miércoles, 30 de noviembre de 2011

Economia monetaria

Armando Méndez Morales
amendezmo@yahoo.es

Con este título presento la obra académica de toda una vida dedicada a la cátedra universitaria, gracias al patrocinio de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativa y Financieras, como así de su Unidad de Postgrado, de la Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz, y del Instituto Boliviano de Comercio Exterior.

Este libro sigue la visión moderna de la economía que dice que los fundamentos de la ciencia económica se encuentran en la microeconomía, en el estudio de los mercados, y que la macroeconomía es la parte siguiente que se ocupa de estudiar a los mercados agregados. Toda mi experiencia de docente universitario me ha demostrado que los estudiantes de economía en Bolivia tienen una formación muy débil en microeconomía, en la comprensión del funcionamiento de un sistema de mercado. Es por este motivo que inicio el libro con un capítulo destinado a explicar lo que es un sistema de mercado. He llegado a la conclusión que no tienen ningún sentido estudiar economía monetaria si previamente no se tiene una muy buena comprensión de lo que es una economía de mercado.

Es importante distinguir la diferencia existente entre mercado y sistema de mercado. El primero está presente en todas las sociedades ya desde tiempos muy remotos, en cambio, el sistema de mercado es un hecho reciente como consecuencia de la proliferación del intercambio en los mercados. Cuando esto sucede el sistema de mercado se convierte en un coordinador en gran escala que se basa en los ajuste mutuos para enfrentar el problema fundamental de la economía, que es el de la escasez de recursos. El sistema de mercado coordina de manera libre y cooperativa las actividades humanas de la sociedad por medio de interacciones mutuas que toman  la forma de intercambios. Una economía de mercado se distingue por la existencia de precios monetarios, entendidos éstos como las valoraciones que oferentes y demandantes realizan en los mercados y que se expresan en unidades monetarias.

El libro contiene trece capítulos, el primero está dedicado a una presentación  de los que es una economía de mercado en el mundo de la modernidad, lo que es un sistema de precios, los principios y fines del mercado, su estructura, sus limitaciones y las dos principales corrientes que son la economía libre de mercado y la economía social de mercado. El propósito es dejar establecido que el  sistema denominado economía de mercado es el único sistema eficiente para la creación de la riqueza en el mundo moderno compatible con la libertad, objetivo supremo de la humanidad.

El segundo está dedicado al estudio de lo que es el dinero, sus funciones y definiciones. En el tercero se desarrolla la teoría cuantitativa del dinero tanto en su versión clásica como en su versión desarrollada. El cuarto presenta el mercado monetario y la determinación del nivel de precios y de la tasa de interés. El quinto aborda las teorías sobre la tasa de interés y el sexto hace una presentación de los principales modelos macroeconómicos donde se estudia el comportamiento del sector monetario. A partir del capítulo séptimo que se dedica a un análisis de lo que son las economías nacionales deficitarias, por una parte, y dolarizadas, por otra, se presenta un material más especializado. El capitulo ocho aborda el tema de la inflación y las diferentes teorías existentes al respecto. Se ha considerado oportuno darle preferente atención a la hiperinflación boliviana de los años ochenta del siglo XX que ilustra muy bien cómo se
aplican en la realidad las teorías sobre la inflación. El nueve presenta las diferentes teorías sobre la demanda de dinero. El décimo se refiere a la oferta de dinero y demuestra quienes son creadores de este bien artificial al interior de las economías nacionales. El capítulo 11 se refiere a tópicos monetarios y el 12 a la política monetaria.

En el último tiempo se introdujo un capítulo más, el 13. En estos años se vivió un acontecimiento fundamental cual es la primera crisis financiera mundial del Siglo XXI y que ha dado lugar también a la primera recesión económica. No podía dejar de referirme a este hecho, porque considero que sus causas son monetarias.

DE LA LECHE, EL POLLO Y EL AZUCAR

Guillermo Capobianco Rivera
memocapobianco@gmail.com

Tres productos básicos de la canasta familiar.

Los Acuerdos suscritos entre el Gobierno Central, La Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz y los productores agrícolas es un hecho de trascendencia porque deja atrás el clima de desencuentros que caracterizaron las relaciones el Estado Plurinacional y la región productora por excelencia que es el Oriente boliviano.

Abastecer el mercado interno y producir excedentes para la exportación es una revolución productiva perseguida por el pueblo boliviano desde hace mucho tiempo pero que para desarrollarse necesitaba del concurso y el aliento del Gobierno Central

Es un Acuerdo de trascendencia por que en los hechos en un golpe de timón en la equivocada e injusta política de estado del gobierno del Presidente Evo respecto de la producción agropecuaria bajo el modelo democrático, plural, autonómico competitivo del Oriente Boliviano.

La tierra y región, supuestamente plagada de oligarcas latifundistas y terrateniente, como la había estigmatizado el gobierno en sus primeros años de gestión, no había sido tal si no mas bien la región productiva que al calor de una Reforma Agraria de carácter propietarista, cooperativista y comercial, iniciada hace medio siglo, busco siempre la autosuficiencia alimentaria nacional .

La propiedad de titilación comunitaria de la tierra fue rechazada por los originarios y campesinos productores., el primer rechazo se produjo en la zona de Yapacani en donde predomina la presencia d agricultores "collas" venidos del interior y establecidos mayoritariamente en las tierras del norte integrado.

La extensa cuenca lechera en la gran Chiquitania, la producción avícola en el norte integrado y los valles, mas la industria madre de los cañaverales alrededor de la ciudad de Santa Cruz, constituyen pruebas reasientes de los resultados de una buena y sana política agropecuaria exitosa y sostenible.

Atrás quedo la curiosa aseveración del presidente Evo d que el pollo, producto presente de manera cotidiana en la mesa de familia del pueblo boliviano, tendría efectos distorsionantes en la personalidad masculina de los varones que lo comieran.

Con estos acuerdos tendrían que desterrarse para siempre los Decretos de suspensión de las exportaciones de azúcar pues la industria madre el modelo de desarrollo del Oriente boliviano garantiza la producción suficiente de este alimento básico manteniendo ni duda cabe la regulación y fiscalización de la misma de acuerdo a ley.

Esta democracia boliviana, que derivo en dictadura con fachada legal y constitucionalizada, tendría que lograr mas acuerdo de esta naturaleza para restablecer las confiabilidad perdida en materia de producción alimentaria y rescatar el estado de derecho que reestablezca la libertad y el respeto a los derechos humanos de los ciudadanos que viven bajo el temor y el amedrentamiento de los procesos y juicios sin justicia independiente ecuánime y verdadera.

Pareciera que llego el momento de que la resistencia activa a este proceso de autoritarismo constitucionalizado emprenda una campaña mundial por una amnistía política irrestricta que permita el retorno de sus hogares de nuestros compatriotas desperdigados por el mundo.

La tercera edad

Julio Ríos Calderón
jrioscalderon@hotmail.com

Cuando se llega a la cima de la vida desde la que se contempla una trayectoria personal en que necesariamente se han mezclado las caídas y los triunfos, puede reclamarse un derecho, el del respeto de los demás. El ser honrado es la corona de la ancianidad.

En el joven hay algo de anciano, y en el anciano hay algo de juventud. Nada resulta más agradable que una ancianidad rodeada por las inquietudes de la juventud.

¿Qué sería de ellos -que no sólo llevan un cuerpo gastado camino del fin y del olvido- si no fuesen poseedores de ese libro ilustrado que es el recuerdo de lo vivido y con lo cual se sienten ricos? De viejo es cuando se ve por primera vez lo rara que es la belleza y el milagro que supone que crezcan flores entre las fábricas, y que entre los periódicos y los papeles haya también poesías.

En esta realidad se presenta el anciano de las calles, el que forma largas filas para cobrar sus rentas que bordean los límites de lo indigno, descansando sobre unos hombros que muchos sobrellevan y que presentan la figura de otro anciano. A distancia parece asomar aquella juventud que evoca cada esquina del ayer inalcanzable. El recuerdo agiganta su vitalidad y cuando la mente permite volver a la niñez o a la adolescencia, la evocación suma horas y días en silencio mientras rememora la pasada juventud bañada de sol en el claro invierno.

Nuestros abuelos nos enseñaron que uno, al hacerse viejo, tiende a considerar los fenómenos morales, los extravíos y degeneraciones de los hombres y los pueblos como caprichos de la naturaleza. Queda así el consuelo de que después de cada catástrofe vuelve a nacer la hierba y brotar las flores, y tras de cada aberración los pueblos recuperan ciertos sentimientos morales que parecen comportar, pese a todo, una cierta normativa y estabilidad.

Ellos lograron conocer los resabios de sociedades que se fueron extinguiendo en diferentes ciudades, como también fueron testigos del esplendor económico que permitía el mantenimiento de ciudades atractivas y hospitalarias. Vivieron terribles hazañas políticas y procesos democráticos de diferente índole. Conocieron el esplendor de las épocas de antaño. Contemplaron con ojos admirados cómo el asfalto se volcaba sobre calles pedregosas para darle aspecto de ciudades modernas. Asistieron a la Guerra del Chaco y repiten sin tregua cuánto hicieron por la patria, y cómo ésta sólo los recuerda una vez al año en oportunidades cívicas que son las que ellos viven como los últimos pasos de un camino largo y sin retorno.

Si la supervivencia es un esfuerzo poco humano, ¿qué se podría decir de la alegría? La respuesta la dan ellos mismos, con tan sólo verlos cuando el alma se retira en un rincón de su cuerpo y hace de él su cubil. De cuando en cuando dan un aullido lastimero o enseñan los dientes a las personas que pasan, pues todas las cosas les parecen que hacen camino rendido bajo el fardo de su destino y que ninguna tiene vigor bastante para danzar con él sobre los hombros. Podemos observar que -pese al declinar de las fuerzas y facultades- hay una vida que sigue creciendo y complicando con cada año la infinita red de sus relaciones y engarce.

Destacamos "La olla del anciano", una feliz iniciativa de un grupo altruista que todos los sábados realiza una obra de caridad en la calle Mercado. Desde su instalación en la Galería Luz, este grupo de personas -que ha dignificado la tercera edad- regala felicidad a miles de ancianos, les brinda un desayuno exquisito y observa que en su despierta memoria nada se pierde del pasado y de lo transitorio.

martes, 29 de noviembre de 2011

Sucre en Acción



UMSA vs UPEA hasta cuando ?????

Rene Subieta
rene_subieta@yahoo.fr

Estimados amigos,

UN CORTO Y MODESTO COMENTARIO ACERCA DEL LIO ENTRE LA UMSA Y LA UPEA

Mientras ambas universidades dependan del mismo presupuesto, de la misma "cuenta" financiera, o del mismo "bolsillo", nunca estaran contentas.  Cada una de ellas siempre deseara mas y no le importara demasiado el bienestar de la otra.  Y todo ello simplemente porque nuestro interesante Estado prefiere tenerlas a ambas en el mismo "bolsillo", en el mismo presupuesto, o en la misma "cuenta" financiera.

Me pregunto, hasta ahora a nadie en este nuestro querido Estado se le ocurrio que la mejor forma de solucionar este problema es tener dos presupuestos, dos cuentas financieras, dos "bolsillos" si se quiere, uno para la UMSA y el otro totalmente independiente para la UPEA?  Asi no existirian mas peleas no les parece? Me encantaria que me escribieran con sus comentarios, mi correo es: rene_subieta@yahoo.fr

Me despido de ustedes haciendoles llegar las consideraciones de mi mas alta estima.

BOLIVIA O EL PARTO DE LOS MONTES

Rodolfo Lovo
rodlovo@yahoo.com

Población y territorio hacen un Estado a través de sus entidades logrando la institucionalización. El pegamento que define la fortaleza o debilidad de un Estado es la Justicia. Una "justicia boliviana" es pues una invitación al desastre de cualquier proyecto para que neoliberales o revolucionarios quieran implementar su Modelo Económico. Ahí tenemos los anteriores gobiernos fracasados en sus vanos intentos de reflotar la economía de manera permanente, acudiendo a diversos expedientes o fórmulas extraídas de manuales que funcionan en otras latitudes.

