sábado, 31 de agosto de 2013

IMPUNIDAD, LA TENTACION DEL PODER ABSOLUTO

Jorge Landívar Roca
jlandivarr@gmail.com

La violación de los derechos humanos a través de organismos como la Policía, FF.AA, jueces, fiscales, etc., es uno de los aspectos característicos de un gobierno totalitario, y ello se presenta cuando el Estado, en lugar de constituirse en garante del orden establecido y regulador de los intercambios, de fuente de protección se transforma en fuente de terror, dejando abierta la posibilidad de activación periódica de las vivencias de desamparo que operan como un factor de desestabilización del psiquismo colectivo. En este sentido la impunidad actúa perpetuando injusticias, delitos, justificaciones a las violaciones de la ley, casi siempre, a través de la tergiversación de los hechos, la negación y la mentira institucionalizada, en un contexto y un discurso que incluso destruye reputaciones.

La impunidad, es un proceso multifactorial que permite a un régimen la realización de crímenes de lesa humanidad contra un grupo civil como parte de una estrategia bajo su amparo. Como mecanismo psíquico de poder y control, acude a la violencia física y emocional para intimidar a quienes no están de acuerdo con las políticas y acciones de un gobierno, produciendo características devastadoras en el ámbito psicológico y social de las víctimas, ante la ausencia de sanción del delito por parte del Estado.

Como instrumento de acción política, la impunidad envía a la comunidad el mensaje de que se haga lo que se haga, los agresores nunca van a ser procesados, enjuiciados y castigados, por lo que resulta una forma de inducir el miedo a los ciudadanos para lograr su inmovilidad y apatía social, es decir, cumple el propósito en términos de las disposiciones predominantes que se dictan, de restringir sus derechos y libertades.

La impunidad, moralmente analizada, conlleva además un elemento característico, cual es la ostentación pública del delito, al tiempo que se niega el haberlo cometido, relativizando su importancia o refutando su existencia. Es decir que desde lo legal, existe un daño que no se castiga, y desde lo moral se agrega un componente que es la burla y el regocijo abierto, ante un cuerpo social amedrentado y transformado en simple espectador. Se sabe que el miedo se contagia más rápido que la peste, sin embargo, el temor desaparece cuando el ciudadano se da cuenta de que sí es cierto que hay un camino para superar la locura.

viernes, 30 de agosto de 2013

JUSTICIA, JUSTICIA, JUSTICIA.

Luis Fernando Ortiz Daza
lufo69@yahoo.com

Siguen sumando las muertes y torturas por ajusticiamiento, sigue la impunidad para las turbas que asesinan a personas sin más denuncia y alerta de un vecino e inclusive por simple acusación de personas que imaginan cosas en un estado de neurosis y paranoia por la inseguridad ciudadana amplificada y mal llevada por los medios de comunicación.

Inseguridad a todas luces mal enfocada por los organismos judiciales y de seguridad del gobierno plurinacional. Ejemplos sobran solamente en estos últimos días. A un señor, le quemaron el auto, lo persiguieron y casi lo torturan porque a una señora le pareció a ver visto a este sujeto masturbándose delante de una niña, cosa que a decir del señor no era así, si no que estaba arreglando cosas en su auto. Ni siquiera consultaron a la niña.

Ayer vimos en un canal local cómo se chicoteaba y quemaba en las piernas a un niño adolescente en El Alto por supuestamente haber violado a una niña, el medio de comunicación, cámara en mano registró todo el horror, ni siquiera se le ocurrió preguntar quién era la niña, qué edad tenía y quienes lo ajusticiaban.

Desde nuestra paranoia, conservadurismo, cinismo y delincuencial percepción de la realidad no sabemos por qué satisfacemos nuestro morbo y encerramos nuestros demonios y nuestras culpas de una sociedad pacata y tremendamente atrasada. No se les ocurrió pensar que quizás la niña era enamorada de este adolescente, no se les pasó por la mente que tuvieron una relación sexual consensuada, ni idea de que el amor es posible y de que las relaciones sexuales se inician a temprana edad.

El sujeto enfermo de ira y sediento de sangre y venganza posiblemente pudo ser pariente de la niña, pudo ser el mismo padre de ella o pudo ser su padrino o vecino, pero, no averiguaron nada, a la luz de gritos histéricos y azuzados por el inconsciente colectivo de que la justicia formal, esa justicia modelo de exportación que tenemos no hace nada, había que flagelar a este pequeño, había que castigarlo de por vida sin saber que podía haber amado. Fue la víctima número no me importa de la sociedad que aplaude estos hechos.

Somos una sociedad anómica, una sociedad enferma llena de odios y confrontación, somos incapaces de dar mensajes de paz, de reconciliación y de justicia, caramba, sólo pedimos justicia y no somos capaces ni de arriba, ni de debajo de enseñar lo que es ésta. Tenemos que entender el concepto de justicia como el respeto a los derechos humanos, el derecho a ser escuchados, a poder defendernos de las acusaciones sean o no éstas falsas.

No podemos seguir con el concepto de justicia como la violación de normas éticas y sociales de una sociedad conservadora, por ejemplo, no puede ser justicia, expulsar de un colegio a una niña por que esté embarazada, no es posible que a una niña se la azote y bote de su comunidad por estar embarazada. No es posible en una sociedad que se entienda por justicia el ojo por ojo como sucedió en Palos Blancos (La Paz) cuando encierran maniatado a un posible criminal y lo queman en vida con su auto.

No puede ser justicia el discurso de una nueva justicia con nuevos magistrados elegidos a dedo, no puede haber justicia si seguimos permitiendo la extorsión, no puede haber justicia si una juez en un poblado, decide encerrar a su sirvienta y uso esta palabra despectiva porque no hemos avanzado nada, por el sólo hecho de no querer pagarle sus beneficios sociales por haber trabajado años con ella. No puede ser que el fiscal amiguito, condene a esta niña a medidas cautelares por supuestamente haber robado una joya.

No puede ser, no puede ser, duele, infinitamente desgarran las imágenes los relatos de gentes de un nuevo Estado que ha avanzado en la inclusión y ha retrocedido siglos en la paz, los derechos humanos y la convivencia pacífica entre hermanos. Después no entendemos por qué el turismo no crece, cómo puede ocurrir esto si a diario recreamos la injusticia, si a diario nos ajusticiamos, nos extorsionamos y vemos a turistas llevados a celdas policiales para ser violados y robados. Si vemos también a empresarios que deben pagar derecho de piso sobornando y si no lo hacen son acusados.

Justicia, solamente en la Bolivia actual donde requerimos más cárceles modelo y nos olvidamos de que necesitamos una justicia modelo para toda la sociedad. Debemos educar en justicia, estamos a tiempo, si no estamos muy cerca a lapidaciones por adulterio y a la hoguera a mujeres que piden la despenalización del aborto.

EL DRAMA CARCELARIIO

Oscar Ortiz Antelo
oscar.ortiz.articulos@gmail.com

El drama de las muertes en el penal de Palmasola refleja los problemas estructurales aún no resueltos de la sociedad boliviana, especialmente la falta de un Estado que cumpla funciones mínimas, como la de organizar un sistema de seguridad para todos sus miembros.

