA o el Comité Cívico de Santa Cruz. Hasta numerosas propuestas con numerosas particularidades que ya han sido planteadas, desde las iniciales de la FAM-Bolivia del 2008 hasta las últimas publicadas por laKonrad-Adenauer-Stiftung, KAS, que ya utilizan los resultados del Censo 2012. Sin embargo, la gran propuesta que por mandato de ley debiéramos discutir, es la del Ministerio de Autonomías que es lamentablemente la gran ausente.
El pacto no debiera ser solamente sobre la forma en la cual se distribuyen los recursos,  por ello los  datos demográficos del Censo son al menos un insumo. Ciertamente la distribución per cápita es un criterio insuficiente y deberá considerarse metas y logros en diferentes horizontes.  Debiéramos ir más allá del rentismo y establecer nuevos criterios de redistribución entre los diferentes niveles de gobierno existentes. Entre esos criterios además de los señalados se deberá considerar a los que más necesitan a partir de los niveles de pobreza, pero también se deberá considerar en función de los incentivos a la eficiencia en el desempeño.
Al comentar el libro "Bolivia Encrucijadas del Siglo XXI",observando un común denominador de los autores respecto a la necesidad de hacer pactos, la interrogante de Raúl Peñaranda fue: ¿con quién hacer pactos?, ¿entre quiénes?. Si para todos está claro que al gobierno central no le interesa, ni necesita hacer pactos. Por lo cual en materia fiscal, en las condiciones actuales nuestras expectativas al respecto son mínimas o nulas.
DESARROLLO AUTONOMICO

La Bolivia con autonomías está estancada. En las elecciones de marzo no tendremos ni a uno solo de los municipios con carta orgánica municipal en vigencia, igual situación ocurre con los estatutos de las autonomías indígena originario campesinas y en los estatutos departamentales,  en esta última autonomía solo tenemos al de Pando en vigencia.
A pesar de una  tardía e interesada movilización exigiendo al Tribunal Constitucional el urgente tratamiento de las cartas orgánicas, el compromiso asumido es que  recién se entregarán en el mes de febrero justo un mes antes de las elecciones.
Esta situación genera una interrogante: ¿Los nuevos concejales y alcaldes asumirán la carta orgánica trabajada en la gestión anterior? Ojalá ocurriera que sí, la institucionalidad se vería fortalecida si así fuera, pero lamentablemente considero que no ocurrirá eso y otra vez se realizarán ajustes, que deberán ser aprobados por los concejos, para volver al Tribunal Constitucional, realizar el control de constitucionalidad y luego ir al referéndum de aprobación, es decir al menos otros tres años.

Asumiendo que luego de ese tiempo se aprueben las cartas orgánicas y estatutos lo que corresponderá -si es el caso- serán nuevas elecciones con el número de concejales determinado en cada norma fundamental y para las AIOC conforme a sus estatutos y sus usos y costumbres.
El otro gran desafío es el desarrollo de la facultad legislativa para el impulso de las autonomías. A pesar de que a la fecha hay algunos municipios que han pasado la centena de leyes, existen una gran mayoría que no han llegado ni a las primeras cinco.  Y por supuesto, tanto para cartas orgánicas, estatutos como para leyes autonómicas no interesa tanto la cantidad o el volumen de las mismas sino los aportes  y avances que a la autonomía realicen.
PRIORIDADES Y URGENCIAS

Además de esos dos grandes temas, anotamos un tercero denominado de prioridades y urgencias donde se incluyen un conjunto de temas, tales como:
Seguridad ciudadana:  problemática que afecta a todos los municipios, pero a algunos con mayor crudeza, por ejemplo los municipios ubicados en fronteras o a ciudades. Lo importante es destacar que no se trata solo de destinar una cantidad de recursos para combatir la inseguridad  en términos punitivos y policiales, sobre todo se trata de generar procesos de prevención y de cultura de paz desde las comunidades.
Movilidad y transporte: el servicio de transporte público en general es de mala calidad, la práctica es el "trameo", los vehículos están deteriorados y en mal estado; la preocupación debe orientarse a brindar un servicio público de calidad que incorpore toda la problemática de movilidad.
La provisión de servicios es diversa, el común denominador es la necesidad de calidad en la prestación de servicios. En materia de educación y salud debemos avanzar más allá de la sola provisión de equipamiento e infraestructura para ir  asumiendo un rol cada vez más protagónico.  Para el tema de saneamiento básico, debemos ampliar las coberturas.
Respecto al ordenamiento territorial no queda duda de que se trata de una cuestión altamente compleja, pero que al mismo tiempo debe ser encarada de manera paulatina  y para ellos todos los instrumentos técnicos que ayuden a la delimitación y a los avances en materia de catastro son fundamentales. No debemos perder de vista la necesidad de trabajar en la perspectiva de regiones como instrumentos de coordinación y planificación.
La cuestión de los recursos naturales y medio ambiente requiere de una atención particular. Las  competencias municipales  tienen que ver con la explotación, industrialización, distribución y comercialización en la minería y los hidrocarburos. Pero también y sobre todo en la protección del medio ambiente del agua en los recursos hídricos y el riego y por supuesto en los recursos.

