martes, 31 de agosto de 2010

Los Mismos de Siempre

Armando Alvarez
aralar3@gmail.com

Al parecer, el gobierno viene logrando acuerdos con determinados sectores de trabajadores - haciendo promesas cuyo cumplimiento no se encuentra respaldado técnica ni financieramente - a fin de obtener apoyo para reformar el actual sistema de pensiones. Por supuesto que, toda mejora que se pretenda introducir en el sistema de pensiones para ampliar el universo de beneficiarios y mejorar las rentas de jubilación es bienvenida, en la medida en que sea sostenible en el tiempo.

Entre las promesas que vine haciendo el gobierno está el pago de jubilaciones por determinados montos que se financiarían con los aportes que va a realizar el propio trabajador a su cuenta individual y de no alcanzar estos para recibir una jubilación por el monto determinado, el faltante, se financiaría con recursos a ser aportados por otros trabajadores, tanto dependientes como independientes, que tengan un total de ingresos (salario, más rendimientos de sus inversiones, más alquileres percibidos, más cualquier otro ingreso) superiores a los 20 salarios básicos y en adición al aporte que deben realizar a su propia cuenta individual. Se financiaría también con un aporte patronal de entre el 3 y el 5% sobre el total de la planilla salarial y un porcentaje de las primas que pagan los trabajadores y los empleadores para cubrir el riesgo común y riesgo profesional, respectivamente.

En otras palabras, quienes van a financiar la pensión solidaría (ese monto faltante) serían los mismos de siempre, los trabajadores y empresas que cumplen con sus obligaciones fiscales y sociales. Pero qué pasa con los trabajadores y empresas informales?. Es justa y equitativa una medida que pretende ampliar el universo de trabajadores beneficiados - entre ellos los que están en el sector informal - pero en lugar de ampliar también el universo de aportantes pretende cargar el costo de esa medida sobre los únicos que cumplen con sus obligaciones?. Si el gobierno no está dispuesto a tomar medidas para que los informales también contribuyan, no debería el Estado asumir parte de ese costo aplicando fuentes que no recaigan sobre los mismos de siempre?.

La forma de financiamiento de la pensión solidaria que propone el gobierno fomenta la informalidad, ya que incrementa el costo (mayores aportes) de las empresas y trabajadores formales. Consiguientemente, a menores empresas y trabajadores formales, las fuentes de financiamiento de la pensión solidaria no solamente no van a crecer, se pueden incluso reducir, con lo cual, el pago de la pensión solidaria tiene muy pocas probabilidades de ser sostenible en el tiempo.

¿DONDE ESTÁ LA UNIVERSIDAD?

Roberto Márquez
rbtmrquez@yahoo.com.br

A propósito de las protestas presupuestarias de la Universidad Juan Misael Saracho, contra el gobierno del MAS, sobre el mísero 2% y 6.7% para las llamadas pequeñas como de: Pando, El alto y Siglo XX. Resulta que la dádiva gubernamental está en función a otras prioridades estatales, frente a la proposición universitaria "inconsistente, negociable y dúctil". Con resultado sospechado.

Es ya un hecho demostrable, el Estado Plurinacional no se preocupa -en la práctica-, por la educación en general, como lo hace para reforzar financieramente los costosos aparatos represivos del Estado, programas gubernamentales con dudosos resultados como: "Evo Cumple…", costosas y caprichosas adquisiciones gubernamentales, caso ex - avión del Manchester United, hoy Avión Presidencial, deleite pequeño burgués.

Hablando de Universidades: ¿Qué hace la universidad con su "autonomía universitaria"?... Varios estudios e investigaciones realizados desde 1971 a 2008 por el suplemento educativo del periódico británico The Times y la Universidad Jiao Tong de Shanghái, una de las más antiguas y prominentes de de la República Popular China, revelan una pésima nota a las universidades latinoamericanas en conjunto, en la que hay una sola universidad de la región que aparece en esa lista y está casi al final de entre las 200 mejores universidades del mundo: en el puesto 195. Es la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) un monstruo de más de 275.000 estudiantes, que recibe del Estado mexicano 1.500 millones de dólares por año; (aprox. 8/15 veces del total del presupuesto boliviano) frente a la única universidad boliviana, la cochabambina UMSS, cuya situación a nivel mundial queda muy relegada en la posición 2.504

Jeffrey Puryear, uno de los máximos expertos internacionales en temas de educación en América latina, y funcionario del Diálogo Interamericano, un centro de estudios en Washington D.C. expreso a la prensa: "No me extrañan para nada los resultados generales del sondeo", "Gran parte de las universidades latinoamericanas son estatales, y los gobiernos no les exigen mucho en materia de control de calidad. Y cuando intentan exigirles calidad, las universidades se resisten escudándose en el principio de la autonomía universitaria", agregó.

Según todos los estudios comparativos, los países latinoamericanos invierten menos en Educación que los de Europa y Asia. Noruega, Suecia, Dinamarca, Finlandia e Israel, por ejemplo, destinan alrededor del 7 por ciento de su producto bruto anual a la educación. Los países de la ex Europa del Este invierten alrededor del 5. Comparativamente, México destina el 4,4; Chile el 4,2; Argentina el 4; Perú el 3,3; Colombia el 2,5 Guatemala, el 1,7 y Bolivia 2%. (¿?)

"…Y no sólo gastamos menos, sino que la gastamos mal", casi la totalidad del presupuesto universitario se destina a pagar salarios. Según un estudio del Banco Mundial, entre el 80 - 90 por ciento del gasto público en las universidades es para pagar sueldos de personal actual y jubilado. Como resultado, el sistema universitario padece de "baja calidad", con universidades sobre pobladas, edificios abarrotados, carencia de equipos, materiales de instrucción obsoletos e insuficiente capacitación y dedicación de los profesores. Todo ello versus pobreza investigativa, en la actualidad un problema institucional, comparado con un conocimiento científico, teórico y metodológico muy pobre.

Tantas vidas expuestas y sacrificadas por la democracia y la autonomía universitaria, merecen una mejor y expeditiva respuesta del conjunto de los pilares de la universidad, respecto a la política miserable del Estado Plurinacional respecto a su visión de la educación superior. La universidad debe cumplir con su rol que trazó con mucho esfuerzo y dedicación; pero sobre todo debe alzar las banderas rebeldes de la ciencia y la tecnología al servicio del pueblo.

La universidad que soñamos los bolivianos hasta hoy no la encontramos…

¿La constitucionalización del avasallamiento?

Franz Rafael Barrios Gonzalez
franzrbarrios@yahoo.com

El servidor público afirma que los avasallamientos son cosa de "hace 20 años", casi son una consecuencia que nos trajo la democracia consigo -por defecto-. ¿De ser así, dónde está la jurisprudencia acumulada al respecto desde "hace 20 años"? O es que en esos "hace 20 años" democráticos no existía una redacción constitucional que invita y facilita los ánimos del instinto avasallador como los hay hoy.

Además si denunciamos la obesa preferencia política del proyectista cuando inclina sus favores y ventajas a su idea de lo "originario-campesino-indígena" en detrimento de" los otros". Esos "otros" a quienes se les supone (por criterios de prebenda y oferta política) que desde la fundación republicana pudieron "beneficiarse lo suficiente" como para ya no merecer la misma consideración que se tiene hoy con lo "originario-campesino-indígena".

El proyectista político de la redacción constitucional, así como sus operadores ideológicos deben pensar que los Derechos y Garantías humanas se pueden suspender por la sola predilección de unos sobre otros; y obviar que eso signifique la negación de la razón constitucional, la misma que ampara esa su predilección política. Deben pensar, los seguidores de la intención calculista,
que se pueden reducir y aumentar Derechos y Garantías (como por arroba o por cuartilla y con yapa) a unos respecto de otros sujetos que conforman el mismo cuerpo social boliviano.

Un ejemplo de la desprolijidad:

[II. Donde exista sobreposición de áreas protegidas y territorios indígena originario campesinos, la gestión compartida se realizará con sujeción a las normas y procedimientos propios de las naciones y pueblos indígena originaria campesinos, respetando el objeto de creación de estas áreas.] Artículo 385.

Es decir que al final, se respete o no la razón de ser de las áreas protegidas, las "normas y procedimientos propios de las naciones y pueblos indígena originaria campesinos" se sobreponen (con sujeción) por el beneficio político.

El proyectista considera el "respeto al objeto" y a la vez cita la sujeción de éste a lo "originario". Es decir condiciona que al final se someta el "objeto de creación de estas áreas" a "las normas y procedimientos propios de las naciones y pueblos indígena originaria campesinos"

Siguiéndole el rastro a este tipo de proceder. Para el sistema originario respetar el objeto, significará respetar la llana nominación: "áreas protegidas"; pudiendo asentarse en estas (porque aun seguirían respetando al "objeto") y pensar además que así están "protegiendo" dichas áreas, con esa su bandera de "lo benévolo" por defecto natural.

La ambigüedad siempre llega a acomodar el significado de algo a su capricho.

Además que ese instinto avasallador otorgado en el texto de la lotería, debe suponer una cosa para los adscritos en la "justicia comunitaria" y otra muy distinta para los adscritos a la razón positiva. Las "normas y procedimientos propios de las naciones y pueblos indígena originaria campesinos" significa que su valoración respecto de la tierra y su intención de tendencia responden a los
cánones "comunitarios" de su idea de justicia.

Legítimo sí, pero quien podrá modular con eficacia ese entuerto jurídico. Si a unos "constitucionalmente" se les configura un Derecho por sobre otros. Quién tiene mayor posibilidad de ganarle un recurso, a una parte que tiene en su favor una sujeción de "normas y procedimientos propios de las naciones y pueblos indígena originaria campesinos" por sobre el respeto.

"Surge el debate en torno a la justicia indígena campesino originario, porque es otra manera de ejercer las normas de lo justo y sancionar lo injusto. La mayor dificultad es articular diversos sistemas" A. Garcia Linera*

___________________________________________________
*http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=116972&a=1&EditionId=2270.

lunes, 30 de agosto de 2010

A proposito de historia, que sublime Los Miserables

Jaime Chumacero López

Ser historiador, sin duda es una palabra mayor, pero en realidad que es ¿ser un historiador?, ¿un simple recopilador de hechos pasados?, ¿o un interpretador de los hechos pasados?, ¿o un visionario que a partir de los hechos pasados prefigura el porvenir?, conozco dogmáticos que se aprenden de memoria fechas y nombres y esta precisamente es la forma de enseñanza en nuestra unidades educativas, aprender de memoria, sin entender la signifcacia de los hechos.

Esta claro que referirse a los hechos pasados debe estar claramente vinculado a la necesidad, al interés, a la curidosidad que uno tiene sobre un tema específico, ya que estudiar o leer historia así por así, sin un camino determinado de lo que uno quiere saber no tiene sentido, definitivamente no se logrará nada, sin una clara interpretación de la misma; sin embargo la interpretación de los hechos pasados, viene signada por la ideología, depende de ella para ver las cosas...es como si dependiese del cristal (ideologia) por donde lo veas y cuan dogmatico seas (hablo en tercera persona no necesariamente dirigiendome a ti).

Conozco libros de historia, que son meros compendios de hechos, sin interpretación alguna, pero tambien existen libros que tienen mucho de interpretación; confieso que entre los historiadores me gustan mas los que sea animan a aclararme más a través de su visión, por más equivocada que esta sea, pero tienen una interpretación ese es el valor más grande que ellos nos dan.