Se ha informado que aquella tragedia carcelaria fue el resultado de un enfrentamiento entre presidiarios que disputan el poder de los dos pabellones de máxima seguridad. Sin embargo, las causas son más graves; responden a una mezcla del fracaso de nuestro sistema de justicia, de corrupción generalizada en nuestras entidades públicas, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad pública, de la falta de infraestructura penitenciaria, construida en su casi totalidad hace varias décadas, del hacinamiento que sufren los detenidos y de ausencia de la autoridad del Estado al interior de los presidios, lo que lleva a que la seguridad de los presos dependa de ellos mismos.

Esta situación se agrava si la mayoría de los detenidos se encuentra privado de libertad con carácter preventivo, lo que significa que la mayoría pasará varios años en esta condición sin que haya concluido un juicio en el cual se les haya demostrado culpabilidad y aplicado una condena. Mientras tanto, durante este tiempo, muchos de ellos habrán tenido que ingresar en el círculo vicioso del crimen, expuestos a cometer delitos más graves que los que los llevaron a la cárcel.

¿Por qué seguimos con cárceles tan malas? ¿Por qué tenemos tanta gente en las cárceles? ¿Por qué cientos de niños y esposas viven con los presos en los penales? ¿Por qué el Gobierno, beneficiado por altos ingresos estatales, gasta miles de millones en crear nuevas empresas públicas, pero no invierte en las cárceles a pesar del celo demostrado en reservar al régimen penitenciario como una competencia exclusiva del nivel central de Estado?

Estos problemas vienen desde hace muchas décadas y son el reflejo de un Estado cuya construcción está aún inconclusa. Pero un partido como el MAS, que ya lleva 8 años en el poder, no puede lavarse las manos y seguir postergando las soluciones. La inseguridad es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía; esta siente temor en sus casas y en las calles, y quiere ver a los criminales detenidos. Sin embargo, todos debemos ser conscientes de que las cárceles que tenemos actualmente no solo no solucionan el problema de la inseguridad, sino que lo empeoran.

jueves, 29 de agosto de 2013

¿ADELANTAMIENTO DE ELECCIONES?

Walter "Puka" Reyesvilla Méndez
aguadoble@yahoo.es

Es un secreto a voces que el régimen está considerando un adelantamiento de las elecciones generales previstas para el próximo año. Y no le sería difícil conseguir que sea así: tiene aún mayoría en el Legislativo y maneja al órgano electoral como a un juguete.

Mediante operadores de tercera línea ha hecho correr el trascendido de que se lo haría en razón de que podría ocurrir una segunda vuelta y, si se mantuviera la fecha original –diciembre de 2014- el Presidente o Presidente que emergiera del balotaje no se posesionaría en enero, por motivos simbólicos.

Pueril y cándida argucia con la que el propio régimen se da de nariz contra la pared pues es una explícita admisión de que habrá una segunda vuelta, lo que pone en evidencia que ni él mismo cree en un triunfo en la primera, contradiciendo con el trato displicente con que se refiere a la oposición, a cuyos representantes no baja de cacasenos.

Más aproximada a su verdadera intención para adelantar la fecha de la elección –más aun conociendo su peculiar inclinación al dolo- es la versión que dice que lo que quieren Morales & Compañía es, asumiendo que la re-reelección que forzaron tramposamente ya está en su bolsillo, argumentar luego, como ya lo hizo, que se le recortó este periodo y, al no haberlo completado no existió nunca, por lo que Morales puede habilitarse a una re-re-reelección. Estrategia envolvente, que le dicen.

Lo que a mí me late es que el régimen está en una carrera contra el tiempo y que día que pasa pierde lo poco que ya le queda de capital político –el simbólico lo tiene irremisiblemente perdido- y por mucho que se empeñe –lo único que aún lo sostiene es la cola de la bonanza externa reflejada en el país y las FFAA- no llegará con oxígeno suficiente a diciembre de 2014.

Por otra parte, necesita evitar, a cualquier costo, la formación de un bloque de unidad que le arrebate la mayoría en el senado y, eventualmente, el propio Gobierno. Mientras de menos tiempo disponga un proyecto de esta naturaleza hasta las elecciones, mejor para el régimen.

Necesita asimismo evitar, en lo posible, que el impacto negativo de acciones como Chaparina, "Bolivia cambia…", "Hotel Las Américas", persecuciones, etc. cuyo dominio se le ha escapado de las manos, desportille aún más su ya machucada imagen.

El régimen está angustiado, pero lo disimula muy bien.

miércoles, 28 de agosto de 2013

LA VIDA NO VALE NADA

Luis Fernando Ortiz Daza
lufo69@yahoo.com

Sigan mintiéndonos, sigan con el discurso de que vamos bien, sigan por favor que cada vez les creemos menos. La tragedia de Palmasola ha desnudado nuestra indolencia, pero, sobre todo ha desnudado que de lo que vivimos es de discursos- Sigan con aviones de lujo, sigan construyendo coliseos y sigan llenándose la boca de desarrollo.

Palmasola duele, duele terriblemente esa masacre que pudo ser evitada.
No se habla de prevención, sólo se habla de criminalizar, de castigar al otro, de reproducir el odio y la violencia, sólo se habla de penalizar, no de perdonar, esto ha llevado a llenar la cárcel de reos sin sentencia, reos extorsionados que acusados sin pruebas deambulan en las sombras, el miedo y la nueva extorsión de los criminales.

Algo más ha desnudado esta masacre, el sistema de salud en Santa Cruz ha colapsado, con seguridad en el resto del nuevo Estado en proceso de cambio pasa lo mismo, los heridos, quemados y acuchillados no tenían dónde ser atendidos, increíble, 5 aquí, 3 allá 7 en otro lado y así dispersos no conseguían camas y no es que hubo otra tragedia, si no es la tragedia diaria de miles de enfermos que no pueden ser atendidos.

Hoy hay dolor en Bolivia, las autoridades nacionales se han aplazado, hay que decirles que se vayan, hay que decirles a los del ministerio de gobierno que si no se ocupan de la seguridad y sólo se dedican a la persecución política y a la siembra y cosecha de pruebas para perseguir a la oposición, no los necesitamos, que se vayan. Es hora que el ministro de salud incompetente, que no se ocupa de la infraestructura hospitalaria, que se vaya, es hora de que las gobernaciones digan su palabra, de que se empodere de la autonomía y se ocupe de su pueblo.

Sigan mintiendo, que siga la farra, el discurso de patria o muerte, vaya suerte que nos toca con tanta patria y tanta muerte, sigan señores ministros festejando los recursos ingentes que tenemos, las reservas grandiosas de dólares en los bancos, lo bien que nos va con los bonos en el mercado internacional, sigan festejando que hoy sabemos con esta tragedia que se nos ha acabado la reserva moral.

Algo ha cambiado desde hace 8 años, tenemos más, pero somos menos, valemos menos como humanos, la vida no vale nada decía un trovador cubano que creía en la revolución y paradójicamente hoy constatamos que no vale nada, la vida no vale nada si no es para perecer para que otros puedan tener lo que uno disfruta y ama. Hoy los que no tienen nada, deben perecer para que los que tienen sigan disfrutando.