Es un soberano engaño plasmar modelos económicos sobre la resbalosa superficie del diáfano y níveo hielo, pues en muy poco tiempo las fórmulas se desdibujan y el hielo se vuelve agua mezclada con el barro de la ineptitud de funcionarios estatales que no vislumbran mas allá de sus longas narices.

En mi opinión los modelos económicos son un "software" que funciona sobre un "hardware" llamado ESTADO, en un tiempo determinado y con los "periféricos" trabajando coordinadamente. Es decir que el mejor software no va a funcionar o funcionará mal en una computadora incompleta o con errores de diseño.

Un Estado de Derecho para ser llamado tal, debe contar precisamente con la "Seguridad Jurídica" que tanto reclaman quienes están en la oposición y se olvidan cuando se encuentran dirigiendo los destinos del país.

En Bolivia todo nuevo gobierno entrante decide siempre derruir el ESTADO o modificarlo en el mejor de los casos, para demostrar que lo hecho en el anterior gobierno estaba mal. Aquí es necesario aclarar que NADIE a logrado inventar nada diferente a un organismo que funcione como ESTADO. El Estado no tiene ideología, es un instrumento material nada mas. La diferencia proviene del software instalado y los periféricos; softwares existen de distinto color y extensión: Rojos para comunistas, Amarillos para los no comunistas y blancos para otros eclécticos por decir algo. Simplificando aún mas para que todo el mundo entienda. El Estado: Casa, cimientos, estructura. Ideología: La forma, distribución y usos del espacio. Si ganaste una elección, puedes cambiar el color, la distribución de los espacios, la instalación eléctrica, o sanitaria, etc., pero no debes destruir o debilitar los cimientos por muy "revolucionario", rockanrolero o loco que seas, porque estarás siguiendo los pasos de tus antecesores; es decir llevando a Bolivia en contra ruta de la historia como hasta ahora.

Siempre señalé que Bolivia es un Estado en mal estado, que se mantiene entre otras cosas porque no puede desparramarse mas allá de las fronteras debido a que existen límites naturales que impiden la dilución de Bolivia. En otras palabras, Bolivia recibe "ayuda" de las naciones vecinas que a manera de cerco contienen a una formación informe dentro de un espacio territorial.

Afirmo que el Estado en Bolivia solamente aparece de manera intermitente, sin ningún orden ni concierto, sacando de ves en cuando pretenciosas leyes que están a la "vanguardia mundial", pero consume a sus ciudadanos en enmarañadas triquiñuelas tinteriles que agobian al pueblo.

Un ejemplo patético que refrenda la carencia de Estado se refleja en los permanentes cambios de nuestra política marítima; cambiamos de gobierno y cambiamos de discurso, es mas en un mismo gobierno si se cambia al canciller, éste llega con su "política exterior particular".

Reconozcamos que mas del 90% del pueblo sabe que en Bolivia no HAY JUSTICIA, entonces ningún modelo económico funcionará adecuadamente, excepto aquellos basados en gobiernos dictatoriales, sean teocráticos o laicos. Un gobierno dictatorial puede vanagloriarse que su modelo funciona, lástima que el tiempo siempre se encarga de demostrar el error, no sin antes haber pasado por sangre dolor y lágrimas.

Mientras Bolivia deambula entre genios perversos y bienintencionados que pretenden haber encontrado la –solución- al margen de otros pueblos que entendieron la diferencia entre la organización y el caos, nuestros eternos políticos no dan pié con bola.

Aunque esta Constitución pretendió haber alcanzado el summun de la excelencia de acuerdo a sus progenitores, creo sinceramente que es una Constitución Cuadripléjica que mas pronto que tarde se modificará con argumentos políticos (Futbolísticos? me recuerda mucho) trillados como "todo es perfectible, estamos aprendiendo, es para ganar experiencia, etc.".

Como ingrato ejemplo nada mas, las últimas elecciones judiciales.

"Podremos discutir los cambios simbólicos, la jerarquización indígena, las luces y sombras de la nueva Constitución, pero lo que no se puede discutir es que el modelo económico es un gran fiasco."

El porqué fracasamos los bolivianos?, te recuerdo querido Carlos Mesa que tu también f-r-a-c-a-s-a-s-t-e, contando con un inmenso apoyo inicial. El logro que debo reconocer es que conseguiste en muy poco tiempo, un gobierno mediocre. Gracias a Dios que fue corta la gestión.

Esa mi modesta opinión, con todo respeto a todos.

Una cumbre para un Gobierno sin ideas.

CYNTHIA PEROU
cynthia_perou@hotmail.com

Como dicen en mi pueblo, mientras más alta es la cumbre hay menos oxígeno y más fuerte es la caída…

Recuerdo que el año 1997, el extinto General Banzer convocó a la ciudadanía y sus organizaciones a las denominadas Mesas del Diálogo Nacional, que no fue otra cosa que un monstruoso eufemismo para diseñar el plan de gobierno, puesto que no tenían ninguno. Por otra parte, en el año 2003 durante la anticipada caída del gobierno de Goni y sus aliados, se convocó también al llamado Reencuentro Nacional, en un patético intento por salvar una gestión, cuyo destino se selló el mismo 6 de agosto de 2002. Ahora, como un deja vú, se anuncia que en diciembre se organizará una cumbre convocada por el Gobierno Central y el partido de gobierno que lo sustenta, el MAS. En esta ocasión, según dicen las voces oficialistas, se trata de un encuentro que pretende acercar al gobierno y al MAS a la "sociedad civil organizada". Esto incluye Juntas Vecinales, Gobiernos Municipales, Gobiernos Departamentales, sindicatos, organizaciones sociales indígenas y urbanas, organizaciones obreras y empresariales y todo el conglomerado corporativo que ha tribalizado nuestro país. La fórmula de organización social instaurada en 1952 se mantiene indemne ante la falta de imaginación y creatividad de la administración masista. Pero bueno, esa es la forma en la que nos gusta hacer las cosas aquí en el Alto Perú.

Ahora bien, de lo que quiero ocuparme es de lo que en realidad debe llamarnos la atención, y eso es la sintomatología de un gobierno enfermo. Cuando Banzer convocó a su Diálogo Nacional era porque no tenía ideas y sin ideas no había gestión. Cuando lo hizo Goni, era un gobierno que se había quedado sin ideas y sólo estaba tratando de tejer una serie de acuerdos que le servirían como red de seguridad; el gobierno cayó antes de que la red esté terminada. Ahora, en el caso actual, la sintomatología es una mezcla de ambos casos, una nueva cepa, como le dicen los científicos. Este gobierno nació sin ideas, encerrado entre su "agenda de Octubre" y el interminable discurso de los 500 años. Ahora que, según ellos han satisfecho la agenda de octubre y la de los 500 años, existen una serie de cosas que deben hacerse, pero ellos no saben que son.

Desde enero de 2006 han demostrado infatigablemente su escasa habilidad de gestión y ahora ante su habitual confusión, convocan a casi todos a participar de una cumbre con la finalidad de que la gente les diga qué deben hacer y cómo deben hacerlo. ¿De qué se trata esto? Pues es muy simple, se trata de pedir, sin hacerlo, una nueva oportunidad a la ciudadanía para que, con el oxigeno que se les proporcione les alcancen las fuerzas para llegar al 2015 y más allá. Hasta ahora, con escasísimas excepciones, el régimen ha demostrado una inquietante incapacidad para gestionar el Estado y, si a esto le sumamos el abundante caudal de malas ideas y el uso excesivo de la fuerza como parte de su accionar político, podemos decir, sin error, que las cosas le han ido muy mal.

Al parecer, ya se agotó el elemento ideológico y el tedioso discurso político del gobierno indígena, se han agotado las escasas ideas que el círculo de poder podía proporcionar, inventar o finalmente improvisar para hacer creer que estaban gobernando. Ya no tienen nada que decirnos. Entonces, cuando no hallas algo en casa -o palacio, en este caso-, sales a buscarlo a la calle. Eso es esta cumbre, la búsqueda desesperada de ideas y, le pongo la firma, que se aceptarán hasta las más descabelladas. No existe intención de hacer cumplir los acuerdos que se logren, salvo aquellos que les parezcan bien a los inmorales intereses de los grupos de poder dentro del régimen, esto sólo será un montón de circo que hará olvidar a la ciudadanía sus verdaderos y reales problemas.

Informes defensoriales

Franz Rafael Barrios Gonzalez
franzrbarrios@yahoo.com

Como consecuencia del último informe que la institución del Defensor del Pueblo, efectuó al respecto de la violenta represión a la Marcha Indígena, los oficialistas despavoridamente intentan restarle oportunidad mediática a dicho informe. Pero los oficialistas arremeten contra el informe no desde una perspectiva jurídico-objetiva, sino más político-subjetiva, ya que lo que realmente les irrita es que sean sindicados (individualizados) en dicho informe como los directos responsables por la brutal represión a los indígenas bolivianos. Si no fuese así, los irritados no se tomarían la molestia de "sugerir": 1) "qué situaciones incluir" en dicho informe*, y 2) "cuáles no".

La C.P.E. plurinacional consagra a la institución (Art. 222) bajo las dimensiones de algo símil a una Procuraduría Civil, confiriéndole además de iniciativa legislativa, capacidad para accionar judicialmente en representación, la atribución (num. 3ero) para "Investigar, de oficio o a solicitud de parte, los actos u omisiones que impliquen violación de los derechos, individuales y colectivos, que se establecen en la Constitución, las leyes y los instrumentos internacionales, e instar al Ministerio Público al inicio de las acciones legales que correspondan.". Pudiéndose inferir, tal cual se expresa en el texto, que la C.P.E. le inviste de ciertas prerrogativas de Ministerio Público, al menos en su fase de la "etapa preparatoria" (Artículo 278, Persecución penal pública e investigación fiscal/CPP), ya que a ninguna otra institución (fuera de la natural/judicial) se le confieren textuales facultades investigativas** o se le reconoce una legitimación procesal activa -como tercero interesado- sobre el titular del Derecho Fundamental lesionado. Es decir que es una manifiesta instancia de investigación y representación (de oficio o a solicitud de parte). No obstante, las diferencias o sus límites constitucionales, con respecto de la esfera judicial, subyacen en la cualidad de sus investigaciones defensoriales, ya que éstas según el Art. 222/num.5to, tan solo pueden "Formular recomendaciones, recordatorios de deberes legales, y sugerencias para la inmediata adopción de correctivos y medidas a todos los órganos e instituciones del Estado, y emitir censura pública por actos o comportamientos contrarios a dichas formulaciones." De forma tal que sus informes investigativos jamás producirán sentencia jurídica alguna, ni "generarán estado" (cosa juzgada), y/o carecerán de "carácter vinculante", propio de la competencia judicial. En efecto puede sé afirmar que a su género jurídico procesal se le denomina sumario o de instrucción, y que como rasgos característicos combina:1) la brevedad temporal en su duración; 2) la investigación preliminar que no busca "prueba corroboratoria" de hechos, sino meramente indicativa de su "probable existencia".

El protagonismo de las defensorías se acentúa en sociedades en las que sus sistemas judiciales, sus Estados de Derecho, han sido altamente infectados por los intereses políticos del gobierno de turno. Como simple ejercicio comparativo regional, tanto las defensorías de Bolivia como de Perú contemplan atribuciones investigativas***, sin embargo en el caso peruano esta atribución emerge de su Ley Orgánica, y su C.P.E. (Art/ 161,162) no consagra textualmente -tal cual lo hace la plurinacional- dicha facultad. En el caso colombiano su C.P.E. es más explícita y en el Artículo 281, establece que "El Defensor del Pueblo FORMARÁ PARTE DEL MINISTERIO PÚBLICO y ejercerá sus funciones bajo la suprema dirección del Procurador General de la Nación (…)"; no obstante, como en el caso peruano, su C.P.E. tampoco inscribe FACULTAD INVESTIGATIVA alguna (ni tampoco su Ley Orgánica) como en el caso plurinacional.