Participación ciudadana, es la fuerza fundamental para todos los procesos, debemos desenvolverla en el marco de la educación ciudadana para que todos en el municipio desde el  espacio en el que nos desenvolvamos contribuyamos y adicionalmente vigilemos los procesos de gestión municipal.

Finalmente  la transparencia en la gestión es la clave que debe ser tomada en cuenta para desarrollar una gestión exitosa. Eso quiere decir rendición de cuentas periódica e información para la ciudadanía en diferentes formatos y accesible.

2014: El año del Estado plurinominal


Walter "Puka" Reyesvilla Méndez
aguadoble@yahoo.es


Tal como lo vengo haciendo cada cierre de gestión, desde hace cinco años, vengo a ofrecer mi personal caracterización –ya adelantada por el título- del retrogusto que nos dejaron estos últimos 12 meses.

Sin embargo, a manera de refrescar la memoria, haré un breve repaso de aquello que consideré como (in)digno de recordar los anteriores balances.

Señalé a 2010 como "año del rodillazo", en referencia a la ocasión en la que la primera rodilla del Estado fue a estrellarse contra los testículos de un deportista que tuvo la mala idea de marcar, quitándole la pelota, a su poseedor. Tal hecho, decía, expresaba el modo arbitrario en el que el régimen entiende y practica el poder ("le meto no más"). Desgraciadamente, lejos de amainar, esta actitud se ha pronunciado más aún.
 
Califiqué a 2011 como "año del MASking", en alusión a la represión orquestada por Sacha Llorenti en Chaparina –recientemente, el ex comandante de la Policía, Muñoz, ha vuelto a asegurar que el actual embajador ante la ONU fue quien dio la orden para ejecutar la salvaje operación-. Recordará usted la manera en la que fueron sellados con masking los labios de los indígenas: clara representación de la postura gubernamental sobre la libertad y los derechos humanos.
 
Indiqué que 2012 fue "año de la caca", citando textualmente una escatológica declaración de la primera boquita del "Estado Plurinominal" respecto de las relaciones con Estados Unidos. Ya hay señales, no obstante, de que el nuevo contexto obligará a Morales a comerse sus palabras, contenido incluido.
 
Caractericé 2013 como "año de la extorsión", aún fresco en la memoria por lo que no abundaré en mayor detalle, salvo mencionar que un sospechoso silencio se ha instalado respecto de la red gubernamental de extorsión.
 
Y acá estamos, denominando 2014 como año del "Estado plurinominal" en obvia referencia al desastroso desempeño del órgano electoral, cuya idea de cambiar el carácter del Estado en la papeleta electoral fue apenas una –la más grave por las consecuencias jurídicas implícitas- de muchas barbaridades que cometió.
 
Total, que así fuera muy legítimo, tendremos un Presidente doblemente ilegal: primero haber violado la CPE para habilitarse a la re-reelección y luego por ser mandatario de un Estado alterado.

lunes, 15 de diciembre de 2014

EL PROCESO DEL TERROR


Susana Seleme Antelo
 
"El proceso jurídico es una necesidad que los Estados imponen para que la gente no aplique justicia por mano propia. En Bolivia, se inventaron el caso terrorismo-separatismo para vulnerar los Derechos Humanos de 39 inocentes" señaló el abogado constitucionalista William Herrera Añez,  en la presentación su último libro "El proceso del terror".

Es un sólido y pormenorizado estudio jurídico sobre el complot político con caratula judicial, para copar la llamada 'Media Luna': Pando, Beni, Santa Cruz, Tarija y parte de Chuquisaca que demandaban autonomía desde 2004. El objetivo del régimen de Evo Morales era y es la lucha por el control territorial, político-ideológico, económico, social y étnico en Bolivia.  Herrera sostiene que " La fabricación de este caso ha tenido un alto costo social y político, pues además del fuerte impacto negativo en los imputados inocentes, que están siendo  procesados y juzgados por  hechos inexistentes,  también ha minado  la legitimidad, la independencia e imparcialidad del Órgano Judicial en general" y "ha echado por la borda la legalidad penal".

