martes, 27 de mayo de 2014

RESPUESTA AL ARTICULO: FALSOS SUPUESTOS DEL SOCIALISMO


Lucio Gonzales Alanes
rodriguez.amurrio.go@gmail.com

Comenzaremos, a poner en cuestión el artículo, "Falsos supuestos del Socialismo", de Armando Méndez, publicado en el periódico Opinión de la ciudad de Cochabamba, en fecha 11 de mayo del presente año, desde el título está dirigido a distorsionar el enfoque marxista y sobre todo a invalidar la categoría marxistas de la Plusvalía, veamos en el primer párrafo dice: "que todas las gamas del socialismo parten de dos supuestos falsos: El primero dice que en una economía de mercado, el capitalista explota al trabajador; el segundo, que el Estado puede desarrollar la economía de un país".

Cuando Carlos Marx, en su trabajo de El Capital en el primer tomo, nos muestra y dice que la célula del capital es la mercancía, nos está diciendo, que hay partir de ella para estudiar el capitalismo, ¿cómo la mercancía llego a poseer y alienar a capitalista y trabajadores?, ¿cómo la mercancía llega a tener un valor?,¿ porque tiene un valor? y que el precio y el valor no son iguales, si hay una relación de correspondencia, ¿cómo el mercado que era un hecho aislado llega ser un fenómeno social- histórico?, y no natural como creen algunos.


¿Qué es la mercancía? Esta pregunta tan simple en apariencia, te genera una complejidad de investigaciones, que inmiscuyen el proceso de trabajo en el modo de producción capitalista, donde hay pues dos clases concurrentes capitalista y trabajadores  y esta es una relación antagónica unos son dueños de los medios de producción y otros sólo de su fuerza de trabajo y se ven obligados a vender la misma o se mueren de hambre, son pues, esclavos de la modernidad.


La mercancía bajo condiciones históricas y sociales tiene un valor, y ¿qué es el valor? Es la propiedad o poder que tiene una mercancía para intercambiar con otra mercancía en el mercado. Cuando Armando Morales, dice que en una economía de mercado no hay explotación ni lucha de clases, lo que hay es conflicto entre los demandantes y oferentes, y que la misma se resuelve pacíficamente, esta pues, en un conocimiento incipiente de la economía propio de los economistas de la vulgata, si bien es cierto, que los precios se resuelven o definen en el marco de la oferta y demanda en el mercado como lo reconoció Marx, esta definición tiene ciertos límites. Donde el Valor no es igual al Precio. (Esta es otra discusión).


El autor dice suelto de cuerpo, que en la antigüedad había explotación, pero que hoy cuando la libertad individual prevalece no hay explotación. ¿Cómo  puede ser posible que un hombre libre por su propia voluntad se haga explotar por otro? Se pregunta. la respuesta es contundente, y Marx nos dice que en el proceso de la llamada acumulación originaria del capital, los hombres (campesinos y artesanos) fueron despojados de sus medios y objetos de producción y las herramientas fueron  sustituidas por maquinarias, ósea el trabajo, dejo de ser trabajo concreto para ser trabajo abstracto o productor de mercancías, los hombres si bien dejaron de ser esclavos o vasallos, mutaron  de su condición de tales a ser dueños solo de su fuerza de trabajo y de su libertad formal; se vieron obligados a vender su fuerza de trabajo o a morirse de hambre, es por esta razón que son explotados, entonces en el capitalismo el obrero no es dueño de su producto, no crea producto crea mercancía para el mercado, son dos conceptos diferentes que no llega a diferenciar el Sr. Méndez.


Sostener que el capitalista retribuye el valor de la fuerza de trabajo, es una verdad a medias, si y no, si porque le paga un salario, que le alcanza para la reproducción de  su fuerza de trabajo ,  ejemplo si un obrero es contratado por ocho horas de jornada laboral, tiene que trabajar las ocho horas, cuatro serán suficientes, para que el obrero pague con su producto el salario por el cual fue contratado y las otros cuatro, son pues, plus producto, trabajo no pagado que se apropia el capitalista o la Plusvalía, al capitalista no le interesa el obrero o el producto como tal, sino la creación de más valor. La sustancia del valor es el trabajo.


Marx, reconoce que hay un trabajo pretérito, que se cristaliza en los objetos, medios de trabajo, herramientas, maquinarias, etc. y los denomina trabajo muerto, el trabajo vivo que se manifiesta en la energía mental o manual, desplegada por los trabajadores al entrar en contacto con el trabajo muerto, es el que  genera un proceso productivo de creación de valor, en este proceso solo el trabajo vivo crea valor,  el trabajo muerto solo transfiere valor.


Desde las últimas dos décadas del siglo pasado, quieren hacernos creer que el tiempo del fin del trabajo, es el que marcara el presente siglo, que los obreros disminuirán en gran medida y que lo determinante será los trabajadores de servicios, técnicos, ingenieros, programadores, enfermeros, profesores,  etc. Fueron Alain Touraine, en su libro la sociedad posindustrial, Alvin Tofler , en la tercera Ola, Jeremy Rifkin en su libro El Fin del Trabajo, éste último nos habla inclusive de la Economía inmaterial.


No se puede negar, que el desarrollo de las fuerzas productivas (tecnológicos) han revolucionado el proceso productivo, la demanda en el mercado laboral es tan exigente que el contar con un título de bachiller en humanidades hoy   no significa nada, la exigencia ahora es, que por lo menos sean mano de obra calificada,  profesionales con título si es necesario con maestrías, los títulos de licenciatura fueron infravalorados, sin embargo en los sectores productivos como las minas y fabricas por lo menos en el caso boliviano esto no cambio en gran medida, este hecho no quita su condición de que siguen siendo los obreros o trabajadores los que crean plusvalor. Hay una insurgencia del trabajo  frente al fin del trabajo.  Trabajadores somos todos,(abogados, ingenieros, economistas, médicos, profesores, mineros, fabriles, aymaras, quechuas y campesinos) por que la ontología del ser social es el trabajo diría, Gyorgy Lukacs. 


Finalmente, el Lic. Méndez, como buen alumno de la escuela Austriaca, seguidor de Von Hayek, dice: "La verdadera fuerza que lleva al desarrollo económico y, por tanto a la eliminación de la pobreza se llama empresa privada, constituida por personas creativas y arriesgada, pero  hoy dicha actividad sigue subordinada a la política". Esta afirmación ya colinda con una barrabasada, ¿puede concebirse una sociedad capitalista sin trabajadores?, no, no es posible, donde solo haya patrones o capitalista (empresa privada) de que serviría el dinero, las maquinas, la tecnología, en síntesis la creatividad y el riesgo de los mismos, porque dinero por sí mismo no se come, ni genera riqueza, son capital muerto  o trabajo muerto.


Contrariamente a lo que piensan los defensores del sistema capitalista, es posible que exista una sociedad sin patrones, cuando los medios de producción estén en manos de los trabajadores, sin ningún problema seguirían produciendo excedente para la apropiación de los propios productores y una redistribución de la misma en el conjunto de la sociedad, donde haya una planificación y planes que cumplan este cometido, que esta decisión es política, no hay  duda, para eso los trabajadores tiene que tomar el poder y no delegarla a nadie ni siquiera a sus "supuestos partidos", el poder de los que hacen y trabajan  el "poder hacer" diría Jhon Holloway.   Carlos Marx, en el capítulo XXIII, titulada, La ley general de la acumulación capitalista, dice: "La fuerza de trabajo no se compra aquí para satisfacer, mediante sus servicios o su producto, las necesidades personales de su comprador. El objetivo perseguido por éste es la valorización de su capital, la producción de mercancías que contengan más trabajo que el pagado por él, o sea que contengan una parte de valor que nada le cuesta al comprador y que sin embargo se realiza mediante la vente de mercancías. La producción de plus valor, el fabricar un excedente, es la ley absoluta de este modo de producción", lo que los capitalista hacen, no es por altruismo, por la eliminación de la pobreza y por el desarrollo económico, lo hacen simplemente movidos por la ganancia. Finalmente, el motor de la historia es la lucha de clases,  unos por apropiarse del excedente y otros por participar y recuperar el excedente creado con la venta de fuerza de trabajo.


lunes, 26 de mayo de 2014

¡YO SOY PROFESIONAL!


