domingo, 28 de febrero de 2010

Mañana, Pepe Mujica

Iván Atias Duran
ivanariasduran@hotmail.com
Ciudadano de la Republica de Bolivia

Con la presencia de varios presidentes y autoridades de Estado como Evo Morales y Hyllari Clinton, mañana asumirá como Presidente de Uruguay José Mujica un ex-guerrillero que llega al sillón presidencial. Quiero compartir con ustedes extractos de un discurso que dio a jóvenes universitarios este chacarero de más de 70 años que cultiva flores y que luego de una lucha de más de 40 años, 11 años de cárcel de por medio, llegó a ser electo Presidente. Espero sea útil para los que creemos en verdades absolutas, que despreciamos el conocimiento, el trabajo manual y que andamos hacia atrás en vez de tirar pa adelante.

"(Me hallo) rodeado de cientos de cabezas pensantes. Cabezas pensantes a troche y moche, cabezas pensantes pa' tirar pa' arriba! ¿Se acuerdan de Rico Mac Pato, aquel tío millonario del pato Donald que nadaba en una piscina llena de billetes? El tipo había desarrollado una sensualidad física por el dinero. Me gusta pensarme como alguien que le gusta darse baños en piscinas llenas de inteligencia ajena, de cultura ajena, de sabiduría ajena. Cuanto más ajena, mejor. Cuanto menos coincide con mis pequeños saberes, mejor. Lo que digo, no lo digo como chacarero sabiondo, ni como payador leído, lo digo buscando con ustedes, porque sólo los ignorantes creen que la verdad es definitiva y maciza, cuando apenas es provisoria y gelatinosa. Hay que buscarla porque anda corriendo de escondite en escondite.

La inteligencia que le rinde a un país es "la inteligencia distribuida". Es la que no está sólo guardada en los laboratorios o las universidades, sino "la que anda por la calle". La inteligencia que se usa para sembrar, para tornear, para manejar un autoelevador o para programar una computadora. Para cocinar, para atender bien a un turista, es la misma inteligencia. Unos subirán más escalones que otros, pero es la misma escalera. Y los peldaños de abajo son los mismos para la física nuclear que para el manejo de un campo.

Había un dicho: "No le des pescado a un niño, enséñale pescar". Hoy deberíamos decir: "No le des un dato al niño, enséñale a pensar". Tal como vamos, los depósitos de conocimiento no van a estar más dentro de nuestras cabezas, sino ahí afuera, disponibles para buscarlos por Internet. Ahí va a estar toda la información, todos los datos, todo lo que ya se sabe. En otras palabras, van a estar todas las respuestas. Lo que no van a estar es todas las preguntas. En la capacidad de interrogarse va a estar la cosa.

Escuelas de tiempo completo, facultades en el interior, enseñanza terciaria masificada. Y probablemente, inglés desde el preescolar en la enseñanza pública. Porque el inglés no es el idioma que hablan los yanquis, es el idioma con el que los chinos se entienden con el mundo. No podemos estar afuera. No podemos dejar afuera a nuestros chiquilines. La buena fe es nuestra única intransigencia. Casi todo lo demás es negociable. Gracias por acompañarme."

Así, este primero de marzo del 2010, mirando el futuro, orgulloso de su pasado y construyendo su presente, Pepe Mujica se une a esos líderes que en vez de erigirse en vengadores, Atilas del Siglo XX, se alzan como libertadores de mentes, liberadores de ideologismos castrantes y nos impulsan a derrotar nuestros propios demonios para articularnos al siglo XXI. Pepe nos demuestra que es posible reinventarse, que es posible crear pensamiento propio, que es posible amarrar nuestros sueños a las estrellas para labrar surcos de prosperidad y felicidad en la tierra. Salud pueblo uruguayo!

sábado, 27 de febrero de 2010

LA CONCENTRACION DEL PODER

(Como era previsible, la asamblea plurinacional –antes que constituirse en expresión democrática de la pluralidad del país– jugara el triste papel de un instrumento al servicio de la concentración del poder)

Eduardo Campos Velasco
educamposv@hotmail.com
http://educamposv.lacoctelera.net

En los últimos días, con la aprobación de la famosa "ley corta" en el seno de la asamblea plurinacional, todos hemos asistido (de alguna manera) a la consumación de lo que hasta hace poco se trata apenas de una presunción. Lo dijimos muchas veces, el estado plurinacional, antes que representar a la pluralidad del país, se constituirá en un instrumento al servicio de la concentración del poder. Desde esa perspectiva, señalamos también (con anterioridad) que la sociedad boliviana se aprestaba a debatirse en una nueva contradicción. Por una parte, el estado plurinacional, configurado y electo en diciembre del 2009, con fuertes rasgos centralistas y autoritarios y; por otra, el estado autonómico, democrático y plural que esta apunto de constituirse a partir de las elecciones del 4 de abril del presente año. Ambos en esencia son contradictorios e inevitablemente entraran en colisión.

Lo que acaba de suceder en la asamblea plurinacional, es apenas la primera muestra de lo que sucederá de aquí en adelante. Mientras la expectativa general, ingenuamente cree que este nuevo órgano del estado, se constituirá en un escenario plural y democrático que resuelva los principales problemas de la sociedad boliviana; en los hechos, esta instancia, cumplirá el triste papel de acatar y subordinarse a los designios del órgano ejecutivo. Eso es lo que han hecho al aprobar la famosa ley corta. Contrariamente a los principios democráticos que tienen en la independencia de poderes, un de sus principales atributos, lo que ha hecho la asamblea plurinacional, es someterse y poner al poder judicial en manos del ejecutivo. De esa manera, con la ley corta, el presidente Morales, asume la potestad discrecional de nombrar autoridades de otro poder del estado.

En el pasado, con la anterior constitución política del estado, el presidente tenía la facultad de nombrar magistrados de manera interina, siempre y cuando el poder legislativo no resuelva esa acefalias. Sin embargo, aun estando contemplada en la constitución esta medida, esa posibilidad siempre fue resistida, precisamente por vulnerar la independencia de poderes. Recordemos lo que sucedió con la intención del Presidente Carlos Meza, quien pretendió nombrar autoridades judiciales interinas.

La aprobación de la ley corta por el legislativo de una manera tan ágil, nos muestra esa sumisión de los legisladores plurinacionales a los designo del gobierno. La ley entro y salió aprobada de ambas cámaras, como sucedió con el texto de la constitución aprobada en Oruro, en diciembre del 2008, sin leer su contenido y sin cambiarle ni una coma. Por su puesto que - de todas maneras - debido a la contundente mayoría que dispone el partido de gobierno en el legislativo, les permite aprobar leyes sin mucha dificultad; sin embargo, esa mayoría, no les franquea la facultad de legislar en contra de los principios democráticos. Lo que han hecho los parlamentarios oficialistas, es abdicar sus facultades y atribuciones a favor del presidente Morales. Pero veamos el fondo del tema.

Sabemos que de acuerdo a la nueva constitución política del estado, se designaran autoridades judiciales por voto directo, elección que de acuerdo a lo previsible, sucederá a fines de este año, una vez que la asamblea plurinacional apruebe la ley marco que hace falta para que se produzca ese hecho. Por otra parte, también conocemos que producto de las renuncias y persecución a varios magistrados del poder judicial por pate del gobierno, existen muchas acefalias que han provocado que el poder judicial virtualmente este paralizado. No hay que olvidar que durante los 4 años de gobierno de Evo Morales, sistemáticamente sus parlamentarios (siendo mayoría), se negaron a realizar nombramientos tal como disponía la anterior constitución. Asimismo, muchas de las acefalias en el poder judicial, son el resultado de la sañuda persecución que el gobierno ha desatado contra varios magistrados, logrando descabezar la justicia boliviana.

Se conoce que en el Tribunal Constitucional, existen 5.691 causas pendientes. Por otra parte, sólo el 5% de los 8.073 privados de libertad en las cárceles bolivianas, cuentan con sentencias ejecutoriadas. En esas condiciones, asumiendo que existe la necesidad y urgencia de nombrar magistrados de forma interina, hasta que se produzca la elección de las nuevas autoridades del poder judicial, es inadmisible que la asamblea plurinacional (órgano legislativo del estado), antes que resolver el problema, lo que haga es aprovechar la circunstancia para favorecer la concentración de poder en torno al presidente Morales. Es cierto, sólo es por 10 meses y hay una evidente urgencia de contar con autoridades judiciales, pero la pregunta es: ¿por qué tiene que nombrarlos el presidente Morales, si ellos como legisladores, tiene esa atribución y bien pudieran hacerlo? El problema no es que los nombrados por el Presidente Morales sean idóneos o no; el problema es los legisladores han abdicado sus atribuciones a favor de presidente.

Esa es la prueba de cómo la asamblea plurinacional (incluidas personas tan notables como Ana María Campero, ex defensora del pueblo) sumisamente acaten una disposición política. Con ese ejemplo, podemos imaginarnos lo que sucederá con el resto de disposiciones que se requiere aprobar en la asamblea plurinacional. Así, estos legisladores, de ser los hombres y mujeres que representan a todos los bolivianos, se habrán convertido en simple levantamos al servicio de los designios políticos del partido de gobierno. Eso no le hace bien a nadie. Ni al propio partido de gobierno. Esa práctica deleznable, no puede ser considerada como el cambio que requiere la sociedad boliviana. Bolivia antes que concentrar el poder a favor de un partido, de una persona; requiere ampliar la participación de todos, respetando los principios democráticos, que permita construir una sociedad con equidad y desarrollo. Felizmente, el estado autonómico, antípoda del centralismo y la concentración del poder, está a punto de constituirse en abril de este año.

viernes, 26 de febrero de 2010

LOS LIBRE PENSADORES

Pepe Pasten Pastén Burgoa
pastenburgoa@hotmail.com

Recuerdo que hace más de cuatro lustros (veinte años) cuando la efervescencia política estaba en auge y donde los "ríos de sangre" habían sido superados fácilmente con abrazos y gentilezas propias del buen Judas, personaje bíblico, conocí a un político que era brillante y galvanizante, con un poder casi hipnótico cuando hacia uso de la palabra. Por ese entonces pensé que este hombre era el máximo representante de la oratoria nacional y nadie le igualaba.

Los auditorios quedaban sorprendidos y satisfechos al escuchar sus palabras y referencias filosóficas de grandes pensadores lo que implicaba un supremo conocimiento en base a la lectura. En algunos discursos este personaje hacía referencia a nombres nunca antes escuchados, apellidos totalmente desconocidos pero verdaderas eminencias del pensamiento progresista. Alguna vez trate de anotar uno de tantos nombres pero nunca los investigue o cotejé ya que por entonces no había el Google, Wikipedia o cualquier enciclopedia virtual. Esta virtud o habilidad le sirvió para situarse en el poder y estar a la par del entonces Presidente de la República correligionario suyo.

Mas tarde fueron sus propios amigos, colegas y camaradas políticos quienes me comentaron que nuestro personaje en realidad era tan hábil para inventar nombres al azar que, dada su reputación de orador grandilocuente, nadie dudaba de la fuente o referencia aludida. A estas alturas de mi vida pienso que pague el derecho de piso de un novato y curioso que por entonces era tan cándido, inocente e ingenuo que hoy ya no creo ni siquiera en Planes de Transparencia, Aduanas convertidas en santuarios de honestidad. Luchas anti Corrupción o Procesos de Descolonización.