La Ley 1818 del Defensor del Pueblo, en el Título IV (De la investigación, de las quejas, obligación de la colaboración, confidencialidad, responsabilidad, documentos reservados, resoluciones y notificaciones), establece una serie de requisitos y definiciones (Arts. 19-24) para poder "FORMULAR QUEJAS", "(…) de oficio o a solicitud de parte (…) sobre (…) los actos u omisiones que impliquen violación de los derechos, individuales y colectivos, que se establecen en la Constitución, las leyes y los instrumentos internacionales(…)C.P.E." Esto dispuesto en evidente analogía de lo presupuestado por el Código de Procedimiento Penal, específicamente en lo que respecta a los "ACTOS INICIALES DE DENUNCIA" (Arts. 284-289). Consiguientemente, según el Artículo 30/parf. I (Capítulo V Resoluciones y notificación), y de haberse satisfecho los requisitos presupuestados, "Concluida la investigación, el Defensor del Pueblo emitirá sus decisiones mediante resoluciones motivadas y fundamentadas. Estas adoptarán las formas de RECOMENDACIONES O RECORDATORIOS DE DEBERES LEGALES." Nuevamente, esto dispuesto en analogía de la CONCLUSIÓN DE LA ETAPA PREPARATORIA (Capítulo VI, Arts. 323-328) del Código de Procedimiento Penal.

Ahora bien, estas dos única formas de la queja defensorial procederán, según el Artículo 30:

-en el caso de las RECOMENDACIONES "1) Cuando se trate de la rectificación, modificación de los derechos concluidos, emergentes de la comprobación del caso. 2) Cuando se trate de la iniciación de acciones legales. 3) Cuando se trate de la rectificación de una norma, cuya aplicación provoque situaciones injustas y perjuicios;
-en el caso de los RECORDATORIOS de deberes legales "(…) cuando de la autoridad o servidor público constituya infracción o falta, por acción, omisión o exceso en el ejercicio de sus atribuciones.Cuando la investigación no haya podido comprobar los hechos denunciados, el Defensor del Pueblo ordenará su archivo."

Pudiéndose inferir que en ningún momento, tanto recomendaciones como recordatorios defensoriales, podrán inmiscuirse en la jurisdicción ordinaria, y que tan solo se restringirán a resaltar situaciones que por alguna razón no han sido consideradas (culposa o dolosamente) por las autoridades y jurisdicción competentes. En ese entendido los despavoridos oficialistas no tendrían "porqué preocuparse". No obstante, lo que llama seriamente la atención es el hecho de que los convenencieros oficialistas, de un tiempo a esta parte, han llegado a despreciar manifiestos institucionales, como son las quejas defensoriales, cuando fueron ellos mismos quienes -en diferentes momentos de caldeada conflictividad social- invistieron con un "carácter de sentencia" a los informes evacuados por organismos (ONU) y/o instituciones públicas (Defensoría del Pueblo), p.ej. en el caso Pando, Calancha, Uncía y Canaravi; casos "casualmente" en los cuales los oficialistas salieron "bien liados" inclusive de los procedimientos ordinarios, en su mayoría sospechosamente empantanados.

¿Cuál el motivo por el que los contradictorios oficialistas abandonaron su "teoría (política) de los informes como sentencia"? ¿Será que la otrora pretensión totalizadora y abusiva de que "El pueblo está en el Gobierno y Villena tiene que defender al Gobierno" ha sido finalmente derrotada?

Empero es una actitud (la oficialista) por la que se deberían -por lógica consecuencia- sospechar de los informes defensoriales en los casos Pando, Calancha, Uncía y Canaravi**** p.ej. Los oficialistas deben saber que su -hoy- subjetivo escepticismo sobre los informes defensoriales, abriga con un manto de absoluta duda, no tan solo los informes defensoriales y los organismoriales (UNASUR, ONU, OEA), sino los mismos procesos judiciales (casos Pando, Calancha, Uncía y Canaravi p.ej.) porque sencillamente los oficialistas efectuaron denuncias y querellas (por la vía ordinaria) basándose justamente en dichos informes que contradictoriamente hoy dicen desconocer. Fueron los despavoridos oficialistas quienes configuraron un cierto carácter judicial (ilegal por cierto) a las competencias de la Defensoría del Pueblo cuando tuvieron que capitalizar réditos políticos en momentos de tensión social, por sobre los Derechos Humanos de los civiles involucrados.

_____________________________

* Los oficialistas, a pesar de restar validez al informe defensorial, "sugieren" p.ej. "incluir a los padres y madres que llevaron consigo a sus hijos en la marcha". Primero, los oficialistas se olvidan que los hogares indígenas tuvieron que asumir la extrema determinación, muy al margen de su voluntad, por la intransigencia, desidia y negligencia del centralismo, que además después los reprimió. Segundo, con ello se demuestra que los contradictorios y oportunistas oficialistas "aceptarían"/respaldarían un eventual informe, siempre y cuando "les beneficiara". Prueba de ello es que el renunciado ex Ministro de Gobierno intentó "desacreditar" el informe defensorial porque en el mismo se advertían contundentes INDICIOS de su responsabilidad. Motivo por el que trató holgazanamente "salvar su responsabilidad" (así como la del Presidente), con su ambigua escusa de la "ruptura de la orden de mando". "Ruptura" que más que "eximirlo" lo complica profundamente, porque estaría reconociendo que hubo "un motín" (permitido y/o encubierto), tipificable como SEDICIÓN (Art. 123 CP) y/o CONSPIRACIÓN (Art. 126 CP), producto de su INCUMPLIMIENTO DE DEBERES (Art. 154 CP) como Ministro del área (CULPA IN VIGILANDO o CULPA IN ELIGENDO, ya sea por negligencia o imprudencia), que resultó en la conculcación de Derechos Fundamentales de los marchantes indígenas, y que pudo haber resultado en cualquier otra situación que hubiese comprometido ruinosamente no solo los Derechos Fundamentales, sino el orden interno boliviano también (ALZAMIENTO ARMANDO CONTRA LA SEGURIDAD Y SOBERANÍA DEL ESTADO, Art. 121 CP). De alguna forma u otra el nexo causal, de "haber hecho" (CULPA IN FACIENDO) o "dejado de hacer" (CULPA IN OMITTENDO) de parte del servidor público, es evidente con el resultado lesivo en contra de los Derechos Fundamentales de los marchantes indígenas.

El renunciado ex Ministro emite sus desaforados argumentos "salvo-responsabilitorios" como si fuese autoridad competente para así hacerlo. Asimismo renunciado ex Ministro de Gobierno entre sus holgazanes argumentos sostenía que el informe "no le había considerado en testimonio", y que por ello el informe defensorial sería "inválido e injusto". Sin embargo el renunciado ex Ministro ignora que la doctrina procesal contemporánea afirma que "Se hallan, (...), excluidos de prueba (...) Los hechos notorios, a los que Calamandrei define como aquellos que entran naturalmente en el conocimiento, en la cultura o en la información normal de los individuos, con relación a un círculo social o a un lugar o momento determinado, en la oportunidad en que ocurre la decisión" (Palacio, 1997, pág. 391 y s., "Manual de Derecho Procesal Civil"), en tal sentido el Defensor -si quiso- pudo basar su informe en meras noticias o reportes periodísticos (televisivos, escritos, etc.) sobre los eventos de la pública represión a la Marcha Indígena, sin que se le haga necesario incorporar "testimonios" de la parte denunciada (administración pública), o en su defecto pudo ejercer su facultad constitucional para "Solicitar a las autoridades y servidores públicos información respecto a las investigaciones que realice la Defensoría del Pueblo, sin que puedan oponer reserva alguna." (Art.222, num.4to)

Si los oficialistas pretenden recién hoy acordarse de cuáles habían sido las atribuciones defensoriales, deberían acogerse al derecho a silencio y no incurrir en lo mismo que dicen criticar de los informes defensoriales, ya que ninguno de ellos puede determinar responsables que a efectos jurídicos se les imponga castigo alguno.

**En el caso de los Juicios de Responsabilidades a las altas autoridades de Estado, las prerrogativas judiciales son replicadas, según corresponda, del ámbito judicial a la Asamblea Plurinacional. "Artículos 159 atribución 11ª, 160 atribución 6ª, 161 atribución 7ª y 184 atribución 4ª, de la Constitución Política del Estado." Ley 044; Artículo 12 "Funciones de las Comisiones Legislativas", Ley 21775.

*** "iniciar y proseguir investigaciones, ya sea por iniciativa propia o a solicitud de cualquier persona interesada, con la finalidad de esclarecer los hechos o situaciones que, generados por la administración estatal o sus agentes incluyendo a las personas jurídicas no estatales que ejerzan prerrogativas públicas y que presten servicios públicos, pudieran estar afectando sus derechos. Además se investigan, con carácter prioritario, temas de alcance general que afecten a un número significativo de personas." Defensoría del Pueblo peruana.

****Es necesario advertir el "casual" y abrupto viraje de la relación de la Defensoría y el oficialismo en los casos de Caranavi y de la represión indígena en Yucumo. Puesto a que para el primero, el informe defensorial "responsabilizaba a Policía por las dos muertes en Caranavi", en tanto que en el segundo se encuentran indicios de responsabilidad en la cabeza del Órgano Ejecutivo según permite inferir la orden de mando establecida por la C.P.E. plurinacional.

lunes, 28 de noviembre de 2011

No se ría, estoy hablando en serio.

Fabian Restivo
unfotografo@hotmail.com

El 15 de enero de 1985, y por 300 votos de diferencia, Tancredo Neves, ganaba las elecciones en Brasil. Una elección histórica, que aunque no directa, era la primera desde el golpe de estado de 1964. Su vicepresidente, un político de provincia, escritor y simpático, era Jose Sarney. Su llegada a la vicepresidencia había sido producto de un pacto entre diversos partidos.

El 21 de abril, o sea, tres meses después, moría Tancredo Neves, y Jose Sarney, con más sorpresa que ideas, asumía la presidencia del Estado Federativo del Brasil. Todo fue tan rápido, que la fiesta de furor democrático se llevó por delante las malas noticias y la incertidumbre. Chico Buarque y Caetano Veloso, volvían a la televisión y a las radios después de años de estar prohibidos. “Para que no digan que no hablé de las flores” de Geraldo Vandre, se escuchaba nada menos que por la Globo, y volvían las canciones de protesta a la Escola do Samba “Mangueira”.  Mientras tanto, Sarney inventaba el Plan Cruzado, cambiándole el nombre al Cruzeiro y quitándole tantos ceros como se pudiera y, a pesar del apoyo de todos los partidos políticos, naufragaba en un mar de problemas de los que no conocía ni el titulo. El hombre no tenia la culpa. Su plan era que, como vicepresidente, su lucha seria por la cultura y las artes. Y el azar  le había cambiado el destino. Así y todo, tenía una ley bajo el brazo y la metió al congreso, que en medio de la hecatombe general y sin discutir con nadie, la aprobó en media tarde: era la Ley Sarney. Básicamente y como indicaba el titulo, era una ley que “dispone sobre beneficios fiscales del impuesto a la renta concedidos a operaciones de carácter cultural y artístico”. Dicho en fácil, las empresas podían disponer un  10% de lo que debían pagar como impuesto a las ganancias, para solventar en forma directa, proyectos culturales y artísticos. El impacto sobre la cultura, el arte y la economía fue en verdad incalculable. Llegaron al punto de tener a las empresas  buscando proyectos culturales. Milagros acontecen.

La Ley Sarney fue, además, la madre de muchas leyes similares en Colombia, Perú, Argentina, y otros países y ciudades. Visto el efecto brasilero, generadores del arte no dudaron en tomar el ejemplo.