Álvaro Jordán

"yo soy profesional y este es un trabajo más". Es una frase con la que se justifica todo profesional cuando ha realizado un trabajo criticado por el público: el abogado, el periodista, el historiador, el artista y cualquier profesional cuyo trabajo es encontrado en contradicción con algún interés público y también con algún interés privado.

La verdad es que no hace falta ser profesional para caer en situaciones para algunos censurables, pero es que el título de profesional otorga un cierto respaldo de compromiso con el cumplimiento del trabajo comprendido por la profesión, al margen de obligaciones éticas o morales. Como quien dice: yo por ser profesional puedo hacerlo.

En un medio como el nuestro y en todo el mundo, donde el trabajo es escaso, de profesionales y no profesionales, por la necesidad de lograr los recursos para vivir y más aún cuando se tiene responsabilidades familiares, como son los hijos, la gente no está con los remilgos de  mantener el comportamiento acorde con el pensamiento y en correspondencia con el del jefe y/o el del público. En un mundo conflictuado por la disciplina del poder, lo primero que exige el jefe es la lealtad, dónde al dependiente le debe importar poco  el pensamiento personal o su inconsecuencia con terceros, él tiene el interés fundamental de proveer a su familia. Este argumento es tan fuerte cuando se trata de la sobrevivencia que en algunos sectores se llega a justificar hasta a la delincuencia.

En regímenes autoritarios y en general regímenes con una línea sectaria, como son nuestros países se llega al extremo de conculcar principios fundamentales, reconocidos por la Declaración Universal de los Derechos Humanos, como es el invento de actos sediciosos para eliminar la oposición y si es necesario provocar muertes y masacres como las de Pando o los del Hotel Bolívar en Santa Cruz. Ni que decir del cierre del espacio mediático al pensamiento crítico cuando este es contrario a la línea del medio, situación generalizada en todo el sistema mediático boliviano y en general del mundo, sometido a un sistema de poder y por supuesto con mayor fuerza en el espacio del trabajo.

De modo que nada debe preocupar que algún profesional no sea consecuente  con el público cuando  realiza su trabajo. Los historiadores se dedican simplemente a repetir hechos que satisfacen a la escuela conservadora, sin ningún enriquecimiento interpretativo, los periodistas se limitan a las noticias sin ningún análisis orientativo, que pueda herir los intereses del sector de poder, los profesores repiten a sus alumnos lo que les indican desde los centros coloniales para asegurar el sometimiento, los artistas transmiten un arte sin creatividad, afectando su esencia, pero cumpliendo con los patrocinadores, en fin, nos encontramos en un medio adocenado intelectualmente por la imposición del poder. Es un espacio que se ha profundizado, particularmente desde las dictaduras militares. Forma una camada poblacional ausente de espíritu crítico, con representantes sin compromiso con la verdad y la justicia, pero obediente al poder.

Es en los campos superestructurales donde el trabajo de los personajes públicos tiene obligaciones éticas, morales y compromisos asumidos con la sociedad. Deben  ser respetuosos de los intereses del público al que se dirigen, con ellos existen obligaciones porque tienen funciones motivadoras, orientativas, formativas y hasta ejecutivas, muy importantes para el crecimiento de la sociedad.  

El historiador no puede ser simplemente un relator de acontecimientos pasados, se precisa que este sea capaz de interpretar las causas de los acontecimientos históricos para no repetir los mismos errores. El periodista no puede ser un simple informador, debe ser capaz de interpretar la actualidad  para orientar el caminar de la sociedad, el educador, ya sea maestro, profesor o catedrático, así como el artista tiene en sus manos la formación de la esencia del ser que permite su transformación para convertirlo en el artífice de un futuro cada día más humano.

Como resumen hay que decir que se está frente a las dos expresiones básicas del ser en la sociedad. La primera tiene relación con una función existencial del individuo, la necesidad de cubrir las necesidades personales elementales, entre las que se encuentran la seguridad de su familia. Es la conformación  y consolidación del elemento básico de la sociedad. Aislado nos lleva a una sociedad individualista y egoísta. La segunda tiene relación con la función social del ser, es la importancia de complementar intereses diversos para lograr cambios en beneficio del conjunto, su radicalización nos lleva a la robotización del ser, al olvido y desprecio del individuo.

Como conclusión, evidentemente el ser, cuya esencia es individual y social simultáneamente, debe encontrar el equilibrio del medio justo entre estas dos funciones, que no se reflejan ni en el capitalismo, ni en el socialismo utópico. El humanismo superior es el que propone el respeto a esta dualidad del ser, superando las posiciones extremas en las que se debate el actual sistema del poder en su agonía.

domingo, 25 de mayo de 2014

Respuesta: CARNAVAL DE ORURO: RITO, MITO Y ESPECTACULO


Jacinto Encinas Cordero

Eduardo creo que hace muy bien en reclamar una institucionalidad del Carnaval de Oruro, precisamente para mantener ese reconocimiento de la humanidad entera por parte de la Unesco; pero además, creo que se deben separar dos instancias: la religiosidad y la fiesta, el festejo, el Carnaval.

Creo que se debe conceder a los feligreses de la Virgencita del Socavón que se organicen bien y hagan su peregrinación -hagamos- dentro de lo que significa su fervor -su fe- religiosa. Esto debe ser de plena responsabilidad de los feligreses.

Mientras por otro lado creop que se debe mejorar insitucionalmente el festejo o sea el Carnaval de Oruro y como festejo, también debe organizarse con las organoizaciones que participan de ella, de tal suerte que todos los elementos que concurran a mejorar el festejo, a planificarlo y desarrollarlo como se merece la humanidad entera, sean ellos que tengan que preocuparse, particularmente de los aspectos económicos. 

Creo que un festejo de los niveles de tanta popularidad que concentra el Carnaval de Oruro, tiene y debe generar una economía de desarrollo y no tiene suficiente base para buscarse solo el amparo público (Estado, Región, Municipalidad).

Se entiende que la ciudad ha crecido también a instancias de este evento, entonces se comprende que este evento genera riqueza y quizas esto es lo que falta, que algún grupo y quizas el propio Estado debiera hacer figuras con cifras donde se proyecte y se estime donde se requieren fondos, para qué y de dónde pueden o deben salir esos fondos. O todavís creemos que debemos tener al Estado paternalista y como si siempre fuera la gallina de los huevos de oro, sabiendo que los tiene pintados?

sábado, 24 de mayo de 2014

CUAN LEJOS ESTAS EDUCACION DE CALIDAD


Juan Gonzalo Rodriguez Amurrio

A mediados de este mes de mayo, la prensa destacó el inicio del ensamblaje de computadoras en el país, como iniciativa gubernamental destinada a dotar dichos equipos, en forma gratuita, a los bachilleres de esta y las próximas gestiones. Se trata, sin duda, de un expectable "regalo", pero por ello mismo inconexo de políticas públicas que, en forma seria, resulten parte del tránsito del país hacia esa educación de calidad que se necesita.

Hace una elección nacional atrás, se hizo similar entrega al conjunto de profesores/as del sistema de educación pública. Ya entonces no hubo duda que fuera parte de una simple estrategia electoral, antes que de un plan de cualificación, diversificación e innovación real y masiva de las estrategias de educación en el aula. Y los hechos así lo confirman.

Es cierto que tales herramientas han facilitado, o incrementado según versión del docentado, las labores administrativas de educación, como el elaborar más y más informes por parte de cada profesor/a. Pero sobre el uso de computadoras en procesos de enseñanza-aprendizaje propiamente dichos, se tiene escasísimas referencias y las excepciones son iniciativas de algunos docentes de avanzada, antes que del Ministerio de Educación o de las Direcciones Distritales en cada departamento.

Basta escuchar, en reiteradas ocasiones, la idea que las autoridades educativas tienen sobre el potencial de estas herramientas. Hablan del manejo de procesadores de palabras u hojas de cálculo, como si fueran lo máximo que se puede lograr con una computadora, cual si fuesen simples máquinas de escribir eléctricas o calculadoras poderosas.

Parecen ignorar que, en la actualidad, entre los mayores potenciales de tales herramientas está la capacidad de interconexión con el mundo. No comprenden que uno de los mayores valores de uso de tales equipos está en su conectividad a la Internet y a través de ella en su rol de ventana al mundo, de ventana al conocimiento.

¿Cuánto se ha capacitado al docentado para navegar en ese mundo de información cuyo flujo día a día crece a través de la Internet? Lamentablemente hasta hoy el Programa de Formación Continua (PROFOCOM) del Ministerio de Educación, no ha puesto en práctica módulo alguno, ni siquiera respecto a perfeccionar el manejo de procesadores de texto u hojas de cálculo, que las y los docentes por su cuenta hayan podido aprender.