Esta introducción me posibilita desarrollar el tema central en cuestión que está referido a citas de pensamientos de grandes filósofos, reales, verdaderos y que han existido y a continuación los detallo acomodando su visión al contexto político actual:

"Las personas somos lo que somos porque los acontecimientos que nos suceden a lo largo de la vida nos van marcando". José Ortega y Gasset. Este filósofo español nunca pensó que 500 años habrían de traumarnos de tal forma que haríamos de este hecho un discurso político permanente.

"Las personas hacemos las cosas porque tenemos ansias de poder y que, por esa razón, los humanos evolucionarían hacia una super-raza que todo lo pueda (el superhombre)" Friedrich Nietzsche. A veces pienso que los jerarcas y las autoridades van en camino a convertirse en seres divinos e omnipotentes conocedores de la verdad absoluta.

"La humanidad es una cadena de sucesos conflictivos que siempre tienen dos caras (tesis y antítesis) y una vía de solución o superación del conflicto: la síntesis" Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Sería interesante que el foro de los abogados aplicáramos este pensamiento y lo volcáramos procedimental en los MARCs es decir Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos.

"Todo nuestro conocimiento se basa en la experiencia, en lo que nos pasa; cuando nacemos no tenemos nada en la inteligencia, nuestro cerebro es una hoja en blanco en la que la vida irá dejando sus marcas." John Locke. Este pensamiento no discrimina ni margina a la formación académica educativa pero tampoco visualizó que en la actualidad cualquier ciudadano puede lograr ser Ministro de Estado sin conocimiento mínimo.

"Las virtudes del saber: La justicia, la fortaleza y la Moderación". Marco Aurelio. El "saber" implica un conocimiento. Un líder antes de hablar, de emitir opinión o hacer una declaración pública debe escuchar, pensar y recién hablar en ese orden y en fracción de segundos. En nuestro contexto se emiten tales comentarios y alocuciones que Marco Aurelio vomitaría varias veces en su sepulcro.

"Vivir en constante inseguridad nos impide desarrollar todo nuestro potencial como personas, como sociedad, como país" Pepe Pastén. Este libre pensador del siglo XXI asevera que helicópteros, cámaras filmadoras, incremento de número de policías, incorporación a las Fuerzas Armadas a patrullajes de pocas semanas, equipamiento policial, etc. son soluciones "parche" o soluciones a medias. Amén de ser utilizadas como promesas u ofrecimiento electoral. También es imperativo un enfoque real e inmediato sobre políticas carcelarias y sistemas de readaptación.

Consumatum est

SOLDADITOS "LIGHT" EN PANDO

Alejo Cespedes
alejo.cespedes@hotmail.com

Este pais de maravilla que cree haber cambiado su infortunio con el mote de ESTADO PLURINACIONAL me fascina cada vez más.

Hace poco un juez se frotó las manos porque un delincuente a quien buscaba por años apareció jurando como Ministro del Gabinete masista. El juez lo enmanilló de inmediato y el infractor tuvo que ser echado de la comparsa.

Hoy, una manifestación de madres lloronas claman por sus hijitos que prestan servicio militar en zonas espantosas de Pando....

¿Pero que querían? ¿que se hagan hombres acampando en el Prado de La Paz, con televisión a la orden, cocina china o cochabambina, colchonetas de algodón para reposar sus nobles nalgas y encima viáticos por ese sufrimiento ?

Ahora me doy cuenta porque Bolivia perdió todas las guerras con sus vecinos y solo ganó una batalla, la de Ingavi, porque allí no había viboras como denuncian con repugnante estridencia las mamacitas de esos debiluchos.

¿Se imagina, curioso lector, que bien defendidas están nuestras fronteras, por hijitos de mamá que tienen miedo a las "viboras"? En todo caso, hay mas reptiles en la Asamblea Plurinacional y los diputados no claman aumento de dietas por ello !

Esos enclenques que lloran por la obscuridad de la noche y el rugido de las fieras, deberían ver la película AVATAR y observar como son los soldados de verdad.

Ojalá que el Comandante del Ejército no ceda y que más bien les imprima a esos jóvenes melindrosos una buena chocolateada para que aprendan a no quejarse !

SUBORDINACIÓN Y CONSTANCIA !

VIVA BOLIVIA, MUERA CHILE !!

Alejo Céspedes

Subteniente de Reserva (ascendido en el Servicio Militar)

Corrupcion en la ANB

Alberto Bonadona
abonadona2001@yahoo.es

La lucha contra la corrupción es tarea de nunca acabar. Se la puede disminuir, intentar su control, penalizarla duramente pero erradicarla, es otra cosa. No es una característica de la pobreza de una sociedad pero es como los pobres "siempre estarán entre nosotros". Se ha iniciado una lucha contra las prácticas corruptivas en la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), institución donde siempre floreció más que en otras. Y es que las tentaciones y las maneras de practicarla parecen estar tan a flor de piel en esas oficinas y a cualquiera lo seducen. Tarea titánica es la que se propone la Presidenta de la ANB, Marlene Ardaya. De acuerdo a declaraciones a los medios de esta funcionaria, la campaña se inicia con el lanzamiento de un concurso de méritos con la confianza de captar a los mejores profesionales jóvenes,. Estos, de acuerdo a las valoraciones establecidas para la calificación publicadas por La Prensa (26-2-10) deberán tener, además, experiencia laboral aduanera y sindical.

Es decir, si usted ha superado la barrera de los 40 años no pierda su tiempo postulando, consideraran que ya aprendió en el camino de su larga vida las particulares artes de la corrupción. Las referidas calificaciones introducen también una innovadora forma de hacer un traje a medida para que, aparte de ser los postulantes "jóvenes y bellos profesionales", sepan de las habilidades que se requieren para ser aduanero y conozcan de las lides sindicales. Deberá comprobar, entonces, "experiencia mínima de un año como dirigente de alguna organización social, sindical" para obtener 10 puntos en el concurso de marras. Si ha logrado un puesto más alto en la aristocracia sindical, como una Secretaría Ejecutiva Departamental o Nacional, obtendrá 20 puntos. Su experiencia laboral, trabajando en aduanas, será valorada con otros 30 puntos.

Si usted, amable lector, cumple con estas condiciones, la ANB no lo considerará parte de las aglomeradas filas de los corruptos. Usted puede estar seguro de obtener un puesto digno y honrado, se dedicará también a controlar el terrible mal del contrabando. Eliminados estarán los comerciantes que compran barato en Bolivia y venden caro en Perú, Chile o Argentina o viceversa. Contribuirá, entre otras cosas, a que no se especule con los precios e incluso aportará a dar fin al contrabando hormiga.

No son necesarias para esta gran obra el uso de tecnologías complejas que vinculen a productores de los países vecinos con la ANB, que los importadores y exportadores estén registrados y declaren lo que venden y compran, tanto en el origen como en el destino y, menos aún, que estos controles se lleven a efecto electrónicamente. Las medios computarizados que se utilizan, incluso en una isla como Nueva Zelandia, para "acompañar" todo tipo de comercio legal no serán necesarios con las calificaciones que obtenga. Así, con ser joven, profesional, aduanero con experiencia y dirigente sindical, aunque no sea del MAS, estará libre de toda tentación que lo conduzca por el sucio camino del soborno, el abuso y el enriquecimiento en el que transitaban y se embarraban los aduaneros del pasado.

Irresponsable anteproyecto de Código de Trabajo

Gonzalo Rodríguez Amurrio
rodriguez.go@gmail.com
http://libertadesdemocraticas.blogspot.com

La reciente entrega, entre otros, de un anteproyecto de Código de Trabajo a la Central Obrera Boliviana por parte de la Ministra de Trabajo, dio lugar a un inicial debate mediático en torno a ciertas novedades a favor de los/las trabajadores/as. Novedades que vistas ya en el conjunto del anteproyecto dejan de tener trascendencia o se trastocan en desventajas, sobre todo si se analizan los problemas que se generarán con dicho Código de Trabajo si llega al parlamento y termina siendo aprobado por "aplanadora".

De principio y en un enfoque general dos problemas centrales son perceptibles a la vista: Primero dicho nuevo cuerpo plantea en su último Artículo (304) la derogatoria de la Ley General del Trabajo, su Decreto Reglamentario, su normativa conexa; del Código Procesal del Trabajo y sus normas conexas, así como, de la Ley de Organización Judicial en lo concerniente a la judicatura del trabajo.

Plantea, en suma, la derogatoria absolutamente de toda la legislación laboral existente hasta la promulgación del nuevo Código, incluyendo las leyes y decretos que el propio presidente Morales promulgó en su primer mandato (2006-2010).

En segundo lugar, se propone poner fin a la judicatura laboral, es decir que el propio Ministerio de Trabajo cumplirá labores administrativas y de pseudo tribunal de justicia del trabajo.

De principio tales pretensiones no son censurables en tanto sean simplemente eso, pero se trata de un código legal que no solo puede ser un listado de intenciones, sino debe contener una síntesis completa de la legislación a derogar y una previsibilidad de todos los casos y pormenores de la administración de la justicia laboral.

Lamentablemente, el citado anteproyecto de Código Laboral no tiene la virtud de haber sintetizado de manera coherente, completa y mucho menos adecuada toda esa legislación que se propone eliminar.

Así como está, con el nuevo código se estaría decretando la desaparición de muchos derechos laborales y confundiendo varios otros. A manera de ejemplo en el anteproyecto no se encontrará ni por asomo el bono de categoría; y para la anécdota el anteproyecto confunde el bono de producción con el pago de las primas anuales, así como el pago del salario dominical con el recargo por horas extras; aspectos últimos que cualquier obrero fabril sabe diferenciar y precisar, pero menos quienes redactaron el anteproyecto.

Ocurre lo propio en la escuálida concepción de las funciones de administración de justicia que busca arrogar al Ministerio de Trabajo. Y otra vez a manera de ejemplo cabe preguntarse, con el Código Procesal del Trabajo y la Ley de Organización Judicial derogados ¿cómo y quién podrá asegurar el pago de beneficios sociales si no se prevé la anotación preventiva de bienes, el arraigo del/a empleador/a, entre otros? ¿Ya no habrá remate de bienes por obligaciones laborales pendientes de pago?, ¿Desaparecerá la figura de denuncia por infracción a leyes sociales inherente a la defensa del fuero sindical? Etc.

No cabe duda que, el saco le queda enormemente grande al anteproyecto de Código de Trabajo, tal vez lo más sensato sería que renuncien a semejantes pretensiones (derogar toda la legislación laboral y anular la judicatura del trabajo) y lo que quede del anteproyecto lo planteen como una simple ley más, dentro el conjunto de la legislación laboral, total ya nos acostumbraron a normas inadecuadamente concebidas en la materia estos últimos cuatro años. Pero, incluso así, no dejaría de ser un anteproyecto irresponsable por cuanto genera falsas expectativas y no hay que olvidar que cuando se actúa a nombre de un órgano del Estado se debe tener un mínimo de sentido de responsabilidad.

jueves, 25 de febrero de 2010

No es un rodaje de Tim Burton

Winston O`brien
homohostis_ideon@yahoo.es

Luego del 4 de abril Bolivia podrá preciarse de ser un país del primer mundo, ese anhelo tan preciado, ese sueño, esa esperanza hecha carne en las propuestas de la fauna política candidata a las alcaldías de varios departamentos del país.

Lo más insólito son las sartas de estupideces que plantean estos candidatos, proponiendo en sus campañas, cosas tan originales como; helicópteros, silbatos "especiales" (tómese nota!), (si es por los silbatos yo pondría PUTUTUS, algo mas acorde al proceso de cambio), cámaras filmadoras, equipos de comunicación estilo Rambo, etc.