Y si de escritores sabios se trata, sin duda la de Fellman Velarde es lo mejor, incomparablemente superior a ese monstruoso compendio de los Meza Quisbert, cuya única virtud se encuentra en la data de los hechos, pero hay otros que escriben historia sin quererlo o tal vez con la cierta abiesa intención o tal vez no, de introducirse a nosotros mediante una lectura que parece ser, no el tema central, sino tan solo un refilon, pero que te cala hasta lo mas intimo, como lo escrito por Victor Hugo, de quien tan solo reproducen en películas la historia marginal de los personajes de la novela "Los Miserables" (un escrito kilométrico de 3 tomos), donde Jean Valjean, Cossette y el inspector tan solo son pretextos, para mostrarnos algo más, sublimemente más, en esa su adscripción Napoleónica que tenia Victor Hugo, donde nos describe París y te hace amar a Paris sin verlo siquiera, y donde describe magistralmente la última batalla librada por su héroe en "Waterloo", donde lo increible sucedio, lo menos imaginable gano,
Dios estuvo celoso de Napoleón Bonaparte y por circunstancias nímias, lo vencio. Aquel que lo tenia todo, buen apertrechameinto, lugar estratégico, e incluso Napoleón (por decir algo en esa situación), se echo una siestita seguro de su triunfo, pero tenia sobre todo un pueblo, todo un pueblo que lo amaba, es ahi (tal vez el único) donde se dío la clara unión entre un pueblo y un gran lider, un lider que confia en su pueblo y un pueblo que ama su lider, ¿que sublime verdad?.

Existe otro escritor, tambien frances, como Alejandro Dumas, el mismo que tampoco supo sustraerse de lo mejor que tienen los franceses, su Napoleón, dado que en esa otra, tambien kilometrica novela del Conde de Monte Cristo (3 tomos hasta la Mano del Muerto), dedicandole al preso de la Isla de Elba todo un capítulo bastante revelador. ¿Estos dos eran novelistas o historiadores?, por lo que a mi respecta cumplen más con la segunda función más que la primera.

Qué diferencia que gran diferencia hay entre un pueblo dispuesto a gran sacrifico y un lider incapaz o líderes incapaces, que llevan a un sacrificio mayor a todo un pueblo y no logran sino migajas, esa es la bronca, por más jovén que sea el lider, si este no tiene la capacidad, la sagacidad, el conocimiento y el don de ubicuidad tal que le permitan tener visión, pues simplemente jovén es, y el pueblo, el pueblo sacrificado no más esta, tal es la lección del último movimiento Potosino, y tal vez esta sea la lección que nos cupe vivir como bolivianos.

¿POR QUÉ EL 45%?

Luis Fernando Ortiz Daza
lufo69@yahoo.com

¿Por qué la Provincia Gran Chaco recibe el 45% del total de las regalías departamentales por hidrocarburos?

Porque históricamente se han sentido postergados (y lo han sido) y se hizo un reclamo que tuvo su impacto en el gobierno nacional, pero, no se tomó en cuenta que es todo un Departamento que ha sido postergado por el centralismo, de ahí se consolida que el Decreto Supremo 331, aprobado el 15 de octubre de 2009 estableció el mecanismo de asignación directa a favor de la Provincia Gran Chaco de Tarija del 45% del total de las regalías departamentales por hidrocarburos, que percibe la Prefectura de Tarija, hoy Gobernación.

Este es un despropósito del gobierno nacional, que no tomó en cuenta que hay otras provincias y regiones en Tarija, que también producen hidrocarburos en mayor o en menor medida que la Provincia Gran Chaco, por ejemplo la Provincia O´Connor, donde está asentado el mega campo Margarita.

Margarita es uno de los cuatro megacampos descubiertos con la capitalización, era el potencial proveedor de gas al proyecto de LNG y el que tenía la mayor relación de condensados. A enero de 2005 tenía reservas probadas de gas de 5,86 TCF (22% del total nacional de gas) y 108 MMBls (27% del total nacional). El actual Gobierno considera a este campo como la fuente de suministro para la planta de separación de Villamontes y posterior exportación a Argentina. El Plan Estratégico Empresarial de YPFB proyectó una producción de 70 Mmpcd el año 2010 y de 400 Mmpcd a partir del año 2013. Es el campo estrella de los bolivianos. Actualmente produce 50 Mmpcd.

Muy bonito hablar de porcentajes, que esto no se toca y ¿si en Bermejo se descubre un megacampo y exporta el gas a la Argentina, el Chaco debe recibir también un 45% de esas regalías? ¿O será la Provincia Arce que deba reclamar para sí ese 45%?
Lo anterior, viene a colación a raíz del debate propuesto por el Gobernador Mario Cossío, si el 15 por ciento de regalías e IDH que recibe el departamento del gobierno nacional es suficiente.

El gobernador considera que ha llegado la hora de la justicia de la distribución hacia dentro del departamento y de la justicia de distribución de la riqueza del país con el resto de los departamentos y particularmente con Tarija. La propuesta surgió ante la exigencia de autoridades provinciales de que se considere a O`Connor como productora de hidrocarburos y por ende comenzar a recibir un 15 por ciento de las regalías por el campo Margarita.
Un debate sincero debe partir desde la asamblea departamental, pasando por los ejecutivos seccionales, hasta la propia gobernación y entidades cívicas para que se pronuncien acerca del tema, y quienes discutan sus posiciones que lo hagan de cara al pueblo y con la valentía de decir las verdades que callamos, por temor a ofender a cacicazgos bravucones que levantan la voz en nombre de su región.

En artículos escritos en anteriores columnas ya se propuso que las regalías deben ser distribuidas por población y territorio, la Ley Marco de Autonomías, que borra de un plumazo el decreto del 45% dice:

Artículo 111. (DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA TERRITORIAL).
I. La distribución de recursos provenientes de la explotación de recursos naturales deberá considerar las necesidades diferenciadas de la población en las unidades territoriales del país, ……
II. Las entidades territoriales autónomas deberán establecer los mecanismos que garanticen la distribución equitativa dentro de la jurisdicción departamental, de los recursos provenientes de la explotación de recursos naturales, en el marco de un acuerdo departamental.

Despoliticemos el tema de la distribución, queda en el pasado la avivada de caciques y gobierno que promovieron un decreto electoralista, que usó maquiavelamente el temor de la creación del décimo departamento. A los chaqueños, a su entereza de siempre, a su honestidad histórica, debemos apelar para que se haga un debate sin condiciones, un debate sin exclusiones, debemos partir desde el conflicto hacia el reencuentro, a la búsqueda de soluciones y al entendimiento para salir de la pobreza en la región y departamento más "rico" de Bolivia. La distribución de la riqueza debe ser hecha en base a planificación y a las necesidades más urgentes de todas las provincias del departamento.

domingo, 29 de agosto de 2010

¿Quién define las prioridades en hidrocarburos?

Alberto Bonadona Cossío
abonadona2001@yahoo.es

Supongo que el temor que se cierne en círculos oficiales, especialmente en los que tienen que ver con hidrocarburos, es creciente y angustioso debido a la disminución de las reservas de gas natural. Más o igual de angustioso tiene que ser el conocimiento y certeza del inminente agotamiento de las reservas probadas de petróleo.

En el caso del gas, las reservas probadas ya no se aproximan a los 26,7 billones de pies cúbicos que en su momento se estimaron y que ya se exportaron gran parte de las mismas. De acuerdo a lo trascendido, posiblemente se acercan a los 15 billones, con los que ahora Bolivia contaría para responder a los contratos asumidos con Argentina y Brasil, además de cumplir con el abastecimiento interno. Pero, lo cierto es que se supone que YPFB y sus socias extranjeras están trabajando en esto con gran ahínco.

Lo que me preocupa ahora son los resultados de un estudio del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), realizado por Gustavo Rodríguez Cáceres, respecto a la caída de las reservas de petróleo. El estudio apunta que éstas cayeron de 17,6 millones de barriles a 3,9 millones en el corto tiempo de cinco años (2005-2009) y que, con la ya disminuida producción actual de seis mil barriles, las reservas tienen una brevísima vida; algo más de dos años.

La prioridad nacional de producir gas es clara porque los compromisos contraídos así lo marcan. Pero no sólo el gas se debe privilegiar, sino también debe hacérselo con la producción de petróleo. En 1998 se producían 19 mil barriles por día y el año pasado únicamente seis mil. Se nos dice que la producción de gas trae concentrados de los que se puede derivar líquidos combustibles, pero que éstos son en gran parte livianos de los cuales se obtiene una fracción reducida de diesel y gasolinas de alto octanaje. En consecuencia, Bolivia estaría destinada a importar estos combustibles.

El referido estudio, sin embargo, alerta respecto a la política definida que continúa con la prioridad de exportar gas, que es más rentable para las empresas transnacionales, antes que producir petróleo en suelo boliviano. Señala, además, que YPFB ha decidido instalar una planta para procesar petróleo, pero petróleo importado, lo que significa introducir este hidrocarburo en vez de extraerlo del territorio nacional. Se requiere importar al menos 20 mil barriles por día (30 mil si se utiliza la planta en su plena capacidad). Significa que el país gastará entre 540 mil millones de dólares hasta 860 mil millones para ahorrar 360 millones por los hidrocarburos líquidos que ahora se importan; ¡un gran negocio fruto de una sabia decisión!

El estudio reclama que se debe utilizar la información geológica que YPFB guarda en sus archivos acerca de la geología de "53,5 millones de hectáreas con potencial hidrocarburífero" que posiblemente contienen el petróleo que hoy Bolivia necesita. Añade que: "Suponiendo que en Bolivia no existieran yacimientos de petróleo, otro camino podría ser estudiar seriamente procesos como el "Gas to Liquid" que permiten obtener diesel a partir del GN. Sin embargo, nada de esto se consigna seriamente en los planes de la actual YPFB ni en la política hidrocarburífera actual, reiteramos, el autoabastecimiento de combustibles no es su preocupación principal. Qué paradoja, a título de nacionalización acrecientan la importación de combustibles y, además, pretenden importar petróleo".

Las consideraciones del estudio me llevan a preguntar ¿quién efectivamente conduce la política de los hidrocarburos en Bolivia? ¿Existe una real defensa de los intereses bolivianos o son las ganancias de las transnacionales las que se imponen al margen de cualquier retórica antiimperialista? Lo que me queda claro es que YPFB no tiene claro su papel ni los intereses que debe defender.

el Defensor del Pueblo: ¿otro infiltrado?

Iván Arias Durán
ivanariasduran@hotmail.com

Cuando el actual Defensor del Pueblo exclamó su adhesión al proceso de cambio y fue electo por la mayoría masista en el Congreso, las dudas sobre su accionar en sentido de defender a los ciudadanos, y no al Estado como lo propuso su mentor EMA, estaban en duda. No sabíamos si los parlamentarios habían optado por un defensor de los derechos humanos o un defensor de los postulados del partido de gobierno. Dada la dinámica social y política que vive el país, la flamante autoridad no tuvo que esperar mucho para mostrar a la opinión pública por dónde iría su comportamiento. Desde los hechos de Uncia, donde fueron linchados cuatro policías, terminando en el conflicto de Potosi, que soporto 19 días de paro, el accionar del Defensor del Pueblo fue, para unos, anodino, para otros, de bajo perfil, sin peso propio.

Sin embargo, las cosas se le están poniendo de color hormiga al señor Villena a propósito de la entrega de su informe investigativo sobre los hechos de Caranavi, donde hubieron dos muertos, que es diametralmente opuesto al informe que hizo la comisión del Congreso. Mientras la mayoría de los padres de la patria, concluyen que los culpables de los sucesos de Caranavi son los dirigentes de los colonizadores, el del Defensor del Pueblo, concordante con el informe por minoría del Congreso, afirma que el Gobierno, por medio de sus autoridades y fuerzas de represión, violo los derechos humanos y es responsable de los actos de violencia y muertes en los yungas paceños

Al Gobierno, el informe de Villena les ha caído como un balde de agua fría y en bloque, mediante una conferencia de prensa con la presencia del Canciller de la Republica y tres Ministros más, han salido a rechazar el documento del Defensor del Pueblo y a ratificar su total apoyo al Ministro de Gobierno que, de aceptarse la versión de la Institución, tendría que renunciar a su cargo y ser motivo de investigación. Por su parte, al día siguiente de la contundente reacción del Poder Ejecutivo, la policía, a la cabeza de su máxima autoridad, poniendo la cereza sobre el cierre de filas, ha descalificado no solo el informe sino a la Defensoría del Pueblo y a la Asamblea de Derechos Humanos mostrando supuesta infiltración de agentes externos y de dudosa procedencia en el equipo de investigadores o colaboradores de estas instituciones.