Por su parte, las nuevas generaciones de estudiantes, a partir de su acceso a celulares cada vez de mayor potencial, a computadoras en sus domicilios o en café internet, sobre todo en las ciudades, en promedio tienen mayor dominio que los docentes que debieran conducir su aprendizaje. Ello podría quedar en el anecdotario, pero el asunto es muy serio.

Las y los docentes del nivel secundario, han perdido liderazgo frente a sus alumnos. Sus estudiantes están ingresando cada vez más en la tendencia de escuchar las clases como quien oye llover. Se saben privilegiados porque pueden acceder a otras fuentes de información, al extremo que sus relaciones de amistad en medida significativa tienen lugar a través del Facebook. Están desmotivados por las tradicionales formas de enseñanza.

Sus mentes cultivadas con medios audiovisuales (televisión, celular, computadora) se bloquean y resienten ante exposiciones monótonas. Su rendimiento en promedio ha caído en los últimos años y cada profesor/a siente y vive con angustia tal resultado inesperado. Pero el tema no se aborda en su real dimensión causal, peor aún si las autoridades educativas tienen limitada visión sobre el potencial de una computadora.

Bajo tal contexto el "regalo" solo llega a responder a una intencionalidad: la campaña electoral gubernamental. Cuán lejos estás aún educación de calidad.

jueves, 22 de mayo de 2014

¡POR UNAS CERVEZAS!


Walter "Puka" Reyesvilla Méndez
aguadoble@yahoo.es


Lustros atrás, en tiempo electoral, cuando los candidatos son todo sonrisas, el relacionador público de uno de ellos se comunicó con una periodista solicitándole la "gauchada" de "darle cobertura" a la campaña de su jefe, un político que meses antes se había visto envuelto en un escándalo de violencia contra su esposa. "No hago entrevistas a pegamujeres", respondió la dama con lo que la breve conversación llegó a su fin.

Por entonces no había ley alguna que penalizara los abusos que los hombres, valiéndose de su poder patriarcal, ejercían sobre las mujeres; el término "feminicidio" ni siquiera se había acuñado.

Hoy hay una ley –integral, para mayor rimbombancia- que, a poco de ser promulgada, era proclamada por el régimen como "el fin de la violencia contra la mujer" (como si una disposición legal fuera un acto de magia) siendo que más bien ésta parece haber recrudecido –"se ha visibilizado", dirán algunos-.

Lo que hizo la periodista que mencioné fue el reflejo de la sanción social que se aplicaba en tiempos en que hechos como aquel (protagonizado por figuras públicas) eran más bien la excepción –como el castigo social que tuvo un ministro por darle un lapo a un varita-. Ahora, con el régimen masista empoderado, parecen ser la regla. Y no hay sanción legal que los castigue.

Adolfo Mendoza, Fidel Surco, Percy Fernández –por mencionar a los más emblemáticos exponentes de la violencia y el irrespeto a la mujer- se siguen regodeando en los medios. Es más, no falta el conductor que agradece el "privilegio" de tenerlos en su set.

Pero, para mayos perplejidad mía (y suya, imagino), no sólo que los abusivos se mueren de la risa en nuestras caras, sino que las propias mujeres del régimen salen a la palestra para justificarlos.

Así ha ocurrido recientemente cuando una diputada de oposición se querelló contra Férnandez y su colega masista Marianela Paco la descalificó por, según sus palabras, "hacer show político", en una suerte de encubrimiento al alcalde metemano.

Más grosera y rastrera aún ha sido la diputada (¿es necesario recalcar que también masista) Emiliana Aiza, quien justificó la violación y asesinato de una enfermera, "a pene y manos" habrá que decir, de un tal Teodoro Rueda, a la sazón alcalde (¡adivinó!, masista) de Pocoata, atribuyendo el hecho ¡a la cerveza!.


¡Carajo, en qué mala hora llegaron al poder estos borrachos!

G 77 y DERECHOS HUMANOS


Oscar Ortiz Antelo

La Cumbre del G-77 + China, que se realizará en nuestro país, tiene un gran ausente, los derechos humanos como fundamento de una sociedad democrática cuyo valor principal es la libertad de sus ciudadanos. Este no es solo un defecto del G-77, que agrupa a 133 países en vías de desarrollo, sino de NNUU en su conjunto, en la cual la democracia no es un requisito para pertenecer. Quizás esto se justificaba en un mundo que salía de la Segunda Guerra Mundial y en la cual el horror a la hecatombe global y al conflicto nuclear exigía –y exige aún– la existencia de un foro en el cual las naciones democráticas se encontraran con regímenes totalitarios, autoritarios y dictatoriales para evitar nuevos atentados a la paz mundial. Por eso, NNUU nunca ha tenido una cláusula democrática, puesto que muchos de sus miembros no lo son y sus poblaciones viven sometidas al capricho de gobiernos que atropellan los derechos humanos y limitan las libertades más elementales.

Sin embargo, en pleno siglo XXI esto no puede continuar. De qué sirve reunirse para hablar de cooperación económica Sur–Sur, cambio climático y un nuevo orden internacional sin tocar temas como derechos humanos, democracia y libertad. Acaso se puede entender la lucha contra la pobreza sin conducir a las personas a una sociedad en la cual puedan ejercer a plenitud sus libertades políticas y económicas, tal cual se definen en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que es la base del sistema de naciones unidas y debería ser la piedra fundamental de un orden internacional basado en la convivencia pacífica de sociedades de mujeres y hombres libres.

Vivimos un mundo en el que por primera vez en la historia la pobreza disminuye sostenidamente y la clase media parece superar a las personas que sufren con la pobreza. Es una nueva realidad social y económica de alcance global. Claro que esto es importante y se lo ha logrado gracias a la apertura de sociedades cerradas a la libertad económica y el comercio internacional. No obstante, no podemos conformarnos, la libertad es una sola, y el progreso económico debe estar acompañado de libertad. Si esta cumbre quiere trascender, debe incluir en sus conclusiones el compromiso con la democracia y los derechos humanos.

jueves, 15 de mayo de 2014

CARNAVAL DE ORURO: RITO, MITO Y ESPECTACULO


Eduardo Campos Velasco
eduardocamposdc@yahoo.es

Van a cumplirse 13 años de la declaratoria de patrimonio oral e intangible de la humanidad, al carnaval de Oruro por parte de la UNESCO (18 de mayo de 2001)  y evidentemente, en un balance rápido, se puede sostener que se ha hecho muy poco para ejercer eficientemente ese título.

Infelizmente este año (2014) se ha producido el lamentable accidente de la caída de una pasarela en el recorrido de la peregrinación del sábado de carnaval (el pasado 1 de marzo), con resultados luctuosos, circunstancia que ha desnudado falencias en la organización y limitaciones en la infraestructura destinada al evento, mismas que no fueron encaradas y resueltas en los años precedentes, posteriores a la declaratoria.

Es este último acontecimiento, en mi criterio se constituye en una suerte de "la última gota que colma el vaso", abriendo - casi como una reacción natural – un escenario para que se planteen críticas, observaciones e iniciativas de toda índole referidas con el carnaval de Oruro.

En ese contexto, llamémoslo de "crisis", los orureños tenemos la obligación de encontrar soluciones a los problemas planteados, partiendo siempre de la constatación que el evento (el carnaval de Oruro) es la mejor expresión de nuestra identidad y debiéramos hacer de este, una ventana de oportunidades para encarar procesos de desarrollo en diversos órdenes.

Lo primero que debe quedar claro es que el carnaval de Oruro, es un fenómeno vivo, intercultural y ritual que nos produce satisfacción y felicidad, Así nació y así debe perdurar, de manera tal que ni el crecimiento, ni la universalización que implica tener el titulo de patrimonio de la humanidad, modifiquen o destruyan lo que nos hace felices y orgullosos. En ese sentido, no es coherente, intentar soluciones, estrictamente infraestructurales a las dificultades que tiene el evento. No basta con que se mejoren las graderías y los servicios o que el recorrido sea más o menos largo; lo que interesa es que  el conjunto de acciones que involucran al evento, respondan al propósito central, que no es otro de ratificar anualmente la religiosidad intercultural colectiva que nos identifica.