Revilla (MSM) propone postas de seguridad estilo chasqui, es decir: si un robo sucede, digamos, en esq. 6 de Agosto y Aspiazu y el Centro Policial de la zona queda en 6 de Agosto y Pinilla, es decir, a unas cuatro o cinco cuadras de distancia entre el lugar del robo y el centro policial, la dinámica será :

• El vecino denunciante del robo, asalto, etc, pasará la voz al vecino del posta de la subsiguiente cuadra, con un grito de guerra aimara, así hasta llegar a la posta principal de la Pinilla informando del hecho, ingenioso ¿no?. Incluso bajo la línea descolonizadora podríamos aventurar el futuro nombre de nuestra policía, la que vendría a denominarse CHASQUICÍA.

Salguero (MAS) propone unos silbatos "especiales" para avisar de cualquier contingencia criminal. Yo no quiero imaginarme qué sucederá en caso de una violación y la activación del silbato de la victima.

Hugo San Martin (UN), mucho nombre, desea adquirir helicópteros para combatir la delincuencia en la "urbe paceña" (el gueto de Sopocachi) solo este barrio al parecer es digno de llamarse "urbe paceña". Lo que está mas allá de sus fronteras, es tierra de bárbaros o la zona prohibida!!

Su propuesta se condice con él en un 100%, como fiel representante de una clase media mitómana, fantasiosa, ingenua, crédula y arribista. El pequeño gueto (Sopocachi) tiene las pretensiones de convertirse en una pésima y pequeña copia de un Miami en tierra rodeada de infieles e idólatras. Al mejor estilo SWAT hollywoodense, de solo imaginarme las persecuciones contra los "criminales" en la urbe paceña me muero de la risa.

Claro que los helicópteros son una pretensión justificada. ¡Faltaba más!, cómo Sopocachi tendría coches policías, eso es para el tercer mundo, para los marginales, aparte de verse estéticamente vulgar en las calles Jaime Sáenz.

Qué decir de Guillermo Fortún, que a pesar de ser una momia desempolvada y sobreviviente del extinto fenómeno ADN, ha planteado las propuesta mas "serias", fieles a su estilo, quién lo diría!

Su propuesta se basó en algo simple pero efectivo, reforzar la fuerza policial, dotándola de más armas, mas pistolas, mas armas, mas pistolas, mas armas, idem 20 veces!, para que te quede claro.
Una persona fiel a sus ideales, a su historia. No por algo el ADN banzerista caló profundo en ideas de este tipo, solo para recordar, se debe mencionar a Mc Clean cuando hizo campaña política a favor de la pena de muerte. Todos unos personajes consecuentes, no hay nada mas que decir.

Pero la frutilla de la torta se la lleva nuestro inefable y visionario Jhomy Fernández, con su magnifica propuesta futurista para el "pueblo" ¡perdón! Digo ciudad cruceña: un Monorriel al mejor estilo Sprinfield. Este proyecto tendría un costo de 750 millones de dólares para empezar el proyecto. Solo para empezar, ¡¡ojo!!
En principio la cifra asusta a cualquier mortal, sin embargo las cualidades matemáticas del candidato brindan tranquilidad al ciudadano, ya que en sus palabras, esta obra se paga sola.

El futurista monorriel partiría de la zona denominada la Ramada a quien sabe donde, pero eso es lo de menos, a nadie le importa de dónde parte y a donde llegará, lo importante es el MONORRIEL. Que se cobre los pasajes a unos 1000 dólares, digamos, la salida de la Ramada por persona solo la ida, nadie garantiza la vuelta y en unos 25 años plazo, mas unos cuantos cambas que se monten en el tren, podrían pagar por lo menos la mitad del gasto o la cuarta parte y la deuda de semejante proyecto. Matemática elemental no?. El proceso para la adquisición del capital está garantizado, UN PRÉSTAMO.
Bien por lo cambas, felicidades por su proyecto! Claro que nos deben envidiar por nuestro puentes, cómo pues! esto "collas" vaj aj tené puej puenté trillizzzo!!! Injuria!!
Votá puej por el Jhony…

Sin embargo no deberían atormentarse de tal manera ya que con nuestros ingenieros y agrónomos no se garantiza nada, solo miren la foto de los puentes trillizos ¡que "bien hechos están"! y a ver que puede opinar Revilla al respecto. Qué excusa nos tendrán ahora para sus mediocridades.

El voto es tuyo.
Trata de hacerlo bien antropoide de ciudad!
Es decir, no votes por nadie.

EL TEMA ESENCIAL DE LA DEMOCRACIA

Guillermo Bedregal Gutiérrez
guibedre@yahoo.es

Desde 1964 hasta 1982, una generación de bolivianos, vivimos en sistemas autoritarios de gobierno. La lucha por la democracia fue durísima y heroica. Se fortalecía la esperanza de que pronto todo fuera políticamente bueno. Soñamos que la sumisión terminaría cuando se producían "cambios de guardia" o ficciones democráticas como aquella del Gral. Barrientos que se dotó de una nueva Constitución (feb. 67).

Soñamos que prisiones, torturas, vida clandestina y exilio vil, terminarían y en su lugar se lograría la democracia como poliarquía ciudadana partícipes en los asuntos públicos; que los derechos fundamentales serían reconocidos y protegidos; que los partidos funcionarían como actores de la política; que la opinión pública no sufriría deformaciones ni sería objeto de manipulación; que los jueces proporcionarían una tutela amplia y eficaz; que todos nos comportaríamos en el Estado de Derecho.

La gran ilusión, particularmente cuando fuimos apátridas en algún país que nos acogía y brindaba asilo diplomático, que algún día Bolivia recupere las libertades ciudadanas para todos.

Durante esos casi veinte años esa imagen del futuro postdictaduras era fruto de las ilusiones de una larga espera y de una larga lucha, dadas en Bolivia y en la Bolivia del éxodo y la clandestinidad.

El 10 de octubre de 1982 la democracia resucitó y ella aún existe. La vida aún discurre en libertad y con participación del pueblo a través del voto para elegir sus gobernantes.

Lamentablemente hoy campea una gran desilusión en gruesos sectores sociales y de opinión. Vemos que la nueva Constitución y sus leyes complementarias no bastan para que los pueblos marchen por la vía democrática. El edificio jurídico-político se ha deteriorado conforme a los mejores cánones democráticos. Están presentes en el Estado manías autoritarias y liberticidas dentro del vocablo "cambio". Necesitamos nuevos vigores para la paz, la tolerancia y el entendimiento, precisamente ahora cuando se abren nuevos derroteros para el desarrollo económico y la equidad social.

En "La cité antique" Fustel de Coulanges, escribe un párrafo notable: "El hombre puede en determinadas circunstancias cambiar de forma brusca sus instituciones políticas. Sin embargo la mutación de las leyes y de su derecho privado se hace con lentitud y de modo gradual". ¿Tendrá que pasar bastante tiempo hasta que los bolivianos que padecieron las dictaduras sean minoría irrelevante en la población activa y recién las nuevas generaciones, sin lastres de un pasado autoritario a sus espaldas, podrán dar vigencia plena a los principios democráticos y a los cambios insoslayables que se van ejecutando?.

El proceso democratizador requiere un ritmo histórico de tolerancia. Hay que alcanzar sintonía inmediata entre las proclamaciones oficiales y las actitudes de la mayoría del pueblo.

Para la transformación política y social de Bolivia aunque esté regulada por normas jurídicas, los ritmos no marchan en forma adecuada. Lo que debemos hacer es que el cambio sea asunto de todos quienes ayuden a la modernización. Los instrumentos constitucionales deben generar confianza y paz democrática.

Se perciben conductas psicosociales que se alejan de esa cultura política de resignación". El "qué-me-importismo" individualista se restringe. Si persiste esta cultura, el régimen democrático funciona. Los bolivianos deben participar. Los asuntos públicos siempre son mejorables y nada en política es producto de fuerzas irresistibles. Este es el tema esencial para vivir libres y en democracia.

Censo 2011

Puka Reyesvilla
aguadoble@yahoo.es
www.pukacosa.blogspot.com

Si un libro de cabecera tengo, ése es "Anales de la Villa Imperial de Potosí". Conservo el mismo ejemplar que compré en mis tiempos de universitario y, a pesar de los innumerables cambios de domicilio que he tenido desde entonces, en los que inevitablemente se van dejando atrás algunos, el dichoso texto de Bartolomé Arzans de Orsua y Vela me acompaña sin desmayar. No se trata de depurada literatura, sino más bien de una crónica de gran valor testimonial del tiempo de esplendor del Potosí colonial.

Tal vez sin habérselo propuesto, el autor puede ser considerado como un estadístico que va registrando datos sobre el crecimiento poblacional y económico de esta majestuosa ciudad. Casi de entrada (1545) nos brinda una estimación de la cantidad de gente que la poblaban en ese momento: "Por septiembre de ese año, habiendo en Potosí más de 170 españoles y 3.000 indios comenzaron la fundación de la Villa, el capitán Villarroel, los dos Contentos (?) y Santardia" Ya para 1547 habla de "14.000 almas", -lo que en términos actuales llamaríamos "explosión demográfica"-, en 1611 ya mediante un empadronamiento –un censo– hecho "con cuidado y distinción" se contabilizó 160.000 almas. La última estimación hecha en el libro es la de 1701: "Se vieron en la plaza de Potosí más de 2 millones". Así de descomunal.

Solo ateniéndonos a los guarismos provistos por Arzans ya tenemos una idea de la vida en aquella zona; el conteo de los habitantes siempre ha sido una herramienta para establecer una situación y para proyectar otra. Los censos modernos amplían la información y deberían ser las radiografías más nítidas del estado de la población de una determinada jurisdicción territorial, a diferencia de las encuestas y otros métodos que son aproximaciones por muestreo que no son integrales, aunque su utilidad sea igualmente apreciable.

Un censo debe ser bien hecho y, lamentablemente, el último realizado en Bolivia, en 2001, no lo fue y es el causante del gran equívoco sobre el que se ha desarrollado un imaginario también cuestionable y una ideología aún más perniciosa: de aquel entonces data la idea de que Bolivia es mayoritariamente indígena (62% de autoidentificación étnica) gracias a una pregunta que no ofrecía la opción "mestizo(a)". Entre el censo de 2001 y el que nos tocará vivir el año próximo, dos estudios contradicen el dato: "Auditoría de la Democracia" (Seligson) en el que se señala un 64% de mestizos, dato que parece conservador frente al 73% que consigna "Encuesta sobre diversidad cultural hoy", realizada por la fundación UNIR cuando Ana María Romero –actual senadora por el MAS– era su Directora, aunque matizado con un 67% que al mismo tiempo se consideran de algún pueblo indígena.

El censo 2011, bien hecho, puede resolver tal controversia más, temo que al Gobierno no le haga mucha gracia un dato que pondría en entredicho la base de sustento de su discurso.

Abordo el asunto con una antelación prudente, pensando en que ya debería formarse un comité para llevarlo a cabo. Propongo que esté formado por los ex presidentes de Bolivia que residan en el país, por el (la) director(a) del INE y por un(a) delegado(a) por cada Gobernación. ¡Que no se diga que no lo advertí!

Polos opuestos en democracia

Guillermo Capobianco Ribera
memocapobianco@gmail.com

El cruce de insultos entre Hugo Chávez Frías y Álvaro Uribe en el seno de la Cumbre de Cancún refleja el ocaso, al parecer irreversible, del "chavismo" en tanto que royecto político de liderazgo continental y la consolidación, igualmente irreversible, del liderazgo de Brasil bajo la conducción de Luís Ignacio "Lula" Da Silva.