Por qué esta reacción tan rápida y contundente de los que hoy detentan el poder? El mensaje parece ser muy simple: "nosotros te pusimos y nosotros te podemos sacar. Ubicatex. Estas ahí no para ser un problema para el Gobierno sino un facilitador de las políticas del proceso de cambio. Mira lo que les pasa a los que se atreven a ir por sus propios senderos: defenestrados, humillados, enjuiciados". Puestas así las cosas, el señor Villena se encuentra en la encrucijada de seguir lo que le mandan sus principios, sus ideales humanos y religiosos o rendirse ante la presión del poder central. De optar por lo primero debe prepararse para recibir una andanada de acusaciones e improperios que buscaran rendirlo y desacreditarlo. Para saberlo basta con revisar lo que les pasa a alcaldes, gobernadores y líderes sociales que se aventuran a contrariar: se los acusa de derechistas, infiltrados, vende patrias y agentes del imperialismo. El actual Defensor la tiene muy difícil y dependiendo de qué camino tome ante esta arremetida habrá ganado la confianza, el respeto y apoyo del pueblo o se habrá convertido en una más de las cajas de resonancia que ya tiene, de forma legal o ilegal, el partido de Gobierno.

Re: La primera expedición

Guillermo Capobianco R.
memocapobianco@gmail.com

Hola Jaime Chumacero;

Gracias por el importante aporte que Ud me hace con referencia a la "primera expediciòn"

La verdad no me considero un "historiador" en el sentido estricto de la palabra y concepto, sólo una especie de "interpretador de ciertos acontecimientos historicos " cuya trascendencia sobrepasa a veces los años y siglos.

Este tema de las dos corrientes colonizadoras me llamó siempre la atenciòn.

Durante la dècada de los sesenta por ejemplo cuando despuntaba el desarrollo de esta especie de social capitalismo en Santa Cruz, las delegaciones cruceñas eran recibidas por la elite asuncena como la representación de la "nación" cruceña, "extenión territorial, historica, cultural y etnica de Paraguay"

La intensiòn expansionista de nuestros hermanos del sur-este era evidente (yo fui parte en mi juventud de una de aquellas delegaciones).

A pesar de la presencia de Andrés Manso y otros desde el pais andino-peruano creo sinceramente que la expedición de Chàvez tuvo caracteristicas destacadas,fundó una comunidad que se sostuvo,se mantuvo y proyectò en el tiempo.

No puede explicarse de otra maneras apreciado Jaime lo que es actualmente nuestro país, nuestras regiones y el impetuoso social capitalismo de Santa Cruz y la internacionalizaciòn de su economia.

Gracias otra vez por orientarnos en aspectos importante de la historia.

Sigo siendo un "escribidor" "interprete" de ciertas tendencias del pasado que explican parcialmente al menos nuestro presente.

Total acuerdo de estrechar vicnulos entre ^Potosinos como Ud y crueños como yo (camba colla,con una hija paceña preciosa) para impulsar un desarrollo menos asimétrico que el actual y reinvindicar el colosal aporte de Potoso y los potosinos a la acumulación de capital y la forja de imperios en Europa.

Sin que haya quedado algún "rescoldo " para estas generaciones.

Pienso en el joven lider potosino Condori por ejemplo.

Un saludo afectuoso y cordial

Guillermo

RE: La primera expedición

Jaime Chumacero López
jchumacer@yahoo.com

Referirse, como la primera expedición a la desarrollada por Nuflo de Chavez (nacido en una ciudad de España de nombre similar al que fundo en 1558 en tierra sud americana), no es exacta, ya que la primera expedición en llegar hasta las tierras de los Cara Cara (dominadores en esos entonces de la producción de plata del cerro de Porco y otras minas más), corresponde a Alejo García, quien inclusive llego a dichas tierras antes que los Españoles iniciasen su conquista y dominio de los Incas y quiza evento este, que anoticio de las grandes riquezas que albergaban dichos territorios Altiplánicos, y que posteriormente fué el motivo que alento a la conquista.

Las incursiones por el Rio de La Plata y desde ahí hacia el interior de continente sud americano, eran una estrategia de soberanía por parte de la corona Española, frente al avance de los Portugueses quienes sin respetar el tratado de Tordecillas, pretendieron hacerse dueños y soberanos de ingentes territorios del Amazonas, ¿que les detuvo para no lograr conquistar tierra en la que posteriormente se fundo Bolivia?, fue precisamente ese gran escudo natural de rios que nos sirven de delimitación con Brasil y que se constituian como barreras infranqueables.

Otra tal vez hubiese sido la historia, si Alejo Garcia no hubiese sido arteramente asesinado por los nativos, quienes acostumbrados inicialmente a ganarse la confianza de los extraños, a quienes incluso les ofrecian sus mujeres e hijas, hasta lograr la total confianza de los mismos y luego en el momento menos pensados matarlos e incluso llegar a un acto macabro de antroprofagos, tal y como sucedio posteriormente con Ayolas.

¿Cual es la diferencia entre los Incas y las tribus de aborigenes existentes en tierra oriental?, en que los primeros respondian a un soberano, en tanto que los segundos no tenian estado, eran similares a los aborigenes de Estados Unidos los mismos que casi fueron diezmados, si los Ingleses llegaban primero a tierras del Oriente Boliviano, pues con seguridad los hubiesen exterminado o ahora estaríamos hablando de reservas de indígenas. En tanto que los primeros al tener un soberano similar al soberano o Rey Español, entonces eran una civilización que para los fines de los Españoles era una ventaja, a Rey Muerto Rey Puesto, o Muerto el Rey Viva el Rey, simple un simple cambio de soberano.

Otra de las ventajas es la estructura de los Incas, bastante favorables para los intereses de los Españoles, dado que hasta la mita era de creación originaria, asi que ¿tan malos podían ser los Españoles en la forma de explotación de lo que fueron los soberanos Incas?.

Volviendo al tema de Nuflo Chavez, como se ve no fue el primer explorador, si bien fue el primer organizador, aunque Santa Cruz de la Sierra en el lugar de fundación no hubiese estado en tal lugar (lugar de primera fundación) a no ser por Manso, el otro conquistador que venia desde el Alto Perú y en extrema coincidencia se encontraron ambos; tampoco debemos olvidar que Ñuflo Chavez tenia por objetivo llegar más expedítamente a Lima por el Atlántico, obviando esa extremada y peligrosa via de Tierra de Fuego. Tardiamente la corona Española se dio cuenta de que la via Pilcomayo-Rio de La Plata era la mejor (por ello la pertenencia de Charcas al Virreynato de Buenos Aires), pero quienes no dejaban que dicho trayecto progresase, eran los aborigenes Chiriguanos, motivo por el cual se declaro la guerra a dichos aborigenes, guerra esta que incluso llego hasta nuestro días, cuando cazadores contemporaneos se iban a cazar barbaros, cual si de animales se tratase, o considerarlos como esclavos, últimamente denunciados por organizaciones internacionales.

Triste es la historia de Doña Elvira muerta por un flechazo de los Chiriguanos, hasta la misma muerte de Ñuflo Chavez, tambien muerto por una flecha, y triste es el desarraigo de la esposa de este, expulsada de la tierra creada por su esposo; es una pena también que el camino estratégico no se haya desarrollado por Santa Cruz, la misma que fue quitada por la via Lima-Tucuman-Buenos Aires. Sin embargo una nueva vía estratégica esta por empezar y es aqui donde Potosinos y Cruceños deberíamos trabajar de manera unida y desarrollar una estratégia geopolítica "La vía Rio de Janeiro-Santa Cruz-Tarija-Potosí-Mejillones", el Bicentenario de Santa Cruz, mas proxima que la de Potosí, debería ser inicio de esta campanada.


sábado, 28 de agosto de 2010

¿Apagar el fuego o evitar que se prenda?


Carta abierta al Presiente Evo Morales

Marianela Curi Chacón
marianelacuri1@hotmail.com

Señor Presidente, recuerdo muy bien un día de octubre de 2005, que coincidimos en un vuelo de Santa Cruz a Cochabamba. Usted se sentó a mi lado y conversamos, yo le comenté de la celebración el día anterior, de la certificación internacional de dos millones de hectáreas de bosques naturales manejados, lo que nos convertía en el país número 1 en el mundo, que obtenía un reconocimiento internacional por el manejo de sus bosques en esa significativa cantidad.

Recuerdo también que le comenté que los bosques son un recurso de gran potencial e importancia y le mostré una presentación sobre la economía forestal, en la que se demostraba que son un recurso estratégico tan importante como los hidrocarburos, porque son recursos renovables, porque su manejo y aprovechamiento no requiere mayor inversión, porque son generadores de empleo y porque la mitad del territorio boliviano está cubierto por bosques naturales de gran riqueza.

Asimismo recuerdo que le mostré cómo se habían democratizado los derechos de acceso a los recursos forestales y la necesidad imperiosa que había de ampliar las áreas de manejo por parte de comunidades indígenas, organizaciones sociales y empresas privadas, pues la mejor forma de conservar los bosques, de evitar el cambio de uso del suelo, de reducir la ilegalidad y prevenir los incendios forestales, es manejándolos y aprovechándolos de manera sostenible.

Me alegré mucho cuando lo escuché, ya como Presidente de los bolivianos, decir que los bosques son muy importantes, que se debía conservar los recursos naturales, respetar los derechos de la Madre Tierra y de la naturaleza. Era una gran señal política que avivaba la esperanza de que los logros alcanzados se multiplicarían.

Pero con asombro vi también, que la política de colonización de tierras bajas impulsada por su gobierno iba en contradicción con ese discurso, simplemente por el hecho de que una política de colonización de tierras bajas por habitantes de tierras altas, debía ir acompañada de políticas y estrategias de desarrollo de capacidades e incentivos para el manejo de ecosistemas boscosos, no aptos para actividades agrícolas por su fragilidad extrema.

Hoy, se ven los resultados de esa política de ocupación de los bosques y de desinstitucionalización de la instancia de regulación, control y fiscalización del manejo forestal. Como hace años no se veía, el humo ha cubierto en los últimos días, todas las ciudades del oriente boliviano por las quemas descontroladas y los incendios forestales que se han desatado, apoyados sin duda, por el fenómeno del cambio climático, pero sobre todo, por una política de desatención al tema forestal y de un contradictorio enfoque para el aprovechamiento y uso de las tierras forestales.

El resultado: 25 mil focos de calor con posibilidades de duplicarse; 1 millón y medio de hectáreas de bosque incendiadas debido a la práctica del chaqueo para ampliar la frontera agrícola, recursos de biodiversidad extinguidos, recursos naturales y económicos irrecuperables, perdidos para las comunidades que habitan los bosques y para el país. Un verdadero desastre, en este caso, no "natural" sino ocasionado por prácticas inadecuadas, por políticas contradictorias e inconsistentes, por la ausencia de instituciones solidas y por la mala práctica de gastar las energías y el dinero en reparar antes que en prevenir.

Me duele mucho oírlo declarar que el gobierno no tiene la culpa de no tener helicópteros, aviones y maquinaria para apagar el fuego. Con mucho respeto debo decirle que el Gobierno tiene mucha responsabilidad en lo que está pasando. No son suficientes los discursos de exportación, se requieren políticas coherentes de conservación y manejo de bosques, se requieren instituciones públicas sólidas, con capacidad técnica y recursos para hacer cumplir una ley forestal que ha sido ejemplo para muchos países de América Latina y que le dio a Bolivia la posibilidad de obtener un reconocimiento mundial por su manejo de bosques.