Como bien sabemos, la peregrinación del "sábado de carnaval" no siempre fue la misma, hubo tiempos en los que transcurría por la rinconada de la ciudad para llegar al santuario del Socavón, siendo expresamente prohibido su paso por el centro de la ciudad, particularmente la plaza principal. En muchos años, en un proceso, finalmente, producto del "enamoramiento"  paulatino de todos aquellos que se acercaban, finalmente logro ingresar al centro de la ciudad a la plaza 10 de febrero, símbolo del poder político, económico y social de la localidad, como en casi todas las ciudades. Pudiéramos que ese periodo corresponde al proceso de expansión "de la periferia al centro" que tiene la enorme importancia de sumar a los orureños detrás de la expresión sociocultural que representa.

Otro momento fundamental, está referido a la consolidación del carácter de capital del folklore boliviano a la ciudad de Oruro, momento que la expansión de la manifestación sociocultural/ritual, se expanda a varias otras localidades del país. Así Urkupiña, Gran Poder, Chutillos/San Bartolomé y otras manifestaciones en pueblos y ciudades tomar carta de ciudadanía, expresando un conjunto de elementos interculturales hasta alcanzar el carácter de identidad nacional.

Finalmente, en los últimos tiempos, fundamentalmente por la declaratoria de patrimonio de la humanidad, esa expansión de la ritualidad de los orureños, que es el carnaval, adquiere una dimensión global, misma que - pese al título – (una ventaja extraordinaria en relación a los eventuales competidores nacionales y extranjeros) no estamos siendo capaces de manejar eficientemente.

Es esta expansión en escala global que hace hoy posible los carnavales de Iquique, de Puno, La Tirana, Lima y otras manifestaciones (entradas) en lugares lejanos como Buenos Aires, Estocolmo, Washington, etc., etc.

Ese largo e importante proceso de constante enamoramiento a "los demás" es el que hace al mismo tiempo, al ritual, un espectáculo. Ya no sólo el rito es para los orureños, hay miles de personas en el país, la subregión y en el mundo que quieren ver y participar, con las ventajas y perjuicios que ello implica. Por un lado, se abre la ´posibilidad del turismo a gran escala, posibilidad que implica tener los servicios y recursos infraestructurales para atender esa demanda. Posiblemente, este es el tema que más interesa a algunos actores, porque se trata de aprovechar la demanda, lo que representa la generación de ingresos; sin embargo, solo intentar soluciones para satisfacer esa demanda, sino no se supedita a otros factores más relevantes, pueden acabar destruyendo el mismo rito. Por otra parte, esa demanda en relación al evento, también encuentra oferta en otros lugares. Urkupiña, Gran Poder, La Tirana, Puno, fundamentalmente, aprovechando la disponibilidad de infraestructura, servicios y acceso que tiene, pretenden "recrear" (esa es la palabra) el ritual que se produce en Oruro.

Con estos elementos podemos caracterizar a la "crisis" del carnaval de Oruro, como una crisis de expansión y no muerte o reducción, pero crisis al fin, misma que debemos resolverla, tomando en cuenta que a la vez es RITO y ESPECTACULO. En la medida que el rito sea preservado, el espectáculo estará garantizado; a la inversa, si nos esmeramos en resolver el espectáculo, sin tomar en cuenta el rito, nada hará singular a nuestra manifestación, que no pueda ser superada por los eventuales competidores nacionales y en el extranjero. Esa es la dimensión del problema y cualquier equívoco en la implementación de soluciones puede tener consecuencias funesta a los intereses de la región.

Oruro, es una región "hacedora" de cultura, que ha sido capaz de darle identidad al país y la región andina; nuestra responsabilidad es perpetuar ese logro y agrandar su influencia.

Dicen que la experiencia ajena es la mejor consejera. Tomo a modo de ejemplo los casos de la corrida de toros en San Fermín en España, la peregrinación a Santiago de Compostela, también en España y el carnaval de Venecia en Italia. En los tres casos, se tratan de eventos de alta demanda turística, pero no por ello han modificado, ni los lugares rituales, ni las características del contexto. Son localidades medievales  con calles angostas y empedrados, características que no han sido modificadas para garantizar una mayor llegada de turistas (el espectáculo); en Venecia, el famoso carnaval, transcurre como hace cientos de años por los canales de agua que conforman la vieja ciudad. Ellos han resuelto eficientemente la demanda turística, que es lo que hace de estos tres eventos altamente rentables, sin infringirle modificaciones a su ritualidad y su contexto.

Finalmente, muy poco se podrá avanzar en la gestión, organización, planificación del carnaval de Oruro, si no se cumplen dos requisitos indispensables. Por una parte, consolidar la institucionalidad que debe planificar, administrar y gestionar el evento y; por otra, sin el concurso de recursos públicos provenientes de los tres niveles del estado (central, departamental y local). No es suficiente y tampoco coherente que tratándose de la imagen, ya no solo local y región, sino nacional, el carnaval de Oruro no disponga de fondos públicos que engrandezcan y universalicen su manifestación.

Mas allá de cualquier disputa de carácter personal o institucional que impiden avanzar en la consolidación de la obra maestra de la humanidad, debe estar el interés colectivo de los orureños de expandir nuestra cultura al mundo de la manera más eficiente. El carnaval de Oruro, se constituye una gran ventana de oportunidades para el desarrollo de la región y el país.

miércoles, 14 de mayo de 2014

EL DRAMA DE VENEZUELA


Oscar Ortiz Antelo

Venezuela está sufriendo la implosión del chavismo, su fracaso como modelo político, económico y social para dar a los venezolanos un mejor futuro y un desarrollo sostenido en el tiempo. Aunque Nicolás Maduro es claramente incapaz de gobernar el país y carece de las cualidades comunicacionales de Hugo Chávez, el problema no es la persona, sino el sistema populista autoritario que ha desinstitucionalizado el Estado, destruido la economía y dividido y confrontado a la sociedad. La discusión no es solo ideológica o política. El problema de fondo es que la gente común sufre las consecuencias de la inseguridad, de la escasez de los productos elementales, de la inflación y de la represión de un régimen que, frente a la popularidad perdida, se aferra al poder mediante la violencia política.

A pesar de la intimidación que ejercen los llamados colectivos, que desde sus motocicletas atacan con armas de fuego a los manifestantes, las protestas continúan porque han cobrado vida propia y responden a los problemas reales que sufre la gente en sus necesidades más básicas, entre ellas la altísima inseguridad ciudadana que se cobra la vida de miles de personas, convirtiendo a Venezuela en uno de los lugares con mayor número de homicidios del mundo. Todo ello, en un país que durante años ha recibido millones de dólares, malgastados, entre otras cosas, en costosas armas de guerra, pero que no brinda las más mínimas condiciones de seguridad a la gente.

Las manifestaciones no responden a una sola dirección ni a un liderazgo piramidal. Han encarcelado a Leopoldo López, atropellado la condición de diputada electa de María Corina Machado, acosado a las organizaciones que defienden los derechos humanos y denuncian la represión violenta, los juicios políticos y las detenciones ilegales; y las protestas continúan. En su mayoría, son grupos de universitarios que se van organizando para expresar la frustración que sienten en un país en el cual el futuro ya parece algo perdido. También son amas de casa, padres de familia y ciudadanos comunes. Son el reflejo del drama social de una sociedad confrontada, un Estado incapaz de cumplir sus funciones básicas y de una economía destruida, todo por la ambición del poder sin límites.

lunes, 12 de mayo de 2014

Re: COMPLEJO PETROQUIMICO EN BULO-BULO-COCHABAMBA


OPORTUNIDAD HISTORICA PARA EL DESARROLLO DE LA GRAN INDUSTRIA EN COCHABAMBA

Saul J. Escalera
sjescalera@yahoo.com

En Septiembre 2012 se firmó el contrato entre YPFB y la empresa surcoreana SAMSUNG Engineering Co. Ltd. para el diseño de Ingeniería, la Procura y la Construcción (IPC) de una planta de urea y amoniaco en Bulo-Bulo, Provincia Carrasco de Cochabamba; esta planta entrará en operación en Octubre del año 2015.  La planta producirá de 650.000 TM/año de urea con tecnología Toyo del Japón,y 420.000 TM/año de amoniaco con tecnología KBR de USA. El costo final de la planta es $US 844 millones, financiado totalmente por el Banco Central de Bolivia, que por vez primera financia un megaproyecto industrial en el país.