El drama de los que no tienen acceso a la justicia debe llamarnos la atención, un solo muerto duele, hoy son treinta o más. Un herido duele, hay muchos más y no hay camas, un banco de sangre, sin sangre, sin embargo los bancos llenos de dinero sin ejecutar, sin invertir en salud y educación, municipios llenándose la boca con canchas de pasto sintético, pero, sin salud, municipios que expulsan a sus ciudadanos para llenar las cárceles por falta de oportunidades de trabajo.

El drama que vivimos es a causa de la desinstitucionalización del país, se ha desmontado la república para dar paso a la ineficiencia, corrupción e improvisación. Los funcionarios desde los ministerios sólo nos hablan de política, de los recursos del gas, como si además fuera gracias a ellos. Hoy Palmasola nos demuestra con su dolor que el Estado no existe, que es una ilusión, que nos falta mucho y nos ha demostrado además que es hora que muchos se vayan.

Palmasola duele y la vida no vale nada, paz en la tumba de quienes han muerto en esa cárcel, esperanza para los heridos y condolencias para los familiares. Honor para todos quienes involuntariamente se han inmolado para hacernos dar cuenta de que vivimos una farsa, de que si seguimos así, no tenemos futuro.

martes, 27 de agosto de 2013

COEFICIENTE DE ADECUACION PATRIMONIAL

Armando Méndez Morales
amendezmo@yahoo.es

A diferencia de otra actividad económica no cualquiera puede abrir una entidad financiera. Por esta razón es que existe una ley particular que regula las actividades financieras. Hoy esta ley se denomina "Ley de Servicios Financieros" Por ley se determina el mínimo de capital con el cual una entidad financiera puede iniciar operaciones. En Bolivia el capital mínimo requerido difiere si se trata de una entidad financiera denomina banco, fondo financieros, mutual, cooperativa u otro.

Adicionalmente debe cumplir otros requisitos como es el coeficiente de adecuación patrimonial (CAP) que es el cociente entre patrimonio neto de una entidad financiera y sus activos ponderados por el grado de riesgo que tienen. Este es un requisito de práctica a nivel mundial, que tiene por propósito asegurar la solvencia de toda entidad financiera. En Bolivia, se ha determinado que este indicador deber ser mayor al 10 por ciento en todas las entidades financieras reguladas por la ASFI. Con la nueva ley el Organo Ejecutivo tiene la facultad de aumentar hasta el 12 por ciento.

Los activos de una entidad financiera son fundamentalmente tres: cartera de créditos, inversiones temporarias en activos financieros y dinero. Este último fundamentalmente está depositado en el Banco Central de Bolivia con el denominativo de encaje legal, y que se constituye en la obligación de mantener un determinado monto de todas las captaciones que realiza del público en la forma de depósitos.

El conjunto de activos de una entidad financiera, también por norma legal, está obligada a calificarlas en seis categorías, desde aquellas que se consideran sin riesgo hasta la categoría seis donde se supone que hay un elevado riesgo de pérdida. Para cada una de estas categorías la entidad financiera tiene que hacer previsiones.

En las siguientes cinco categorías, las entidades financieras clasifican todos sus demás activos en función al riesgo, desde las menos riesgosas a las más, con la obligación de aumentar las previsiones en un determinado porcentaje creciente en consecuencia, hasta llegar a un cien por ciento. Estos en general se componen por la cartera de créditos de muy alto riesgo y que se buscan recuperar por medio de un juicio legal.

Lo anterior implica una importante restricción a la actividad crediticia de toda entidad financiera, porque dado un nivel de patrimonio de la entidad, si aumenta el riesgo de sus activos, cae el CAP. Si este se ubicaría en un 10 por ciento, por ejemplo, obligaría a la entidad financiera a no dar más créditos, con todos los efectos negativos que esto tiene tanto a los clientes de la entidad financiera como a sus propietarios. Por esta razón, es que las entidades financieras tienen que continuamente aumentar el capital para no bajar su CAP y de esta manera continuar con sus operaciones crediticias normales.

¿De donde sale el capital que requieren las entidades financieras para no deteriorar su CAP aunque esté aumentando el riesgo de recuperación de su cartera? Sale de las utilidades que hace o del aumento de capital de los socios. También la opción es buscar nuevos socios, vale decir, otros que ingresen a ser socios de la empresa con aportes de capital.

viernes, 23 de agosto de 2013

RE: ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL ABORTO

Sergio Sánchez Armaza
sergiosanchezarmaza@yahoo.com

Discúlpeme Marcelo, creo que usted está mal informado y repite el discurso fácil que no promueve el ejercicio neuronal, acentúa la miopía y la confusión y sólo da pie a la satisfacción de su ego fundamentalista. Permítame explicarle:

1. Hay que desmitificar en la sociedad boliviana que hay personas a favor del aborto. Acá de lo que se está hablando es de la despenalización del mismo, o sea de que cuando una mujer recurre a este procedimiento, en primer lugar no se muera por las condiciones en las que se realiza el mismo y en segundo lugar que el hecho no implique que la mujer vaya a la cárcel según lo establece actualmente la ley.

2. Ninguna mujer que ha pasado por este procedimiento lo hace por deporte, por gusto o por "hobby", lo hacen por circunstancias, por necesidad, porque son violadas en sus hogares o fuera de ellos, por falta de prevención y planificación familiar, porque una mujer que es madre tiene menos oportunidades que usted o yo en todos los ámbitos de la vida. Además, aunque este procedimiento en general lo hacen las mujeres a solas ha tenido corresponsables hombres para que pase ¿verdad? No cuestionamos mucho esa corresponsabilidad ¿no es cierto? Sólo como un ejemplo banal y sin ningún sentido acaso si se penaliza a las mujeres por aborto ¿no se debería penalizar a los hombres por coautoría intelectual y fáctica?

3. Contrariamente a lo que piensan los sectores fundamentalistas, con opiniones de sentido común y plagadas de prejuicios moralistas, que quieren mezclar los preceptos religiosos con lo que pasa en la realidad que supera con creces (nos guste o no) dichos preceptos, argumentan que despenalizar el aborto será utilizado como método anticonceptivo. Los datos en países que han tomado esta valiente decisión demuestran que no, que todo lo contrario, que como todo se abre y se transparenta, las personas empiezan a utilizar métodos de planificación familiar y anticoncepción, para no llegar a esta situación extrema, se evita la muerte de las mujeres y se evita llegar a la concepción de fetos que tengan que ser abortados. Usted no se haría operar la próstata numerosas veces por gusto, por un estudiante de primer año de medicina y en un espacio mugriento, ¿verdad? Yo tampoco. Y seguro a una mujer tampoco le gusta exponerse por deporte, gusto, o hobby a un procedimiento quirúrgico tan íntimo y delicado cada vez, ¿no cree usted?