La resolución de construir un mecanismo de acción y defensa de los estados de América Latina y del Caribe, sin la presencia de Estados Unidos y Canadá, es nada más que la expresión formal de un proceso político/económico mucho más complejo y profundo.

Se ha mostrado al mundo el perfil de dos tipos de democracia que constituyen en realidad dos polos opuestos en la extensa geografía contemporánea de América Latina.

La primera, Brasil, con 200 millones de habitantes mulato/mestizos, con un nivel de integración étnica/racial envidiable, un crecimiento de más del 7 por ciento de su PIB y un Presidente admirado en el mundo con 80% de aprobación de su mandato.

Una potencia mundial emergente junto a China y la India.

El otro tipo de democracia lo encarna Venezuela bajo el liderazgo carismático del Presidente Hugo Chávez Frías, sustentado en la doctrina del Socialismo del Siglo 21 y en una sociedad polarizada y confrontada, sumida en una profunda crisis de crecimiento de la demanda de energía eléctrica y alimentos básicos de consumo, al borde de una potencial guerra civil.

La concepción democrática del Presidente Lula, en cambio, le permitió conformar un bloque de poder sólido y estructural sobre la base de su alianza estratégica con la poderosa burguesía industrial paulista cuya expresión es el Vicepresidente Alentar.

Lula gobernó para todos los brasileños y su partido el PT o el PDMDB de José Serra hará lo propio y dará continuidad al Proyecto Brasil que no podrá dar, históricamente hablando, marcha hacia atrás.

Venezuela en cambio, bajo la presidencia de Chávez, ha conducido a este importante país hermano a una especie de callejón sin salida, retóricamente antiestadounidense ha amenazado con instalar uno, dos, tres Vietnam en América del Sur pero está obligado por razones de estado a seguir suministrando tres millones de barriles de petróleo diarios a Estados Unidos.

Casi todos los Proyectos y emprendimientos políticos y económicos de la Revolución Bolivariana están actualmente en tela de juicio sino en bancarrota declarada: UNASUR en stand y, el ALBA y el fracaso de Honduras y de la ¡vietnamizacion! ni que hablar.

En esta tipología, tal vez un poco arbitraria, Bolivia es la experiencia mas radical y es que el Presidente Morales, equivocado y arrogante, es menos insincero que Chávez.

En su guerra política contra los Estados Unidos, Bolivia perdió realmente el ATPDA.

El estatismo creciente de sus políticas públicas evocan al régimen udepista que controló y estableció precios al tomate, el plátano y la cebolla como quiere hacer ahora el Vicepresidente con el pollo, el azúcar y el GLP.

Este país de los decretos y leyes cortas no ha abrogado aún el 21060 ni anulado el Bolsín del Banco Central.

miércoles, 24 de febrero de 2010

La Posmodernidad en Bolivia y el Cambio de Espíritu Colectivo

Alberto Muñoz Céspedes
albertcesp@yahoo.com

Bolivia es quizás, en propiedad, la primera sociedad posmoderna de Latinoamérica. No sólo por las transformaciones emprendidas en la estructura institucional del Estado (dejo de ser República para pasar a ser un Estado Plurinacional), sino ante todo por el intento de introducir una "nueva mentalidad" colectiva a partir de una estructuración distinta en la forma de percibir la vida que muchos la expresan como una etapa posneoliberal o postcapitalista pero que en el fondo abre espacios a combinaciones de sentido hasta hoy no practicadas o que han sido oscurecidas por la filosofía de la modernidad.

Es decir, las transformaciones que afectan a Bolivia no tienen que ver esencialmente con aspectos económicos como: la pobreza o la indigencia que genera exclusión social. Ni con factores del ámbito sociopolítico, reduciendo este sólo a factores de lucha por el poder. Cualquier intento por explicar las transformaciones que vive el país en la actualidad cobra carácter parcial e incompleto si no se considera que se trata de un cambio de espíritu social. Esto último es lo que nos permite conectar, siguiendo la dialéctica hegeliana, con una síntesis que se ha dado en llamar posmodernidad.

¿Que significa un cambio de espíritu social? La constatación, de la elite, mostrada como generalizada de que las argumentaciones que configuraban el mundo y que le daban significado en el estado de discurso "actual" no responden a las percepciones colectivas. Es decir, una interpretación de la realidad que señala que todo lo aprendido ya no responde a los hechos concretos.

De ahí que tiene un carácter necesariamente original en todo lo que se plantea estructurar. Se habla de un nuevo periodo que quiere romper con lo tradicional y que desconfía de la simple reforma. Adquiere un marcado sentido revolucionario. Un conjunto de percepciones que se convierte en un nuevo discurso, desde la ontología del Lenguaje, que construye una realidad (social, cultural, política, económica, etc, etc,etc.) que va marcar la interacción subjetiva y objetiva de los seres humanos.

Algunos dirían, la fundación de nuevos ritos y mitos que van a generar una dinámica social con una carga emocional distinta a la aprendida desde la lógica "tradicional" de la modernidad. Se trata de leer en la arruga de los ancianos, de considerar a la madre tierra y el vivir bien como un nuevo modelo civilizatorio que sin duda choca con los anteriormente conocidos. Se desestructuran sentidos y palabras para articular nuevos discursos. Por ejemplo, el Estado Liberal de Derecho es una noción que en la ebullición creativa de nuevos sentidos ya no encuentra lugar entre quienes gobiernan el país.

Se habla de Socialismo del Siglo XXI, pero en el caso de Bolivia se trata de un Socialismo Comunitario. Es decir de una noción de la cual no se tiene antecedente ni histórico, ni conceptual. Si bien puede intentar agrupar muchas categorías, como el marxismo, utilizadas antaño en su esencia no se identifica con tales puesto que es una nueva interpretación social. Aqui debemos ser prudentes, no por nueva significa que vaya a ser la encarnación de la verdad o el sumo de la eficiencia (por no entrar en interpretaciones morales).

Quienes se dieron a la tarea de hacer armar estos nuevos discursos para inventar realidades, entre ellos el Vicepresidente Álvaro García Linera, saben muy bien que lo que se vive en Bolivia es un proceso de re aprendizaje de sentidos. Esta nueva pedagogía social, que simplonamente se identifica con el cambio institucional en el país, busca trascender el margen de lo aprendido, de lo creíble y de lo hasta ahora hecho para dar lugar a la cimentación de un imaginario colectivo que niega los fundamentos de la modernidad a partir de un fuerte cuestionamiento a la mentalidad ilustrada y que sin duda encauza rumbo al espacio por conocer.

Sin embargo, la gran mayoría de personas que viven en el territorio no tienen la capacidad de comprender, con la flexibilidad que requiere la propuesta, las transformaciones a las que apuntan algunos cerebros conscientes de las cosas provocando una marcada resistencia en aquellos espíritus que han estructurado su mundo a partir de las certidumbres modernas. Por decirlo de algún modo de la estabilidad del mundo creado por los liberales o de modo más próximo por las enseñanzas neoliberales (eficiencia, tecnocracia, crecimiento, economía, etc.) que se asientan tan sólo en el materialismo.

Lo anterior, genera una resistencia al cambio más o menos comprensible en un proceso de transformación estructural de la realidad a partir de nuevas lógicas no conocidas. No es fácil para una sociedad que se asentaba, ordenaba y organizaba sobre ciertos parámetros de comportamiento colectivos (como la discriminación, el racismo, la intolerancia, individualismo) rearticular la interacción social sobre la base de unos nuevos que parecen inciertos y poco probados. De ahí surge la desconfianza, el temor y la incertidumbre.

Esto provoca por una parte que los modernos no acepten el cambio y por otra que, quienes lideran la posmodernidad intenten obligar a golpe de fuerza a los otros a aceptar un cambio que no les hace sentido y del cuál no se han apropiado conscientemente. De ahí que la acción política puede derivar si se la pervierte, como parece ocurrirá, en desconocer que estamos transitando a la modernidad y dar pie a una realidad que es contraria al espíritu de cambio latente en todo el proceso de reaprendizaje.

Dicho de otro modo los bolivianos y bolivianas, y no exclusivamente el gobierno, deberán crear los mecanismos que permitan construir una realidad (institucional, social, política, cultural, económica, etc, etc.) que tenga significado a nivel de individualidades y a nivel de comunidad. Sin duda, no es una tarea que se vaya a lograr en poco tiempo, y así al menos lo intuyen los seguidores del MAS, ni mucho menos que este proceso se consolide como lo imaginaron quienes lo impulsaron.

Si no se entiende que es un proceso de construcción colectiva de nuevos sentidos, de un discurso que emerge de todos incluidas las voces disidentes, se caería en la torpeza de acabar con la libertad, con la justicia y con la esperanza que encierra la mirada hacia el mañana. Si bien toda realidad es inventada a partir del juego de interpretaciones de las subjetividades interconectadas (eso que se llama interacción social y que más localmente se dice en diálogo de regiones, de culturas, de saberes) ;no toda realidad inventada. es por sí misma un espacio que respete la dignidad del ser humano.

Esperemos que las energía de la buena fe, algo que se considera un artefacto inútil en nuestro medio, prime sobre la ambición de poder y sobre lógicas estrechas que buscan imponer medias verdades y no construir una realidad donde los seres humanos sean más libres y lleguen alcanzar la realización y la vida plena. ¿Que sentido tendría apelar a nuevos discursos si no se entiende que existe un cambio profundo en la lógica de significar el mundo?.

Parece difícil de negar que en Bolivia, a diferencia de lo que pasa en otros países, no se trata solamente de un cambio en los cimientos institucionales de la sociedad, se trata ante todo de un cambio de espíritu colectivo con todo lo que ello conlleva. Ante todo un espacio de incertidumbre, de falta de respuestas que se irá llenando solamente a partir de una lectura crítica y constructiva de cada etapa del proceso. Para ello se debe dejar a un lado la sumisión a la autoridad formal y el miedo a lo desconocido.

A las víctimas del régimen cubano

Aitor Iraegui
iraegui@hotmail.com

Tenía 42 años, era negro y se había dedicado toda su vida a trabajar de albañil. Cometió el irreparable error de pensar distinto y de tener la valentía de decirlo. Tras 85 días de huelga de hambre y tras sólo recibir asistencia médica cuando ya era demasiado tarde, ha muerto en La Habana Orlando Zapata. Cuando comenzó su huelga de hambre, Zapata no pidió libertad o justicia o democracia. Llevaba 7 años preso y aún así se atrevió a exigir el mismo trato "que Fulgencio Batista le dio a Fidel Castro cuando estuvo preso en el presidio Modelo".

Que una dictadura asesine no es ninguna novedad. Sin embargo, a diferencia de los asesinados por otras tiranías, a las víctimas del régimen cubano los asesinan dos veces. Primero los mata el gobierno de los hermanos Castro Ruz, luego los asesina el silencio y la complicidad de miles de personas en todo el mundo, personas que se consideran buenas, progresistas y solidarias, personas que dicen amar la justicia, la igualdad y la libertad, pero que luego callan ante las atrocidades del gobierno cubano.

Me pregunto dónde están ahora todas esas personas. Esas personas que recuerdan con dolor a cada una de las víctimas de Videla, de Pinochet o de Banzer, esos que están dispuestos a dar su vida por una sociedad donde esas atrocidades no vuelvan a repetirse, esos que creen en sociedades justas, de hombres libres, de personas que viven con dignidad ¿por qué no dicen nada ahora? ¿las víctimas de la dictadura cubana tienen menos valor que las víctimas de García Meza o de Stroessner? José Martí dijo que "Es criminal quien sonríe al crimen; quien lo ve y no lo ataca; quien se sienta a su mesa; quien se sienta a la mesa de los que se codean con él o le sacan el sombrero interesado; quienes reciben de él el permiso de vivir".