Quizá el caso mas fuerte de “para que sirve esta ley” sea el argentino, que la usó como inicio de la creación de las industrias culturales, y cuyo saldo ultimo fue una reunión, hace dos semanas, donde 1.700 empresas tuvieron 4.500 reuniones de negocios  con artistas, a unas jornadas donde asistieron 36.000 personas. Gentes de las 24 provincias y de otros 34 países. La opinión de la presidenta de Argentina fue tajante: “que vengan de todo el mundo, el mundo tiene que tener claro que somos un país de cultura”.

Claro que en esas reuniones también estuvieron representantes de los ministerios de Industria de la Nación, Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Relaciones Exteriores y otras carteras. O sea “el estado”, que viene trabajando con estos instrumentos desde finales del 2008. Y desde allá hasta aquí, las industrias culturales comprenden el 3,5 por ciento del PIB  y generan alrededor de doscientos mil puestos de trabajo. Un dato: Argentina no tiene ministerio de cultura, ni vice ministerio. Es apenas una secretaría, cuyo responsable dijo lacónicamente: “hay que seguir trabajando, los resultados buenos se verán recién en el 2013”.

En Bolivia tomamos el camino mas largo. Un grupo de artistas trabajó también una ley basada en la Ley Sarney, la adecuó a la legislación boliviana y se la presentó a la Ministra de Culturas, que a su vez empujó la ley y promovió la socialización para que los artistas y gestores culturales opinen. Cosa que no se perdieron la oportunidad de hace desde casi todos los departamentos. El proyecto de ley de “promoción cultural y artística”, esta a las puertas de la Asamblea Plurinacional. Desde mayo hasta aquí, el proyecto tuvo 9 modificaciones y mejoras. Los que entendieron el proyecto, aportaron, y los mas ignorantes, lejos de aportar, “opinaron” a la velocidad de su cerebro, que no podíamos tener una ley Argentina, opinión solo comparable con la de algún funcionario del Ministerio de Hacienda del gobierno de la “revolución democrática y cultural” que dijo: “esta ley  no aporta al desarrollo social y económico del país”.

No se ría. Estoy hablando en serio.

sábado, 26 de noviembre de 2011

¿La oposición es de derecha?

Gamal Serhan Jaldin
gamalserhan@yahoo.com
http://www.gamal2010.com

El título del presente artículo surge a partir de un trabajo elaborado por el equipo permanente de reflexión interdisciplinar del Centro Cuarto Intermedio, titulado ¿El MAS es de Izquierda?. Parecería que al hacer esta pregunta es inevitable hacer la otra, la de este artículo. Y para esto haremos algunas precisiones.

La derecha y la izquierda, es un artificio político que se usó para definir a los seguidores del Rey y del Tercer Estado en la Francia Revolucionaria; es decir, unos conservadores y otros revolucionarios. El mismo código que siguió siendo utilizado en los siglos XIX, XX y es todavía usado en pleno siglo XXI de manera intencional, a partir de una visión maniquea de la realidad.

Los medios de comunicación y comentaristas políticos hablan de la oposición como si fuera "una" sola, cuando existe varias oposiciones de diferentes características ideológicas cada una, que han tenido como factor común la defensa del sistema democrático y el rechazo al proyecto totalitario que el Movimiento al Socialismo ha pretendido consolidar en el país.

Lo cierto es que hay algunos sectores opositores que se han caracterizado por una visión conservadora, que les garantice seguir aprovechándose de algunos privilegios que conquistaron a partir de la cooptación del poder a través de su vinculación a algunas organizaciones políticas que llevaron a la situación de crisis de Estado que Bolivia sufrió desde el año 2000. Creo que la miopía de este sector, más una gestión ineficiente, corrupta y prebendal terminaron cansando a la población que termino exigiendo un cambio.

Parte de ese cambio fue reflejado en los pedidos de la oposición de Autonomía Departamental, como la conclusión de un proceso de descentralización iniciado a mediados de los 80´s. Al final esta demanda, ha terminado siendo la principal transformación institucional real del Estado desde la promulgación de la nueva Constitución.

La que termino siendo la principal fuerza política de oposición después de las elecciones del 2005, le propuso al país un cambio con una dirección muy clara: nuevo modelo político, nuevo modelo económico, despolitización de la justicia, inclusión e igualdad, y autonomías. La polarización, hizo que se sustituyera el debate de lo principal por los estigmas de un lado y de otro, perdiendo en última instancia el pueblo la oportunidad de un debate democrático de las diferentes visiones del país.

Actualmente las oposiciones se encuentran fragmentadas y diluidas, en una lucha de resistencia y de sobrevivencia a los constantes embates políticos y judiciales que el partido de gobierno ha promovido con el fin de hacer desaparecer a cualquiera que muestre señales de disenso a su forma de gobernar.

El agotamiento de un sistema de caudillos y jefes –la mayoría dueños de las siglas políticas- y el surgimiento de fuerzas locales y regionales, obligan a repensar la configuración de las nuevas organizaciones políticas de abajo hacia arriba. De ahí que creo que la recomposición del sistema de organizaciones políticas nacionales se darán a partir de un proceso de agregación de las demandas regionales conjugado con una visión nacional compartida.

Es difícil pensar en una oposición u oposiciones que no incluyan en su agenda "el cambio". Lo que estará en juego es la dirección del cambio que propongan unos y otros, por lo que sería difícil definirlas como de derecha; a menos que, el cambio que propongan sea el regreso al pasado lo cual las sacaría del escenario electoral futuro.

El Movimiento al Socialismo ha agotado su agenda política del proceso de cambio y si tuviéramos que definirla por los resultados y no por el discurso simbólico, coincidiremos que ha terminado siendo una organización política de derecha, convirtiéndose rápidamente en un partido conservador.

viernes, 25 de noviembre de 2011

La coca hace inviable a Bolivia

Oscar Ortiz Antelo
oscarortizantelo@gmail.com

El conflicto del TIPNIS vuelve a reactivarse por la presión de los sindicatos cocaleros de el Chapare para la construcción de la carretera que atravesaría el Parque Nacional y Territorio Indígena del mismo nombre. El gobierno del Movimiento al Socialismo apoya abiertamente este movimiento, a pesar de haber acordado con los pueblos indígenas la cancelación del proyecto vial.

Cada vez es más evidente, el enorme poder político y económico que los cocaleros de El Chapare han adquirido y la abierta contradicción que existe entre sus privilegios corporativos y los anhelos de la inmensa mayoría de los bolivianos de construir una nación viable, democrática, progresista y solidaria.

Los cocaleros de el Chapare son una minoría y sin embargo gobiernan Bolivia, gracias a que lograron que su líder aglutinase en el MAS a diversos sectores sociales y a sectores urbanos que vieron en su proyecto político una esperanza para atender las necesidades de los más empobrecidos y de rechazar a la política tradicional, estigmatizada por la corrupción y la desatención de la pobreza.

El problema actual es que los cocaleros de el Chapare, alrededor de cuarenta mil familias, enfrentan serias limitaciones porque la tierra en la que producen esta cada vez mas degradada y no alcanza para atender las necesidades de su propio crecimiento poblacional. Al norte se chocan con los cocaleros de la zona de los Yungas y al sur se confrontan con los nuevos cocaleros establecidos en el Municipio de Yapacani. Por ambos, lados se encuentran limitados por sectores campesinos tan combativos como ellos que también quieren su parte de la producción de la coca y no están dispuestos a ser invadidos por los Chapareños. La conclusión lógica es que la única área contigua de expansión para los sindicatos de el Chapare, es el TIPNIS.

Podríamos llamarle geopolítica cocalera pero al final es puro interés económico de un sector que hoy representa a la clase media más rica y más cohesionada de Bolivia, con un interés económico común y concentrada en una sola área geográfica. No deben ser vistos como enemigos, porque son personas inicialmente pobres que encontraron en esta actividad una salida económica a sus problemas. El problema es que dos tercios de la coca producida en Bolivia termina convertida en droga, lo que atrae al país a las mafias internacionales del narcotráfico, generando violencia, inseguridad y un consumo creciente de estupefacientes entre nuestra propia población.

Mientras tanto existe por lo menos un 98% de los bolivianos, que viven de otras actividades y que ven frustrados como hace diez años que el país no logra encaminarse hacia un mejor futuro por el conflicto permanente que genera la defensa de los intereses cocaleros. Obviamente, esto generará un conflicto creciente entre ambos sectores, especialmente con los sectores urbanos que han perdido sus esperanzas en el actual gobierno y continúan reclamando una Bolivia con oportunidades, seguridad y prosperidad.

Temblor en el TIPNIS

Cynthia Pérou Gutiérrez
cynthia_perou@hotmail.com

El día martes de esta semana que ya casi termina, un sismo de 6,7 grados de intensidad en la escala de Richter, estremeció las cercanías del TIPNIS, llegando con sus ondas hasta la ciudad de La Paz. El simbólico acto de la naturaleza se traduce en estos días en hechos relativos a la problemática existente entre el Gobierno Mazista y los habitantes del Parque Nacional sobre el mentado Tramo 2 de la Carretera entre Cochabamba y Beni.

Para comenzar, el Gobierno con su inclaudicable irresponsabilidad, está propiciando de frente y también de manera "encubierta" una serie de peligrosas acciones respaldadas por sus cimientes cocaleras y colonizadores (que también son cocaleros), para demostrar que en el TIPNIS también hay gente que quiere la carretera con su tramo original y todo. En los hechos, se ha organizado una asociación de personas para respaldar al gobierno en su intención de continuar con la carretera por medio del Parque.

Los mencionados cocaleros y colonizadores ya han estipulado que a principios de diciembre "tomarán" el TIPNIS para evitar cualquier intención de impedir la construcción de la carretera y a pesar del evidente peligro que entraña una amenaza de esta naturaleza, por sus consecuencias violentas, el gobierno las propicia y las impulsa, como dijimos, irresponsabilidad sin límites.

Asimismo, una marcha de cocaleros y colonizadores llegará a La Paz respaldando la construcción de la carretera y exigiendo la derogatoria de la llamada Ley Corta ¿quién los va a recibir? Bueno, eso es algo que todos sabemos: mazis trasnochados y empleados públicos obligados, la juntucha de siempre.

Pero no todas son malas noticias, el Defensor del Pueblo (otrora miembro honorario del gabinete mazista) ha presentado su Informe Defensorial adjudicando la "responsabilidad intelectual" al ex Ministro Llorenty y aunque el Defensor ha querido adularlo con aquello de "intelectual", lo que ha hecho ha sido decir oficialmente algo que todos sabíamos desde el primer día: que el Ministro de Gobierno dio la orden para la escalofriante brutalidad de la represión a los pacíficos marchistas que defienden su territorio. Si bien el actual Ministro Chávez –y debe haber algo diabólico en apellidarse Chávez y tener poder porque la verdad es que ya parece broma- se ha dado a la infértil tarea de vilipendiar el señalado informe, nadie va a poder negar que el informe del Defensor del Pueblo servirá de base sustancial para procesar a casi todos los responsables de la injustificable represión del 25 de septiembre.

Resumiendo, en diciembre debemos prepararnos para presenciar lamentables hechos de violencia en el TIPNIS a manos de estos cuasi delincuentes agrupados en cocaleros y colonizadores, dirigidos y alentados por el régimen MAZI y además, los paceños deberemos recibir la espuria marcha de apoyo al gobierno y una vez más ser testigos de la vergonzosa y patética actuación de los cabecillas del régimen celebrando el apoyo de esas pobres almas que están obligadas a obedecer por un plato de comida y el pago de sus cuentas. No es de extrañar, por tanto, que el epicentro del temblor y el futuro terremoto que alcanzará nuevamente a La Paz, se halle en tan sagrado lugar.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Pacto de (imp)Unidad

Walter "Puka" Reyesvilla Méndez
aguadoble@yahoo.es

Más de una vez he acudido a la figura de las prótesis para dar cuenta de cómo ciertas carencias pueden ser disimuladas, superadas inclusive, con la colocación de la prótesis adecuada a cada circunstancia.
Este régimen ha hecho de su uso una constante y lo ha hecho con tal naturalidad que él mismo se ha creído la especie.