Según los planes de YPFB, la urea y amoniaco producidos en Carrasco servirán para satisfacer la demanda de la agroindustria nacional y los excedentes serán exportados al Brasil. Consideramos que esta forma de pensar es miope porque los derivados de urea (adhesivos y lixiviantes de oro) y del amoniaco (NPK, DAP y aminas y oxidos de amina) son también importantes por su versatilidad química, relativa facilidad de transformación e importancia industrial.

Por lo expuesto, en el presente artículo planteamos que en Bulo–Bulo se construya un Gran Complejo Petroquímico para producir – además de urea  y amoniaco – varios productos derivados de alto valor agregado que permitirán que Cochabamba y Bolivia diversifiquen su capacidad industrial y obtengan el doble de ingresos económicos anuales que la simple exportación de urea y amoniaco como fertilizantes.

1.  VISIÓN DE UN COMPLEJO PETROQUÍMICO INTEGRADO EN CARRASCO.

Desde el año 2006, los técnicos de la Gerencia Nacional de Industrialización (GNI) de YPFB, tuvimos la visión de que en Carrasco Tropical debía construirse un Complejo Petroquímico y que todo excedente de amoniaco y urea producido debía servir para fabricar derivados que son industrialmente importantes. En base a esta visión elaboramos estudios de prefactibilidad para varias plantas industriales que mostraron ser factibles en términos de indicadores económico–financieros. Lamentablemente el Lic. Villegas clausuró definitivamente la GNI en Julio 2010.

1.1. DERIVADOS DEL AMONIACO.

La planta  de Carrasco producirá 42,000 TM/año de amoniaco, pero el mercado nacional para la amoniaco es pequeño, por lo que YPFB tiene el plan de exportar el excedente al Brasil. Mas bien el excedente de amoniaco debe ser utilizado para establecer las siguientes industrias en Carrasco. El amoniaco es el reactivo químico base para la elaboración de más de 100 derivados importantes que son: aminas, fertilizante NPK, nitrato de amonio como explosivo; endulzantes de gas natural: MEA, DEA y TEA; fármacos: amino-ácidos; antihistaminicos; neurotransmisores; anfetaminas; efedrina; aminas biogénicas; colorantes: anilinas, metilanilina; nitroanilina; aminas primarias aromáticas para dar varios colores. Todos estos derivados pueden ser producidos en el Complejo de Carrasco a corto plazo. A continuación se describen solamente aquellos que consideramos más factibles.

AMINAS Y OXIDOS DE AMINA. El año 2007 técnicos de la GNI elaboramos el "Estudio de Pre–Factibilidad para una Planta de Amoniaco y Etanolaminas de 30.000 TM/A en Bolivia", para producir nitrogenados y etanolaminas a partir del amoniaco para consumo nacional. Indicadores: TIR=15%; VAN=35 MM USD e inversión de 30 MM USD con fondos propios de YPFB. Los autores fueron: Dr. Ing. Saul J. Escalera; Ing. M.Sc. Eduardo Mejía e Ing. Martha Siles. El estudio fue completado en diciembre del 2007 y el documento fue enviado a la Presidencia de YPFB en La Paz en Marzo 2008, pero los ejecutivos de YPFB no lo aprobaron para su ejecución.

Las aminas son compuestos orgánicos derivados del amoniaco (NH3), y son producto de la sustitución de los hidrógenos que componen al amoniaco por grupos alkilo R donde R=CnH2n+2. Las aminas se clasifican de la siguiente manera: R1-NH2 amina primaria; R1-R2-NH amina secundaria; R1-R2-R3-N amina terciaria y R1-R2-R3-N:H+ amina cuaternaria. Las aminas primarias son utilizadas para el endulzamiento del gas natural y como aditivos para los lodos de perforación de pozos petroleros. En la industria minera son usadas como colectores catiónicos en la concentración de fierro del Mutun, y de la potasa KCl de Uyuni. Las aminas secundarias (R1-R2-NH) y terciarias (R1-R2-R3-N) son excelentes reactivos para purificar metales, como cobre, zinc, cobalto, cromo y níquel que se producen en las minas de Bolivia. La amina cuaternaria (R1-R2-R3-N:H+) es el reactivo base para la formulación de emulsificadores de asfalto y cremas de cabello.

Los óxidos de amina son agentes espumantes utilizados en la flotación de KCl para separarlo de KCl, así como para producir concentrados de oxido de fierro y de fosforita por flotación. El reactivo "óxido de amina" fue ideado y desarrollado por el autor del presente artículo cuando trabajó como Investigador Senior en la Sherex Chemical de USA y fue aplicado con éxito en la flotación de silvita (KCl) gruesa (–6+25 mallas) en la planta de COMINCO de Saskatchewan, Canadá, produciendo concentrados de 96% KCl con recuperación de 90%. Estos resultados permitieron que el autor obtenga la patente de invención: US PATENT No. 4.325.821 el 20 de Abril 1982. Asimismo, la aplicación del oxido de amina en la flotación de silicatos para concentrar fosforitas en la plantas de Tampa, Florida, USA, dio excelentes resultados, por lo que al autor obtuvo la US PATENT No. 4.337.149 en Junio 29, 1982. La Sherex Chemical Co. en Dublin, Ohio, USA, – donde el autor ha trabajado por 5 años en su División de R&D – es la mayor fabricante de aminas y óxidos de amina del mundo con tecnología propia y no será muy difícil conseguir dicha tecnología. Desde el año 2009 el autor ha ofrecido transferir las tecnologías de su invención al Ministerio de Minas y Metalurgia de Bolivia y hasta hoy no ha recibido ninguna respuesta.

El mercado boliviano para aminas primarias, secundarias, terciarias y óxidos de amina como reactivos para la industria minero-metalúrgica está totalmente abierto, porque actualmente la planta de potasio de Llipi-Llipi y otras plantas metalúrgicas del país importan estos reactivos desde USA, entonces las aminas y óxidos de amina de la planta de Carrasco tendrán un mercado seguro.

FERTILIZANTES COMBINADOS NPK. El año 2007 los técnicos de la GNI elaboramos: "Estudio de Pre–Factibilidad para una Planta de DAP/NPK de 30.000 TM/A en Bolivia"; para producir fertilizantes NPK y DAP a partir del amoniaco para consumo nacional Indicadores: TIR=13%; VAN=29 MM USD e inversión de 30 MM USD con fondos propios de YPFB. Los autores fueron: Dr. Ing. Saul J. Escalera; Ing. M.Sc. Eduardo Mejía e Ing. Alvaro Uberhuaga. El estudio fue completado en diciembre del 2007 y el documento fue enviado a Presidencia de YPFB en La Paz en Marzo 2008, pero ejecutivos de YPFB no aprobaron el estudio para su ejecución.

La tecnología para la producción de fertilizantes NPK es relativamente simple, y en el caso boliviano serán producidos mezclando amoniaco (NH3) de Carrasco, con superfosfato simple Ca(H2PO4)2 de Capinota en Cochabamba y silvita KCl producida en Uyuni; entonces todas las materias primas se encuentran disponibles en Bolivia. En relación a la tecnología, el International Fertilizer Development Center en Muscle Shoals, Alabama, USA, tiene excelentes programas anuales de entrenamiento en tecnologías de fertilizantes NPK y DAP a donde podemos enviar a jóvenes ingenieros para su respectivo entrenamiento.

Por lo expuesto, la construcción de la planta de NPK/DAP en el Complejo Petroquímico de Carrasco, es de imperiosa necesidad para impulsar a la agricultura boliviana. Según el Agr. Eulogio Vargas, en el Trópico de Cochabamba el cultivo de banano con fertilizante NPK ha dado excelentes resultados siendo el rubro de exportación más importante, con millones de cajas de banano por año enviados a Argentina y Chile beneficiando a los productores. Otros rubros importantes como papa, caña de azúcar y trigo, incrementan sus niveles de rendimiento con ayuda del NPK/DAP, contribuyendo fuertemente a la soberanía alimentaria del país. Además, el NPK producido en Carrasco beneficiará al agricultor boliviano, porque el actual precio de venta del NPK importado del Japón y Europa es de 600 $US/TM y con la producción de la planta NPK en Carrasco podría llegar a costar 300 $US/TM, un precio muy accesible para el agricultor boliviano.

1.2. DERIVADOS DE LA UREA.

La planta  de Carrasco producirá 650.000 TM/año de urea, pero como el mercado nacional es pequeño el excedente no debe ser exportado si no ser utilizado para establecer las industrias que se describen a continuación.