En ese marco, el planificado caso terrorismo-separatismo terminó, por una parte,  con la ejecución extrajudicial del húngaro boliviano Eduardo Rózsa Flores, Arpad Magyarosi, húngaro y Mike Dwyer, irlandés, el 16 de abril de 2009 en un hotel de esta ciudad.  Por otra, dio inicio al "proceso de terror" contra 39 inocentes.  "No fue un hecho  aislado simplemente policial, sino constituye un hecho político que se convierte en delito internacional, cuya responsabilidad penal se puede atribuir al Presidente, Vicepresidente del Estado, Ministros de gobierno y demás funcionarios jerárquicos que estuvieron a cargo del operativo".

Herrera hace suyo el planteamiento de que el Movimiento al Socialismo es producto de la ampliación de la democracia entre 1982 a 2000 y su apertura política, que permitió al dirigente vitalicio de la Federación de campesinos cocaleros del trópico de Cochabamba, Evo Morales, "saltar a diputado nacional y desde el Parlamento proyectarse a la presidencia de la República". El autor apunta a que como parlamentario "no se le conoce iniciativa relevante",  por lo demás "comprensible puesto que su plato fuerte no era legislar", sino "bloquear al país, promover la violencia y minar la estabilidad de los diferentes gobiernos (neoliberales) legalmente constituidos". Subraya, al mismo tiempo, que Morales es consecuencia de la crisis del proceso democrático con el agotamiento de los partidos políticos, llamados tradicionales.

No obstante, el llamado "proceso de cambio" instaurado con Morales  no ha modificado la centenaria organización "colonial, centralista y presidencialista del Órgano Ejecutivo, donde su figura encarna el poder total; es decir, no existe el imperio de la Constitución, ni del Estado Constitucional de Derecho… sino la voluntad del gobernante  de turno". La que Morales ha  expresado a carta cabal con su célebre frase: "yo le meto nomás aunque sea ilegal y después que vengan y arreglen los abogados" , sostiene el autor.

Que en el MAS prefieran utilizar el término "proceso de cambio" en vez de "revolución", según Herrera, no hace al meollo del objetivo: "la búsqueda del poder absoluto, y  para avanzar y alcanzarlo deberá destruir los principios y valores eminentemente liberales y sobre todo sus instituciones." Es decir, desmontar el sistema liberal, sobre todo el liberalismo político, siguiendo a sus mentores caribeños, enfatiza el autor.

Y en ese orden, apenas asumida la presidencia de la entonces República, Morales empezó  a des-calificar a los cruceños que demandaban autonomía, como "separatistas, golpistas  y subversivos", pues eran la expresión de  la oposición política orgánica a su gobierno. Así fue abonando el terreno para la derrota de la oposición en toda la Media Luna,  cuya violenta antesala fue la derrota político-militar del eslabón más débil: el departamento de Pando, aislado al norte del país, con escasa población y la detención arbitraria de su máxima autoridad, entonces el Prefecto Leopoldo Fernández, en septiembre de 2008, hasta hoy preso y sin juicio.
"La verdad se impondrá"

El libro "El proceso del terror" lleva el  subtítulo que encabeza este acápite : "La verdad se impondrá" y sobre esa premisa, el autor hace un pormenorizado análisis del concepto de terrorismo, y señala que es un termino 'plurisignificante'. Sí abarca figuras como el peligro colectivo y actuación política basada en violencia sistemática contra personas y bienes, mediante la intimidación grave para desestabilizar estructura políticas, constitucionales, económicas  o sociales, que dejan secuelas de muerte y destrucción.

En el tipificado por el régimen boliviano caso "terrorismo-separatismo", están ausentes esas figuras, pues el único daño físico a personas fue ejecutado por un comando de elite de la policía boliviana, bajo órdenes de las más altas autoridades del país. Hecho por demás comprobado no solo por declaraciones de los inocentes imputados, sino por las de ex funcionarios de régimen, muy cercanos al poder político, hoy detenidos por el delito de extorsión a los damnificados.