Re: Brasil Potencia Económica Mundial

Saul J. Escalera, Ph.D.
sjescalera@yahoo.com

La nota del colega Zeballos sobre Lula: Un ejemplo Notable, me inspira a escribir el siguiente ensayo sobre Brasil y su extraordinario presidente Lula.

Comienzo indicando que un articulo de Samuelson en la revista Newsweek (Agosto 24, 2009) decía: "El reemplazo lógico a los Estados Unidos como motor de la economía mundial son los países en desarrollo como Brasil, China e India". En mi opinión, el gran salto económico del Brasil para colocarse en una situación inmejorable de ser un motor de la económica mundial, no es un fenómeno aislado, es más un producto de largos años de liderazgo de presidentes brasileros que en las décadas de los años '60 y '70 tuvieron la visión de tener a mediano plazo un país altamente tecnificado e industrial que sirva de base para convertirse en una potencia económica mundial, como lo es actualmente.

Recordamos que durante la década de los '60, Brasil comenzó a desarrollar industrias de alto porte, pero casi todas eran subsidiarias de compañías norteamericanas y europeas, como la Manesmann, Siemens y Wolkswagen de Alemania, Dow Chemical de USA, Fiat y Ferrari de Italia, y otras más que operaban en el llamado triangulo industrial conformado por São Paulo–Río de Janeiro–Belo Horizonte. Pero, toda la tecnología era importada porque las universidades del Brasil no tenían los recursos humanos a nivel de Ph.D., ni los laboratorios con capacidad de realizar Investigación y Desarrollo (I+D) y generar la Ciencia y la Tecnología (C+T) endógena que substituya a la importada.

Comprendiendo que el Brasil nunca sería una potencia industrial en esas condiciones, y con la visión de colocar a su país entre los países más industrializados del mundo, a principios de los años '70 el Gobierno del Gral. Geisel encargó a 10 universidades federales (públicas) la responsabilidad de implementar la formación de Escolas de Postgraduação em Engenharia, – entre ellas la Universidade Federal de Minas Gerais en Belo Horizonte – y les entregó 10 millones de dólares a cada una con la misión de formar 50 masters y 20 doctores (Ph.D.'s) por año.

En Abril 1974, recibí la invitación para ser Profesor-Investigador de la Escola de Postgraduação em Engenharia em Belo Horizonte, Minas Gerais; firmé el contrato por 3 años y me quedé allí hasta Enero 1977, para luego retornar a USA. Este hecho me convirtió en el primer profesional boliviano que tuvo la oportunidad – muy gratificante por cierto – de formar los primeros masters y doctores para el Estado de Minas Gerais, que se ubica en el famoso "triángulo industrial del Brasil", junto a Rio de Janeiro y Sao Paulo.

BRASIL ACTUAL.

Han transcurrido más de 35 años desde entonces, y ahora veo que Brasil, ha avanzado a pasos gigantescos en la creación endógena de C+T, por medio de planes vigorosos de I+D en sus universidades apoyados por los gobiernos de turno que tuvieron la gran visión de transformar la economía de ese país vecino de Bolivia, en base a la conjunción de dos factores muy poderosos: (a) los profesionales investigadores de alto nivel (Ph.D.) que salen de sus universidades, y (b) el "output" de know-how científico y tecnológico que se genera en las universidades y que la industria brasilera aprovecha para crear bienes y servicios de alta tecnología.

El resultado del efecto que han tenido las escuelas de postgrado en el Brasil es sorprendente, tal como indican las estadísticas publicadas en Scientific American, a saber: GASTOS EN I+D (en Miles de Millones de USD): Brasil: 13,5; Taiwan: 15,0 ; India: 23,7 ; Corea del Sur: 28,3 ; China: 95,5 (http://www.sciam.com, Feb. 2008, pg. 72).

El financiamiento para la generación de C+T en el Brasil, se ha concentrado mayormente en los estados que conforman el Triangulo Industrial (São Paulo–Minas Gerais–Rio de Janeiro) que el año 2004 obtuvo 3.052 millones de USD, mientras que el resto (22 estados) del país solo obtuvo 1.076 millones de USD. Es interesante saber que los fondos federales suman el 75% y la industria contribuye con el 25 % de este financiamiento. Por su parte, los recursos humanos de alto nivel científico (Ph.D.'s) se distribuyen así: 30.018 investigadores en el triangulo industrial (São Paulo–Minas Gerais–Rio de Janeiro), y 23.880 en el resto del país. En evidente, entonces, que el mayor potencial humano capaz de desarrollar tecnologías de avanzada se encuentra en el triangulo industrial, que incluye el Estado de Minas Gerais, donde yo puse mi granito de arena durante tres años para que esto ocurriera.

BRASIL, MIEMBRO DEL GRUPO G-10

En la actualidad, y como reacción al casi colapso de la economía de USA, Brasil ha estimulado su economía de manera muy acertada. En efecto, según Norman Gall del Instituto Fernand Braudel de Sao Paulo, las perspectivas económicas del Brasil para el presente y futuro son muy buenas, porque: "el país tiene una fuerte base industrial y empresarios energéticos y creativos, la deuda fiscal del gobierno ha disminuido del 85 por ciento de su PIB el año 2002 al 65 por ciento el año 2009".

El año 2008, el gobierno de "Lula" da Silva lanzó un Plan Nacional para el Desarrollo de la Educación (PNDE) para potenciar la educación científica de todos los habitantes del país, que permitirá al Brasil alcanzar su potencial máximo para la creación de C+T que permita al país alcanzar estabilidad y prosperidad económica. Con un financiamiento de 10.633 millones de USD, el plan ofrece entrenamiento básico de los profesores, un sistema nacional de evaluación, y la definición de las bases para la colaboración entre el gobierno federal, los estaduales y los municipales. También el PDE ha diseñado nuevas directrices para la creación de los Institutos Federales para la Educación, la Ciencia y la Tecnología (IFECT) que apunta a tener 354 institutos dedicados a la enseñanza de C&T en las escuelas y colegios, así como el entrenamiento de miles de nuevos profesores para el sistema de educación pública.

Pero, ¿cómo se puede potenciar a millones de brasileros, particularmente jóvenes, a ser activos participantes en una sociedad globalizada que continuamente cambia, como resultado de la incorporación de nuevos conocimientos y tecnologías de avanzada?. La respuesta – dice Lula – "es una educación sistémica de alta calidad, diseminada por todo el basto territorio brasilero, incluyendo las regiones más pobres, de modo que todos los brasileros puedan adquirir los medios de ser creativos y desarrollar su capacidad de pensamiento crítico, capaces de desarrollar su potencial de ser verdaderos contribuyentes en la solución de los desafíos involucrados en la construcción de una sociedad democrática". Ciertamente, Lula está apostando al uso de abordajes tecnológicos y no recetas socioeconómicas como la palanca que permita a su país avanzar en el camino de la prosperidad para todos los brasileros.

Está comprobado, entonces, que la inversión masiva en la formación de recursos humanos altamente calificados y la inversión de fondos en programas de I+D para la creación endógena de tecnología – en universidades que tienen programas de postgrado bien acreditados – son la palanca que permite a un país salir de su subdesarrollo, tal como el Brasil lo ha demostrado. No por algo, en la reciente Cumbre de Davos de Enero, 2010, Lula fue aclamado como el ejemplo de líder político a seguir por los demás países subdesarrollados.

Es evidente que el Presidente Lula, al haber escogido diseminar a través del extenso territorio brasilero una educación de alta calidad, especialmente para generar C+T, está enviando un mensaje claro y fuerte a la comunidad sudamericana, que el gigante dormido ha despertado y ahora está listo para lograr todo su potencial como un país creador de alta tecnología y ser ejemplo a seguir por todos los países de la recientemente creada Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe. Para los brasileros, el futuro es brillante. ¡Meus Parabems Brasil!

martes, 23 de febrero de 2010

chat con ELENA VALENCIANO


ELENA VALENCIANO, Secretaria de Relaciones Internacionales del PSOE, dirigente socialista del más alto nivel (en la Ejecutiva Federal, más no se puede pedir) y Diputada del Reino de Españla, estará en un chat en directo el día miércoles 24 de febrero de 2009, a las 11:00 de la mañana española; eso nos toca como a las 06:00 de la madrugada a los bolivianos (o 05:00 a los colombianos), pero es una oportunidad imperdible de comunicarse con ella. Diario crítico dispone de un sistema donde uno puede intervenir con horas de anticipación:

http://diariocritico.com/elena-valenciano/470/chat.html

Un ejemplo notable

Hernán Zeballos H.
hernanzeballos@yahoo.com

Desde que tuve la suerte de hacer una maestría en Minas Gerais, tengo particular afecto hacia el Brasil, donde cultivé muy buenos amigos. Por ello, un titular reciente: "Lula supera la crisis económica y su éxito respalda a su candidata", me hizo reflexionar sobre el fenómeno Lula.

Un dirigente metalúrgico, que buscó en dos oportunidades llegar al puesto número 1 de todo país, hasta que la tercera fue la vencida. Contra todo pronóstico para un dirigente que emerge desde obrero a ocupar la presidencia de su país, uno esperaba que hubiera adoptado una línea de izquierda, con la idea de construir una línea socialista. Pero no, con la institucionalidad que ha ido construyendo nuestro vecino, Lula se inclinó hacia una línea pragmática de convivir en el proceso de globalización y lograr que su país alcanzara nuevos niveles y se situara en los emergentes grandes para ser parte del grupo BRIC, con peso en el concierto mundial.

El resultado hoy, la economía de Brasil es la primera de América Latina, la segunda de toda América y la 9ª a nivel mundial, según el Banco Mundial. Con un PBI (Producto Bruto Interno) en valor de paridad de poder adquisitivo PPA de $1.994.997 millones de dólares en 2008. Pero si este se mide en paridad por poder adquisitivo, la brasileña se convierte en la 6ª economía del planeta. Considerando la población estimada para el mismo año (190 millones de personas), la renta per cápita ascendería a $12.007 dólares. Las exportaciones brasileñas de 200.336 millones de dólares, se encuentran entre las veinte más grandes del mundo (info Wikipedia). (datos del 2008).

¿Como lo ha logrado? "La popularidad de Lula también subió a medida que el país creaba multimillonarios y, al mismo tiempo, expandía los programas de asistencia social para los pobres. Su economía es relativamente cerrada, tiene unos US$200.000 millones en reservas".

El primer producto que movió la economía brasileña fue el azúcar durante el período de la colonia. Luego un nuevo ciclo empezó con el café. Ese momento fue crucial para transformar al Estado de São Paulo en el más rico del país.

Su economía es importante en las siguientes áreas: -Agricultura: es el mayor productor de café mundial; Ganadería: tiene la primera cabaña bovina mundial; Minería: con gran producción de piedras preciosas; Industria: productor de materias primas y productos manufacturados, entre ellos equipos militares, televisores, celulares, computadoras, automóviles y aviones.

Mientras ciertos países latinoamericanos se empeñan en retroceder hacia modelos político-económicos que han fracasado en el pasado inmediato, o peor aún hacia un periodo precolonial, los mayores socios de Brasil son la Unión Europea, Mercosur, Estados Unidos y China.

El Brasil ha dado numerosas muestras de amistad hacia el actual gobierno, pero no han pasado de unas cuantas palmadas en la espalda, para tratarnos con displicencia, para volver a firmar convenios que se adoptaron hacen 40 años y que no se cumplieron en materia de convenios sobre "polos de desarrollo en base al gas", o sinceramente decir que simplemente nos compran gas, pese a tener fuentes energéticas propias, porque somos un país "pobre" -lo cual no es ninguna mentira-.