[ALDIMIO]X. El año 1997 se elaboró la Tesis de Ingeniería en la UMSS: "Determinación de Parámetros Operativos para la Producción de Adhesivos en Base a Urea y Formaldehído", los autores fueron: Dr. Ing. Saul J. Escalera e Ing. Jorge Caballero Fernández. Este estudio demostró que la combinación de la urea (CO(NH2)2) con formaldehído (CH2O) forma el polímero lineal [CH2-N-CO-NH-]x llamado aldimio, un adhesivo fuerte utilizado como pegamento para fabricar madera aglomerada en industrias de Santa Cruz y actualmente es importado del Brasil.

TIOUREA [CS(NH2)2]. Este reactivo es conocido por los metalurgistas como un excelente agente lixiviante para la recuperación de oro fino y coloidal. Su acción disolvente es rápida y muy selectiva formando el complejo [oro(I)-tiourea]. Este complejo es soluble en agua y permite la recuperación selectiva del oro coloidal que es muy difícil de recuperar por métodos tradicionales. El complejo [oro(I)–tiourea] es fácilmente manejable en el circuito de electro-deposición del oro; lo más importante es que la tiourea sustituye a los disolventes cianuro (CN-) y mercurio (Hg) usados para la recuperación de oro en Bolivia y que son altamente peligrosos para los operadores y contaminan el medio ambiente, especialmente los ríos.

2.   IMPACTO DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO EN CARRASCO.

No hay duda alguna de que el funcionamiento del Complejo Petroquímico de Carrasco representará un gran avance tecnológico para el país; además será un factor importante para el desarrollo de la economía regional y nacional tal como se demuestra a continuación.

2.1. Impacto sobre el Desarrollo Regional.

Para la sociedad civil de Bulo–Bulo y sus áreas de influencia, los efectos socio-económicos que se lograrán con el Complejo Petroquímico de Carrasco son: 1.500 empleos directos (ingenieros, técnicos y empleados); 3.000 empleos indirectos adicionales (médicos, maestros, transportistas, artesanos, agricultores, etc.), haciendo un total de 4.500 empleos directos más indirectos. Los beneficios para el Departamento de Cochabamba con el Complejo Petroquímico de Carrasco se pueden calcular en base a los siguientes factores: (a) Desarrollo regional sostenible en el tiempo y a largo plazo; (b) Disminución de los costos de insumos agroindustriales en el país; (c) Aumento de la tasa de crecimiento de la industria agroindustrial nacional; (d) Aumento del PIB nacional; y (e) Logro del desarrollo regional medido por el Indice de Desarrollo Humano, IDH.

2.3. Impacto sobre el Desarrollo Nacional.

La instalación del Complejo Petroquímico en Carrasco tendrá un efecto grande para el país, porque el acceso a fertilizantes combinados NPK, DAP para la agricultura nacional, así como la oferta de reactivos de aminas primarias, secundarias, terciarias, cuaternarias y óxidos de amina para la industria minero-metalúrgica nacional; la venta de tiourea a las cooperativas auríferas del país y del pegamento a las industrias de madera aglomerada en Santa Cruz, permitirá el avance de la tecnología y abaratará los costos de la industria nacional. Además, el Complejo Petroquímico impulsará el establecimiento de otras industrias en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Tarija, Potosí y Oruro, creando así mayores fuentes de trabajo permanente para la gente de esas regiones.

2.1. Reto para los Industriales Cochabambinos.

Los industriales cochabambinos tienen ahora la gran oportunidad de ingresar en las ligas mayores de la actividad industrial del país que actualmente ostentan Santa Cruz y La Paz. En efecto, el Complejo Petroquímico de Carrasco aportará con una variedad de productos químicos de mucha importancia para el desarrollo del país, colocando a Cochabamba en primer plano. Las inversiones requeridas por las plantas descritas en este artículo están entre los 30 a 60 millones de dólares, montos accesibles a la capacidad de inversión que tiene cualquier grupo industrial en la región. Para lograr esto es urgente que el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba exija al Gobierno Nacional y a los ejecutivos de YPFB que restituyan la Gerencia Nacional de Industrialización para que el Complejo Petroquímico de Carrasco sea administrado desde Cochabamba, porque actualmente la Gerencia de Plantas de Separación de YPFB lo hace desde Santa Cruz.

3. COMENTARIOS FINALES.

Celebramos que por fin se haya hecho realidad la planta de urea-amoniaco en Bulo-Bulo, aunque con tres años de demora. Sin embargo, para que Bolivia no caiga en la situación de ser simple exportadora de urea y amoniaco – que son básicamente materias semielaboradas – el Gobierno Autónomo de Cochabamba y la Cámara de Industrias Regional deben actuar rápidamente para establecer un Gran Complejo Petroquímico en Carrasco en base a las siguientes industrias: (1) Planta de urea y amoniaco; (2) Planta de aminas y óxidos de amina, derivadas del amoniaco; (3) Planta de producción de fertilizantes NPK; (4) Planta de tiourea y (5) Planta de adhesivos. Todos estos productos son altamente cotizados y necesarios para el desarrollo socio–económico del país. Para esto, deberán servir de base los estudios elaborados por técnicos de la Ex–GNI en el período 2006 al 2009 y detallados líneas arriba.

Finalmente será importante que la Cámara de Industrias de Cochabamba en coordinación con YPFB los próximos dos años programe la contratación de empresas especializadas para que elaboren los estudios de factibilidad que produzcan los documentos requeridos para la licitación del IPC (ingeniería, procura y construcción) de cada planta propuesta en este artículo. Nuestra visión es que el Complejo Petroquímico de Carrasco sea una realidad a partir del año 2016. ¿Habrá voluntad política del Gobierno Nacional y de YPFB para hacerlo?.

EL HUMANISMO SUPERIOR Y EL CUENTO DE LA CAÍDA DE EEUU


Álvaro Jordán

Con expresiones de incredulidad y asombro ha reaccionado el periodista internacional, Andrés Oppenheimer (AO), ante el documento publicitado por el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, elaborado como conclusión del III Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela, (PSUV) en el que se asegura enfáticamente que "el capitalismo y su cara más visible, Estados Unidos, están sufriendo una caída inexorable". En  un artículo  recientemente publicado en la prensa internacional con el título de "El cuento de la caída de EEUU", introduce una defensa apasionada del sistema capitalista norteamericano frente a la propuesta socialista de Maduro.

El socialismo tradicional, hace mucho tiempo, desde Lenin, con su trabajo de "El imperialismo, fase superior del capitalismo", viene augurando la caída final del capitalismo, no es una novedad que lo repitan ahora los socialistas venezolanos y es una falta de creatividad y un repetitivo engaño el volver a plantear la economía socialista del poderoso estado, la propiedad del patrimonio nacional del estado como propiedad de los orgullosos sindicatos de trabajadores y la cínica oferta de la igualdad, tratando de manipular las aspiraciones por mejores condiciones de vida de la población.

Tiene toda la razón AO cuando en una "manifestación desapasionada" de la realidad de Venezuela nos recuerda, "ostentar uno de los índices inflacionarios más altos del mundo, sufre una creciente escasez de alimentos y en el 2014 detentará el índice de desarrollo económico más bajo de Latinoamérica", reconfirmando a Venezuela como una muestra más del ya rotundo fracaso del sistema socialista mundial.

También tiene toda la razón cuando presagia un significativo aumento de la economía norteamericana a causa de lo que llama la revolución energética estadounidense. Ante el encarecimiento de la energía a nivel mundial, EEUU venía preparando la explotación del gas de esquisto para esta situación de crisis que atraviesa la sociedad, consiguiendo en los últimos tres años el crecimiento más acelerado del mundo, de su producción, y aspira a lograr ser el mayor productor mundial en muy corto tiempo.

EEUU ha alcanzado grandes beneficios con la crisis del 2007, logrando superarla  en muy corto tiempo, 4 años, comparado con los 25 años que tardó en recuperar el nivel de los índices bursátiles, previos a la crisis, en el 1929, e incluso, hasta la fecha, los ha superado en un 20%. Claro estamos hablando del sector hegemónico de la economía norteamericana reflejado en los índices bursátiles, este 20% de incremento de los índices muestra las jugosas ganancias que ha tenido el sector bancario y empresarial de este país con el negocio de la crisis, porque el pueblo sigue padeciendo sus efectos y pasaran varios años hasta que logre, si lo logra, recuperar los niveles de vida previos a la crisis o se acostumbre y acepte sumisamente a los nuevos niveles de explotación del trabajo humano impuestos con el  pretexto de la crisis. Esto no aclara AO ya que él toma el nombre de EEUU cuando en realidad defiende, consciente o inconscientemente, al gran sector empresarial-bancario, dueño del poder y la riqueza.