4. Si no se despenaliza el aborto, los fetos que nos preocupan a todos, seguirán muriendo, sólo que no habrá cifras oficiales, sino que se seguirá premiando lo clandestino del asunto: el enriquecimiento de practicantes, cirujanos y también matarifes inescrupulosos que realizan este proceso en nuestras narices y sin control alguno; y seguiremos eludiendo responsabilidades para que no nos rebote en la cara toda esta hipocresía social que busca tapar con un dedo el sol. Y por supuesto las mujeres seguirán muriendo también por haberse practicado este aborto en condiciones miserables o comprometiendo sus posibilidades de embarazos futuros, por haberles destruido el aparato reproductor en una mala praxis clandestina. ¿No han sido las prohibiciones en la historia de la humanidad siempre los peores detonantes en el surgimiento de mafias, más muertes y más violaciones a los derechos humanos? Véase el alcohol o la droga.

5. Usted o yo podemos creer en lo que queramos, Jesús, Buda, Mahoma o la Pachamama, pero no toda la realidad se puede interpretar a través de los libros sagrados y sus intermediarios. En nuestro país y probablemente al lado de nuestra casa hay abortos y coincido con usted que en una sociedad menos atávica, donde funcione el Estado de Derecho, menos patriarcal, machista, hipócrita y prejuiciosa, esto no debería pasar, pero en la nuestra, que no es así, pasa. También hay homosexualidad en el mundo, hay métodos anticonceptivos y hay transfusiones de sangre y cada quien podrá interpretarlas como pecados, pero usted coincidirá conmigo en que no por eso penalizaremos a homosexuales por serlo, a las parejas que usan métodos anticonceptivos o a las personas que tienen la necesidad de una transfusión ¿verdad?, finalmente vivimos en una estado laico. Por tanto, ¿con qué derecho, por una influencia fundamentalista, moralista y religiosa se penaliza un hecho como el aborto?

6. Seguramente si usted escribe es porque tiene algún tipo de conciencia formada que le permite pronunciarse ante una injusticia (por eso yo le explico que la penalización del aborto es una injusticia), pero no lo he escuchado muy activo pronunciándose contra la pedofilia, la fortuna de la iglesia católica y su escándalo con la banca en un mundo de pobres y la discriminación contra las mujeres que por principios promueve la iglesia, o ¿justificaremos la violación de un niño porque la hace un intermediario de Dios en la tierra?

7. Por último y no menos importante, permita a un aficionado a las letras, explicarle que la palabra "ceno" para referirse al pecho o mamas de una mujer (o al centro de algo) se escribe con "s"; de otra manera se refiere a "cenar".

EL BOOMERANG DEL ESTADO PLURINACIONAL

Jorge Landívar Roca
jlandivarr@gmail.com

La respuesta a la capciosa pregunta sobre autoidentificación étnica del censo 2001, propiciada por ONGs, fundaciones, organizaciones religiosas y otras, dio lugar a que el partido de gobierno impulsara una causa indigenista para la toma del poder, sobre la base que Bolivia es multiétnica y pluricultural. Se trataba, con este experimento, de enraizar en la mente de los bolivianos que este país es esencialmente indígena. No otra cosa explica la cantidad de "onegistas" ocupando cargos públicos.

Con este fin, la consulta sobre identidad étnica del operativo censal del 2001encerró subrepticiamente un propósito político furtivamente planificado. Objetivo logrado si se examina el contenido del nuevo texto constitucional. La estrategia consistía en categorizar socialmente a quienes, se sabía, habían respaldado electoralmente al MAS en las pasadas elecciones generales. Así surge la categoría de "naciones y pueblos indígena originario campesinos", diferenciada de otras menos afines al partido de gobierno como las "comunidades interculturales" y las "afrobolivianas". Art. 3 C.P.E.

Como era de esperar, con el argumento constitucional, en el censo del 2012 los estrategas del gobierno redactaron la ingeniosa pregunta sobre "autoidentificación", la que a su vez comportaba una encuesta política respecto al apego hacia el proyecto de "socialismo comunitario". Propuesta que utiliza el indigenismo, como base táctica para sostener un nuevo paradigma político filosófico y asumir una identidad ideológica.

Utilizada como encuesta, la contundente respuesta del 58,2% de los bolivianos que declararon no pertenecer a ningún pueblo "indígena originario campesinos", frente al 40,5% que sí lo hicieron; constituye un duro revés al Estado Plurinacional y un "boomerang" para los ideólogos del MAS, de cara a reproducir el poder; revelando que la próximas elecciones generales estarán teñidas de "interculturalidad", mejor dicho de "mestizaje".

Damnificados resultaron también aquellos financiadores del peligroso experimento, quienes pretendían conocer hasta qué extremo puede actuar el tenaz y arraigado resentimiento del exacerbado componente indígena, en un país que pretende transitar a un régimen "socialista comunitario"; especialmente aquellos europeos que en los inicios del gobierno, observaban extasiados la teatralización telúrico-ancestral que el gobierno del MAS les había montado, especialmente diseñada para ingenuos.

jueves, 22 de agosto de 2013

LA UNIDAD ES EL CAMINO

Walter H. Zuleta Roncal
bebuzu@yahoo.es

Con relacion al posible acuerdo UN-PAN referido por don Carlos Hugo Laruta en Aula Libre el 16 de agosto pxmo.pdo., cuyo titulo utilizo para el presente trabajo, pienso igualmente que la unidad de las fuerzas democraticas en Bolivia es la unica alternativa real, sustentada firmemente en principios patrioticos, para acabar con la inquietante pretension del gobierno para perpetuarse en el poder.

Deseando que no se tome mi opinion como tarea de critica u obstruccion –tan propia del caracter boliviano- me atrevo a sugerir la revision consciente del "Programa minimo de acuerdos" a fin de que estos no pasen a la historia como otra lista mas de propositos incumplidos, acomodados una realidad vigente hoy, precisamente cuando es el momento mas apropiado para cambiarla. Dicho de otro modo, pienso que sera mas util atender la causa principal del problema con preferencia a sus formas externas o consecuencias. Y esta causa importante que encubre la accion antidemocratica de un gobierno totalitario se denomina Constitucion Politica del Estado Plurinacional.

Se advierte que en el punto 1 de los acuerdos esta la esencia misma de la cuestion. Como puede respetarse y acatarse una C.P.E. "derivada" aprobada como "originaria" sin el menor respeto a la Carta Magna Fundamental de la Republica, con todos los vicios juridicos existentes, tanto en lo principal como en lo accesorio y, lo que es peor, omitiendo en la redaccion de su articulado la aplicacion de preceptos de tecnica juridica y principios del Constitucionalismo? Sera posible la aplicacion de soluciones a los conflictos mencionados en los acuerdos, acatando y respetando la fuente donde se originan los mismos?

El acuerdo 2 que se refiere al Poder Judicial y a la "judicializacion de la politica" dejara de parecer menguado enunciado electoralista cuando una autentica C.P.E. establezca y garantice la separacion , independencia y coordinacion de los Poderes del Estado y su participacion en el sistema de frenos y balanzas.