¿Porque no seguimos este notable ejemplo de pragmatismo en política económica e internacional? Fortalezcamos a nuestros productores y nuestras relaciones con los grandes compradores, en lugar de andar pidiendo excepciones a presuntos amigos que nos compran gas, textiles o alimentos por hacernos un favor, o nos ofrecen miles de millones de dólares que solo se convierten en unas radios campesinas o salas de hospital a condición de que usemos ropas ajenas a nuestras costumbres. Acabemos con el síndrome de Estocolmo que nos hace afectos a quienes nos tratan con displicencia.

En Directo: Presentación Blosgósfera castellano portuguesa ante la Cumbre Euro Latinoamericana sobre inovación y desarrollo

Acné Internacionalista

Franz Rafaél Barrios González
franzrbarrios@yahoo.com

Desde el acopio ideológico suramericano y con la añadidura de México*, cual cebolloso guacamole al taco. Emergen nuevas ambiciones por inaugurar un viejo anhelo integracionista, que según los creativos demo-soberanos: "esta vez, sirva, y que por lo menos (en tantos intentos) se puedan materializar las intenciones e ideas regionales" que le son tan inaccesibles a las voluntades inter estatales.

Pero estos peregrinos adictos de los gastos de representación amenazan, en cuanto evento los reúne, con aperturar "nuevas opciones" que los "integren" cada vez más hasta (será) perderlos en una misma substancia afrodisiaca. Cuando lo único que estos pasajeros llegan a integrar son kilos a sus figuras, millas y sellos en sus pasaportes.

Resaltando de entre lo más sintopático que las mismas vocecitas que una y otra vez levantan expectativas. Organizan algo, lo dejan a medias y lo remplazan inmediatamente con otro antojito, desde un destino turístico distinto. ¿Lo harán según las alzas y bajas en los costos de pasajes, por paisajes, por gastronomía, evitando los desastres de la naturaleza…? Pero por ó con reales pretensiones de bloque integracionista NO!

¿Por qué las intenciones integracionistas de la región (cuasi institucionalizadas) no soportan faces Ius comunitarias serias? Azaroso no es que en las mesas de negociaciones entre intentos suramericanos y Unión Europea, por ejemplo, nunca se pongan de acuerdo para delegar representante(s) de bloque más no solo de país e interés particular. Es una constante que esta facultad sea egoístamente pugnada por los intereses de los neo imperios económicos de la zona. En especial de aquellos petro-ideomatizados.

A estas alturas el tedioso Derecho Internacional en la región parece estar como la epidermis de un goloso inmaduro afectado por severo acné que cunde. Y a quien le desespera apretarse, infecto, forúnculo tras forúnculo. Sin caer en cuenta de que no le sirve de nada apretarse el acné si es que no se desprende de ese ansioso apetito por lo indebido.

Hasta las creativas siglas se les van a acabar si no son serios.

NOTA
----------------------------------------------------
*Cuyas situación y consecuencia geográfica, por ende geopolítica, se identifican con el caso de Turquía en Eurasia. El tira y jala convenenciero para poder aplicar, des territorializadamente, a una plaza más en la Unión Europea y el goce de sus privilegios.

lunes, 22 de febrero de 2010

REFLEXIONES SOBRE LA JUSTICIA EN BOLIVIA

Alejo Cespedes
alejo.cespedes@hotmail.com

Me causa estupor el alboroto que ha provocado el nombramiento expedito de Evo Morales de los mas altos magistrados en los tinglados judiciales del pais.

Quienes protestan, medidas constitucionales aparte, creen que los asnachaquis que ahora son mayoría en el Congreso, hoy apodado "asamblea plurinacional" hubiesen tenido el juicio de nominar a mejores impetrantes ?

La verdad es que aquellos koskosos que nombró el anterior Congreso, hicieron dormir 5.800 expedientes, sin siquiera abrirlos.La razón es simple y la conocemos todos los ciudadanos: NADA se mueve, si el juez o el fiscal no recibe antes unos billetitos de parte del litigante. O de los litigantes, porque a veces recibe de las dos partes. En aritmética, el abogado le pide al cliente mil dólares para el juez y para el fiscal. En puridad, el abogado se queda con 300 y distribuye los otros 700 al juez, fiscal etc. Esa escena se repite cada dos meses y finalmente al año, con suerte, un fallo favorable ve la luz.

Evo tuvo razón de sacar a chicotazos a esos rufianes. Pero nada garantiza que esa saga no se repita con los tinterillos que a dedo impuso el Presidente.

Una cueva de Ali Babá intocable es DERECHOS REALES, feudo de un conocido masista, a quien no lo mueven y que tiene el cinismo de colocar sus cobradores en la puerta de su Despacho. Es peor que la Aduana !!

Por una letra equivocada en el nombre de un titulo de propiedad cobra 900 dólares !!! Lo peor es que el error procede a sabiendas de los mismos registradores !!

Quisiera que algún abogado de la Oposición me diga si tengo o no tengo razón.....

El aparato judicial esta podrido y no tiene compostura !!

EUROLAT: Inovación y Desarrollo




Mañana martes 23 de febrero a partir de las 12:00, hora de Bolivia, el Secretario de Estado para Iberoamerica del Reino de España, Sr. Juan Pablo de la Iglesia, estará en una entrevista colectiva con Blogers de todos los paises de habla castellana y portuguesa, para presentar la Blogósfera Latinoamericana y la Próxima Cumbre Eurolatinoamericana sobre Innovación y Desarrollo.

Puedes seguir esta conferencia en directo http://www.lasindias.coop/presentacion-de-la-cumbre-eurolatinoamericana-a-la-blogsfera-latinoamericana/ o en mi blog, que trataré de transmitirlo (será la primera vez que intento esta experiencia; yo soy sociólogo, no informático) de forma experimental: http://aliaga.lamatriz.org



__._,_.___

no es burro, es flojo

ivan arias duran
ivanariasduran@hotmail.com

"Yo le quería decir la verdad por amarga que fuera/ contarle que el universo era más alto que sus caderas,/ le dibujaba un mundo real no uno color de rosa,/pero ella prefería escuchar mentiras piadosas/ Y, cuando por la quinta cerveza,/le hablé de esa chica que me hizo perder la cabeza estalló: "¿Vas a callarte de una vez, por favor?"/ Y así fue como aprendí que historias de dos/ conviene a veces mentir/que ciertos engaños son/narcóticos contra el mal de amor". Es la letra de una famosa canción de Sabina que me lleva a pensar cómo los seres humanos nos consolamos con mentiras piadosas que nos hacen olvidar y ocultar nuestros problemas. La mentira es una forma de eludir la realidad y por tanto la responsabilidad que tendría el afrontar la verdad de alguna cosa. Para el poeta inglés Alexander Pope, "el que dice una mentira no sabe qué tarea ha asumido, porque estará obligado a inventar veinte más para sostener la primera"

La mentira repetitiva está relacionada con problemas en personalidades inflexibles y de conducta rígida. Si se miente durante mucho tiempo, ésta termina convirtiéndose en hábito, donde la misma acaba dominando al individuo. La mentira se da porque el sujeto obtiene cierto placer. Se siente de alguna forma más listo que los demás. El hecho de correr cierto riesgo favorece la elevación de adrenalina. Recibe el beneficio secundario que supone el no afrontar el acto realizado. La mentira llevada a la política es una práctica común y a veces se lo hace de forma compulsiva.

Así, los bolivianos tenemos una y mil mentiras que nos evitan afrontar la realidad, veamos algunas: Somos el país más rico del mundo (para ocultar que somos el segundo país más pobre de Sudamérica después de Haiti). Somos pobres porque el imperio y los ricos se apropian de nuestra riqueza (para esconder nuestra incapacidad de articularnos al mundo). Estamos mal por culpa de los políticos ladrones (como si éstos no nacieran de las entrañas del pueblo). Nuestras manifestaciones culturales son las más ricas del mundo (para encubrir nuestra adicción al trago y al festejo alienante). Me va mal porque Dios y la Pachamama me están castigando (para tapar nuestra falta de innovación en el trabajo tesonero). No me quieren porque soy feo (para encubrir nuestra incapacidad de reinventarnos y volver la adversidad en victoria). Todo lo que han hecho otros no sirve, conmigo empieza la historia (para disimular nuestro desprecio por reconocer que otros hacen también buenas cosas). Me he embarazado porque no sabía y él me ha "istido" (para ocultar la pobre educación sexual que tenemos). Pero como dice la canción, la mentira se construye y tolera entre dos.

informacion

Rolando Morales
rolando@entelnet.bo

Estimados amigos, es posible que muchos de Uds, puedan estar interesados en acceder a los trabajos de investigación y artículos que en Ciess-Econométrica hemos producido en los últimos años. Éstos están ahora a disposición de todos los que quieran consultarlos en el
siguiente sitio Internet: www.ciess-econometrica.com.bo

Saludos
Rolando Morales


HELICOPTEROS Y CAMARAS PARA SEGURIDAD

José Pasten Burgóa
pastenburgoa@hotmail.com

Los bolivianos ya vamos aprendiendo que en época electoral las ofertas de muchos de los candidatos son variadas, atípicas, socarronas, temerarias, falaces, descabelladas, cínicas, burdas y algunas de las pocas honestas reales adecuadas y apropiadas. Qué motiva al político a inclinarse por este arsenal de promesas? Respuesta: Obtener el poder mediante el triunfo/Miedo a perder su inversión económica y la consiguiente vigencia política.

Los niveles de inseguridad en Santa Cruz son distintos a los de La Paz y diferentes a los de Tarija u Oruro pero esa inseguridad y la sensación generalizada si existen. La visión centralista aglutinada en el Ministerio de Gobierno con expertos en Prevención, Planificación en Políticas Carcelarias, Gestión de Seguridad Nacional y Administración Idónea y Eficiente de Recursos Económicos es una tarea pendiente y las autoridades entrantes perteneciente al nuevo gabinete están en plena época de "rendir exámenes" ante la sociedad.

Para nadie es desconocido que el mandatario de la nación recientemente se comprometió a dotar 10 helicópteros para el país y destinarlos a cada región y combatir la inseguridad reinante. Esta implementación significa crear un equipo especializado de control, monitoreo, seguimiento y acompañamiento bajo el mando de la institución policial lo que implica capacitar a sus recursos humanos y edificar infraestructura específica, pero por sobre todo, HACER QUE LA POLICIA TENGA CAPACIDAD DE RESPUESTA INMEDIATA. Esto quiere decir, reacción a los pocos segundos de haberse reportado un ilícito, recepción de una llamada de auxilio o simplemente una denuncia sobre un hecho grave.

Por el momento y en honor a la verdad nuestra policía dista mucho de aparecerse en el lugar requerido y no es precisamente porque a sus efectivos no les da la gana de cumplir su labor (¿?). Solo para citar un ejemplo, en Santa Cruz de la Sierra, en instalaciones de Radio Patrulla 110 esta tirados como fierros viejos vehículos policiales que cumplieron su vida útil y que no pueden desplazarse mas. RP-110 cuenta con 9 vehículos efectivos y en uso que trabajan las 24 horas sin para, en tres turnos para patrullar más de 1.500 barrios cruceños pese a la descentralización de servicios y planes cuadrantes que se estructuraron para acudir al llamado de la ciudadanía.