Los cambios deben ser para mejorar y avanzar y en materia de bosques hemos retrocedido, lo certifican el fuego, el humo y la pérdida de una cantidad de bosques que no se recuperarán nunca MAS.

Estas experiencias dolorosas deben servir para reflexionar y rectificar, hemos perdido mucho todos los bolivianos con este desastre forestal, ojalá que la lección que se saque de todo esto sirva para el desarrollo de políticas coherentes para manejar los bosques de acuerdo a su capacidad de uso, para la generación de información y capacidades que nos permitan volver a ser ejemplo para el mundo por el manejo de nuestros bosques y por tener una coherencia entre discurso y práctica.

miércoles, 25 de agosto de 2010

PURA CHARLA

Pepe Pastén Burgoa
pastenburgoa@hotmail.com

En uno de los publicitados programas nocturnos que emite una red televisiva y cuyo nombre está ligado al sacerdote investigador que se opone y trata de enervar la canonización de un postulante a "santo" en la legislación de Vaticano, recientemente pudimos apreciar informes, iniciativas, logros, avances, autopublicidad y dotes de grandilocuencia con uso de términos poco digeribles. El resultado…..incremento de rating de televidentes cautivos y un show más con escenografía en llamas.

Al parecer todo esta bajo control. Existen visiones personales, unilaterales contrapuestas, asertivas y extremistas. Pero al parecer todo esta bien. Con la sencillez y humildad propia de los representantes gubernamentales se sugirió no estigmatizar más a la Policía como el cáncer o mal de males. En versión de los poderosos de turno, este gobierno ha sido quien mas ha apoyado al verde olivo con vehículos y otro equipamiento. Por otro lado, la Gobernación de Santa Cruz explicó que el tema de seguridad es abordado con precaución pero con eficiencia.

También estuvo presente el Alcalde de La Paz señalando que ya ha habido algunas reuniones de coordinación y que se está avanzando. Por otra parte, algunos líderes vecinales convertidos hoy en "honorables" indicaron que pese al equipamiento policial la Policía no responde. Definitivamente cuando se trata "marketearse" (publicitarse) todo argumento por mas fútil es valedero. También estuvieron personajes que en su momento fueron el poder detrás del trono y hoy son vehementes "defensoras" de lo ajeno.

Para enunciar una propuestas y no solo escribir críticas y animadversiones, es oportuno hacer antes algunas preguntas:

- Moralizando la Policía disminuirá la inseguridad?

- El combate a la corrupción engloba a todos o exime a los masistas pese a que en sus declaraciones se rasgan vestiduras?

- Los gobiernos departamentales hoy gobernaciones tienen la capacidad suficiente para utilizar los recursos económicos sin hacerlos "dormir" inadecuadamente?

- Los gobiernos municipales cumplirán con sus propuestas y toda la parafernalia ofrecida en las últimas elecciones?

- El ciudadano de barrio es conciente de lo importante que es "aprender" nuevos conocimientos preventivos?

- Las brigadas parlamentarias saben, conocen y se dan cuenta de la importancia de la inseguridad?

- Los jerarcas del Ministerio de Gobierno y viceministerio de Seguridad Ciudadana conocen el tema en específico?

- Los supervisores que vienen de La Paz a evidenciar carencias, necesidades y demandas de la cárcel de Palmasola pese a su corbata e incomodidad por el calor, saben cual debe ser su desempeño?.

- Los canales de televisión, en particular, se dan cuenta en cómo contribuyen a la inseguridad mostrando desde la mañana en programas "mañaneros", "revistas", sangre, tragedia mezclada con lencería y culitos reforzados?

- Cómo se pueden resolver problemas sociales como el desempleo, personas que salen fuera del país e hijos que quedan a la deriva como aspirantes exponenciales a formar parte de un grupo juvenil de antisociales?

Ante tanta "coordinación interinstitucional" lo más lógico sería contratar una empresa, consorcio o grupo de profesionales desvinculados de cualquier militancia política y que de manera equilibrada, inmediata y científica establezcan una política nacional de Seguridad. Luego, el resultado y la autoria pueden pasar a mano de gobierno como parte de una acertada gestión. En términos de consultorias lo importante son resultados y su aplicabilidad inmediata. Mientras tanto el "Causídico de Belcebú" es un vehículo para competir con otros canales que tienen enlatados extranjeros o producción foránea bajada del satélite que tienen masiva respuesta por parte del público.

otras preguntas:
cuándo devolveran la cámara a UNITEL?
cuánto tiempo mas se sostendrá el Ministro de Gobierno?
Cuándo recuperaremos la salida al mar?

TRANSCULTURACIÓN Y COLONIALISMO (2)

Luis Fernando Ortiz Daza
lufo69@yahoo.com

Dentro de lo que denominamos el contacto transculturizador planteado por el antropólogo Alemán Eduard Spranger, otras formas de contacto son: La Recepción a distancia: Este tipo de contacto, a diferencia del anterior, no se origina en la ocupación de un territorio sino que se ejerce a distancia, a través, de un intercambio político u económico, en que el grupo autóctono adopta algunas formas de vida, conceptos o valores de la cultura más avanzada.

Entendiendo como cultura más avanzada, por ejemplo, los derechos de las mujeres a la libertad de elegir el número de hijos que desea tener, al trabajo en igualdad de condiciones, las formas democráticas de convivencia y el respeto a las minorías, se produce un intercambio político y económico que permite al grupo autóctono integrarse a una cultura más universal.

El Renacimiento: Es el contacto con formas culturales ya desaparecidas del mismo pueblo o de otro más antiguo cuya cultura es tomada como modelo, recurriendo al estudio y adopción de obras culturales con el fin de integrar a la sociedad los valores de estas civilizaciones pasadas.

Esos valores que son la piedra angular de cualquier civilización se mantienen latentes y salen a manifestarse mediante símbolos o signos propios de las culturas, ¿Son las culturas autóctonas, civilizaciones pasadas?, aquí está el meollo del asunto para resolver la disputa acerca de la dominación de una cultura sobre otra. Antes de la llegada de los españoles se podría decir que no hubo transculturación en grupos étnicos que no tuvieron contacto con otras culturas.

Si las culturas autóctonas no son civilizaciones pasadas, por el hecho de ser culturas vivas y en permanente evolución, no debería molestarnos el uso de la Wiphala por ejemplo. Centrar el debate en que el estandarte para unos o bandera para otros, representa la dominación del gobierno de turno, no tiene sentido. Lo que se tiene que ver es el significado de inclusión que merece darle a los pueblos indígenas de Oriente y Occidente. Quienes pretenden rechazar símbolos de pueblos en lucha por su inclusión, deben ver que es posible en base a esos símbolos lograr acuerdos y pactos más allá de lo político y económico.

La revisión o revisionismo cultural del que hace carne un grupo de élite que inventa la historia para fines de dominación, no tiene sentido y cae por su propio peso, volviendo al ejemplo de la Whipala, pretender hacer creer que proviene, es decir, que ya se la conocía o que existen rastros de más de 500 años, es un despropósito, es un insulto a la inteligencia, no necesita de semejante edad la bandera para ser un símbolo de los pueblos indígenas.

Con el proceso de globalización de la economía también se está produciendo una globalización de la cultura, por ejemplo es común en nuestro departamento las comidas orientales de China, el majao o pataska de nuestro Oriente y comidas como el fricasé de nuestro Occidente, además de las transnacionales hamburguesas y Hot Dogs.

Es aquí donde entran en juego los procesos de socialización y los agentes socializadores, por eso los procesos de transculturación son más rápidos que antes y una misma generación vive elementos culturales diferentes, es decir, sufre transformaciones culturales que por ser producto del contacto a través de los medios de comunicación no se siente que es una imposición como la vivida por nuestros antepasados con la llegada de los españoles.

Como tampoco debe ser una imposición, el uso de símbolos para sentar soberanía o dominio político dentro de un territorio, que si bien se debate en la resolución del empate catastrófico, no es necesaria la dominación militar y el uso y abuso de la fuerza represiva, como en Caranavi, para imponer un sistema de control totalitario a nombre de una cultura superior.

En el anterior artículo no se aclaró la oposición de la cultura autóctona a la conquistadora, el fenómeno acontece en varias secuencias. En primer lugar, la cultura autóctona se opone a la conquistadora. Después, con la prolongación del contacto, se empiezan a aceptar algunos elementos y se rechazan otros, pero se siembra el germen de una cultura sincrética. Es entendiendo ese sincretismo y respetando los valores de todas las culturas, que podremos hablar de una verdadera inclusión.

La primera expedición

Guillermo Capobianco Ribera
memocapobianco@gmail.com

El paso de los años sólo acrecienta el estupor y la admiración por una empresa de características épicas llevada adelante durante la segunda mitad del siglo XVI.

La condujo un joven español extremeño, nacido en Santa Cruz de la Sierra, Ñuflo de Chávez, colonizador, conquistador, conspirador o "invasor" como podría llamársele hoy en día.

Fue también un líder de pueblos y un gran seductor.

No se explica de otra manera que hubiese "enamorado" al 90% de la población de Asunción del Paraguay para emprender un viaje sin retorno en busca del "el dorado", reino del oro y metales preciosos de sus sueños.

Los convenció a todos y los condujo en una aventura sin parangón para la época; remontar las aguas del Rio Paraguay y penetrar luego 700 Km en la maraña de la selva con todas sus acechanzas, peligros y misterios.

Pero los convenció y los condujo a la aventura.

Se embarcaron todos: hombres, mujeres, niños y ancianos incluido el Señor Obispo de la emergente Asunción ciudad madre de la Segunda Buenos Aires.

Como en la historia de la colonización inglesa, los futuros cruceños se fueron con todo: familia, hijos y aperos de labranza, a diferencia de los otros conquistadores que ingresaron por el Perú munidos sólo de su ambición y su angurria de poder y de riqueza.

Los "colonos cruceños", esa caravana de mil o mil quienientas almas que tuvieron el coraje de ingresar a la masa continental por el este y fundar ciudades desde la Gran Chiquitania hasta las orillas del Pirai, llegaron a la selva para quedarse.

No encontraron el "reino de sus sueños" pero conquistaron el derecho de establecerse en la llanura, fundar familias, cultivar la tierra y estructurar un régimen patriarcal de naturaleza semifeudal estratificado pero cultor ya desde entonces de los valores y virtudes de la lealtad, la rebeldía y el amor infinito a la independencia, la libertad y la autonomía.

Los otros "colonos" ibéricos en cambio, explotaron sin medida la plata del cerro portentoso de Potosí, alimentaron imperios coloniales en España y Europa y consolidaron un sistema vandálico de opresión y miseria en base a sangre de mitayos y originarios inermes, pese a que fue un indígena quien descubrió el portento.

500 años después, un pueblo rebelde, Potosí, se levanta en busca de justicia y tal vez, como dijo el poeta un día, "en busca del tiempo perdido"

Hasta eso le han negado ahora sus hermanos empoderados y ebrios de mando y de impunidad.

Fueron sin duda dos corrientes colonizadoras diferentes con protagonistas cualitativamente diferentes; la una explotó y fundó imperios, la otra se estableció en la espesura de la selva rebelándose siempre contra el centralismo y el olvido.

La del Perú llegó para saquear un cerro y oprimir a un pueblo, la otra para "desencantar los ríos" establecer un régimen patriarcal con sus virtudes y miserias conocidas por la historia.

La "comunidad cruceña" sobrevivió 300 años hasta que la Revolución Nacional le abrió una oportunidad, los años cincuenta, que ellos supieron aprovechar en base al proceso acumulativo que comenzó con el liderazgo de Ñuflo de Chávez y la organización y puesta en marcha de la increíble "primera expedición".

martes, 24 de agosto de 2010

La razón sumarísima de la expropiación masista

Franz Rafael Barrios Gonzalez
franzrbarrios@yahoo.com

El proyectista amasador de intereses nuevamente sorprende en la buena fe al pueblo boliviano. Patentiza un afán por despojarle -con la violencia de la norma- al pueblo laburante su hábitat, su trabajo y esfuerzo.