El acuerdo 3 podra hacerse realidad solo si el Organo Electoral -creado mediante los articulos 12, 205 y siguientes de la Constitucion de Evo Morales- recibe, ademas de la nominacion, el tratamiento de autentico Poder del Estado en sus fines y conformacion, como en el procedimiento de designacion de sus miembros, lo mismo que en las potestades de independencia, separacion , coordinacion y participacion en el sistema de frenos y contrapesos. Por otra parte la idoneidad de las demas instituciones se alcanzara con la aplicacion de normas constitucionales diferentes a las vigentes.

Los acuerdos 4 y 5 podran alcanzarse en el momento en que el Presidente del Poder Legislativo sostenga con exclusividad la alta posicion de cabeza del Primer Poder del Estado, dejando de participar constitucionalmente en el Poder Ejecutivo a manera de Jefe de Gobierno. Es esa la manera de hacer efectivas la verdadera separacion e independencia de ambos Poderes.

La "proteccion social" del acuerdo 6 para bolivianos de ambos sexos sera factible siempre que normas constitucionales encaminen una politica economica racional y sostenible, opuesta a la utilizacion demagogica de bonos pagados con recursos del Tesoro Nacional, cuya sustentacion es siempre incierta.

Seria conveniente revisar metodicamente la "profundizacion del proceso de inclusion social" del acuerdo 7, pues si esta se halla relacionada con la practica de utilizar a masas campesinas en manifestaciones publicas pagadas por el gobierno, se estara menoscabando el interes legitimo de los habitantes del area rural.

Los acuerdos 8, 9 y 10 son loables propositos que podran hacerse realidad en un periodo futuro cuando deje de existir un gobierno incompetente con vocacion totalitaria, apoyado en una Constitucion que los bolivianos incautamente nos dejamos imponer el 2009

Puede afirmarse que la mayor parte de los conflictos cuyas soluciones se plantean en los 10 acuerdos estan plenamente relacionados con la C.P.E. de Evo Morales y en muchos casos son emergentes de la misma. No es coherente por tanto acordar el respeto y acatamiento a una C.P.E. espuria y simultaneamente por otros medios tratar de paliar o solucionar sus efectos y consecuencias.

Mi intencion es aportar en la busqueda de soluciones para la Patria.

martes, 20 de agosto de 2013

SILENCIAR A LOS MEDIOS

Oscar Ortiz Antelo
oscar.ortiz.articulos@gmail.com

El Gobierno de Bolivia ha acusado al periódico Página Siete de defender intereses chilenos, argumentando que el presidente del directorio tiene como cuñada a una diputada chilena y que el director del periódico tiene una familiar como funcionaria del consulado de Chile en La Paz. Estas declaraciones, impropias de una autoridad que debe velar por el respeto a los derechos de las personas, son un pretexto para descalificar y amedrentar a un medio de comunicación que, por asumir una posición independiente, es tildado como opositor al Gobierno del Movimiento Al Socialismo.

De esta forma, se busca linchar moralmente a quien se percibe como disidente del pensamiento hegemónico que se pretende imponer en Bolivia y se atenta contra la libertad de prensa, una de las libertades fundamentales de toda sociedad democrática. Denigrar a las personas por las relaciones de parentesco que tuviesen o por las ocupaciones laborales que desempeñasen sus familiares es un abuso que viola las garantías y derechos de los que debe gozar todo ciudadano en un Estado democrático.

Se pretende controlar la información que reciben los ciudadanos, silenciando los problemas del Gobierno y resaltando sus pretendidas virtudes. Este proceso avanza sostenidamente en Bolivia; limita la libertad de expresión, provoca autocensura en muchos medios y afecta sustancialmente las condiciones que permitirían un debate abierto, libre y plural sobre los principales asuntos públicos de la sociedad boliviana.

La multiplicación de medios estatales, como las radios comunitarias financiadas por Chávez; un presupuesto de publicidad estatal que suma la propaganda de empresas públicas, ministerios, servicios nacionales y una infinidad de entidades públicas, convirtiendo al Gobierno en un cliente imprescindible para la sobrevivencia económica de los medios; una nueva ley de telecomunicaciones, que establece la próxima caducidad de las frecuencias electromagnéticas, y las presiones que se habrían ejercido sobre propietarios de medios para que vendan sus empresas a inversionistas desconocidos, que asumen líneas informativas y editoriales afines al oficialismo, definen una estrategia que ha reducido significativamente las opciones del ciudadano para acceder a información libre.

La opinión pública debe discernir qué medios independientes quedan para informarse a través de ellos, apoyarlos y defenderlos.

lunes, 19 de agosto de 2013

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL ABORTO

Marcelo Miranda Loayza
marce_miloa@yahoo.com
http://entrefeyrazon.blogspot.com/

El aborto inducido es la interrupción activa del desarrollo vital del embrión o feto hasta las 22 semanas de embarazo, lo expresado vendría a ser la definición técnica del procedimiento abortivo, pero en esta pequeña reflexión no pretendo entrar en el campo medico biológico, prefiero exponer algunos aspectos ético-morales referidos al tema.

Los grupos y personas que abiertamente se encuentran a favor del aborto legal y gratuito plantean que las mujeres al optar por esta salida al embarazo no deseado no están haciendo más que decidir sobre su propio cuerpo, por ende no ven una transgresión a la vida al momento de interrumpir el desarrollo del feto en el vientre materno.

Si bien cada persona tiene el derecho sobre sus propios cuerpos, al tratarse del aborto es necesario tener muy claro que desde el momento de la concepción ya no se habla de una sola persona, sino de dos, la mama y el  feto o embrión, por ende decidir tan alegremente la muerte de otro ser no creo que sea el ejercicio de un derecho, más al contrario simplemente se trata de sacarse un problema de encima como si se tratase de un resfrío o un dolor de cabeza, ahora bien, es necesario ser cauto en este punto, al momento de abortar existen muchas injerencias externas las cuales hacen que la mujer o jovencita tome la decisión de interrumpir el embarazo, de ninguna manera se puede llegar a juzgar a estas personas que por razones de inmadurez, soledad o poca comunicación familiar han llegado a tomar el camino del aborto, es más, creo necesario apoyarlas de manera decidida para que poco a poco sanen su corazón, pues el síndrome post-aborto es una realidad la cual no puede ser tomada a la ligera.

Existen muchas causales que llevan a tomar el camino del aborto, la realidad de las violaciones a niñas y adolescentes muchas veces en el ceno de su propia familia es sin duda algo espantoso, ahí no hay donde perderse, es necesario una legislación más dura para violadores y generar una abreviación procesal para las victimas de violación que deseen abortar, pues no se puede obligar a una niña a traer al mundo a otra niña, pero tampoco se las puede obligar a abortar, en todo caso un apoyo psicológico, legal y medico a la victima es necesario, en el caso de adolescentes y jóvenes que por el solo hecho de confundir el amor con "calentura" quedan con un embarazo no deseado la figura cambia radicalmente, pues no se puede premiar la irresponsabilidad de la pareja con un aborto, las activistas “feministas” simplemente olvidan el hecho de que las mujeres que se embarazan por una metida de pata tenían previamente toda la opción del mundo de decir “NO”, es decir abstenerse de tener relaciones sexuales cóitales, eso para mi es decidir sobre el propio cuerpo,  eso es ser responsable, vuelvo a repetir las parejas que confunden el amor con calentura no pueden ser premiadas en su irresponsabilidad con una interrupción del embarazo por el simple hecho de que la vida que empieza a crecer en el vientre materno no puede ser castigada por la estupidez de sus padres.