Autoritario y revanchista como es en realidad, ha hecho de la democracia una prótesis de la que dispone a discreción en situaciones límite que comprometen su propia viabilidad. Si pudieran prescindir por completo de aquélla, tenga usted la seguridad de que Evo y su cohorte no dudarían en sacarse de encima la "incomodidad". Pero, claro, hay que guardar las formas, y, para que no incomode demasiado hay que "colocar" tantos esbirros como sea posible en instituciones que recuerdan al sistema democrático, fundamentalmente la Electoral y la Constitucional. Decíamos que "hasta se la creen"; el problema es que una porción importante de la población, la que posee cierto nivel de conocimiento, ve las cosas con mayor claridad y sabe que dichos reclamos con apariencia democrática son absolutamente postizos en la práctica "estalinista-pachamámica", como la denomina un conocido municipalista cuyo nombre prefiero guardar en reserva.

En su vacuidad (vanidad del poderoso), estos tíos –le pasó lo mismo, pero con signo inverso, a un gobierno no muy lejano- creen que lo del Tipnis ha sido una chamuchina que se desvanecerá con la aplicación de una prótesis política –el relanzamiento del llamado "Pacto de Unidad"-. No se dan cuenta de que la ola movida por la marcha ha superado a sus propios protagonistas y ha liberado la fuerza para la emergencia de una "generación Tipnis" cuya composición trasciende referentes etáreos, de clase y de región.

El régimen ya no está con la iniciativa y se muestra miserablemente reactivo; habla de "salvar el proceso" y recurre a probadas prótesis de orden ideológico y simbólico –Remeber "Estado Mayor del Pueblo", "Pacto de Unidad", "Conalcalm" (no es nombre de un painkiller, aunque bien podría cumplir esa función)-. Mecanismos, todos ellos, de conservación de privilegios y, hoy por hoy, de chantaje e impunidad.

Se viene el Pacto de (imp)Unidad.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

AGENDA ECONÓMICA PARTICIPATIVA EN CONSTRUCCIÓN

Luis Fernando Ortiz Daza
lufo69@yahoo.com

Una agenda económica, en primer lugar debe ser el inicio de un proceso de construcción de políticas públicas. Las demandas o aspiraciones de los sectores sociales, no son fines en sí mismos, bajo esta premisa el diálogo convocado por el Gobierno debe arrancar un proceso incluyente, que podrá tener efectividad con la confluencia de tres condiciones básicas: un marco normativo que permita la adopción de las medidas recomendadas, un aparato institucional que las operacionalice, y una ciudadanía activa que demande avances y pida cuentas.

Por otro lado, se debe considerar un plan de desarrollo a mediano y largo plazo, sin despertar grandes expectativas en el corto plazo. Los sectores sociales se deben despojar del corporativismo, a la vez que el gobierno debe dejar de lado su preferencia por sectores afines y obsecuentes que buscan el provecho solamente para sus afiliados, En este encuentro, si se pide a cada sector que priorice sus demandas sin partir del análisis global de la economía, de poco servirá la intención de afrontar una crisis que se avecina de manera inexorable.

Se debe dejar de lado la adopción de políticas públicas del tipo acción – reacción, sube el precio del pollo, se castiga a los productores de maíz prohibiendo su exportación, medidas como esta desincentivan la producción, en la realidad, vemos que el precio del pollo oscila de acuerdo a la oferta y la demanda a pesar de que este año hay una sobreproducción del grano. Este ejemplo nos sirve para que los procesos de diálogo y transmisión de experiencias sirvan como punto de partida para el análisis y la construcción colectiva de políticas públicas.

Una agenda económica, no es una plataforma de determinado sector que se arrogue el proceso de cambio, no es una agenda política como la de octubre, necesaria en su momento, para la inclusión de sectores de la población que eran invisibles en el quehacer de la antigua república. La construcción de las agendas, deben ser fruto del fortalecimiento de las capacidades de discusión y autocrítica de los sectores productivos privados y públicos, fortaleciendo el espacio en el que se mueven todos y cada uno de los actores.

Los actores sociales, deben despojarse del egoísmo que les caracteriza, deben ir con la mano abierta a entregar, a proponer su aporte para la construcción del bien común, no deben ir a buscar ventajas particulares, como por ejemplo el no pagar impuestos o la reducción de los mismos, ya que esto afecta la confianza de otros sectores que sí tributan y juegan con reglas claras. Por lo mismo, no debe haber preferencias con empresas estatales que a priori son deficitarias por el excesivo personal con el que cuentan, sin haber arrancado con toda la capacidad de la industria.

En el proceso de construcción de la agenda económica, debe haber reglas claras, además de un sinceramiento de la economía, las reglas deben ser aplicadas para todos, por ejemplo si hay un perdón tributario, que sea para todos, pero sin afectar los ingresos al TGN, este perdón beneficiará a quienes tienen deudas incobrables por multas e intereses. El sinceramiento de la economía, debe reflejar el origen real del déficit, no se debe echar la culpa a los salarios, como el origen del déficit, sino mas bien a las políticas públicas de algunos programas que no son productivos, claro ejemplo en El Alto, en lugar de invertir dinero en una industria de tejido de lana de vicuña, se van a construir cinco canchas de césped sintético, ello costó además perjuicio al sector productivo con bloqueos de caminos.

Empresas como la Siderurgia El Mutún", YPFB, ENTEL, la ABC, deben rendir un informe en este diálogo para la agenda económica, deben además transparentar los contratos y avances o retrocesos que se tienen. Una agenda económica debe partir de la confianza entre los sectores, una agenda económica debe contemplar un apoyo irrestricto a la producción de las pequeñas y medianas empresas, que son el sostén de la economía y el catalizador de los conflictos sociales. Una agenda económica se debe obligar a un empleo digno y con seguridad social para todos. Por último esta agenda debe velar por el acceso rápido y efectivo para el crédito, bajando los intereses de la banca pública y privada, que están teniendo bastante utilidad.

Por último, se debe abordar en este diálogo el papel de las autonomías en la construcción de las agendas económicas regionales, urge que se descentralicen los recursos departamentales y municipales en su totalidad.

El “Dr. Evo Mabuse*”

Carlos Jahnsen Gutierrez
jahnsenca@hotmail.com

Los últimos desvaríos retóricos de Evo Morales, recomendando a los jóvenes que embarazan a mujeres, escapar a los cuarteles porque ahí son intocables, son suficientes para que las organizaciones femeninas en Bolivia y a nivel internacional enjuicien al Dr. Evo Morales por incitar a violar preceptos legales establecidos en la Constitución Política del Estado y en el Código Penal. Traducido del castellano al idioma del “evismo”, él empuja a la juventud a la infamia y a delinquir. Les asegura además que la ley solo llega hasta las puertas de los cuarteles y como se sabe también solo hasta las puertas del Gobierno y  los límites del Chapare. Los dichos y desdichos del Presidente de un país se mueven al mismo nivel retórico y mental que un pilluelo, ¡es una vergüenza! ¿Dónde esta la Ministra de Justicia? ¿Qué esperan entonces las organizaciones femeninas?

Este hecho podría tomarse como un “disparate pasajero”, y que después de confrontar a Evo Morales con el pensamiento del filósofo alemán Ludwig Wittgenstein: “Los límites de mi lengua son los límites de mi mundo”, el caso pasaría a los archivos empolvados de la historia. Pero el asunto aquí es que se trata de la reincidencia continua de una disfunción retórica-mental del Presidente de todo un país! Estimados lectores, ¡no es Perico de los Palotes el que aconseja a la juventud a cometer crimen, sino el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia!

¿Qué lleva al Dr. Evo Morales a traspasar continuamente límites de racionalidad, de la razón y la cordura que su investidura exige, con indescriptible facilidad? ¿Cual es el móvil para estas actitudes machistas, discriminantes e  ignorantes? ¿Qué moral y ética reflejan esta conducta tan vergonzosa, ominosa y nefasta?  Con Augusto Reinaga se podría contestar en partes, que se trata de una moral y ética de “panza y bragueta”. Pero a este pensamiento se tiene que añadir necesariamente también, los persistentes impulsos incontrolados y desbocados de “quemar” todo. 

Estos impulsos nos obliga a reinterpretar el pensamiento de Wittgenstein de la siguiente manera: El límite y la disfunción patológica de mi mundo es el límite y la disfunción patológica de mi lengua, lo cual nos permite ahora un  acercamiento más psicológico a este sui generis fenómeno mestizo. 

Son tantos los ejemplos de estas aberraciones y desfases retóricos hasta la fecha que estos nos muestran el  psicograma de un pirómano mental, en el cual se mezclan de forma peligrosa profunda agresión y odio, siempre con el deseo de humillar y degradar a quien sea. La frecuencia de sus desbordes y disfunciones retóricas machistas y más aun observando, como él parece complacer a su ego dañado, inyectando repetitivamente dosis de disparates a su espiral “destructora”,  muestran más bien, no a una estructura mental de estadista, sino a la de un personaje de mil rostros y a la de un adicto a conflictos, confusión y despelotes permanentes. Por ello, la mayoría del pueblo ya desconfía de él, ¡con razón!

El desequilibrio y la disfunción en el control de sus impulsos nos indican que en Evo Morales vive un “Dr. Evo Mabuse”.  Este “Dr. Evo Mabuse” es como un jugador al azar, es artista de teatro de desgobierno y comedia políticos, es titiritero que manipula y juega con leyes, es también  “cazador” de sus víctimas políticas, con ciertas señales de sadismo, juega con las emociones y la dignidad de mujeres y hombres. En fin es un jugador obsesionado que apuesta por  lo que sea,  apasionado sindicalista cocalero con antifaz de Presidente y que hasta ahora no pudo ponerse el sombrero de un verdadero Presidente. Este juego, con los seres humanos, a los que él en el fondo desprecia profundamente, el juego con sus emociones y con su dignidad, con sus destinos, es en verdad lo único que les interesa tanto al Dr. Evo Morales como al “Dr. Evo Mabuse”. Y como ya sabemos, patean con saña y siempre bajo. O sea de hecho tenemos verdaderamente como gobernante a un “Dr. Evo Mabuse” oculto en el Dr. Evo Morales. Este logra que el Dr. Evo Morales sea un eterno encubierto y acomplejado pirómano, perdido en la mente del siglo 21, aborreciendo todo lo que no le parece “bien”  y  no importando si es legal o no.

Tienen un idilio casi erótico con lo que no es correcto. Sienten una fuerte rivalidad con las leyes, es más, ambos compiten contra ellas  porque les estorban, les obstaculizan y complican. Pero esto no evita que el Dr. Evo Morales se sienta, en todo momento, superior a ellas. Él está narcisistamente por encima de todo y de todos los que son parte de su espacio político. Parte de esta estructura es también el control total de su alrededor. La reacción de su gente “normal” la conoce al dedillo. Es como si él estuviera siempre sentado entre medio de ellos, persiguiéndoles, los cuales no tienen la menor idea que son perseguidos y tampoco sobre lo que el “Dr. Evo Mabuse” hablará y hará en el siguiente momento. ¡Por ello él se siente omnipotente, infalible, porque es el único que conoce la verdad, su verdad, solo él sabe cuando y donde dispara sus patanerías! El antes disparar y después pensar (algo no usual para el) es la calidad mas saliente como sello de garantía que el Dr. Evo Morales posee. Se dice que desde el punto de vista estadístico más o menos cada 32ava acción, es una acción errada, acompañada por palabras y explicaciones erradas. Evo Morales desde ya rompe este promedio con creces. Empujado por su “Dr. Evo Mabuse”, el Dr. Evo Morales posiblemente está alcanzando un estado patológico de descontrol, que hace que desde ya, él piense como los cleptómanos o los pirómanos, que a él nunca nadie ni le pilla, ni lo prende. Esta creencia que obedece a la letárgica lógica de un ser que se cree supremo, hace que él use su ombligo y no la cabeza. Sus impulsos descontrolados, o sea sus aberraciones y disfunciones, se incrementan y son continuos. Por lo mismo, él siempre quiere estar en el centro de la atención, asestando golpes con sus dichos y desdichos, los cuales se mueven muy al margen de toda genialidad, ya, de toda inteligencia, y las que él, sus acólitos, adictos y adulones las consideran el non plus ultra, todo un libro de sabiduría milenaria.