En ese sentido, Herrera sostiene  que el caso de marras, carece de "hecho punible … no hay contenido  penal, que en la doctrina se denomina 'tipicidad'." Es decir, "el elemento constitutivo del delito" de terrorismo está ausente: ni los ajusticiados en el hotel  las Américas  pusieron la bomba en casa del Cardenal Julio Terrazas, el 15 de abril de 2009 y tampoco alguno de los 39 imputados. Esa  bomba, puesta por agentes del régimen,  es lo que da título al proceso, para lo cual "se hizo un simulacro previo en La Paz; existen videos que muestran una maqueta  en tamaño natural del lugar a asaltar la madrugada del fatídico 16 de abril". Herrera Añez recuerda que todo estaba fríamente calculado, pues la denuncia del hecho, ya conocida,  está fechada el 30 de mayo de 2009, es decir, 16 días antes. 

 "Pese a toda la planificación,  realizaron la operación sin orden judicial ni presencia del fiscal Marcelo Sosa, con lo cual todos los elementos de convicción recolectados, al estar contaminados, constituyen prueba ilícita que deberá ser expulsada del proceso en cuanto se tenga un tribunal independiente e imparcial"   que es lo que demandan los imputados, los familiares y abogados. Aquí no hubo delito por parte de los imputados,  y sin delito no debiera haber 'caso' pues "el hecho no existió", afirma el autor.

Siguiendo la jurisprudencia internacional, ninguno de ellos cometió actos de peligro colectivo,  ni formaron parte de una organización armada, ni mataron a nadie. Más bien son víctimas de violación a sus Derechos Humanos, pues no se cumplió con el debido proceso, el juez natural local,  no se respetó la presunción de inocencia, ni tienen hasta hoy, a más de 5 años y medio de los hechos, derecho a un juicio justo, "oportuno, transparente y sin dilaciones", sostiene el autor. El "plazo razonable"  según el Tribunal Constitucional "tendrá una duración máxima de tres años", tiempo sobrepasado con creces. Esos delitos, como la ejecución extrajudicial a los tres extranjeros, "no prescriben ni admiten indulto o amnistía, cuya responsabilidad deberá sustentarse en la autoría mediata por dominio de la voluntad en aparatos de poder organizados, al estilo de lo que ocurrió en Perú" en el caso de Alberto Fujimori,  apunta el constitucionalista William Herrera. Sobre estas y otras consideraciones expuestas en su libro,  concluye que el Tribunal de Sentencia debe dictar absolución de pena y culpa a los 39 acusados por ser inocentes.

domingo, 7 de diciembre de 2014

HEGEMONIA Y DOMINACION

Susana Seleme Antelo
Que la historia la escriben los vencedores, no es novedad. No hablo de vencedores de guerras con ejércitos de tierra, aire y mar donde lo hubiese, sino de        guerras políticas. Aquellas que ganan los autócratas con máscara democrática, voto instrumentado, abrumadora propaganda y prebendas varias, en un "espacio político unipolar… que no tiene contrapeso y todo gira alrededor de él. Este es el centro ahora, pero antes era la izquierda."

No son ideas de un dictador, tampoco las de un guerrillero que quiere tomar cielo y tierra por asalto, aunque en Bolivia le calcen ambas definiciones al autor de la cita: el Vice. Su visión unipolar la matiza con rimbombantes frases, que muchas personas que favorecieron  con su voto al reelecto régimen de Evo Morales, no conocen. Muy poca gente debe saber qué es un "espacio euclidiano primitivo" y tampoco que su "propuesta académica, intelectual y política",  lee "el espacio político como curvo". En esa peligrosa curva se perdieron la República y el Estado de Derecho, la institucionalidad democrática, la transparencia y rendición de cuentas sobre el gasto público durante los últimos 9 años. Y sin contrapesos, la corrupción adquirió carta de ciudadanía, como nunca antes;  se politizó el poder judicial contra adversarios políticos con prácticas autoritarias y violentas, abusos de poder y violación a los Derechos Humanos de indígenas, dirigentes políticos, cívicos y personas no afines al régimen.