Esta vez el especulador oficialista proyecta su deseo de expropiarle al pueblo, de la forma más pronta e inadecuada que sea, sus bienes inmuebles. Adquiridos estos muchas veces por el esfuerzo de años de trabajo, inclusive como sacrificio de una vida entera.

[Artículo 35. (Procedimiento aplicable) La sustanciación de los procesos de regulación individual y colectiva de derecho propietario urbano, se efectuarán en la vía sumarísima, de acuerdo al siguiente procedimiento:

a) Presentada la demanda escrita, el Juez de Partido de Regularización del Derecho de Propiedad, teniendo en cuenta la naturaleza de la cuestión y la prueba ofrecida, resolverá de oficio y, como primera providencia, si el trámite correspondiera al proceso sumarísimo, señalará día y hora para audiencia, concitación de partes;

b) No serán admisibles reconvención ni excepciones previas;

c) El demandado responderá a la demanda en audiencia, por escrito;

d) Con la respuesta o sin ella, el juez abrirá de inmediato un período de prueba no mayor de diez días y fijará los puntos de hecho a probarse, señalando audiencia para la recepción;

e) Vencido el período de prueba, el juez, sin más trámite, pronunciará resolución definitiva, en audiencia, en el plazo de diez días en primera instancia;

f) La sentencia será apelable en el plazo de tres días y sólo en el efecto devolutivo, sin recurso ulterior]

Proyecto de Ley de Derecho Propietario de Inmuebles Urbanos.

Este proceso -sumarísimo- es el método más idóneo para interponerle juicios de expropiación al ciudadano boliviano, a sola gana y necesidad de la autoridad judicial muchas veces dependiente del servidor público oficialista. El acecho discrecional de uno de los mayores valores del ser de sociedad, la propiedad.

El proyectista sabe que en esta especie procesal los tiempos procesales para la admisión de la carga probatoria (el descargo) están limitados a los escasos y dolosos 10 días para su admisión. En materia de Derecho Propietario -por su naturaleza- la prueba que el demandante dispone para alegar (conjuntamente otros medios probatorios) generalmente se ocurre más allá de los diez días procesales. Una de las más frecuentes razones yace en la generación de los llamados "nuevos hechos" o "hechos extemporáneos", que se sitúan para consolidar la carga probatoria de la parte en litigio.

Además el proyectista explicita su dolo y necesidad de expropiación cuando cita en el texto de proyección normativa: "Con la respuesta o sin ella, el juez abrirá de inmediato un período de prueba no mayor de diez días y fijará los puntos de hecho a probarse, señalando audiencia para la recepción;" (Negrilla mía)

Se tiene entonces que el ciudadano boliviano está entrampado sin poder responder y sin poder acumular indicios probatorios (en un plazo prudente y necesario por la naturaleza de la materia en litigio) a la oportunidad del funcionario judicial y su ectoplasma político que apremiará los ánimos en el momento procesal.

Cierto es que en sociedades con Estados de Derecho plenos y vigentes inclusive este "proceso sumarísimo" suele dilatarse justamente por la necesidad procesal de la prueba; pero en Plurivia y con su "afecta disciplina" por cumplir la ley, el Derecho, qué se puede esperar… En todo caso que los interesados se inventen un "proceso flash", uno más breve que el mismísimo sumarísimo.

"e) Vencido el período de prueba, el juez, sin más trámite, pronunciará resolución definitiva, en audiencia, en el plazo de diez días en primera instancia;"

No menos considerable es el inciso:

"f) La sentencia será apelable en el plazo de tres días y sólo en el efecto devolutivo, sin recurso ulterior".

Un otro plazo, esta vez en la posibilidad de apelar. Inútilmente ya que se posibilita la "apelación" sin que por ello se detenga el curso procesal (efecto devolutivo), y por lo tanto se pueda obviar el recurso. O quizás la atención del recurso duré más que el mismo proceso sumarísimo.

Por las necesidades y circunstancias políticas este proceso sumarísimo es en sí un proceso que parte del supuesto de que el ciudadano, el pueblo boliviano, tiene y posee bienes inmuebles ilegalmente. Es un presupuesto al contrario sensu constitucional, que se erige como negación de la condición de inocencia y de las cualidades del debido proceso. Donde el ciudadano está obligado (aquí la excepción se vuelve generalidad) a "probar su inocencia" respecto de la tenencia de la propiedad bien habida.

Al final lo que desembocó, y se embanderó como fundamento filosofal, de la Revolución francesa fue indiscutiblemente la propiedad privada. OJO!

lunes, 23 de agosto de 2010

EL CAMBIO QUE NO CAMBIA

Roberto Laserna
roberto_laserna@hotmail.com

La historia reciente del país ha estado marcada por la promesa del cambio. Insatisfechos con nuestras condiciones de vida y de trabajo, con las perspectivas que ofrece el país a nuestros hijos, con la pobreza extendida por toda el área rural y las visibles desigualdades en las ciudades, con la debilidad e ineficacia de nuestras instituciones, con la lentitud de la justicia y la precariedad de la policía, con el comportamiento de nuestra dirigencia política y hasta con el bajo desempeño de nuestro fútbol, los bolivianos apostamos por el cambio y nos dejamos deslumbrar por quienes lo prometen rápido y sin costo.


El movimiento pendular

Ninguno de los problemas mencionados es nuevo, y tampoco lo es la promesa del cambio. En realidad, hemos vivido ya varios procesos de cambio, todos con distintos denominativos, sin haber logrado el progreso prometido, también llamado de distintas maneras. Es que, en el fondo, nos movemos como en un péndulo que nos lleva en una época hacia el estatismo y en otra hacia la iniciativa individual, enfatizando una vez la redistribución y otra la generación de riqueza, confiando a veces en liderazgos personales y a veces construyendo instituciones. Ese movimiento pendular nos impide completar ciclos y procesos y nos da la ilusión de que siempre podemos empezar de nuevo.

Ese movimiento pendular depende de la generosidad de la naturaleza. La abundancia acompaña el movimiento hacia el estatismo pues consideramos que es el único mecanismo que hará público el acceso a las riquezas naturales. La escasez nos devuelve hacia la opción de aplicar nuestra creatividad en la generación de riqueza mediante la producción y el intercambio. Los tiempos del movimiento pendular, o la velocidad con que nos movemos de uno a otro extremo, dependen de cuán rápido se agota o descubre una riqueza natural, y cuánto la demandan en los mercados internacionales.

Sería absurdo pensar que ese movimiento pendular lo es todo porque alguna experiencia acumulamos y de cada movimiento algo queda. Pero no es mucho y casi nunca como parte de un esfuerzo racional y deliberado de aprendizaje. Las élites políticas, en general, prefieren creer que vale la pena ser originales y fundadoras.

En las últimas décadas el cambio más exitoso y persistente ha sido el gestado a través del crecimiento de las ciudades. Hacia ellas se volcó la población rural, en busca de mejores servicios, más oportunidades económicas, educación y salud para sus hijos. Mucho más que las políticas públicas, el cambio social en el país lo ha producido la gente en su búsqueda incesante de bienestar. La urbanización ha permitido que la pobreza se traslade allá donde mejor se la puede superar, lo que se ha reflejado en reducciones de la mortalidad infantil, ampliación de la cobertura educativa y aumento de los años de escolaridad, mayor acceso a los servicios de agua, saneamiento, electricidad y telefonía, y mejores viviendas. Con la urbanización creció el mercado interno y muchos bolivianos encontraron en él la oportunidad para establecer su pequeño negocio de comercio, transporte, artesanía, servicios.

Poco a poco, todo esto ha ido creando mejores condiciones para una economía más abierta a la innovación y a la creatividad de las personas, pero su despliegue pleno no ocurrirá mientras existan incentivos para buscar o esperar soluciones desde el Estado, la política o la acción corporativa.


Mucho símbolo y pocas nueces

¿Qué ha cambiado en estos últimos años? Mucho, si se observa el proceso desde su discurso y sus símbolos y se mantiene una perspectiva de corto plazo. Pero muy poco si uno atiende a las condiciones estructurales y observa las tendencias económicas y sociales en una mirada de largo plazo. Estamos en un extremo del movimiento pendular, pero nada indica que vayamos a liberarnos de él. No estamos creando las condiciones para superarlo.

Es evidente que hay un cambio radical en la élite gobernante, incluyendo a los funcionarios y administradores públicos. El discurso enfatiza y justifica las dimensiones étnicas de ese cambio que, en las percepciones del público, se refieren también a nuevos poderes económicos que, sin duda, también emergen.

La cuestión es si este cambio simbólico tiene correspondencia con un cambio estructural.

La respuesta es negativa. Hay una ampliación del control estatal sobre una parte de la economía, como ya la hubo otras veces, pero es posible que ésta termine asfixiada y perdiendo importancia relativa, como ya sucedió y empieza a suceder (pienso en la importación de carburantes y la caída de reservas y producción).

Hay otros cambios, ajenos a las políticas, que pasan por la expansión acelerada de los mercados más primitivos y salvajes, lejos de toda regulación, donde priman procesos y productos informales e ilegales. Las noticias recogen evidencias de la expansión del contrabando y la presencia de grupos extranjeros en el transporte y procesamiento de droga. En estos mercados la competencia económica reviste también caracteres de enfrentamiento violento por ausencia del Estado. Para muchos, algo de esto explica también las pugnas entre mineros y cooperativistas, transportistas libres y federados, campesinos e indígenas, animados por la defensa de los que creen sus derechos y la reticencia del Estado a cumplir un rol de regulación o de arbitraje.

Pero más allá de esos cambios, la política pública reconstruye una economía que depende cada día más de la exportación de materias primas y, por tanto, de los precios del mercado mundial, sin crear las condiciones para que el excedente obtenido de ese modo encuentre oportunidades de inversión dentro del país. Los bancos tienen dificultades para ampliar su cartera y los ahorristas se refugian en la construcción.

Como parte de ese movimiento pendular el gasto fiscal ha crecido pero tampoco ha logrado cambiar las condiciones de salud y educación, ni mejorar significativamente la deficiente integración caminera. En parte porque prima en la gente la idea de que sin presión no hay decisiones, y multiplican sus acciones colectivas obstaculizando o desviando la aplicación de los planes o proyectos del Estado.


El cambio de mayor potencial

En este panorama de "cambio que no cambia", tan frecuente en nuestra historia, hay una política de probado éxito: la distribución de efectivo a las familias.

La Renta Dignidad dio continuidad al Bonosol y podemos decir que tenemos ya 12 años de experiencia al respecto. Sus consecuencias en la vida cotidiana de las familias son positivas y ya han sido verificadas, así como su impacto directo en la reducción de la pobreza y la mejoría en la equidad social. Los prejuicios la condenan por "asistencialista" y se niegan a ver sus consecuencias en los mercados laborales y de bienes.

Lo incomprensible es que no se amplíe esta política tanto en términos de la población involucrada como de los recursos dedicados a ella. Al contrario, se intenta volver a ensayar lo que antes fracasó, como la industrialización forzada y los emprendimientos estatales, despreciando una experiencia probadamente efectiva y cuyo potencial transformador podría ampliarse mucho más.

Es indudable que darle a la gente su plata, la que proviene de las rentas de los recursos naturales que le pertenecen, sí sería un cambio real, que no solamente honraría la promesa del cambio, sino que eliminaría los incentivos de la burocracia al abuso político y a la corrupción, expandiría la libertad de los pobres y por tanto sus posibilidades de cambiar, y fortalecería la economía nacional, creando oportunidades para los formales e informales, para los grandes y los chicos, para los innovadores y los comerciantes.