En este estado omnipotente se reconocen entonces claramente dos caras más de las mil del “Dr. Evo Mabuse”, la del presidente pirómano mental y la del adicto de aberraciones verbales y de hacer siempre lo equivocado como Presidente. Refleja también una visión estrecha y pequeño-burgués de mundo y cada vez con ademanes más fetichistas y decadentes, parado consciente o inconscientemente sobre un imperio creciente de sociedades anónimas ilícitas que actúan al margen de la ley como el narcotráfico. El “Dr. Evo Mabuse” rige la personalidad del Dr. Evo Morales e incita a crear una superestructura adecuada a esa personalidad. Aquí se evidencia también la tensión permanente de la sociedad boliviana al tener que vivir constantemente  entre el caos, la demagogia, la mentira y la despotía, la cual esta en peligro de convertirse adicta de un “Dr. Evo Mabuse”.  ¡Bolivia y su sociedad tienen que despertar!

El original Dr. Mabuse es una caracterización del sobrehumano de Nietzsche que representa el anti estado criminal. Lo preocupante del “Dr. Evo Mabuse” es, por un lado, que en los hechos, debido a  sus continuas y repetitivas disfunciones retóricas, a sus dichos y desdichos, hoy por hoy, él, ya es la caracterización de la omnipotencia de un adicto pirómano-mental, más que de la personalidad de un Presidente y estadista. El destruye con su lengua o “cava su tumba con su lengua”, como Manfredo Kempff escribe en su acertado comentario “Estado en descomposición”. Por otro lado, su desgobierno clientelista, demagogo y déspota, convierte al “Dr. Evo Mabuse” cada vez más en una síntesis acabada de un Estado narco-forajido. El está creando a una colonia en Sudamérica dominada por sindicatos cocaleros y transnacionales del narcotráfico, elevando a Bolivia a ser el mayor abastecedor de pichicata de este continente, en vez de un Estado Plurinacional que se gane el respeto mundial por su variedad cultural y desarrollo económico. Un “Dr. Evo Mabuse” que no puede controlar sus impulsos a la cabeza de un Estado narco-forajido en desarrollo es un creciente peligro para Sudamérica. Nuestros países vecinos ya están en estado de alerta. Debido a estas connotaciones nacionales e internacionales esperemos que  la historia de este “Doctor”. no acabe igual que la del original Dr. Mabuse. Con la diferencia que al “Dr. Evo Mabuse” se lo encontraría sentado sobre montón de dinero y hojas de coca repitiendo incansablemente sus peroratas sus dichos y contradichos y las palabras:¡Estoy encima de todos! ¡Yo no fui! ¡Fueron los infiltrados!

--------------------------------------------------

*A modo de explicación: Estimado lector, ¿quien es Mabuse? El Dr. Mabuse, el original, es un médico, genial y  siniestro a la vez, pero ante  todo un jugador apasionado que comete toda clase de crímenes. Era un diablo de mil rostros, con la capacidad de disfrazarse y de influenciar a la gente usando la hipnosis. Soñaba con crear una colonia en el Brasil llamada “Eitopomar” y para lograr este propósito cometía con gran energía utilizando su genio, crímenes de todo tipo. Es una figura creada por el escritor Norbert Jacques y llevada a la pantalla  en forma de cine mudo por el aclamado director Fritz Lang en el año 1920/1921. Es un reflejo de la sociedad de Weimar y un destilado de ese tiempo, un cambio de época. Tan importante como Mabuse es un fiscal llamado von Wenck, el reflejo que lo bueno siempre se impone a lo malo,  el que persigue incansablemente al Dr. Mabuse hasta que al final de la historia de las películas de Lang, y después de una salvaje persecución, logran acorralar  a Dr. Mabuse en un cuarto donde escondía y hacia funcionar a su imprenta para falsificar dinero. Encuentran a un Dr. Mabuse completamente demente perseguido por todas las almas a las que él hizo daño y  sentado sobre un montón de dinero. ¿Y que tiene que ver el Dr. Mabuse con el Dr. (h.c.) Evo Morales? Desde ya, hacer comparaciones siempre es hielo frágil en el que uno puede  caer profundo. Aquí algunos aspectos peculiares y salientes: Evo Morales no es médico doctor, solo doctor honoris causa y no es genio y actúa y habla sin controlar sus impulsos. Evo Morales tiene muchos rostros pero a diferencia de Dr. Mabuse él, no comete crímenes personalmente, no falsifica dinero, no mata, no roba, pero es “su testamento político” el que hace que otros actúen por él al margen de la ley. Evo Morales usa todas las armas demagógicas y déspotas para imponer su triunfo político sobre la justicia, el no tiene aún  a un von Wenck como fiscal. Evo Morales es el destilado de nuestro tiempo en Bolivia, en una época de cambio. Refleja también a una oposición incapaz de presentar alternativas creíbles y viables y de encontrar aceptación.

martes, 22 de noviembre de 2011

¿Por dónde empezar?

Boris Bernal Mansilla
boris.bernal@bolivia.com

El pasado fin de semana el Presidente Evo Morales declaró su intención de debatir un nuevo Plan de Desarrollo Nacional, que priorice las necesidades y optimice el uso de los recursos económicos, que buscará acortar la brecha de las "profundas" diferencias y asimetrías existentes, y aplicar el principio de pluralidad en el sistema económico nacional, además del respeto a la propiedad privada.

Lejos de ver este hecho como una carencia evidente en el actual gobierno ante la ausencia de visión y plan estructurado no solo en el contexto económico, recogemos y saludamos esta iniciativa como escenario de planteamiento, debate y construcción de alternativas.

El sistema - actualmente vigente - brinda una prosperidad material nunca antes vista. El desarrollo nos posibilita comodidades inimaginables aproximadamente hace diez años. Y esto no solamente para las élites, sino para gran parte de la sociedad.

Es difícil identificar qué factor es determinante para un desarrollo de esta magnitud. Existen dos posibles factores: Los adelantos científicos y los mecanismos económicos del capitalismo como el sistema de créditos y el sistema monetario, los cuales facilitan considerablemente el intercambio de bienes.

Si bien los avances y logros del actual sistema son enormes, también se empieza a ver sus defectos mayores. Y estos defectos son igualmente enormes, al grado que pueden destruir a la humanidad entera. Los defectos mayores son cuatro: El sistema capitalista no es sostenible ecológicamente; no es sostenible socialmente; es inhumano y daña a la democracia.

La insostenibilidad ecológica se explica por el empuje inherente del sistema a crecer. Si no hay crecimiento el sistema colapsa. Por esa razón no es posible, mantener una economía estable en alto nivel, puesto que el crecimiento incluye también la explotación de los recursos naturales del planeta, y puesto que estos recursos son limitados, es lógico que el sistema capitalista sea insostenible ecológicamente.

La destrucción de la naturaleza por el deterioro del medio ambiente y el calentamiento global no es algo secundario. Más bien, según estudios de la ONU la destrucción de la naturaleza ha llegado a tan grandes dimensiones, que la supervivencia de la humanidad está en juego. Quiere decir cuidar el medio ambiente es una asunto de vida y muerte.

El segundo defecto de la economía capitalista es que no es sustentable socialmente. La brecha entre ricos y pobres se abre cada vez más, la causa es el sistema de los intereses e intereses compuestos.

Si uno tiene un capital sobre el cual recibe intereses y reinvierte sus intereses sus ganancias crecen en una curva exponencial. Quiere decir esa curva al principio sube muy lentamente pero después cada vez más rápido hasta que al final casi es vertical. Es importante entender el crecimiento exponencial, para entender el problema de los intereses.

En EE.UU. durante un año se paga más de 1 Billón de US$ en intereses. ¡Así funciona la distribución de fondos de los que tienen poco a los que les sobra el dinero!

Si tomamos en cuenta las deudas de los otros países industrializados, además de las deudas de municipios, de empresas y hogares, podemos imaginarnos que se trata de sumas inimaginables.

Este cuadro no tiene nada que ver con la ética o la moral, sino con las reglas económicas del capitalismo. Es una eterna transferencia de los que tienen poco a los que tienen mucho. Y la brecha entre ricos y pobres aumenta hasta que explota esta situación.

Lo inhumano del capitalismo pasa por una cuestión axiológica, en la vida humana tenemos valores como: el compartir, la confianza, respeto, honradez, cooperación, y la solidaridad. En la vida económica del capitalismo rigen otros valores, contrarios a éstos: desconfianza, engaño y traición (hasta donde la ley lo permite), egoísmo y competitividad.

Hoy día las personas y empresas han acumulado tanto capital que pueden influenciar decisivamente en los medios de comunicación, en los partidos políticos y en los procesos electorales. Y esto no solamente en las democracias débiles como en Bolivia, sino también en los países industrializados.

Hay que estar consciente que el capitalismo NO es una ley natural. Obviamente muchos no pueden imaginarse una economía diferente. Sin embargo los otros sistemas económicos que existen en el mundo nos muestran que sí es posible un sistema económico alternativo.

El desafío esta en crear un sistema económico que fortalezca las ventajas y elimine los defectos del actual sistema.

Una de las deudas históricas de Bolivia es la cuestión regional, en los últimos años este factor tomó mayor relevancia, logrando conquistas y avances de magnitud considerable, se logró establecer todo un andamiaje jurídico autonomista departamental, municipal e indígena.

En ese contexto, para que haya un desarrollo regional, proponemos como medida de apoyo la emisión de dinero local. La característica principal de este dinero es que sirva solamente en una determinada región y el efecto más importante que dinamiza la economía regional.

El dinero sería emitido por los Gobiernos Departamentales, Municipales y Pueblos Indígenas Originarios reconocidos y autónomos, convirtiendo un porcentaje de sus recursos económicos en dinero local. Ejecutando proyectos con mano de obra del lugar, pagada con dinero local. Para lo cual sus autoridades tendrían que buscar empresarios que acepten este dinero, o sean empresarios locales; gestionando comercios locales donde se reciba este dinero.

La comunidad igualmente deberá invitar a entidades financieras que se asienten en la comunidad, estas entidades deben proporcionar créditos para proyectos de interés regional sin intereses, solo una comisión de trámite, quiere decir pagar el servicio que brinda el banco. Si alguien necesita dinero nacional puede cambiarlo en la Gobernación, Alcaldía y/o ante sus Autoridades Indígenas Originario Campesinas, con un pago porcentual de la suma cambiada, este sería un ingreso para la región.

Si se reconoce que el capitalismo destruye la vida, hay que buscar una alternativa. Es obvio que un sistema como el capitalismo no se puede cambiar fácilmente, sin embargo, Bolivia podría ser un país que relativamente pueda cambiar de sistema.

Por un lado Bolivia no está tan involucrada en el sistema capitalista mundial como otras naciones, y por otro, porque está vigente un sistema alternativo que es la Economía de Reciprocidad. Debemos estar conscientes, que siempre hay una alternativa.

Pero también se puede empezar impulsando políticas públicas, económicas, regionales en los departamentos, municipios y las comunidades; generando espacios donde se promuevan grupos solidarios con una moneda local.

lunes, 21 de noviembre de 2011

LA MAYOR ESTAFA DE LA HISTORIA CONTRA TARIJA

Waldemar Peralta Mendez
montonero_wp@hotmail.com

Hace algunos años atrás se ha venido escuchando voces que establecían la posibilidad de que el Megacampo Margarita estuviese compartido entre dos departamentos, argumentos que carecían de cualquier respaldo técnico, serio y consistente para afirmar tal hecho, sin embargo se inicia el problema cuando Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos contrata a la empresa "Degolyer and Macnaughton" para que pueda definir si existe conectividad del Mega Campo entre los departamentos de Tarija y Chuquisaca.