Con un tremendo helicóptero ruso, de alta tecnología y alto costo operativo en el orden de uso de combustible, 9 vehículos policiales poco o casi nada podrán hacer frente al flagelo delictivo pero NO HAY QUE DARSE POR VENCIDOS. La promesa esta hecha y llegaran los helicópteros y esta vez rendirán exámenes los oficiales de la Policía estrenando juguete nuevo. Por lo menos en la estrategia táctica de la disuasión, el helicóptero sobrevolando los cielos dará un claro mensaje de advertencia a los antisociales incluso a aquellos cacos encubiertos de guante blanco apoltronados en alguna repartición pública.

Pero también para, completar la ensalada de propuestas electorales, se dice que se instalaran cámaras filmadoras en diferentes lugares de la ciudad (ciudades del país). Aquí también se tendrá que contemplar la creación de un equipo especializado de análisis, interpretación y monitoreo para decodificar las imágenes obtenidas e iniciar un trabajo científico de verdadera investigación. Obviamente esto contribuirá de alguna manera a bajar la sensación de inseguridad pero no totalmente pese a que un avezado ex Comandante Policial declara siempre que "durante su gestión la inseguridad bajo a cero". Nada más falso. Es como querer afirmar que la prostitución será eliminada en breve, la corrupción en la administración publica será exterminada totalmente o que la Aduana es el nuevo templo de transparencia y moralidad. Por favor no hagamos más el ridículo ya que a los mentirosos les crece la nariz o se les caen algunas partes pudendas (en analogía al cuento infantil de Pinocho).

Bienvenidos los helicópteros. Bienvenidas las cámaras filmadoras después de una transparente licitación, aplausos para el equipo técnico calificado de representantes de las empresas que proveerán estos insumos que además enseñaran y capacitaran a los policías. Todos queremos seguridad y seriamos ciegos de mente en rechazar las incorporaciones técnicas de tanta envergadura. Cuidado políticos que si ganan el poder DEBEN HONRAR COMPROMISOS y hacer funcionar toda esa parafernalia que en este momento es plato principal de la mesa pero que muchos de los proponentes no saben con qué clase de cubiertos se come.

viernes, 19 de febrero de 2010

PROTESTA ANTIJACOBINA

Erika Brockmann Quiroga
erikabrockmann@yahoo.com.mx

La radicalidad del despliegue de ciclos militares, democráticos, neoliberales y ahora del jacobino y casi religioso proceso descolonizador, antirepublicano y postneoliberal, ratifican a Bolivia como país innovador, experimental y pendular en sus procesos. Este persistente rasgo de nuestra historia no augura cambios evolutivos virtuosos.

Comienzo recordando. El 10 de diciembre del año 2008 el mundo celebró medio siglo de vigencia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En singular evento, se impulsó en Bolivia una jornada de lectura del texto de tan visionaria Declaración, con la idea de difundir y reafirmar la apropiación progresiva de los principios de respecto a la vida que sustenta. Han transcurrido 14 meses habiéndose desmoronado en muchos la confianza en personas defensoras de los derechos humanos que concurrieron a esa maratónica jornada a testimoniar su adhesión a la universal causa de los DDHH.

Sobran razones para este inusitado pesimismo. Otras voces, afirman que ya no hay pretexto para persistir en posturas ingenuas y condescendientes. Y es que cada vez suman evidencias empíricas e inobjetables que alimentan la sospecha de que para el núcleo conductor del "cambio", los DDHH son un obstáculo para consumar un proyecto de poder puro y simple.

Al convertirse en líder espiritual de los pueblos en Tiwanaku, el Presidente manifestó que los DDHH humanos deberían subordinarse a los Derechos de la Madre Tierra. Más tarde, al referirse a los 25 postulados del Vivir Bien, el Canciller ratificó que los derechos cósmicos asociados a la madre tierra, debían privilegiarse frente a los DDHH. A pocos días de cumplirse el mes de la nueva era política, se optó por guardar en el baúl del recuerdo no solo el legado de la Revolución Francesa (exceptuando el pragmatismo jacobino), sino también la memoria del terror sembrado por los totalitarismos del siglo XX, los mismos que inspiraron la construcción histórica y civilizatoria de los DDHH.

De pronto, la transición revolucionaria justifica cualquier transgresión deliberada al abultado, y ahora adiposo catalogo de derechos reconocidos en la nueva constitución, ¡tan publicitados en su momento! Y es que disposiciones constitucionales aparentemente inocentes y leyes secundarias priorizadas en su tratamiento, (leyes Corta y de Lucha Anticorrupción) no honran tanta parafernalia constituyente, cobrando sentido la idea de consumar un proyecto de Poder, distanciado en forma y contenido de un Proyecto de mejor País. Resulta que, independientemente de los avances de inclusión y empoderamiento de los excluidos observados, no es posible pensar en un mejor país ni en vivir bien, si la garantía de derechos se pone en duda y si como consecuencia de ello se erosiona la democracia, asumida por el discurso oficial como referencia transitoria e intrumental.

Hoy, a la luz de hechos concretos, como el anuncio jacobino de la nueva guillotina justiciera cuyo nombre legal evoca a Marcelo Quiroga Santa Cruz, sentimos como ingenua la promesa de quienes se asumían como puentes de encuentro y deliberación democrática dentro y fuera del MAS; gana terreno la lógica depredadora de dignidades, siendo más frecuentes las pugnas y purgas disciplinarias dentro del bloque oficial. Lamentablemente, este pesimismo inusual se alimenta de las certezas aquí señaladas y cuyos excesos, desvirtúan el poder y legitimidad del cambio anunciado.

jueves, 18 de febrero de 2010

Continua crisis

Alberto Bonadona Cossío
abonadona2001@yahoo.es

Es curioso como muchos estudiosos de la economía y analistas internacionales saltan al entablado para sublimar cualquier simple mejora en los índices de crecimiento del PIB o del empleo especialmente de los Estados Unidos. Por supuesto, tampoco se trata de menospreciar algunos índices positivos. Sin embargo, creo que una o dos golondrinas no hacen verano y, aunque dan un preanuncio, las condiciones generales del mercado internacional y los países industrializados no deben ser tomados con gran optimismo.

El desempleo en los Estados Unidos cayo mínimamente y sigue afectando a casi diez millones de sus ciudadanos, cifra sólo comparable a la crisis de 1983 y que tomó más de cinco años reducirla a la mitad. En el otro lado del Atlántico, Grecia, España, Portugal e Irlanda en serios problemas de endeudamiento. En España el desempleo ya se encuentra en 22% y su deuda ya es casi tres cuartas partes de su PIB. El comercio internacional sigue alicaído y con amenazas de guerra comercial entre China y su deudor principal; los Estados Unidos. Este último sigue acompañado de sus tres grandes problemas económicos: déficit fiscal, déficit comercial y una deuda superior a cualquiera de los cuatro países más atribulados de la zona del euro.

Me dirán que el dólar se recuperó las dos últimas semanas y que el euro inició su descenso. Afirmo que esa es la historia de los últimos tres años; una historia de depreciaciones y apreciaciones que no se estabiliza porque los fundamentos del capitalismo se encuentran en colapso aunque no sea aún un colapso terminal. Es como si las capas teutónicas de la geología económica universal se encuentran todavía en movimiento y exigen que el candente magma de la crisis financiera especulativa, que en lo subterráneo no es más que la expresión de los grandes excesos de producir descontroladamente, destruya los instrumentos financieros que creó y sigue creando con los 773 mil millones de dinero que el Estado inyectó en la economía norteamericana. Estos papeles persiguiendo a otros papeles se eliminarán cuando la producción inicie un nuevo proceso de ampliación y renovación de la base material. Esto es fábricas con nuevas tecnologías que incorporan innovadas fuentes de combustible en productos fruto de mejorados procesos productivos y de economías de costos reducidos que ampliarán, en definitiva, los mercados.

Me dirán que China y la India conducen una locomotora económica propia y lideran el desacoplamiento de la economía universal. Nada más aparente, la China y la India son producto vivo de la globalización y continuarán obteniendo grandes sumas en dólares que deben invertir en la misma economía que los imprime. Intentan cambiar al euro en la medida que su comercio crece con esa zona. A no olvidar, entonces, que el dólar sube y el euro baja y viceversa. Si la China, por ejemplo, quisiera deshacerse de sus reservas gran desbarajuste universal crearía y no lo hará porque si el dólar pierde su un gran perdedor será la China. A esta enorme economía, aún pobre y atrasada, no le conviene hacer olas en las finanzas universales, por eso su gran política seguirá siendo la preservación del su moneda devaluada. La China, como todo el mundo, seguirá en el tren made in USA y cualquier recuperación de esta economía sigue en el lejano horizonte. Europa aún más lejos y los efectos amenazantes sobre el país siempre lo dejan en vilo.

Re: Comentando a Colanzzi

Virginia Amelia Antezana
pisulina1@yahoo.com

AC: El Lic. Caballero opinó sobre la élite cruceña, a quien calificó de liberal en lo económico pero no así en lo político. Desde la perspectiva materialista clásica –y también desde la neomaterialista– esto es imposible: la estructura (económica) es la determinante, en última instancia.

VA: Esto es innegable. Tiene Ud razón. Desde toda perspectiva quién tiene por meta el acumular o adquirir dinero, en todas y cada oportunidad pensará y actuará consecuente, tenga o no tenga poder de decisión sobre los destinos de un grupo humano. Primero acumulará el dinero y puede que luego, en sus decisiones estará el destinarlo a una distribución en pro del grupo. (Política es toda decisión que hace llegar potenciamiento o beneficio a un grupo humano).

AC: Desde la visión liberal, también es imposible. Quien no cree en la regulación estatal del MERCADO, leerá lo político –sólo y exclusivamente– desde la perspectiva del MERCADO. Dicho de otro modo, no interpondrá prejuicios racistas, clasista o localistas a su MERCADO, que todo lo regula y lo determina: oferta y demanda. Sí, ese mismo y propio MERCADO "natural-nacional" que es su todo; ése, que contiene más de 2/3 usuarios NO blancos o blancoides. Porque quien milita en la cultura del MERCADO, verá negocios sin límite racial o geográficos, y menos pseudos ideológicos.

VA: Desde toda perspectiva, quien cree en la religión del dios Mercado, leerá todo lo que se mueve o no, como posible de comercializar con ganancia o no.

AC: Que la élite cruceña no pasó de ser económica, política e ideológicamente FEUDAL; claro, no en lo "absoluto", porque sólo Dios lo es.

VA: Otra vez tiene razón, FEUDAL significa que todo un territorio con sus recursos naturales y humanos tienen dueño, éste demanda un tributo por el uso de estos recursos a los que los transforman o crían o cultivan. Dueño quiere decir que tiene mecanismos para hacer valer su derecho propietario que recibió de Dios, usando la fuerza o induciendo miedo o inventándose pecados o falseando la realidad o por regalo del dueño mayor. Como término la palabra FEUDAL no es buena ni mala, como concepto tampoco. Como significado está entre las prácticas anacrónicas y obsoletas, que califican acciones de humanos no evolucionados, ignorantes y autoritarios.

AC: ¿Cómo se puede explicar de otra manera que, en pleno auge del dizque liberalismo economicista, el señor Estado haya subvencionado con más de 600 millones de dólares a la banca para evitar su quiebre por créditos vinculados, y manejarla como su hacienda? ¿O, una absoluta dependencia del señor Feudal Estado para otorgar subvenciones, concesiones de los recursos naturales y hasta los servicios? ¿Que, bajo el lema de EXPORTAR O MORIR, se pretexte o justifique una estatal subvención elitesca a la exportación y, obviamente, a la producción?