De lo que en el fondo está hablando AO, no es ni más ni menos, que de la vieja lucha por el poder entre los distintos sectores capitalistas que conforman el sistema mundial del poder globalizado: los capitalistas privados de EEUU versus los capitalistas del sistema mixto estatal, los que todavía con los trucos de la manipulación populista toman el nombre de socialistas, como el PSUV. Es una renovada lucha por la hegemonía mundial de los restos del sistema imperial soviético, ya desaparecido, y el despedazado imperio capitalista que sobrevive una larga agonía.

Lo que no dice AO es que los 50 millones de pobres que tenía EEUU antes de la crisis crecen también aceleradamente con el incremento de los desocupados, con las disminuciones de salarios, con los recortes de servicios públicos. La insatisfacción posmoderna ya no la expresan sólo los trabajadores desocupados, sino todos los trabajadores con salarios recortados, abarca a los inmigrantes, a los excombatientes de guerra, a los campesinos, a sectores medios, de oficinistas, de pequeños propietarios, empresarios y comerciantes, de profesionales e intelectuales, es la proletarización de la clase media que se incorpora al ejército de ocupas que inundan las calles de protestas en EEUU y el mundo entero, como las de la primavera Árabe del cercano y medio oriente de Asia y norte de África, los indignados de Europa, los humanistas de América, etc. La clase media intelectual, insatisfecha, está tomando en sus manos una vez más el liderazgo de las protestas populares que amenazan el sistema del poder y la riqueza globalizada.

Un nuevo pensamiento se está gestando en los reclamos de esta diversidad humana: Rechaza el poder sobre el que se asienta el estado y la sociedad toda, por ser el origen de toda degradación humana, por lo tanto rechaza el estado mismo y toda su estructura,  ejecutiva, legislativa y judicial como expresión del poder vertical. Promueve la gestación del poder desde las bases, mediante el diálogo y el consenso para desarrollar una estructura administrativa, de coordinación y servicio, obediente a ellas y respetuosa de la diversidad social. Rechaza a los partidos políticos por representar la sectarización y manipulación de la sociedad, se busca el reconocimiento del derecho a participar  en la identificación de soluciones de y para todos los miembros de la comunidad, tanto de las mayorías como de las minorías. Rechaza la propiedad del excedente del trabajo y de las riquezas naturales para el beneficio de las minorías en el poder, exige la transformación de esas riquezas en propiedad directa del pueblo, vigiladas por las comunidades de bases. Las fuerzas armadas se han transformados en el organismo represor  del pueblo, al mismo tiempo que consumen ingentes cantidades de los recursos indispensables para evitar el hambre, para la salud, para la educación. la vivienda y para el desarrollo, por lo tanto han perdido las bases que sustentaban su existencia.

Al final, cada estado no es ni más ni menos que un sistema de opresión de las minorías, apoyado en las mayorías. El justificativo central para la conformación de los estados, como lo establece Max Weber, es el ejercicio del poder legítimo, de las mayorías sobre las minorías, legalizado por la democracia burguesa o impuesto brutalmente, como en todas las dictaduras. Pero es peor todavía, dentro de las mayorías están incrustados sectores privilegiados muy pequeños, los dueños de las riquezas y con el poder a su servicio, con el que  controlan a las mayorías y minorías, sometidas todas, a la expropiación del beneficio del trabajo y de sus riquezas. Es la dictadura burguesa, ya sea en forma brutal o democrática.

Como resumen de esta irracional relación con el sistema de poder mundial se encuentra el estudio, el más completo, el realizado por la UNU WIDER (The United Nations University World Institute for Development Economics Research), sobre la distribución de la riqueza personal, que reporta: "el 1% de adultos más ricos posee el 40% de los activos globales… En contraste, la mitad más pobre de la población adulta del mundo sólo es dueña del 1% de la riqueza global."

Por otro lado el índice de Gini mide la distribución de las riquezas y muestra las diferencias entre ricos y pobres, tanto a nivel nacional como internacional, el que crece en forma sostenida, constituyéndose en otro factor objetivo, fundamental en la generación de las luchas reivindicativas de los pueblos.

Es el resumen de los resultados de la globalización de la economía de mercado en el marco del desarrollo  capitalista y la legalidad de las Naciones Unidas, (ONU), dicho de otra forma es la condición a la que ha llegado la civilización, con las riquezas y los beneficios del trabajo, expropiados por una minoría de súper ricos, como resultado de la imposición del poder. Es decir que atrás de toda la organización de las naciones, cualquiera que sea el modo productivo vigente, sea del capital privado, mixto o estatal, se encuentra el sistema mundial de estados capitalistas cuya preocupación central, al margen de la ingente cantidad de declaraciones y buenos propósitos, es el control coactivo del régimen de acumulación de las riquezas mediante el sometimiento de la población.

La globalización de la economía ha alcanzado las fronteras planetarias de la producción de materias primas generando el incremento de sus precios y con ello, los costos de producción en general, dando lugar a la crisis desencadenada el 2007, apenas superada por la del 1929. Tomando el pensamiento de Héctor Guillén Romo, refiriéndose a la crisis, dice: "Este fenómeno, indica que el régimen de acumulación vigente llegó a su límite y abrió paso a una nueva secuencia histórica de acumulación de capital".

El cambio del régimen de acumulación vigente a la nueva secuencia de acumulación de capital es lo que se le ha dado el nombre de crisis mundial, es el efecto de la crisis desencadenada el 2007, en la que los empresarios, privados, mixtos y estatales, ajustan sus ganancias cargando los nuevos incrementos de costos de la materia prima y los insumos a una disminución de los salarios y servicios públicos, apropiándose de los adelantos de la ciencia y la tecnología, beneficiándose con los aumentos de la productividad y buscando el mantenimiento de la competitividad.

Dentro de este sistema global de poder se produce un intenso entrecruzamiento de luchas, por un lado, los distintos sectores de poder entre sí, por aumentar la parcela conquistada, y por el otro, estos sectores de poder, individual y/o colectivamente, contra los defensores de los derechos de la inmensa población subyugada, preocupados por evitar cargar con los costos de la crisis. Esta es la causa de todas las guerras nacionales, internacionales, y de todas las confrontaciones de poder, que envuelven el planeta, cuyas muestras sobresalientes son la primavera Árabe del Cercano, Medio Oriente y el Magreb, con Siria como caso extremo en la forma de una guerra civil,  que la destruye, Ucrania envuelta en otra guerra civil del centralismo contra el federalismo, y todo tipo de luchas de los pueblos de África, de América, Asia, Europa y del mundo todo por el reconocimiento del derecho a su autodeterminación. Pero hay mucho más, la lucha por el poder es la causa de la degradación humana, incluyendo la ausencia de principios, valores y normas que rigen sus relaciones, cuyas manifestaciones brutales son el creciente crimen organizado que invade, incontenible, al sistema planetario de estados, cuyos ejemplos sobresalientes son Méjico, Honduras, el comercio humano y el narcotráfico internacional, un caso especial es el de Bolivia, donde los abastecedores de coca al narcotráfico han logrado colocar al presidente como servidor de ese sector. A veces toma banderas humanitarias para cometer sus crímenes como son las guerrillas de Colombia, los genocidios de Ruanda, Burundi, Zaire, las dictaduras hereditarias de Cuba, Corea del Norte, Eritrea, la violencia, el desabastecimiento y la represión política en Venezuela y otros, aparte de la corrupción oficializada, cuyos paradigmas son Somalia, Corea del Norte, Afganistán, Sudan, Sudan del Sur, Libia, Irak  y muchos más, también identificados como modelos de estados fallidos (Ver: Jordán, A. Estados fallidos, transición al Humanismo Superior). Se puede resumir diciendo que se encuentra la humanidad inmersa en una lucha generalizada entre los sectores de poder, minoritarios, que pugnan por ampliar su espacio, a los que se refiere AO. y estos a su vez, para preservar los privilegios que les da el poder frente a los sectores mayoritarios emergentes, que luchan por sus reivindicaciones humanas, a los que AO no considera. En pocas palabras, es una lucha a muerte entre el poder  decadente y el humanismo emergente, a nivel mundial.