Posteriormente el Gobierno central contrato a la empresa "Ryder Scott" para que pueda certificar las reservas en materia de Hidrocarburos, con las cuales cuenta nuestro pais y de contrabando establezca también si el Mega Campo Margarita es compartido. Luego de eso la empresa "Repsol" operadora del Mega Campo hace un tercer estudio, para establecer si Margarita es compartido, el cual es dado a conocer a YPFB y autoridades del Gobierno Central.

El informe de la empresa Degolyer and Macnaughton es rechazado por Yacimientos, tal como lo establece el Presidente de esa entidad Carlos Villegas en correspondencia con el Gobernador Urquizo y otra información emitida por esa autoridad, el informe de la empresa Ryder Scott y el de REPSOL, carecen de valor técnico-legal, tal como lo sostiene el informe del Ministro de Hidrocarburos producto de peticiones de informe hechas por legisladores tarijeños, conocidos las últimas horas.

Ahora bien, la pregunta nace al conocer de que hasta el momento no existe ningún informe técnico-legal reconocido por el Estado, que establezca indicios de que el Campo Margarita es compartido, sin embargo ya se habla de factores de distribución, se habla que el campo es compartido desnudando una actitud totalmente cobarde contra el departamento de Tarija. Pudimos ver a varios "eruditos" del tema dar su punto de vista, a legisladores nacionales chuquisaqueños decir que hay "informes" y de propios tarijeños establecer lo mismo, la pregunta es sobre que informe valido se basan??? Cuál es el informe reconocido por el Estado que establezca y ampare esa hipótesis??? Por supuesto que ninguno, por honestidad intelectual tendrían que reconocer la mala fe con nuestro departamento.

Tarija está siendo estafada en un complot para arrebatarle sus recursos, que nace desde el Gobierno central y que tiene a autoridades chuquisaqueñas del partido de gobierno aliadas y lamentablemente parecería que algunos malos tarijeños estarían traicionado a su tierra.

Bochornosamente se habla del Articulo 45 de La Ley de Hidrocarburos y argumentan respaldados en esta normativa, la misma que esta desfazada con la nueva CPE, referente a la propiedad de los hidrocarburos y se demuestra cuando en su tenor establece que "el o los titulares deberán efectuar los estudios atraves de empresas de reconocido prestigio internacional, para establecer la proporción de las reservas en cada departamento" quien podría ser los titulares? Si de acuerdo al decreto de nacionalización y la CPE, el único titular es el Estado, será que los "titulares" podrían ser Venezuela, Libia, Japon? Por supuesto que no, ese artículo está referido de esa manera, porque corresponde a una ley promulgada en mayo del 2005, y jurídicamente el espíritu del legislador se refería a las "empresas", que ese momento eran los titulares y que lógicamente no se adecua a la nueva realidad boliviana, sin embargo maliciosamente el Gobierno y YPFB están llevando a cabo un proceso de Contratación arbitrario, ilegal, malintencionado contra Tarija amparados en esa normativa y en especial en ese artículo.

Cabe recalcar que otro de los componentes legales del asunto es la utilización de un "Reglamento de Unitizacion" que corresponde a una ley que ni siquiera está en vigencia; lo que debiese hacerse es congelar el problema e ingresar en un gran debate Nacional, para proponer la redacción de una nueva Ley de Hidrocarburos de acuerdo a la nueva CPE y normativa en esa área, para luego recién poder dirimir en esta clase de conflictos.

Los límites territoriales con nuestro hermano departamento de Chuquisaca tampoco están claros, ya que hace muchísimo tiempo debiera haberse trabajado con el nuevo sistema geodésico mundial WGS84, sin embargo nada de eso ha ocurrido.

Existe un tema que nos llama poderosamente la atención y es la descarada conducta de YPFB y de autoridades del Ministerio de Hidrocarburos, al haber vertido irresponsablemente afirmaciones de que Margarita es compartido y peor aun al haberse comprometido con Chuquisaca, de llevar adelante el estudio a como dé lugar a sabiendas de que no existía ningún informe valido que los respalde y conociendo las incongruencias y contradicciones de la legislación al respecto. Como lo establecieron legisladores chuquisaqueños, el problema no es la propiedad de los recursos de Tarija, sino la cantidad que recibe, los cuales para ellos debiesen ser distribuidos, hecho que seguro ocurrirá cuando se haya aniquilado al último tarijeño.

Tarija no le va a robar nada a nadie, sin embargo nuestro departamento está siendo estafado al tomar en cuenta los aspectos que referimos, al conocer en las últimas horas la invalidez y el rechazo de los "informes" que amparaban la postura de YPFB y de Chuquisaca. Creemos con mucha firmeza que es otra la postura que debe asumir Tarija, ya que ahora se conoce las verdaderas intenciones del Gobierno, que pasan por la cantidad de los recursos que tiene nuestro departamento y no así su propiedad. Es justo para Tarija poner en riesgo los recursos de los cuales goza recién desde hace algún tiempo, luego de 180 años de olvido, sin reglas claras, sin límites claros, sin ningún informe valido y certero que acompañen la disputa de la propiedad de los recursos de Tarija? Por supuesto que no.

Tarija siempre fue engañada y golpeada por ser un departamento alejado y pequeño, pero les aseguramos que este no será el caso, ya que defenderemos lo que es nuestro hasta las últimas consecuencias.

Policías y ladrones

Cynthia Perou Gutiérrez
cynthia_perou@hotmail.com

"Un retorno no es un retorno si nadie te ha extrañado."

La frase entre comillas, intencionalmente inventada, me sirve como preámbulo para retomar mis hábitos de escritura. El tema en esta ocasión se refiere al perenne juego de niños que ahora es protagonizado por personajes reales en ambos bandos.

Caso 1. Perdón por la pregunta, pero ¿es Ovando o Robando? Por supuesto que me refiero al sinvergüenza Presidente del Tribunal Supremo Electoral, que luego de restregarnos en la cara su vinculación política con el mazismo, se ha dado a la rastrera tarea de robarnos las elecciones judiciales, dando a conocer resultados amañados y manipulados, sólo para satisfacer el fetichismo triunfalista de su jefe. En los hechos, lo que importa es que individualmente, todos y cada uno de los candidatos no supera en ningún aspecto la cantidad de votos nulos y eso, no nos lo puede robar nadie.

Caso 2. Si no fue él ¿quién fue? Lo malo de nuestros ladrones locales es que siempre han sido cobardes y pese al proceso de cambio, eso es algo que no cambia. Luego de la vergonzosa intervención a la marcha a favor del TIPNIS, ladrones y policías empezaron a tirarse la pelota excluyendo sus responsabilidades. Una cobardía. Sin embargo a medida que la verdad se abre campo entre tanta mentira y miedo, la responsabilidad de aquellos trogloditas que autorizaron e instruyeron la brutal represión llega cada vez más alto. Primero se dijo que los Policías hacían lo que querían y que era su forma de vengarse por haberles "quitado" el Servicio de Identificación y la otorgación de licencias de conducir. Luego se dijo que había sido el Viceministro Farfán, quien la mañana de ese domingo se levantó sin nada que hacer y decidió intervenir la marcha. Luego los ladrones se inventaron que había sido la orden de un fiscal por el "secuestro" del Canciller Choquehuanca. A pesar de todas estas mentiras, ahora resulta que nuestro entrañable Sacha Berzaín había sido quien dio la orden y preparó todo, cinta para acallar el dolor incluida. Ahora le toca a este "mezcla de indio con italiano" como lo definió el Supremo Chávez explicar por qué Farfán lo acusa y seguro que para que no toquen a su presidente va a aceptar toda la responsabilidad, porque si no fue él ¿quién fue? Al final, el vice ya sabe que fue Sacha y que el Presi no sabía nada de nada, eso sí es creíble.

Caso 3. Regalo para los polis. Era obvio que los ladrones no le iban a regalar a la Policía algo que les sirva, pero tampoco creo que sea necesaria tanta humillación pública. Si lo del TIPNIS fue la venganza policiaca por Identificación y licencias de conducir, la chatarra entregada por el Ministro de Gobierno a la Policía de Santa Cruz, fue la venganza gubernamental por todas las cosas que la policía le ha hecho a la humanidad desde que existe. Santa Cruz es, hoy por hoy, la plaza boliviana con más inseguridad pública y resulta que para combatirla le damos a la policía basura. Esto puede explicarse porque en el juego, los ladrones tienen que ayudar a los ladrones, ¿no?

Caso 4. Que la DEA no me vea que me causa stress. Con un anuncio taciturno, el régimen informó que va a restablecer las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos, pero que esto no significa el retorno de la DEA. Se ha tenido que aclarar en varias ocasiones este punto, porque nadie en las esferas gubernamentales quiere poner nerviosos a los accionistas del proceso de cambio: los cocaleros. Seguramente las tareas de lucha contra el narcotráfico serán supervisadas, por un tema de soberanía y dignidad, por las bases cocaleras para que nadie meta sus manos en el negocio. Los ladrones con los ladrones y los policías arrinconados por difamaciones y chatarra.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Dos cartas

Gamal Serhan Jaldin
gamalserhan@yahoo.com
www.gamal2010.com

Durante casi 6 años, el gobierno se ha dedicado a echarle la culpa de todos sus males a los casi 180 años de vida Republicana, intentanto partir la historia boliviana en antes de Evo (a.e.) y despues de Evo (d.e.) como si se tratara de él Mesías.

Para muchos el Jacha Uru (en aymara significa el gran día) había llegado con la asunción de Evo Morales como Presidente de Bolivia. Entonces comenzó la historia de la liberación del Estado Colonial, discurso que compraron rápidamente los embajadores (y sus gobiernos) de los países colonizadores producto de su chaki moral. Los 500 años de dominación y discriminación de los indios -aunque el único que le decía indio era su jefe, el petropirata del caribe- habían concluido y se daba inicio a "un futuro sin sufrimiento ni miseria".

Y entonces vino la construcción del Estado Plurinacional Aparente (prometo que le dedicare un artículo completo a este tema), con la whipala como instrumento facistoide de dominación e identificación, y la instrumentalización política de los pueblos indígenas. Más tarde veríamos indignados, que todo eso había sido simplemente un discurso cuando la VIII marcha indígena fue brutalmente reprimida.

Los nubarrones se ciernen sobre nuestro país, no solo por la grave crisis internacional, sino principalmente por un inadecuado manejo de la economía que hace que hoy importemos mucho más de lo que importábamos antes (incluidos alimentos), y exportemos mucho menos que lo que exportábamos antes (en volumen).

El gasto corriente del gobierno en bienes y servicios trepó de 198 millones de bolivianos (28 millones de dólares) en 2006 a 3.544 millones de bolivianos (509 millones de dólares) según las previsiones para 2012, y de las 14 empresas estatales sólo tres permanecen en operación.

La cátedra en economía que nos iban a dar comienza a mostrar signos inequívocos de que se farrearon un lustro de bonanza económica, producto de los altos precios internacional de las materias primas y del incremento de los ingresos del erario nacional gracias a la Ley 3058 de Hidrocarburos que aprobó Hormando Vaca Diez (q.e.p.d), condenando nuevamente al país a la dependencia delos hidrocarburos como nuestro principal producto legal.

Cuenta la leyenda que en momento de traspasar el poder, Nikita Khrushchev a Leonid Brezhnev le entregó dos cartas y le dijo: cuando estés en problemas y no tengas salida abres la carta número 1. Cuando te encuentres otra vez en la misma situación abres la carta número 2. Año y medio después Brezhnev se encontraba con tantos problemas que se vio en la obligación de abrir la primera carta y esta decía: Échale toda la culpa a las administraciones anteriores incluyendo la mía (Firmado: Nikita Khrushchev), así lo hizo y salió bien librado de los problemas. Tiempo después volvió a encontrarse en una situación límite y abrió la segunda carta y en esta decía: Ahora escribe dos cartas.

Yo no sé si el Presidente Morales tiene que escribir las dos cartas, pero de lo que estoy absolutamente seguro es que ya uso la primera carta y la gente está comenzando a cansarse del ab(uso) del mismo discurso.