El aborto legal y gratuito dice que trae como consecuencia una rebaja considerable en el fallecimiento de mujeres que optaron por abortar, no cabe duda de eso, pero quien cuenta los miles de fetos asesinados, esos que no tienen voz y que son eliminados simplemente para tapar la irresponsabilidad y la inmadurez de sus padres, por otro lado si bien físicamente las mujeres que abortaron legalmente corren menos riego de fallecer su corazón y su alma quedan eternamente dañadas, no se puede tapar el sol con un dedo, el aborto legal o no, no es la solución a la inmadurez y a la calentura confundida con amor, es la educación, la fidelidad y la responsabilidad,  lo demás es un engaño.

La cultura de muerte que rige en la actualidad nos quiere hacer creer que el aborto debe ser algo normal y que el cristianismo y las religiones simplemente oprimen la conciencia del ser humano, que optar por la interrupción brutal del embarazo es sinónimo de una evolución del hombre y de la sociedad,  ¿a quien le importa el numero escandaloso de fetos asesinados a nivel mundial?, ¿a quien le importa la cantidad enorme de adolescentes frustradas de por vida después de someterse a un aborto?, la cosa es ir con la corriente del mundo, tomar catedrales, manifestarse a favor del aborto disque para dar más libertad a las mujeres con embarazos no deseados, pues bien, que les puedo decir, animo nomas  ojala que la estupidez al final no les pase factura, el que tenga oídos que oiga

CUATRO PERIODISTAS

Julio Ríos Calderón
jrioscalderon@hotmail.com

Si hubo un periodista que vivió la realidad política más truculenta y de arbitrario origen en 1971 durante el régimen de Bánzer y en 1981, en la dictadura de García Meza, fue Oscar Peña Franco. Periodista analítico, colaboró en la recuperación del proceso democrático y luchó por su vigencia a cambio de la represión y la violencia que los dictadores ejercieron sobre él. La perseverancia en continuar en la camino de la búsqueda de la verdad, escribir sobre ella, escuchar de ella a través de su voz, y hacer del periodismo un apostolado, fue la obra más nítida de Peña Franco. Nacido en Vallegrande el 6 de enero de 1936 y murió a causa de una enfermedad epática que lo aquejó en los últimos años.

Su hubo un periodista, y un investigador acucioso, que hizo de la realidad boliviana un contrapunto abierto de opinión al criterio de profesionales que aportaron con ideas, diagnósticos y análisis profundos de la realidad boliviana, fue José Luis Cueto, que desde las página de su revista, “Temas en la Crisis” â€'de la que fue directorâ€', logró una plausible labor merced a la constancia de la referida publicación que consignó en sus páginas soluciones a los graves problemas que afectan a Bolivia. Nació en La Paz, en 1931 y murió, también, por una enfermedad que afectó sus actividades. Cueto fue otro comunicador que sufrió las consecuencias de un régimen caracterizado por el terror y la represión. En 1964 fue apresado en el tenebroso Control Político, donde lo balearon a quemarropa. No fue su hora, empero le sacaron 7 balas del cuerpo en la primera curación. La Asociación de Periodistas lo rescató y más adelante se trasladó a Rusia donde continuó su tarea periodística.

Si hubo un escritor y periodista que plasmó en las páginas de varios libros la profundidad de la literatura boliviana a la que le dio nivel intelectual de profunda narrativa, fue Jesús Urzagasti. Su obra estuvo entremezclada de tramas inspiradas en hechos cotidianos en que el amor, la desventura y la vida que transcurre en diferentes facetas, integró personajes no convencionales pero héroes que enriquecieron la escritura de sus obras. El autor de Tirinea (obra elegida entre las 10 mejores novelas de la literatura boliviana), nació el 15 de octubre de 1941 en la provincia del Gran Chasco, al sur de Bolivia. Su fallecimiento interrumpió una producción intelectual caracterizada por la profundidad en el uso del lenguaje.

Si hubo un periodista que protagonizó, de manera poco convencional en la comunicación, escribiendo crónicas y noticias sobre el quehacer nacional, fue Guido Franco Viscarra. Perteneció a la época romántica de la información, cuando las primicias de los hechos no siempre revelados, ilustraban las primeras páginas de publicaciones como “El Diario” y “Presencia”. Franco Viscarra le dio un toque bohemio a esta actividad que concluía en reuniones que posibilitaban continuar con el comentario editorial para el día siguiente. Murio, desafortunadamente por la secuela de un accidente que sufrió y que le quitó esa vida alegre que lo caracterizaba.

Cuatro hombres de letras que se elevaron desde Santa Cruz y La Paz hasta el cielo, dejando entre nosotros la inmortalidad un importante recuerdo intelectual.

Por mucho que nos haya unido a ellos un sentimiento muy íntimo de solidaridad, ante su muerte no podemos resignarnos a sumergirnos en aquel silencio, aconsejado por la sabiduría brahamánica, en cuyo fondo de aniquilación es posible participar de la unidad, donde para los seres juntos en la vida, se desmorona el muro de la muerte física y se restablece el sentido unánime de nuestro destino de átomos.

Hay evidentemente entre esto y aquello, una penumbra de eternidad a la que no es accesible la palabra, ni aún el pensamiento. La muerte no nos roba los seres amados. Al contrario, nos los guarda y nos los inmortaliza en el recuerdo. La vida sí que nos los roba muchas veces y definitivamente.
















LA VIOLACIÓN DEL SALVOCONDUCTO/CASO PINTO

Franz Rafael Barrios Gonzalez
franzrbarrios@yahoo.com

El Código Penal en su Art. 137 (violación de tratados, treguas, armisticios o salvoconductos) dispone: "El que violare tratados, tregua o armisticio celebrado entre la Nación y el enemigo o entre sus fuerzas beligerantes, o los salvoconductos debidamente expedidos, será sancionado con privación de libertad de seis meses a dos años."

Un descompositor del tipo penal, de forma mecánica, establecería que la conditio sine quan non del precitado Art.137 "presupone un estado de beligerancia"; y estaría en lo correcto.

Sin embargo, siendo exquisitos con la sintáctica del tipo penal, el "estado de beligerancia" es conditio, pero para "El que violare tratados, tregua o armisticio celebrado ENTRE LA NACIÓN Y EL ENEMIGO O ENTRE SUS FUERZAS BELIGERANTES (…)".

Ya que con respecto a "(…) los salvoconductos debidamente expedidos (…)", y en atención al nomen iuris del tipo penal, la sola violación de la figura del "salvoconducto" desencadenaría la consecuencia de Derecho (sanción).

El legislador, por alguna razón, no estableció en la redacción "El que violare tratados, tregua/armisticio, o salvoconductos, celebrados entre la nación y el enemigo o entre sus fuerzas beligerantes (…)". Es decir no agrupó a todas las figuras bajo la conditio del "estado de beligerancia".