Más importante aún, una política de este tipo produciría el cambio definitivo, aquél que nos permita superar el movimiento pendular del cambio que no cambia.

Re: de medicos... y otros anticuchos

Fernando Rocabado Quevedo
frocaq@yahoo.com.br

Los médicos hemos sido siempre objeto de ataques y críticas desde tiempos inmemoriales, desde que éramos parientes de los curas y chamanes, hasta ahora, época del tremendo conocimiento médico científico, no el exiguo, como lo afirma el Sr. Arias, sino uno de los conocimientos más grandes y difíciles de acumular en una sola cabeza, a pesar de los doce y más años de estudio que un Urólogo como el de marras, debe dedicarle a su profesión. Resulta imposible juntar todo ese cúmulo de datos, pero la gran parte de los que profesamos la más noble de las profesiones le entramos sin temor y con esfuerzo diario.

Las otras profesiones no tienen el mismo problema. Nadie se fija, por ejemplo, en el conocimiento acumulado por un periodista o un comunicador, que en cinco años de rápida carrera ya quiere dictar cátedra sobre cómo debe educarse a los médicos, sin ver la viga en su propio ojo. Se han inflado tanto los comunicadores que ahora se hacen llamar el cuarto poder, sin que nadie certifique que de verdad puedan o no.

En estas profesiones (las llamaremos especulativas) se contentan con leer el periódico todos los dias y picar contra todo lo que se mueve, la mayor parte de las veces con artículos de bajo contenido ético, y con casi nada de científicos. Será bueno, entonces, que los que manejan ciencia se metan a corregir sus falencias en materia científica, y los que manejan gramática se metan a corregir sus fallas en materia gramatical.

Otra es la materia ética y la de las conductas individuales, que no creo que provengan siempre de la curricula de la facultad de medicina, lo mismo que la sensibilidad. Creo que la familia tiene un rol más importante en la creación de la llamada sensibilidad social, que todos los profesionales debiéramos tener. Pero no es así. Cómo se mide la sensibilidad de un periodista?. Por las lagrimas que derrama en sus artículos?. No lo creo, pero tengo la certeza de que muchos de ellos carecen no sólo de sensibilidad, sino también de decencia y ética. Cuántos de ellos escriben de verdad de acuerdo a sus pensamientos? Hemos visto, en las páginas de los periódicos, el mayor tráfico de influencias y los mayores transfugios. Antiguos periodistas izquierditas ahora son los más recalcitrantes derechistas. Muchos que parecían militantes antiimperialistas ahora son sumisos escribanos del imperio. Muchos recalcitrantes antineoliberales ahora escriben para el primer postor con plata.

Por todo esto, tengo el derecho de decir que existen periodistas y periodistuchos?. No lo creo. Me sentiría mal haciendo ese tipo de generalizaciones. Respeto esa profesión y, pese a sus fallas y sus malos periodistas, creo que son un aporte para la sociedad. Sería peligroso y hasta denigrante generalizar y dividirlos entre los blancos y los negros, entre los buenos y los malos. El conjunto es más complejo que todo eso.

En vez de escribir contra los llamados "medicuchos", no sería mejor identificarlos y denunciarlos?. Porqué se escriben artículos hirientes contra grupos de profesionales, en vez de poner los puntos sobre las ies y escribir el nombre y apellido de aquel que hace mala práctica?. Dentro de nuestro sistema de control profesional, sin duda el más estricto y avanzado de todas las profesiones, tenemos los mecanismos para juzgar y, cuando es el caso, castigar, la mala praxis. Las denuncias, Sr. Arias, no se deben hacer en general, se deben hacer con nombre y apellido y, si el caso merece, su crítica y tratamiento servirá para sacar conclusiones provechosas para todo el gremio. Y tal vez para todos los gremios.....donde también se cuecen anticuchos.

EVALUACIÓN GUBERNAMENTAL Y SOCIALISMO COMUNITARIO

Bernardo Corro
bcorro@gmail.com

El 25 de julio pasado se efectuó a orillas del lago Titicaca una reunión del gobierno para autoevaluar tanto el desempeño del primer semestre del año 2010, como sobre todo para ajustar los mecanismos ministeriales para los próximos años. De acuerdo con las conclusiones se detectaron fuertes deficiencias en los recursos humanos gubernamentales, en la baja ejecución presupuestaria y en la inversión pública. Apenas un 20 % del presupuesto se habría invertido hasta la mitad de la gestión.

Los comentarios y análisis sobre la evaluación no se dejaron esperar. Un destacado analista como el economista Gonzalo Chávez, más bien crítico al gobierno, considera que las conclusiones constituyeron una "buena noticia" ya que el gobierno reconoció que "no cuenta con equipos técnicos y personal competente". (Página Siete 1/08/2010). Esta buena noticia abriría "la posibilidad de que se dé un golpe de timón en la gestión pública, que en los últimos casi cinco años (estuvo) centrada más en la acumulación de poder que en la creación de riqueza y prosperidad económica. (¡Gracias Mama Ocllo por esta iluminación ancestral!)" (Página Siete, 1/08/2010).

En cuanto a los favorables al gobierno, si bien expresaron su "satisfacción general" sobre los resultados, también emitieron su preocupación tanto por la "dificultad gubernamental para revertir la tendencia antiproductiva" que existiría en el país, como por el perceptible "reflujo" y "desaceleración del protagonismo de los movimientos sociales", considerados "la columna vertebral del proceso de cambio". (Editorial de La Epoca, 1/08/2010).

Temas

La evaluación no se restringió, en realidad, solo al tema de la gestión semestral como se mencionó oficialmente. El análisis de la evaluación debe, por consiguiente, realizarse en relación a un marco general político y económico más amplio en que se encuentra el gobierno y el país. Teniendo como trasfondo, en este sentido, el fuerte fracaso económico de la anterior gestión gubernamental de cuatro años y el incremento de los cultivos de coca para el narcotráfico (2006-2009), así como, por otra parte, el contexto político e institucional, el examen se concentró sobre todo en el tratamiento de las tareas consideradas "fundamentales" encaminadas a la implementación del "socialismo comunitario" mediante la aplicación de las "cinco leyes estructurales" (Organo Judicial, Tribunal Constitucional, Organo Electoral, Ley Electoral y Ley de Autonomías). Estas leyes constituyen los "cinco pilares" para implementar la nueva Constitución Política del Estado aprobada en enero de 2006, es decir, para establecer el socialismo comunitario, denominado eufemísticamente "Estado Plurinacional".

La reunión constituyó también un capitulo más para destacar los nuevos roles en la dirección gubernamental del país, es decir, para consolidar el "quién es quién" en la dirección política y económica del gobierno. Como se sabe, mientras la dirección política y económica efectiva del gobierno, es decir, el "ejecutivo", es asumida abiertamente por el vicepresidente, el actual presidente sería simplemente el encargado de "fustigar al imperialismo" en el exterior. El presidente tendría en adelante en la política interna solo un papel pasivo, menor, e incluso simbólico.

En cuanto al tema de la calidad de los funcionarios, la evaluación expresó su preocupación por la falta de recursos humanos capacitados para llevar a cabo tanto las tareas que impone la construcción de este socialismo, como para que éste pueda traducirse en el mejoramiento de la economía y de las condiciones económicas y sociales de la población, actualmente en situación de desempleo, de subempleo y de ampliación de la pobreza. (la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, se comprometió a mediados de junio, luego de un extraño informe sobre la pobreza extrema emitido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP), que "en dos semanas" prepararía un informe sobre esta supuesta reducción de la extrema pobreza detectado por ese organismo internacional, pero hasta el presente no dijo nada).

Los soldados de la revolución y el Estado burocrático

La tesis que se impone en el tema de los recursos humanos gubernamentales es que los funcionarios altos, medios y bajos deben ser, primeramente, "soldados de la revolución", es decir, leales a los jefes y al pensamiento revolucionario hegemónico. En segundo lugar, estos soldados deben provenir de las organizaciones sociales y deben contar con experiencia en los mandos sindicales. En tercer lugar, estos funcionarios deben operar en una institución pública de carácter "vertical", es decir, el mando debe ir de arriba hacia abajo. Nada se dice sobre la capacidad académica y técnica de los funcionarios medios y bajos. Teniendo en cuenta el contexto político e ideológico socialista del gobierno la tesis del gobierno actual tiene en realidad mayor peso y exigencia que la conocida tesis del gobierno del general Hugo Banzer (1971-1979) que pregonaba que "más vale un gramo de lealtad en los funcionarios públicos que una tonelada de inteligencia."

Surgen obviamente interrogantes sobre si este tipo de tesis y este tipo de funcionarios podrían contribuir efectivamente a mejorar la eficiencia de las instituciones. En este esquema el funcionario sería en general un ente pasivo, sin capacidad de análisis, sin iniciativas, solo circunscrito a la obediencia de las órdenes superiores, en base, además, a un "pensamiento único" hegemónico en las instituciones.

En algunos países como en Cuba, en la ex URSS y en Corea del Norte, así como en los gobiernos de la España franquista, en la Italia de Mussolini y en los gobiernos de las oligarquías bolivianas se han impuesto esquemas similares pero en general no han dado resultados positivos. Las instituciones emergentes de estos pensamientos resultan en general demasiado pesadas, burocráticas, poco dinámicas y, en particular, altamente corruptas. El sistema burocrático que se impone funciona en base a la alta discrecionalidad de los "jefes de la revolución", del "personal de confianza" de los jefes, de la extrema sumisión del personal subordinado intermedio y bajo, y de la alta verticalidad de los planes y ordenes superiores que no admiten deliberación. En este tipo de instituciones las máximas autoridades ejecutivas", las MAE, pasan el 90 % de su tiempo vigilando, despidiendo y contratando a sus subalternos, lo que redunda en la pésima gestión institucional. Los resultados que se logran con estas instituciones son el atraso institucional y económico del país y la generalización de la pobreza de la población. Los casos de Cuba, de Corea del Norte y de Venezuela son un ejemplo de estos esquemas.

La economía y la oligarquía burocrática de Estado

La otra preocupación de la autoevaluación fue la situación de la economía. Pese a que los responsables de la economía manifiestan siempre que todo marcha bien, la realidad se muestra contraria y difíciles las perspectivas futuras. En este caso la evaluación se focalizó también en los temas cruciales de los objetivos del socialismo comunitario. ¿Cuáles son los temas económicos más importantes? El presidente fue enfático al precisar "Fundamentalmente (el) área económica y social, las empresas públicas, es decir, lo más importante es generar más divisas, y eso es produciendo e invirtiendo, inversión con recursos propios, con cooperación y créditos internacionales."(Página Siete 26/07/2010).

Como se puede apreciar, el desarrollo equilibrado de la economía, es decir, de los diversos sectores productivos y regionales, no se encuentra en los objetivos del gobierno. La compra de un carísimo satélite no sería más que una cortina de humo para dar la "ilusión del desarrollo tecnológico". El objetivo principal de los estrategas económicos y políticos del gobierno es, en realidad, fortalecer el sector económico estatal para "generar más divisas,…". Los sectores generadores de empleo y de ingresos para la población, así como de desarrollo regional y de innovación tecnológica no son prioritarios para la oligarquía burocrática de Estado, sino solo aquellos que fortalecen su poder económico y político. Con los recursos así obtenidos, la oligarquía puede presentarse ante la población cada vez más pobre como "generosa, como filantrópica".