Cualquiera sea la figura matemática, geométrica o física que  pretenda definir esos 'espacios', si el pensamiento político es unipolar, de hecho niega la pluralidad política y desnuda el desprecio a las diferencias y al pensamiento crítico. En la "II Cumbre para un periodismo responsable" realizada en Guayaquil, Ecuador, el Vice corroboró su  pensamiento absoluto con otro exceso: "hegemonía estatal revolucionaria", aplicada a los medios de comunicación, frente al peligro de "oligopolios comunicacionales privados".  Sin nombrar al italiano   Antonio Gramsci (1891-1937), filósofo  y responsable de la nueva concepción de hegemonía, el Vice afirmó que se debe "potenciar los medios estatales y comunitarios," para "separar la acción comunicacional privada de la acción partidaria, pues una cosa es hacer política y otra ser un partido político". Agregó que el "Estado revolucionario" debe "readecuar estructuralmente el campo periodístico", llevar los medios estatales "hasta el último rincón del país" y "favorecer la adhesión" de los medios privados a ciertos "contenidos ideológicos", sentenció quien ejerce y defiende la unipolaridad.

Sin embargo, su partido, que se pretende único y tiene más medios de comunicación estatales y paraestatales que todos los privados, ¿acaso no hace política en el ejercicio de su hegemonía étnico-cultural y social convertida en dominación, desde el poder político? Aquí,  dominación sin clase obrera, "subalterna" como la definió Gramsci para burlar la censura carcelaria en sus escritos. Introdujo el concepto de cultura como eje del análisis de la dominación de clase y la contradicción entre coerción y consenso, en los procesos políticos dominantes. Se necesita también la aceptación más o menos voluntaria y consensuada de los sujetos dominados, aceptación que, según Gramsci,  está mediada por las formas culturales de interacción entre dominados y dominadores. Para el pensador italiano,  la hegemonía es la capacidad de dirección que proporcionará una base social al Estado proletario. En esa lógica, la hegemonía se forja desde el ámbito cultural en la sociedad civil, mientras que la dictadura del proletariado y su partido son la forma estatal que asume dicha hegemonía.

En Bolivia, el "proceso de cambio" sustituyó las clases sociales por el fundamentalismo indígena-originario-campesino, sin que tengamos, hasta  hoy, ni un Estado indígena ni un Estado proletario, mientras la economía, con alguna redistribución de la riqueza,  se desliza por carriles capitalistas sin sobresaltos, como la cadena coca-cocaína.  ¿Es ese el "Estado revolucionario",  que giró de la izquierda al centro?

En la Bolivia de Morales, desde el poder total sin contrapeso, no respetaron ni respetan "las múltiples determinaciones como unidad de lo diverso", en palabras de Marx, sobre la realidad concreta de toda sociedad. La hegemonía en Bolivia es dominación político-ideológica, pero no ha resuelto los contradicciones de la diversidad, ni  las  internas del "bloque en el poder", para seguir usando conceptos gramscianos.  Lo demuestran las luchas intestinas del régimen, frente a las elecciones de gobernadores y alcaldes en marzo de 2015.

jueves, 4 de diciembre de 2014

EL INNOMBRABLE, SU EGO Y Mr BURNS


Walter "Puka" Reyesvilla Méndez
aguadoble@yahoo.es

Sólo a un(os) necio(s) se le(s) ocurriría hacer algo que, vistos sus perniciosos efectos en otros, es más probable que produzca un desastre antes que un alivio.

Tal puede ser, por ejemplo, el consumo de drogas. Si bien en cierto momento se tuvo mucha fe en ellas por sus efectos evasivos, con los años se fue acumulando la suficiente información (traducida, eventualmente, en estadísticas de muertes) como para tomar distancia de las mismas. Así pues, quienes a pesar de todo lo que se sabe sobre aquellas optan por consumirlas de todas maneras están, en mi criterio, incurriendo en un hecho de absurda necedad; asunto en principio individual que pasa a afectar al entorno familiar y- por masificación- a la sociedad en general.

Algo así pareciera estar sucediendo, a juzgar por el entusiasta anuncio del régimen, en torno a la instalación de una planta nuclear en territorio boliviano –paceño, para mayor precisión-.

¿Qué extraño designio puede estar influyendo en la mollera de El Innombrable (lo pongo de esta manera para que no se piense que, dado mi penoso anonimato, quiero ganar popularidad mentándolo) para embarcarse en semejante desatino?

"Con la planta nuclear me sentí en la cima del mundo", dice el inefable Montgomery Burns en un episodio de Los Simpson. ¿Tiene la obsesión de El Innombrable alguna relación con estas palabras?

"¿Eres egocéntrico?" le pregunta a El Innombrable la periodista María de los Ángeles Baudoin  (Suplemento "Ventana", La Razón 2 de febrero de 1997). Luego de explicarle el significado del término, que El Innombrable desconoce, éste responde "Sí, es un vicio". Huelgan mayores consideraciones.