Parece que el Jacha Uru no ha llegado y el avatar chuto está desesperado de aplicar soluciones liberales para el manejo de la economía; como el "nivelar los precios de los hidrocarburos", por lo que el día de escribir las dos cartas cada vez está más cerca.

Más Teatro en el Poder

Oscar A. Heredia Vargas
docenteumsa@yahoo.es

Si tenemos presente la política absolutista de Luis XVI, vendrá a nuestra memoria lo que se dice que dijo María Antonieta: "si los pobres no tienen pan, que coman pastel" -inocencia o despilfarro de palabras-, probablemente la expresión o la gota que ayudó al estallido social en esa época.

Si inferimos lo evocado a los acontecimientos que nos tienen acostumbrados nuestros gobernantes -como el hablar de los carburantes, el no cumplir con la Constitución, el demeritar a sus ex aliados y el no asumir responsablemente las consecuencia de su accionar-, concluiremos que también son desenfrenos.

Hoy y como siempre, el país recuerda el ocaso de los líderes tradicionales –los que no perciben la realidad cambiante sino su pasado inmóvil-, de dos maneras: la primera con alegría, porque todos los rechazamos y los juzgamos; la segunda con desilusión, porque siguen existiendo los que usan la manipulación, la fuerza y el autoritarismo, como armas de convencimiento.

Los gobernantes aún teniendo oportunidades de cambiar, piensan como siempre que tienen la razón, al parecer edificada sobre el alfabetismo funcional -lectura de la realidad sin aprendizaje significativo- y el alfabetismo intencionado -cálculos políticos equivocados o mal intencionados-que conduce a decisiones de alto riesgo con altos costos políticos, internos y externos, con derivaciones negativas económicas y sociales para cada uno de nosotros.

Los desaciertos propios que padecen, nos muestran una ruptura, una discontinuidad entre la decisión tomada y la responsabilidad ante sus consecuencias -deslindando responsabilidades como una forma de manipulación-. La vía del deber y la ética se bifurcan, al parecer no siempre coinciden en la mente de nuestros gobernantes. El beneficio social y el deber tampoco van continuamente de la mano.

Los gobernantes se alzan por encima de todo, utilizando su autoridad formal como la mejor forma de asegurarse que se haga lo que creen que se debe hacer, apoyados en su propia "libertad", debatiéndose entre lo moral-ético-legal y lo inmoral- antiético-ilegal, inclinándose como siempre a un lado, sin considerar que sus acciones y decisiones tienen consecuencias en el colectivo. Un colectivo empobrecido y desilusionado.

Nuestros gobernantes no entienden el mito del centauro Quirón, "primer maestro de Aquiles, símbolo de la necedad y de la libertad, dialéctica de su propio accionar. Ellos no entienden que deben elegir entre presiones y ambigüedades, priorizando los intereses de la sociedad".

Como vemos no hay gobernantes proactivos, constructores del futuro permanente, sólo servidores públicos hacedores de discursos demagógicos –hacen oír lo que se quiere oír-, quienes cultivan sobre la necedad -ignoran las consecuencias a largo plazo de las acciones y no hacen lo que se debe hacer-, de ellos mismo y de muchos de nosotros.

Su conducta nos coloca en el mismo lugar donde comenzamos, donde no convencen a la sociedad que la clase política ha cambiado, donde no luchan por mantener su legitimidad cumpliendo con lo prometido, donde no cumplen adecuadamente con su rol.

Seguimos en el mismo teatro, porque la paradoja del comediante, según Diderot, "está en que al actor sólo le creemos si actúa, es decir, si miente.

Al final no conquistaron nuestra confianza, pero tienen nuestro "consentimiento", seguimos en el teatro del poder donde el actor dirige lo real por medio de lo imaginario. Sin embargo debemos recordar que el poder está en nuestras manos y que la libertad de ellos termina donde empieza la libertad de nosotros. En democracia políticos somos todos.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Crisis y Fascismo

Álvaro Jordán
aaojordan@gmail.com

La irresolución de la crisis de la economía de mercado globalizado se expresa en la agudización de la lucha entre la fuerza bruta, sostén del sistema de propiedad, ya sea ésta, privada o estatal y la voluntad indoblegable de las bases empobrecidas, al margen de sectarismos partidarios, de clase, religiosos, culturales o regionales. La lucha se vuelve descarnada y brutal porque se está frente a la defensa existencial de un sistema de explotación para los unos y de la vida para los otros.

Es preciso comprender en forma muy clara la esencia de esta lucha para no caer en irresponsabilidades o errores muchas veces muy dolorosos e irreparables cuando se trata de enfrentamientos en que está de por medio la vida misma del ciudadano. La vida del ciudadano empobrecido no tiene ningún valor para la economía de mercado globalizado. En todo caso, en esta época en que el trabajo ha sido reemplazado por las máquinas automatizadas, el ciudadano degradado económicamente, es un enemigo a eliminar en la competencia por la existencia del sistema de enriquecimiento de algunos frente a una población mayoritaria y hambrienta que los cuestiona.

El fenómeno es mundial, por lo tanto este enfrentamiento se vuelve cada vez más descarnado hasta en países que se dicen blindados ante la crisis, como lo proclaman las autoridades del gobierno boliviano. Veamos algunos ejemplos, de los más actuales y sobresalientes.

La lucha por "EL TIPNIS": Se ha enfrentado el Estado, que utiliza todo el poder de que dispone, la propaganda, la amenaza, el chantaje, el aislamiento, la confiscación de comida, la veda del agua, la persecución salvaje y hasta la tortura para imponer la propiedad del Estado y el sistema económico que lo sostiene, esto es la producción de la coca, e indirectamente la de la cocaína, frente a los pobladores del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure, quienes defiende su derecho a preservar su sistema de vida que al final es la defensa a su existencia misma, la de todos los pueblos de la cuenca amazónica platense del continente y también defienden la existencia de la naturaleza que los rodea, de cuyo equilibrio dependen ellos y, ni que dudarlo, es parte de la lucha mundial por la existencia de la humanidad toda.

Es una confrontación entre las fuerzas del poder, brutal, inhumano, delincuencial y sin principios por un lado y por el otro, la voluntad por la vida, respetuosa, al extremo de dar espacio para que el poder consolide su proceso mediante elecciones sectarias; pacífica, hasta soportar la sed y el hambre a causa del agua negada y la comida confiscada por la brutalidad del poder para impedir la marcha de los nativos y la decisión heroica de continuar la marcha a pesar de la inhumana represión que sufrieron en el camino, con tres muertos. Esta disposición a exponer, hasta el sacrificio de la vida, en defensa de sus derechos elementales despertó la conciencia de la población nacional y obligó al dueño del poder a reconocérselos. Desconcentrada la marcha, el poder arremete nuevamente. El presidente en persona, desconociendo la ley aprobada en resguardo de EL TINIS, se fue a aleccionar a la confederación de productores de coca, en Cochabamba, se fue a aleccionar a los pobladores de Mojos en el Beni, finalmente incumpliendo el compromiso con los representantes del TIPNIS se fue, sin anuncio previo, al TIPNIS mismo a aleccionar a las bases para confrontarlos con los representantes de la marcha por el TIPNIS. Es la ausencia de principios, el irrespeto a la ley, es el abuso del poder que no puede aceptar la voluntad del pueblo porque sería ceder terrenos ya consolidados. No le importa el enfrentamiento entre regiones y la disgregación de la unidad nacional a fin de consolidar el poder para defender los privilegios conquistados. Por su defensa de la carretera desarrollista, se ha transformado en aliado del imperialismo internacional. Por el uso de la fuerza bruta se ha transformado en gobierno de esencia fascista.

Frontera entre Oruro y Potosí: Es solo un ejemplo de lo que sucede en muchos otros lugares donde no están bien definidos los límites departamentales, municipales y territoriales; similares al que existe entre Tarija y Chuquisaca. En dicho territorio existen riquezas que cada sector defiende y en el que se encuentra cruzados intereses de empresas transnacionales y del Estado como es el caso de los minerales de la frontera Oruro y Potosí o el petróleo en la frontera de Tarija y Chuquisaca. El gobierno ladino deja que se enfrenten los sectores. Por el momento son paros departamentales con costos elevadísimos para los mismos departamentos, hay amagos de enfrentamientos fronterizos. En realidad está esperando la confrontación para justificar una intervención militar y así resolver el problema según el interés que tiene el Estado centralista y colonial. Una vez más el Estado aliado del imperialismo internacional y contra los intereses de los pueblos. Los sectores afectados deben bajar el problema a una mesa de diálogo para resolverlo en función a sus intereses y no permitir que el Estado consolide su poder centralista y colonial.

La incapacidad administrativa de la Caja Nacional de Seguridad Social, la falta de fondos para atender las necesidades de los beneficiarios a causa de la corrupción, como fue la apropiación del ex gerente Escobar de 60 millones de dólares, han obligado al gobierno a aceptar la apertura de la caja para que los asociados puedan afiliarse a otras instituciones de seguro. Y ¿qué es lo que salta? El sindicato de la Caja se opone a esta democratización del seguro. Ellos no son los dueños para determinar lo que este servicio debe hacer. En realidad los dueños son los que aportan, estos son los asegurados, los asalariados, los jubilados, los aportantes asalariados personales. Estos deben ser los llamados a decidir sobre las políticas de la caja de seguridad y si embargo se les ha prohibido. Los empresarios también reclaman derechos, pero este aporte empresarial es cargado a los costos del producto que paga el pueblo por lo tanto los dueños de la caja, por esta parte, es el pueblo y es él, el otro sector que debería pronunciarse. El Estado no aporta nada a pesar de que la ley le impone un porcentaje mínimo, sin embargo arbitrariamente se arrogan el derechoi a determinar lo que le conviene a millones de asegurados. Los asegurados queremos tener la libertad de seleccionar el servicio que mejor conviene, es parte de la libertad del individuo, la posición sindical es una posición dictatorial del centralismo sindical y colonial que no debió ser aceptada nunca, se sienten afectados por que su poder se ve recortado. La dictadura sindical de la poderosa Central Obrera Boliviana sin ningún empacho, como cosa indiscutible también se pronuncia por el centralismo de la Caja y amenaza con daños a la población mediante paros que el mismo pueblo debe sufrir. Los departamentos reclamamos por una descentralización del servicio en todas sus áreas. Resulta demasiado caro el realizar los trámites en el centralismo, se manosea desvergonzadamente al asegurado local y muchas veces no hay el dinero para viajar hasta la central para solucionar los problemas, quedando marginados y discriminados por no vivir en La Paz. El centralismo es discriminación racial, regional y cultural y por estar la vida de por medio, como problema de salud, es una violación de los derechos humanos fundamentales, por lo tanto los asegurados y el pueblo exige la descentralización de este servicio, así como el de la educación, la salud pública, la administración y todos los que monopoliza el colonialismo interno del centralismo gubernamental.

La inseguridad ciudadana: Ya sabemos que la mafia más tenebrosa que tiene el país es la policía, socapada por el gobierno colonial para justificar la intervención militar y la consolidación de la policía misma ya que estas instituciones son los pilares del colonialismo interno del Estado centralista. O repase usted a ver si encuentra un paco cruceño, ni que decir un jefe de policía cruceño. Nadie puede negar que el gobierno defienda la coca, incluso a nivel internacional, coca chapareña de uso exclusivo para la fabricación de la cocaína. Es de conocimiento público que se han aliado los cocaleros con las mafias internacionales de Colombia, México y Brasil, con muchos muerto entre medio, en los lugares de producción de la cocaína y en las principales ciudades como en Santa Cruz. Por supuesto que la inseguridad ciudadana ha inundado el País y Santa Cruz en especial por su carácter cosmopolita. Pero sabiendo que la policía es el instrumento del colonialismo interno, es una irracionalidad pedir al gobierno colonialista la militarización del departamento. Los departamentos deben tener la dignidad suficiente para buscar soluciones con capacidades propias, de otra forma se transforman en agentes del colonialismo interno y por su intermedio en agentes del fascismo internacional promovido desde los centros imperiales.