Este modelo económico, lamentablemente, no contribuye al desarrollo equilibrado de la economía e incentiva el contrabando, las importaciones, el cultivo de la coca y el narcotráfico.

domingo, 22 de agosto de 2010

Medicos y medicuchos

Iván Arias Durán
ivanariasduran@hotmail.com

Que en Bolivia tenemos excelentes médicos, a no dudarlo, me consta ya que en varias oportunidades he sido sanado y salvado por la mano prodigiosa de estas personas que desde los albores de la humanidad (pasando por el chamanismo hasta el más exiguo conocimiento científico actual) han contribuido a que tengamos una mayor y mejor vida. Mis honores y agradecimientos a estas mujeres y hombres que día a día cumplen los nueve preceptos del juramento hipocrático resumidos en estos tres: "A cualquier casa que entre, iré por el beneficio de los enfermos, absteniéndome de todo error voluntario y corrupción, y de lascivia con las mujeres u hombres libres o esclavos. Guardaré silencio sobre todo aquello que en mi profesión, o fuera de ella, oiga o vea en la vida de los hombres que no deban ser públicos, manteniendo estas cosas de manera que no se pueda hablar de ellas. Ahora, si cumplo este juramento y no lo quebranto, que los frutos de la vida y el arte sean míos, que sea siempre honrado por todos los hombres y que lo contrario me ocurra si lo quebranto y soy perjuro"

Sin embargo, existen cientos de médicos que no merecen ser llamados tal, sin o medicuchos: traficantes de la salud, mercaderes de la vida de las personas. Quien no ha tenido alguna mala experiencia con estos mediquillos de quinta que uno no sabe quien les ha dado atribuciones para permitir el ejercicio de la medicina? Y es que una de las raíces del mal parte desde las universidades que deberían mejorar su curricula científica y tener estrictos estándares al momento de graduar a estos profesionales en quienes los ciudadanos depositamos nuestra vida ya sea de forma preventiva o curativa.

La formación de los galenos bolivianos necesita serios ajustes tanto en lo científico (los requisitos para abrir la carrera de medicina deberían ser muy estrictos) como en lo humano. Y es en este punto, el del trato humano, que nuestros médicos deberían ser obligados a formarse antes de ejercer la profesión. El trato que dispensan a los pacientes es pésimo. Uno va con dolor de cabeza y sale con ataque al corazón porque algunos médicos tratan la paciente con la punta del zapato: soberbios, fríos y despreciativos. El otro día, me cuenta un amigo, fue a una consulta al urólogo de su seguro privado. El mediquillo que le atendió, ya que no pudo ir donde su médico de cabecera en estos asuntos, es de los típicos individuos que se creen con el derecho de maltratar a los pacientes que ponen sus partes intimas en sus manos: "a qué ha venido!?, qué le molesta?" -preguntaba en un tono despectivo el medicucho. "Póngase de pie, bájese el pantalón!". Luego de auscultarle con la rapidez de un rayo, el mediquilllo se sienta en su escritorio y comienza a redactar la receta, sin decirle qué padece el enfermo. Cuando mi amigo pregunta las razones del recetario, que como siempre está escrito en una letra que solo entienden los medicuchos, el individuo lanza una serie de diagnósticos ofensivos que sacan de quicio a mi amigo pidiéndole que modere su lenguaje a lo que el galenillo responde echándolo del consultorio:" no lo voy atender más, salga de mi consultorio!". Ahí se produjo un altercado entre paciente y mediquillo." Qué puedes hacer cuando un medico te echa de su consultorio y se niega a atenderte?" me dice mi amigo: "Salirte e irte con la impotencia entre las piernas…imagínate si esto pasa en un seguro privado, como será en el seguro publico!"

EL RETORNO DEL PASADO

DANTE N. PINO ARCHONDO
napucopino@gmail.com

Con más prisa que pausa, los movimientos sindicales comienzan a impacientarse. Es el reacomodo para ocupar espacios de poder. No hay manera de evitarlo. Sucedió en el pasado. El MNR del 52 al 60 fue uno de los que experimentó este proceso. De la plena hegemonía pasó al proceso del desgaste y luego al desmoronamiento de esa hegemonía, con el golpe del general Barrientos al presidente Paz Estensoro.

Es el reclamo de las bases por puestos en la administración pública. Espacios desde los cuales se considera que se pueden obtener soluciones a las demandas que cada sector tiene. Se lleva a un dirigente para que cumpla dos funciones básicas: dar pegas a sus entornos sindicales y familiares, y por otra parte, transferir recursos del Estado para mostrar que su paso por el Poder fue fructífero.

Sucede que lo de dar pegas a sus entornos funciona, porque se hace uso de las atribuciones que se tienen. Y donde fracasan todos es en el segundo requisito: transferir recursos del Estado. En ese momento los que fueron a ocupar altos puestos comienzan a entender que el manejo del dinero público tiene muchos vericuetos y normas que impiden que la varita mágica que creen tener comience a repartir la platita como repartieron las pegas ni bien tomaron posesión de sus despachos. Y es cuando comienza el desencanto y luego el pedido de renuncia y los que siguen en la fila de la sucesión se alistan para volver al mismo punto de los que se van.

¿No fue este el reclamo de Evo Morales ante las leyes que le obstruían sus deseos de repartir dinero a diestra y siniestra, hasta que Venezuela le facilitó la tarea con los cheques en la mano? ¿Y no fue este el motivo por el que dijo que cansado de tener que respetar leyes, "el le metía nomás" y luego sus abogados tenían que arreglar sus transgresiones legales?

Pues lo mismo que a él le fastidiaba, ocasiona el disgusto de sus movimientos sindicales, que quieren más de lo que el Estado puede dar. Y por eso el pedido de renuncia de los Ministros incapaces. En el convencimiento sindical de que las soluciones se alcanzan con el simple cambio de las personas.

¿No se cambió un gobierno por otro y varios Presidentes para tener el actual? Porque los movimientos sindicales cocaleros, gremiales, transportistas, colonizadores y mineros consideraron que cambiarlos era la mejor solución. Bueno ahora tiene lo que querían y resulta que no es lo que esperaban.

Por ejemplo se tumbó un gobierno acusándolo de querer venderle gas a Chile. Ahora buscan como hacerlo. Se perdió el mercado textil del maldito imperialismo y ahora no saben como reemplazarlo. Se compraron las acciones de las petroleras y ahora no tienen inversiones. Nada de lo que pensaron que resultaría: resultó.

Y como todo parece girar en círculos. Algunos comienzan a pensar en la misma solución de siempre. Cambiar para que nada cambie.

Y así como los anteriores, el actual, cree que todo lo que ocurre es conspiración. Si es así. La conspiración en Bolivia es la regla y el respeto a la ley la excepción. Lo cierto es que mientras otros avanzan y consolidan sus economías y mejoran sus niveles de empleo, en Bolivia se destruye lo poco que se construyó y se retrocede lo poco que se avanzó.

Homenaje a Luciano Tapia

Pedro Portugal
pedro-portugal@periodicopukara.com

El sábado 10 de julio de 2010 murió Luciano Tapia. La muerte de este personaje –ideólogo y fundador del primer movimiento político indio contemporáneo, el Movimiento Indio Tupak Katari, MITKA– pasó casi desapercibida. El actual Parlamento Plurinacional, aunque a destiempo, le rindió homenaje y aprobó una declaración como uno de los padres fundadores de este proceso histórico.

El momento político en Bolivia es tributario del movimiento que Luciano Tapia y otros líderes organizaron en la década de los 70 y 80. El MITKA, el MRTK y posteriormente el MIP están profundamente impregnados de los cuestionamientos desarrollados por Luciano, aun cuando hayan tenido enfoques diferentes. El cerco indígena a La Paz, el año 2000, la guerra del gas en El Alto el 2003 y otros acontecimientos sociales son de varias maneras tributarios del enfoque descolonizador indianista. Muchos postulados de cambios que en la actualidad propician los movimientos sociales y el MAS surgen de ideas y conceptos que discutidos y pensados por don Luciano y sus compañeros de lucha.

Por ello, conocer y discutir el pensamiento político desarrollado por Luciano Tapia, puede ayudar a percibir nuevos horizontes en el difícil contexto político contemporáneo en Bolivia.

En este marco, la Fundación Illa, el Centro Cultural Torino, el Foro Indígena y el Periódico Pukara organizan un acto de homenaje a Luciano Tapia, que tendrá lugar el 31 de agosto de 2010 en el Hotel Torino, Calle Socabaya Nº 457, La Paz, a partir de 18:30. En esa oportunidad analistas y compañeros de lucha de Luciano Tapia expondrán el pensamiento y la vivencia de este guerrero aymara. Se hará también un acto simbólico de despedida. Están cordialmente invitados.

sábado, 21 de agosto de 2010

Una ley con exageradas expectativas

Alberto Bonadona Cossío
abonadona2001@yahoo.es

Seis artículos modifican la vieja ley de aduanas para aumentar la dureza de las penalidades al contrabando. Se aprobaron mientras la atención del público se concentraba en el prolongado paro de Potosí. El gobierno confía que así se disminuirá el contrabando y aumentarán las recaudaciones fiscales. Es casi una ley mágica destinada a resolver un ancestral problema que actualmente, de acuerdo a declaraciones oficiales, significa entre 1.000 y 1.500 millones de dólares que en productos importados ilegalmente ingresan anualmente al país. Millonaria cifra que equivale entre el 20% y el 30% de las importaciones registradas legalmente. Elevadas estimaciones que me inducen a dudar de ellas como de la que se realiza para calcular lo que el Estado pierde por la misma causa.

Me da la impresión que los gobernantes del Ejecutivo y los de la Asamblea Plurinacional no se han percatado que el contrabando es una red social más poderosa por el número de gente que de él vive que por los recursos que maneja (mucho menores a los 1.000 millones que se les acredita aunque no dejan de ser considerables). Los grandes contrabandistas son conocidos por los funcionarios de la aduana, los que están trabajando y los que trabajaron en ella; son los que con una póliza pagada legalmente introducen un cantidad mayor de mercancías que las que figuran en dicha póliza. Son comerciantes formales que en los márgenes de su negocio manejan la informalidad y la corrupción a su beneficio. Introducen contenedores de productos a la vista de todos como también almacenan productos de los miles de contrabandistas "hormiga" que lo hacen por unidad. Los productos ingresados al país se comercian en redes de distribución que van de grandes mayoristas a pequeños minoristas. Si de controlar el contrabando se trata se debe exigir factura en todos los escalones de esta red. De otra manera, la formalización de este comercio y el correspondiente pago de impuestos siempre será de unos cuantos y de una fracción de los productos internados.

La ley no intenta, tampoco podría, dar un medio de subsistencia alternativo a quienes viven del contrabando hormiga y menos aún a los cientos de miles de ciudadanos del Estado Plurinacional boliviano que los comercian en todas partes de cualquier centro poblado del inmenso territorio nacional. Representantes del gobierno afirman que la ley no está dirigida a decomisar las mercancías de los comerciantes amparados en el régimen simplificado ni a penalizarlos con la misma vara de las sanciones de la enmienda introducida porque busca atrapar u obligar a que los peces gordos se legalicen o vayan a la cárcel. Con esta benevolencia, me permito asegurar, las redes de contrabandistas y de comerciantes de contrabando permanecerán intocables.

El contrabando no se controlará con mayores años de cárcel. La tecnología ayuda y más lo harían acuerdos binacionales que en los puntos de origen y de internación cobren todo arancel que sea necesario. El control interno es cuestión de exigir facturación a todo comerciante, incluso al que ignora escribir y leer. Al igual que maneja dinero de diferentes colores puede entregar facturas impresas de diferentes colores. Perpetuar el régimen simplificado es perpetuar el contrabando y no es porque los pequeños comerciantes sean contrabandistas. Es porque no permiten el control del lado del comercio interno de las mercancías ya internadas al país. Se trata de ver el conjunto del problema del contrabando y sus innumerables interrelaciones en el comercio interior.

viernes, 20 de agosto de 2010

Aeropuerto internacional para Oruro

Eduardo Campos Velasco
eduardocamposdc@yahoo.es

Aeropuerto SI; pero uno que sirva para hacer viable el proyecto de vinculación de la economía boliviana - desde Oruro - con el mundo.