Sino, quiso diferenciar un primer grupo de figuras (tratados, treguas o armisticios) dependientes del "estado de beligerancia" como su conditio, de la figura del salvoconducto; estableciéndola tras la disyunción "o".

Por lo que, "el que violare (…) salvoconductos debidamente expedidos, será sancionado con privación de libertad de seis meses a dos años." Como de hecho lo hacen los personeros del Gobierno plurinacional.

viernes, 16 de agosto de 2013

SECUESTRO,COCA,EXTORSIÓN...TRATA, DROGA, REELECCIÓN!!!

Marcela Martínez Sempértegui
smmsmar@gmail.com
http://librementebolivia.blogspot.com

A un año, dos meses y doce días del secuestro de mi hija, en pleno centro de la ciudad de La Paz, Bolivia, yo Marcela Martínez Sempértegui, mamá de Zarlet, DENUNCIO a través de los medios de comunicación nacionales e internacionales, las redes sociales y cuanto medio de difusión encuentre, la complicidad y encubrimiento de las autoridades del Ministerio Público y la FELCC con los delincuentes de la trata y tráfico de personas de los casos registrados en nuestro país.

Por órdenes superiores según indican quienes pretenden lavarse las manos y/o deslindar responsabilidades, desde enero de este año, los nuevos casos de trata y tráfico de personas que son denunciados, son desviados en oficinas de la FELCC a las reparticiones de FAMILIA, como INDUCCIÓN A LA FUGA y a PERSONAS como PRIVACIÓN DE LIBERTAD, acomodando los presupuestos que exige cada tipo penal de manera forzada o sin fundamento legal.

Recordemos que en 2012 quedaron desnudados los delitos de trata y tráfico de personas en Bolivia, y fue la diputada oficialista Marianela Paco, quien en 9 de mayo del 2012, a través de Erbol, - antes del secuestro de Zarlet -, reconoció e informó que el índice de trata y tráfico de personas en Bolivia se había incrementado en un 92,2 por ciento en los últimos 10 años, es decir desde la caída del sistema democrático; y que el 70 % de las víctimas son niños, niñas, adolescentes y mujeres jóvenes de 12 a 22 años de edad.

Recordemos también que el informe de la OEA incluyó a Bolivia como uno de los cinco países de Sudamérica con más casos de trata y tráfico de personas, según un estudio de la Organización de Estados Americanos en tanto que el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF), estima que cada año más de 1,2 millones de niños y niñas son víctimas de trata en todo el mundo.

El 12 de junio de 2012, ocho días después del secuestro de Zarlet, el Cnl. Jorge Toro, como Director Nacional de la Fuerza especial de Lucha contra el Crimen, informó que en lo que iba del año se habían registrado mil ciento setenta y ocho (1.178), personas desaparecidas a nivel nacional y meses después en un seminario binacional Chile/Bolivia sobre trata y tráfico de personas el My. Walter Sossa, Jefe del dpto. de Trata y tráfico de personas de la FELCC, La Paz, expuso en su disertación que La Paz registraba cinco (5) casos denunciados por día.

Sintomáticamente luego de las declaraciones públicas del Vicepresidente del Estado plurinacional, Alvaro García Linera, quien dijo que yo estaba histerizando los medios, estas cifras comenzaron a descender, pero no porque disminuyan realmente los casos y menos porque se los resuelva. El 31 de julio de 2012 se aprobaron las Leyes contra la Trata y tráfico de Personas y de Seguridad Ciudadana con muchos vacíos y sin tomar en cuenta las sugerencias de personas expertas en materia de seguridad.

A más de un año de la vigencia de estas normas, como Presidenta electa de la asociación de familiares de víctimas afirmo que los casos suman y siguen diariamente, las víctimas que logramos recuperar en el 100% de los casos fue por iniciativa propia de los padres o las propias víctimas, algunos con la intervención tardía de la policía a llamada nuestra y con la presión de los medios de comunicación.

Cuatro meses antes de fin de año ALERTO y DENUNCIO la manipulación de las cifras y estadísticas sobre los casos de trata y tráfico de personas en Bolivia y las cifras de Seguridad Ciudadana en general y EXIJO el tratamiento serio y responsable contra estos delitos que afectan y destruyen a miles de familias bolivianas.

Pretender manipular estas cifras, desviando los casos o intentar quitarles cobertura como se pretendió cuando se aprobó en febrero del presente, el reglamento de la Ley 263, es solo una prueba más de autoritarismo que demuestra que en Bolivia ya no existe la independencia de los órganos de poder y que las autoridades tristemente designadas sin experiencia ni curriculum son las que están dispuestas a seguir órdenes como los abogados del caso extorsión que ocuparon las direcciones jurídicas de diferentes ministerios apenas se titularon.

A nombre de miles de familias bolivianas y de ciudadanos comunes que no tienen acceso a los medios EXIJO SEGURIDAD CIUDADANA, EXIJO SEGURIDAD JURÍDICA REAL, EL EJERCICIO PLENO DE NUESTROS DERECHOS. Es un extremo inaceptable que a título de CONFIDENCIALIDAD, por ejemplo se pretenda coartar la cobertura de estos casos en los medios masivos, con artículos como el 10 del reglamento de la Ley 263 que textualmente dice:

"Artículo 10°.- (Confidencialidad) Ningún medio de comunicación público o privado, publicará, ni transmitirá por ningún medio, ninguna imagen de personas que hayan sido víctimas de trata y tráfico, o cualquier medida que haya sido adoptada, en relación con la víctima, antes, durante o después de la actuación judicial; tampoco podrán divulgar el nombre, la dirección, ni cualquier otra información que tenga la intención de identificar a la víctima o al testigo."

Cuando la tendencia mundial es la implementación de la ALERTA TEMPRANA, con la difusión de la imagen y todos los datos de la víctima, a través de todos los medios posibles, quedando ampliamente demostrado que la mayoría de los casos denunciados en los que se aplicó tal medida, quedaron resueltos en las primeras 48 horas.

Es vergonzoso para jueces y fiscales que en los últimos seis años, no tengamos tratantes sentenciados, es vergonzoso para todas las autoridades del área que las madres de las víctimas recuperemos a nuestr@s hij@s sin su ayuda y que no existan detenidos, es inaceptable toda la burocracia que crearon las nuevas normas y con toda esa cantidad de gente reunida en consejos y consejitos no encontremos una autoridad efectiva y eficiente.

Raya en la dictadura de la coca que en el caso específico del secuestro de mi hija Zarlet, la única persona que estaba proporcionando información y que pidió recompensa en los parámetros de relativa credibilidad, Juan Cruz Maquera, haya sido detenido por otro caso; sea dirigente cocalero de la Federación Trópico, la misma de Evo Morales, (quien se desempeña al mismo tiempo como máximo ejecutivo de los cocaleros y como Presidente del Estado Plurinacional), que hace nueve meses de su detención preventiva por uso indebido de bienes del Estado, no haya prestado declaración en el caso Zarlet y que viceministros del ministerio de Gobierno que se supone son coadyuvantes en el caso, hayan salido a declarar en todos los medios que es un simple extorsionador, sin investigación previa.