Me encuentro leyendo el libro "Los Simpson y la filosofía" (varios autores). De éste extraigo la siguiente descripción de Springfield: "La planta nuclear es una fuente de contaminación y peligro constante, pero al menos pertenece al magnate industrial y esclavista local, Montgomery Burns, y no a alguna remota corporación multinacional".  ¡Vaya consuelo!

Puestas así las cosas, la conclusión es que, para inflar aún más su ya elefantiásico ego, El Innombrable está dispuesto a convertir nuestra ciudad en el próximo Chernobyl. Burns se frota las manos y murmura "excelente".

JUICIO DE RESPONSABILIDADES, INDELEGABLE


Franz Rafael Barrios Gonzalez
franzrbarrios@yahoo.com


El Vicepresidente del Estado y Presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Álvaro García Linera, anunció un "Proyecto de Modificación" al procedimiento de juzgamiento de magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (contenido en la Ley N° 044), en ejecución de su confesada persecución "personal" contra 3 magistrados de dicho Tribunal.
 
A decir de García, la modificación de la Ley N° 044, tendría como intención la de evitar que "los senadores condenen a los magistrados del TCP".
 
Para empezar, qué sentido podría tener un "nuevo procedimiento" si éste ya no fuera a cumplir con su único fin, que es el de viabilizar el "juzgamiento", por medio de un Tribunal de Sentencia (conformado por senadores), a altas autoridades del TCP! Sentencia que resuelve, en principio y según dispone el parágrafo I del Art. 9 de la Ley 044, pretensiones pertenecientes a las materias penal (sanción penal) y/o civil (responsabilidad civil).
 
En la misma línea, el proyectista de la improvisada modificación, el Procurador General del Estado, Héctor Arce, cree que con ello se podrá "separar la responsabilidad penal de la administrativa"; ignorando el ámbito de aplicación de la Ley de Administración y Control Gubernamentales (SAFCO) y que, para el servidor público no cabe la responsabilidad penal sin que, por lo menos, exista al mismo tiempo la responsabilidad administrativa, entre otros aspectos.
 
El Procurador General afirmó también que el Órgano Legislativo "sólo puede emitir sanciones administrativas". No obstante, Héctor Arce ignora que, por elemental noción de Derecho Administrativo, los Órganos Legislativo, Judicial, Ejecutivo y el Electoral, tienen todos y en todo momento, sólo que a distinto predominio de una función con respecto a la otra, las funciones ejecutiva, administrativa, legislativa y judicial (García de Enterría, E. et al; Curso de Derecho Administrativo; 2011).
 
Ahora bien, lo más alarmante tras el proyecto modificatorio de la Ley N° 044 radica en el hecho de que, ni el Vicepresidente, ni el Procurador General del Estado, ni otros de sus promotores (suponemos "estudiosos del Derecho"), hubieran tenido la luz jurídica necesaria para advertir que, la atribución de la Cámara de Senadores para juzgar a los magistrados del TCP en un Juicio de Responsabilidades, es indelegable e inderogable (salvo reforma parcial de la CPE)!
 
La CPE en su Art.160 establece (con carácter de Orden Público Constitucional inderogable para noticia de los proyectistas) que: "Son atribuciones de la Cámara de Senadores, además de las que determina esta Constitución y la ley: 6. JUZGAR EN ÚNICA INSTANCIA a los miembros del Tribunal Constitucional Plurinacional, del Tribunal Supremo, del Tribunal Agroambiental y del Control Administrativo de Justicia por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones, cuya SENTENCIA será aprobada por al menos dos tercios de los miembros presentes, de acuerdo con la ley".
 
El Urs-prungs-norms (la más alta, suprema, o primera norma de nuestro sistema jurídico), expresamente ordena que, en lo referente a un Juicio de Responsabilidades seguido contra magistrados del TCP, el Tribunal de Juzgamiento/Sentencia (única instancia reiteramos), será aquél conformado por los miembros de la Cámara de Senadores, y ningún otro!
 
Finalmente, si bien García Linera nos viene demostrando que el estudio jurídico no es lo suyo; no podemos permitir que el Presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional también ignore las atribuciones constitucionales de su propia Cámara de Senadores, y que, en flagrante atentado al Orden Público Constitucional y al Órgano que preside, intente "hacer un traje a medida de la impunidad" delegando atribuciones constitucionales a otras instancias que, con su prestación a tamaña aberración jurídica, viciarán de nulidad cualquier eventual "falso juzgamiento" posterior.