Este horrendo cuadro, que no es otra cosa que la ejecución del magnicidio retratado por el: "Informe Lugano: cómo preservar el capitalismo en el siglo XXI",  denunciado por Susan George, el que concluye que para preservar el capitalismo se requiere disminuir la población de 7 mil millones a 4 mil millones de habitantes mediante guerras, genocidios, hambrunas, enfermedades, contaminación ambiental, etc. Esta realidad origina el nuevo pensamiento que se fundamenta en una necesidad existencial del género humano, la búsqueda del  bienestar y el equilibrio con el entorno, es la manifestación que nace desde lo más profundo de la esencia humana, durante muchos siglos negada por las imposiciones del poder civilizatorio, razón por la que la identificamos con  el nacimiento de la nueva era, la del Humanismo Superior. Es el nuevo pensamiento humanista, asentado en las aspiraciones de la inmensa mayoría y desde la amplia diversidad de los pueblos, marginados de los beneficios de la economía del mercado globalizado.

El nacimiento del pensamiento humanista como propuesta de contenidos principistas y valores espirituales ya era sugerido en el libro "Kandire, origen y evolución del llano boliviano", el 2005, pensamiento que fue desarrollado en múltiples trabajos sobre la crisis de la era civilizatoria y el nacimiento de la era del Humanismo Superior difundido digitalmente en el blog del Humanismo Superior. A partir de entonces se multiplican las publicaciones en los medios internacionales sobre el tema, de reconocidos creadores del pensamiento, como los de James Petras, de Manuel Wallerstein, Humberto Márques, Henry Veltmeyer, y muchos más, nacidos al calor de la crisis del 2007. Trabajos con diferentes puntos de vista, pero que en el fondo están reconociendo la presencia creciente a nivel mundial de una crisis del sistema, de carácter terminal, y recreando reivindicaciones de interés plural, de relaciones horizontales, de gestación desde las bases, de equidad y reciprocidad, que solo  pueden resumirse como exigencias de contenido humano y de respeto a la naturaleza: El Humanismo Superior.

Bibliografía:
Aguirre, C. 2008, Historia a contrapelo.
http://actores-sociales.blogspot.com/2008/09/entrevista-carlos-antonio-aguirre-rojas.html. 2014.
Atkinson, A., 1999, UNU World Institute for Development Economics Research,  Is Risisng Inequality Inevitable? A Critique of the Transatlantic Consensus. http://www.wider.unu.edu/publications/annual-lectures/en_GB/AL/. 2014.
Banco Mundial, 2013, The State of the Poor.
http://siteresources.worldbank.org/EXTPREMNET/Resources/EP125.pdf. 2014
Beck, Ulrich, 2006, La sociedad del riesgo global, Edit. Siglo XXI de España.
Clastres, P. 1974, La sociedad contra el estado, Les Édition de Minuit. http://www.viruseditorial.net/pdf/la%20sociedad%20contra%20el%20estado-intro.pdf.  2014.
Congreso Internacional sobre Marx, Instituto Gramsci, 1983, Marx, el estado y los clásicos. http://fahuweb.uncoma.edu.ar/archivos/marx%20-bobbio-marx.pdf. 2014.
Droge, K. 2013, 7 Most Corrupt Countries in the World - Wall St. Cheat Sheet
http://wallstcheatsheet.com/stocks/7-most-corrupt-countries.html/?a=viewall, 2014.
Foucault, M., 1981, Las redes del poder, Revista Barbarie 4 y 5, San Salvador de Bahía, Brasil.
 http://bibliotecapublicapopulardepatagones.escribirte.com.ar/5179.htm. 2014.
Gregorio, J. 2013, EL INFORME LUGANO II de Susan George. Deusto SA Ediciones,
http://makgregory.blogspirit.com/files/informelugano_josegregoriodelsolcobos.pdf. 2014.
Guillén, H., dic. 2009, La crisis financiera de los préstamos subprime. Revista de Comercio Exterior,
http://www.revistacomercioexterior.com/rce/magazines/133/1/947_Guillen.pdf. 2014.
Human Rights Watch, 2014, Informe Mundial 2014: Honduras,
 http://www.hrw.org/es/world-report/2014/country-chapters/122020, 2014.
Jordán, A. 2005, Kandire, origen y evolución del llano boliviano, Edit. UAGRM, Santa Cruz.
________, 2009, De Kandire al Humanismo superior,
http://humanismochane.blogspot.com/2009/04/federacion-humanista.html. 2014.
________, 2009, Proclama del Humanismo superior,
http://humanismochane.blogspot.com/2009_05_01_archive.html. 2014.
________; 2011, Humanismo Primitivo, Civilización y Humanismo Superior, http://humanismochane.blogspot.com/search?updated-min=2011-01-01T00:00:00-04:00&updated-max=2012-01-01T00:00:00-04:00&max-results=11, 2014.
________, 2013 Estados fallidos, transición al humanismo superior, http://humanismochane.blogspot.com/2013/11/estadosfallidos-transicion-al-humanismo.html, 2014.
Joshua Project, ¿Cuántas Etnias Hay?
 http://legacy.joshuaproject.net/assets/articles/how-many-people-groups-are-there-spanish.pdf. 2014
Kropotkin, P., 1880, La Comuna de París,
http://www.enxarxa.com/biblioteca/KROPOTKIN%20La%20Comuna%20de%20Paris%20C1.pdf. 2014.
Kurz, A., 1992, El problema de la etnia tártara en la U.R.S.S. 
http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/27043/177-181.pdf?sequence=1. 2014.
Lenin, 1976, El imperialismo fase superior del capitalismo, Obras escogidas,  Edit. Progreso, Moscú.
Maquiavelo, N. 2000, El Príncipe, Terra editora Bs. As. Argentina.
Márquez, H., 2010, Crisis del sistema capitalista mundial: paradojas y respuestas, Rev. Latinoamericana Polis, 2014.  http://polis.revues.org/978.
Medina F. 2001. Consideraciones del Índice de Gini para medir la concentración del ingreso, CEPAL-Series, Santiago de Chile
Muñoz, R, 2009, Nueva conciencia Cristiana en un mundo globalizado, LOM Ediciones, Santiago, Chile.
ONU, 1948, Declaración Universal de los Derechos Humanos,
 http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=biblioteca/pdf/0013 2014.
Petras, J. 2012, La crisis será verdaderamente global,
http://soydondenopienso.wordpress.com/2011/12/31/2012-james-petras-la-crisis-sera-verdaderamente-global/, 2014.
Piñero, F. J, 2012, El modo de desarrollo industrial Fordista-Keynesiano,
http://www.monografias.com/trabajos28/modo-desarrollo-industrial-fordista-keynesiano/modo-desarrollo-industrial-fordista-keynesiano.shtml. 2014.
Principia M, 2014, 6 datos para entender Crimea. http://www.principiamarsupia.com/2014/02/27/6-datos-para-entender-crimea-clave-del-conflicto-en-ucrania/, 2014.
Rey, G., Feb., 2002, Cultura y Desarrollo Humano: Unas relaciones que se trasladan, Pensar Iberoamérica, revista de cultura,
 http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric00a04.htm. 2014.
Rojas, F., 2013, Transformaciones globales y cambios en las relaciones de poder en América Latina y el Caribe, Revista Nueva Sociedad Nº 246,  Argentina. http://www.nuso.org/upload/articulos/3958_1.pdf. 2014.
UNPO Covenant, 2006, UNPO, Unrepresented Nations and Peoples Organization. http://www.unpo.org/section/2/1. 2014.
UNU-WIDER, 5 Dic. 2006, La Distribución Mundial de la Riqueza de los Hogares,   (World Institute for Development Economics Research of the United Nations University) www.wider.unu.edu. 2014.
Veltmeyer H, 2002, Las formas de conceptualizar los movimientos sociales latinoamericanos en la actualidad, http://www.topia.com.ar/articulos/las-formas-de-conceptualizar-los-movimientos-sociales-latinoamericanos-en-la-actualidad, 2014.
Wallerstein I, 2010, Opciones imposibles en una depresión mundial. http://www.jornada.unam.mx/2010/06/19/index.php?section=mundo&article=018a1mun. 2014.
Weber, Max, 2009, Teoría del Estado,
 http://blogjesussilvaherzogm.typepad.com/estado/2009/11/weber.html. 2014.