El aeropuerto internacional que requiere Oruro, no es para que el presidente nos visite en su nuevo avión; se trata de una de las principales infraestructuras que puede hacer viable convertir a Oruro en el centro de vinculación del comercio exterior de Bolivia con el mundo.

Oruro, durantes décadas ha luchado por que se construyan los caminos carreteros, el Oruro–Pisiga y el Oruro –Ancaravi–Tambo Quemado, que nos vinculen con los puertos de pacifico, asumiendo que la mediterraneidad que nos enclaustra, no puede y no debe ser suficiente argumento para mantenernos al margen de la economía mundial. En ese sentidito, Oruro siempre ha sido el abanderado de las iniciativas que miren con mayor interés el aproximarnos a los puertos del pacifico. Hoy en día, a diferencia de 4 o 5 décadas atrás, el mercado del pacífico, ese al que debemos integrarnos, es el principal y mayor mercado del mundo.

Los hechos los prueba. Mientras nuestra débil economía, se debate en mejorar sus niveles de producción gasifera y minera, pretendiendo hacer de estos dos rubros, la fuente de su ingresos para solventar los "bonos" que no pueden sacarnos de la pobreza, los países del continente (Perú, Chile, Argentina. Colombia, Ecuador, Uruguay y, ni que decir de Brasil, están empeñados en acrecentar sus relaciones comerciales con el Asía, entendiendo que el mercado del pacifico, se constituye en el principal destino de sus exportaciones.

En ese mismo sentido, Oruro fue el pionero en plantear la necesidad de instalar una Zona Franca, que se constituya en el centro de las operaciones comerciales de la economía boliviana con el mundo; sin embargo, los celos y mezquindades de otras regiones, han acabado propiciando e implementando zonas francas en todas parte, ocasionado que ninguna de ellas se constituya en un verdadero puente de comercio. Después de la Zona Franca de Oruro, aparecieron como "hongos", otras situadas en El Alto, Pando, etc., etc.

En los últimos años, finalmente los orureños hemos soñado con instalar el Puerto Seco, como un establecimiento que impulse y facilite el comercio internacional de nuestro país con el mundo; sin embargo, la falta compromiso con los intereses regionales y una nula capacidad de ver las cosas con proyección, por parte de las autoridades locales y nacionales del actual esquema político que gobierna, han ocasionado que en más de 5 años, este proyecto (el Puerto Seco) no cuente aún, ni con el estudio a diseño final.

Ese es el contexto en el que debe analizarse el proyecto de un aeropuerto internacional para Oruro. Los orureños no queremos una pista de aterrizaje para que esporádicamente nos visite el presidente de la república en su nuevo avión de 38 millones de dólares; requerimos un aeropuerto internacional para que, vinculado a los otros proyectos, caminos Oruro –Pisiga y Oruro –Ancaravi –Turco –Tambo Quemado, Puerto Seco, Parque Industrial, Zona Franca, sumados a la intensa actividad comercial que se produce en nuestra ciudad y la vinculación carretera y férrea que contamos con los departamentos del norte, centro y sur del país, permitan finalmente hacer posible que Oruro se constituya en la "puerta de salida y entrada de la economía de Bolivia con el mundo". Esa es la justificación para que luchemos por un verdadero aeropuerto internacional. Por eso el aeropuerto que requerimos no es una pista más; se trata de uno de los componentes que en articulación con los otros factores señalados, pueden hacer viable la incorporación de la economía boliviana en el mundo globalizado.

Bolivia, como todos conocemos, tiene varios problemas estratégicos no resueltos que impiden su incorporación al desarrollo. A la pobreza y desigualdad, así como a la baja producción y productividad, se suma otro fundamental que esta relacionado con nuestra extremada lejanía de la economía mundial. Unos y otros problemas, están fuertemente relacionados y deben ser encarados, asumiendo que sólo políticas públicas orientadas a mejorar nuestra producción y productividad, aprovechando los recursos naturales que disponemos y nuestra extraordinaria ubicación geográfica (centro de Sudamérica) en el marco de una economía globalizada a nivel mundial, pueden permitirnos resolver los niveles de pobreza y desigualdad. En todo esto Oruro juega un rol fundamental. Se constituye en la región más próxima a los mercados del Pacífico y debiera impulsarse decididamente desde el nivel central y las demás regiones (departamentos) que los proyectos que configuran, hacer factible nuestra incorporación a la economía mundial.

Por supuesto que los propios orureños, no podemos ser los promotores para que este sueño de desarrollo que no sólo beneficia a nuestra región, sea nuevamente fondeado, como sucedió en el pasado.

Aeropuerto Internacional para Oruro, no es un capricho, es una necesidad.

jueves, 19 de agosto de 2010

Evocales electorales

Walter Rómulo "Puka" Reyesvilla Méndez
aguadoble@yahoo.es

De manera más bien discreta, los medios proclamaron la muerte de la Corte Nacional Electoral y, más bulliciosamente, el nacimiento, en su reemplazo, del Tribunal Supremo Electoral.

En realidad, lo que ocurrió fue el entierro de la Corte, porque su deceso propiamente dicho se produjo cuando el operador del régimen, José Luis Exeni, se hizo con la presidencia de la institución a las pocas horas de haber sido designado como representante del Ejecutivo ante la misma. Con sus acciones, Exeni corroboró la suspicacia que había generado su nombramiento y la CNE perdió tal grado de credibilidad que ni la respiración artificial que le diera su sucesor logró revertir. Probablemente estaba calculado que así sucediera: ¡Qué mejor que un órgano desprestigiado para echarlo al tacho!

El tiempo de su institucionalidad está claramente ubicado de la gestión de Huáscar Cajías Kaufmann a la de Salvador Romero ballivián (1991-2008), años en los que el organismo consolidó su independencia y autonomía alcanzando un altísimo nivel de credibilidad. No quiere decir esto que este período hubiera estado exento de dificultades; sin embargo, cuando éstas se presentaban, eran eficazmente superadas con los mecanismos internos que la propia entidad ponía en práctica. La mandaron a matar y la enterraron por mero trámite.

Surge ahora el nuevo instrumento del régimen, el ya mencionado Tribunal Supremo Electoral, dotado de un cuerpo de normas: Ley Electoral y Ley de Régimen Electoral, que no son otra cosa que medios para garantizar, junto al resto de leyes "estructurales" recientemente promulgadas, la obtención del poder absoluto y su reproducción ad aeternum a favor del régimen en curso.

Este nuevo apéndice gubernamental emerge bajo mal signo: un proceso de selección cuestionable, falta de transparencia, quórum mínimo y, lo más sintomático, la violenta designación del delegado de Evo Morales al cargo de presidente del neonato.

Se puede decir, con propiedad, que Bolivia ingresa a la era de los evocales electorales, vale decir de operadores del oficialismo en función de árbitros electorales. ¿Qué seguridad electoral puede esperarse de tal ente?. Me adelanto a señalarlo: ninguna. Lo primero que hizo el presidente del TSE fue sugerir la revisión de la última resolución de la CNE que, haciendo uso de su facultad jurisdiccional en materia electoral, rechaza la conminatoria de la justicia ordinaria para que despoje de sus curules a tres parlamentarios de oposición a favor de otros tantos ex candidatos del MAS.

O sea, de entrada el TSE renuncia a su propia naturaleza, la de ser instancia inapelable en su materia, la electoral.

Venimos siendo testigos de cómo el régimen sigue asestando golpes a autoridades recientemente electas que no obedecen a su línea. Lo hace aplicando un criterio arbitrario ya "legalizado" que no existía cuando éstas decidieron entrar en carrera; el oficialismo cambió las reglas no en medio del camino cuando muchos podían haber optado por retirarse de la contienda, sino al final, cuando éstos fueron elegidos para ejercer los cargos a los que postularon. Este es un claro ejemplo de inseguridad (post)electoral, nunca antes visto, que se suma a las otras posibilidades de manipulación cuando se tiene una institución dependiente del poder totalitario.

Con el advenimiento de los evocales, el campo democrático se restringe aún más.

La vulnerabilidad ciudadana y del Presidente

Rolando Morales Anaya
rolando@entelnet.bo

Cada día varios ciudadanos mueren en accidentes de tránsito arrancando apenas un suspiro en la ciudadanía. Hace un par de años, un enorme agujero se abrió en una carretera provocando la desaparición de un auto con sus ocupantes y pocos fueron los que se alarmaron. Cada semana hay muertos por hechos de violencia. Hace unas semanas, un cohete se disparó solo sin aparente intervención humana, rozando el flamante y recién comprado avión presidencial. Nadie sugirió que si los cohetes pueden dispararse solos, habría que destruirlos antes que provoquen más daños.. Hace unas semanas, un terrible cólico estomacal obligó al Presidente estar en cama durante 3 días con cuidados médicos y tratamiento de suero para evitar la deshidratación que podía haberle resultado fatal. Los medios de comunicación no dieron importancia a esta noticia y los pocos ciudadanos que fueron informados consideraron que una enfermedad de ese tipo no debería alarmar en un país donde 1 de cada 3 niños está con diarrea y que esta enfermedad es una e las principales causas de muerte infantil.

Todo parece normal si no fuese que todas estas situaciones son prevenibles y que es hora que el país en sus diferentes estratos haga lo posible para evitarlos. La ciudadanía se encuentra en situación de vulnerabilidad, pero en esta ocasión, quisiéramos referirnos a la vulnerabilidad del primer ciudadano: el Presidente de Bolivia.

La opinión pública consideró que el cohete que se disparó solo (por "acumulación de carga estática remanente" según comunicado militar del 27 de julio) y el terrible cólico que el Presidente sufrió eran hechos fortuitos e imputó a un exceso de paranoia presidencial las sospechas emitidas con rubor sobre posibles atentados. Atribuye también a la casualidad que cuando el Presidente viaja ocurran hechos graves como los que se dieron en Huanuni, Caranavi, Epizana y Uncía. Pero, estimado lector, póngase a pensar ¿habrá cohetes que se disparan solos intentando impactar el avión del Presidente? – Al parecer, la comida que le enfermó fue elaborada en el mismo Palacio Quemado, ¿será que no hay normas de higiene en la casa presidencial? – A todos nos ocurre decir algo insensato de tiempo en tiempo, pero ¿el Presidente también debería estar sujeto a ese tipo de accidentes?, ¿no debería tener asesores que le ayuden a evitarlos? ¿Por qué ocurren hechos asombrosos cuando el Presidente viaja? ¿Cómo es posible que el alemán irk Schmidt, con antecedentes policiales dudosos, declare a la prensa haber tenido la tarea la de "cubrir las espaldas del Presidente"? Sin caer en paranoia, hacer de esos hechos una novela, ni dejar de pensar que pueden ser fortuitos, se puede retener por unos instantes la hipótesis de una intriga. La siguiente pregunta sería ¿si fuese así, quien tendría interés en dañar al Presidente? Desde el gobierno responderían que es la derecha, los gringos, el imperialismo, etc., pero, incluso siendo así (lo que es poco probable), las circunstancias llevan a pensar que no podrían haber actuado solos.

Por otra parte, sin mover las pestañas, el Presidente observa el alejamiento de la gente que durante muchos años luchó con él y que era de su confianza y de la poca gente capacitada que lo acompañó en sus primeros años de gobierno. Nadie sabe exactamente quién mueve ese proceso, con qué objetivo y por qué el Presidente deja que ello ocurra. Los movimientos sociales acusan a unos y a otros, sin acertar en el blanco, pues mezclan intereses personales o de camarillas con la objetividad que requiere la necesidad de hacer un buen análisis. El presidente se va quedando solo poco a poco; pero sería aventurado decir que no tiene conciencia de ello, pues, en uno de sus discursos (22 de julio) no obstante que reiteró confianza a su entorno, dejó entrever temor y podría decirse que deslizó una advertencia y después de la reunión de Huatajata (25 de julio) se quejó de la falta de elementos preparados en su gobierno.