VA: También tiene razón. Se explica que en estos día el Estado es FEUDAL, ni duda cabe, porque se hizo dueño de todo en la realidad concreta y los bolivianos mantenidos estúpidos - me incluyo - aplaudimos sus goteos misericordes a los pobres - me incluyo y explico: a nada, nada una gota es algo. El presidente de 2/3 de bolivianos, expresó claramente que los cónsules inoperantes, inefectivos "que deberían estar atentos, como los fenicios para detectar y concertar negocios para traer dinero a Bolivia" serían destituidos, por lo que podemos entender que aunque se subraye - el Señor Dueño del Estado, políticamente "socialista", que significaría expresar que los cónsules efectivos y operantes serían los que: "deberían estar atentos, como ... como... la Madre Teresa de la India, para conseguir que los países traten bien a los bolivianos, les permitan trabajar honestamente y no los persigan como a ratas, a pesar de su grandioso aporte a las economías locales como obra de mano baratísima."- es nomás de médula neoliberal, con lo que me alivia los sobresaltos.

AC: Sepamos ver y declarar las actividades en que no participe el benefactor del señor Feudal Estado (con absoluta discrecionalidad, como fórmula mágica de acumulación de capital). Reto a que las señalen. Que la mentira repetida mil veces pretendan convertirla en verdad, es otra cosa. Que dicha pretensión fracasó también es innegable, inclusive en el lugar de su difusión, dándole el tiro de gracia el más torpe de sus exponentes (W. Busch).

VA: Por ello repito: El Estado ha sido creado para exprimir a los grupos humanos donde se levanta. Los políticos son sus operadores. Y los fabricantes de armas sus patrocinadores.

AC: Aceptar la incapacidad en lo político de la élite cruceña, como lo señala Caballero, de todas formas constituye un gran paso hacia la reflexión y la autocrítica, que llegará (o está llegando) por su gran derrota sufrida, como la que tuvo que transitar la izquierda a partir de la caída del muro de Berlín: esa autocrítica que nuestra dirigencia no supo hacerse a tiempo, miopía que hoy todos los cruceños pagamos con un precio caro e inmerecido.

VA: Pero, añadiría, a pesar de ello, Santa Cruz es todavía, y con mucho, una Tierra Prometida para todos.

AC: ¿Dónde nos perdimos los cruceños? Al caminar, ¿en qué parte de la construcción de ese esquema con valores liberales (no de exclusión, sino de producción) nos perdimos?

VA: Donde se pierden también los orureños, ¡EN CARNAVALES!

Un abrazo,

Evo no debería designar

Marco Montellano
marco.montellano@gmail.com

Que el Poder Judicial no puede continuar así, sí.

Que fue el MAS quien destruyó la institucionalidad del Poder -hoy Órgano- Judicial? Posiblemente.

No estoy de acuerdo con la Ley Corta. Creo que el argumento de 'era urgente, lo haremos así no más y luego lo corregimos' no es serio, no es sano, no habla bien de la calidad de nuestra democracia.

Democracia no es solo garantizar elecciones limpias, esas en nuestro país se dieron, yo no las cuestiono y las respeto. Pero no basta. Democracia es también fortalecer las instituciones, seguir los procedimientos constitucionales, pensar a largo plazo cada decisión y no solo al impulso del fervor revolucionario.

No importa que Evo designe -lo veo difícil- a la mejor gente. No importa que para el año la "leicita" se acabe y quede sin efecto.

¡Es inconstitucional! La velocidad del proceso forzó a violar la anterior Constitución de manera casi acordada. Esta vez es distinto. Esta vez tendríamos que respetar nuestro nuevo contrato.

¿Cuál es el bien protegido mayor aquí? Hay miles de personas con problemas por la falta de autoridades judiciales, es verdad, pero el proceso de transformación boliviano sigue siendo lo más importante y este proceso necesita cimentar institucionalidad, necesita independencia de poderes, necesita mecanismos y procedimientos claros... Necesita no olvidar que está mucho más allá de la persona de Evo Morales y del MAS.

miércoles, 17 de febrero de 2010

Patzi y el principio de la "razón de estado"

Guillermo Capobianco Ribera
memocapobianco@gmail.com

El Presidente Morales no puede perdonar al ex candidato y líder indígena aymara Félix Patzi aunque lo pensara y quisiera sinceramente porque este tema ingresó al ámbito conocido en la ciencia política como "la razón de estado".

Perdonar a Patzi sería establecer un precedente fatal e incomprensible en la aplicación del Decreto que castiga a los conductores transportistas ebrios con la extinción de por vida de sus permisos de conducir.

La aplicación de este Decreto "draconiano", se transformó en "razón de estado" y el Presidente no tiene otra opción política que aplicarlo, peor aún si el que lo incumplió es un alto líder y dirigente de la cúpula del instrumento político hegemónico, el Movimiento al Socialismo.

Ni siquiera el dictamen de la Justicia Comunitaria, que es uno de los pilares fundamentales de la estructura de poder del flamante estado plurinacional, puede imponerse por encima de la "razón de estado"; ello significaría que la tipificación del "delito", la pena y el castigo, estarían por encima de la norma constitucional y de la hegemonía del poder presidencial que está por encima de todos los poderes.

Perdonar a Patzi significaría retroceder ante una virtual "rebelión" de una parcialidad indígena – originaria, ante la autoridad que debiera ser incontestable del líder-caudillo –Presidente Evo Morales Ayma, considerado ya como el "Príncipe de Tihuanacu" y el resurgimiento del Imperio de los cuatro Suyos.

Perdonar a Patzi sería consolidar un espacio político potencialmente opcional a la del caudillo – Presidente que iría en contra de toda la "doctrina" acumulada por la historia de caudillismo mundial y latinoamericano: Stalin, Hitler, Perón, Paz Estenssoro, Barrientos entre otros.

Perdonar a Patzi sería poner en riesgo al "tamdem" – eje principal Morales-García Linera, que es el dominante en la estructura suprema del poder actual del estado plurinacional; pues no obstante que el ideólogo indigenista García Linera amplia cada vez más su espacio y control de mecanismos de poder, tiene una desventaja fundamental: es un blancoide, un kara.

Por eso es que el Vice del Estado, para seguir ampliando su poder, no tiene más recurso que el de lisonjear de manera desmedida al caudillo presidente, dando demostraciones de "fervor" incondicional y acudiendo a figuras alegóricas como aquella de las dos "gallinas" gordas esgrimidas en la inauguración de la Feria de Alasitas en La Paz.

Sea cual fuere la resolución coyuntural de esta aguda crisis política en el interior de la cúpula suprema del poder gubernamental y estatal, la autoridad del Presidente saldrá lastimada, peor aún en el caso de que perdone a Patzi y conceda un mínimo de razón a los movimientos sociales que apoyaron esta "rebelión" y ven en la figura del intelectual aymara un potencial "reemplazante" del caudillo.
La política no sólo es el arte sino también la ciencia del poder.

Tiene sus normas como esta de "la razón de estado" que, como lo estableció el gran florentino- Maquiavelo hace 500 años, hay que respetarlas y tomarlas en cuenta o, de lo contrario, asumir las consecuencias.

Más de dos décadas de modernización bancaria

Armando Méndez Morales
amendezmo@yahoo.es

Cuando el presidente de la República de Bolivia, Víctor Paz Estensoro, declaraba, en agosto de 1985, que "Bolivia se moría", la intermediación financiera prácticamente había desaparecido y como consecuencia de la hiperinflación vivida en esos años, la primera en el mundo no causada por una guerra internacional, sino por el completo desorden económico financiero vivido durante el gobierno de Hernán Siles Zuazo.

Para agosto del año 1985, el saldo del total de créditos otorgado por la banca comercial, tanto privada como estatal, no alcazaba siquiera a los 50 millones de dólares. Desde esta magra situación, la banca inició un largo proceso para revivir el gravitante rol que juega en toda economía, cual es la intermediación entre ahorristas e inversionistas. Años después, varios bancos sucumbieron como consecuencia de ese dramático proceso hiperinflacionario y que no habían podido superarlo. Este es el caso del cierre de varios bancos en los años 90.

Los bancos que pudieron superar las secuelas de la hiperinflación reiniciaron un proceso de vertiginosa recuperación y crecimiento, que se expresó en alcanzar un tamaño que nunca tuvieron. En términos de activos, la banca se ubicó en un nivel del 70 por ciento con relación al producto interno bruto para el año 1999. Sin embargo, esta enorme expansión trajo consigo un incremento peligroso de la mora en los años siguientes, hasta llegar a un 17 por ciento el año 2002. Esto quiere decir que la banca en su afán de recuperar lo perdido en los años ochenta descuidó su prudencia al momento de otorgar créditos. El resolver este grave problema le llevó a una reducción substancial de su actividad lo que se tradujo en una continua disminución de sus activos en relación al PIB, hasta caer a un 40 por ciento el año 2006. A partir de ahí, subió hasta llegar a un 45 por ciento el año 2009, un nivel que no se parece al alcanzado el año 1999,
lo cual señala que la banca enfrentó una "burbuja financiera" a finales de los años noventa y cuya reventón no afecto el desarrollo de la economía real, y más bien enseñó a la banca que la expansión debe racionalmente ser buscada.

Sin duda alguna, que los últimos cuatro años han sido muy buenos para la actividad bancaria en particular y para la financiera en general, pero su tamaño se ha reducido muchísimo si comparamos con la existente el año 1999, y esto en términos reales porque en términos nominales siguió creciendo.

Si para mediados de los años ochenta, los créditos de la banca no alcanzaban siquiera a 50 millones de dólares, para fines del año 2005 eran de 2,595 millones y para diciembre de 2009 es de 4,073 millones. Una total recuperación ascendente desde los negros años ochenta. La tasa de mora total se ubica en un 3,5 por ciento, tasa tolerable. El sistema bancario maneja más de dos millones de cuentas, tiene otorgados 425 mil préstamos, mantiene 425 oficinas entre sucursales urbanas y provinciales, tiene cajeros bancarios por todas partes, y emplea directamente a casi diez mil personas, lo que quiere decir que igual número de familias vive de la actividad bancaria, que podemos estimarla en 50 mil personas.

Algo que también se debe destacar es el hecho que la banca hoy día es una actividad económica muy profesionalizada y completamente modernizada. La banca en Bolivia es la misma banca que tiene el mundo desarrollado. Los bancos otorgan créditos solamente a la gente que pasa el examen del "juez crediticio" que es el denominado oficial de créditos de toda entidad financiera. Este, junto a los comités de créditos, los comités de análisis de riesgo, aplican técnicas modernas al momento de decidir a quién otorgar el crédito.

Pero hay más, ya no es válido el criterio que todavía radica en la mente de mucha gente que sigue pensando que lo importante es "œtener un amigo" en el banco para obtener un crédito. Esto era válido para la banca premoderna, era válido para cuando los bancos tenían poca liquidez y muchos demandantes. Esto se ha modificado substancialmente en los últimos cuatro años, los bancos tienen mucha liquidez y están saliendo a buscar clientes. Ahora, cualquier persona solvente obtiene rápidamente un crédito bancario. Cualquier persona que tenga un proyecto industrial, comercial o de cualquier otra actividad económica bien concebido, fácilmente tiene acceso al crédito, pero siempre si cumple con la condición que todo banco moderno exige, que el prestatario tenga que demostrar que pagará su obligación en los términos pactados y en el plazo convenido.

Si incluimos en este análisis, a las otras entidades de intermediación financiera, como son las mutuales de vivienda, fondos financieros privados y cooperativas supervisadas por la ASFI, se tiene que el total de cartera de créditos para fines de enero de este año alcanza un monto de 5,800 millones de dólares.