Y todavía más, raya en lo absurdo que semanas atrás cuando el papá de Zarlet lo visitó en Chonchocorito, para intentar retomar contacto lo primero que le dijo fue que los del ministerio de Gobierno lo traicionaron y que apenas salga, hará cambiar a esos traidores y ofrezca firmar un documento de préstamo por el monto de dinero que le dimos a cambio de vengarnos juntos de las autoridades de gobierno.

EXIJO que me devuelvan a mi hija ZARLET sana y salva y exijo a todas las autoridades del área actuar en conformidad a la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y el Protocolo de las Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños que definen la trata de personas del siguiente modo: "la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos."

Es deber y obligación de todas las autoridades cumplir y hacer cumplir el ejercicio de los derechos humanos y luchar contra los delitos de lessa humanidad como es la esclavitud del siglo XXI, todo lo contrario es complicidad.

El Protocolo es el primer instrumento mundial legalmente vinculante con una definición acordada sobre la trata de personas. La intención detrás de esta definición es facilitar la convergencia en los enfoques nacionales en relación con el establecimiento de infracciones penales nacionales que apoyan la cooperación internacional eficaz en la investigación y el enjuiciamiento de casos de trata de personas. Otro objetivo del Protocolo es proteger y asistir a las víctimas de la trata de personas con pleno respeto de sus derechos humanos.

La convención y el protocolo están bajo la jurisdicción de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, United Nations Office on Drugs and Crime) y desde que Bolivia firmó la Convención de Palermo en el año 2000, es de cumplimiento obligatorio y supraconstitucional, al tratarse sobre derechos humanos.

Los delitos de Trata y tráfico de personas son delitos conexos al narcotráfico y los últimos casos de los niños que lograron escapar del Chapare, así lo demuestran.

Recuerdo al Presidente Morales que si su gestión no tiene la capacidad de preservar la dignidad y libertad de sus ciudadanos, mal podría estar pensando en reelección.

No más demagogia, no más improvisación , no más manipulación. Necesitamos a los mejores hombres y mujeres de Bolivia para resolver el problema de la Inseguridad en general, los bolivianos merecemos vivir en paz y con certidumbre, recuperar a nuestros hijos, ponerle u alto a la delincuencia.

Recuperemos a ZARLET como un símbolo de FE y esperanza, súmate a la Campaña de Amor y difunde esta nota. Gracias!!!

RE: EL ODIO QUE DESTILA EL LIBRO DEL MALLKU

Luis Eduardo Siles
guatonles@hotmail.com

El libro "la caída de Goni diario de la huelga de hambre" de Felipe Quispe * en el que describe su participación en los hechos de octubre de 2003, emboscando a los militares en Warisata y azuzando a sus huestes para provocar una guerra civil, constituye no solo una confesión especifica sobre octubre de 2003, sino revela el cariz profundamente anti nacional y anti democrático de las ideas de este señor, la mayoría de las cuales se han permeado en la identidad misma del estado plurinacional.

Con un estilo provocador e incluso violento hasta para escribir, Quispe relata con lujo de detalles, nombres y lugares los elementos de la conspiración que acabó derrocando al ex presidente Sánchez de Lozada y a su gobierno.

Mas allá de los hechos puntuales como la utilización de grupos armados que dispararon y mataron, la toma de rehenes y la sistemática utilización de la violencia física y verbal, este diario abunda en explicaciones sobre como el racismo mas descarado, aquel que se nutre del odio irracional y ciego, fue uno de los elementos ideológicos con el que se manipuló a significativos sectores de la población. Así mismo, Quispe defiende con vehemencia a la denominada "justicia comunitaria" que incluye la pena de muerte y la utilización de la tortura como medio valido y recurrente en las comunidades del área rural de Bolivia.

Si bien el autor es hoy por hoy un supuesto opositor de perfil bajo al régimen de Morales, lo mas oscuro de su legado producto de sus ideas y de las acciones de sus manipulados acólitos en octubre de 2003 siguen vigentes y han sido interiorizadas por parte del régimen masista que si ha rescatado en la practica sus brutales propuestas. Quispe no ha sido reconocido por sus acciones sediciosas pero si ha logrado algo más transcendental, sembrar el odio racial en la lógica que gobierna Bolivia.

Tanto un renovado racismo como los feroces ajusticiamientos de presuntos delincuentes siguen siendo parte de la vida cotidiana en Bolivia, 10 años después del golpe de estado de 2003, habiendo sido esta brutal forma de "justicia" constitucionalizada y la tortura sido objeto de apologías publicas por parte del jefe de bancada del MAS en el senado, Eugenio Rojas.

En lo que es un suerte de desenfadada apología del delito, no exenta de un sarcasmo primitivo, misógino y feroz, este libro se constituye en una acusación contra todos aquellos que reivindicaron la utilización de la violencia como método de lucha y a quienes en el seno del gobierno de entonces no estuvieron a la altura de la situación histórica. No deja de sorprender la peculiar actitud del ex ministro de defensa Sánchez Berzain quien no hizo pública la nomina de muertes y heridos militares y policiales que no solo son mencionados por Quispe sino que figuran en los registros de prensa de esos días.

Este testimonio hecha por tierra toda la mitología masista sobre octubre de 2003 y destruye las bases del enfermizo discurso de García Linera, ex miembro del EGTK y compañero de fechorías de Quispe y lógicamente obsesionado con destruir la verdad sobre este negro episodio de nuestra historia. Los autores de los hechos aquí detallados, los de la sedición contra la democracia y contra Bolivia, así como los de los salvajes y cobardes linchamientos, se beneficiaron con una "amnistía" decretada por Carlos Mesa.

Mas allá de lo propiamente jurídico, una dimensión de la realidad institucional que esta "en suspenso" en la Bolivia actual, este libro debería ser, contundentemente, una base para reabrir el juicio histórico y político sobre estos hechos mientras llega el día del restablecimiento de la democracia y el estado de derecho.

ENTRE COMILLAS

Walter "Puka" Reyesvilla Méndez
aguadoble@yahoo.es

Probablemente usted haya notado que, con persistente escrupulosidad, vengo sostenidamente colocando comillas a términos que el régimen maneja recurrentemente y que la mayor parte de la ciudadanía, periodistas incluidos, repite mecánicamente.

Entre otras, cada vez que no queda más que mencionarlas, entrecomillo –como lo haré a continuación- cosas como "proceso de cambio", "Estado Plurinacional", "vivir bien", que siguen en boca de sus voceros, mientras que otras ya pasaron al desván de los cachivaches como esa de la "revolución democrática-cultural".

Lo hice y lo seguiré haciendo mientras haya necesidad de referirse a tales eslóganes publicitarios –muy exitosos en su momento, pero ahora bastante desportillados, por cierto-.

Entre la impostura y el cambio de nombre de categorías y conceptos ampliamente conocidos, los intelectuales del régimen quisieron presentar dichas frases como la última novedad en materia de política, como el non plus ultra de la teoría del Estado, de la economía –recuerdo el "capitalismo andino-amazónico" de García- cuando, durante décadas, se conocen y se vienen aplicando institutos como el desarrollo sostenible, calidad de vida o Estado de bienestar cuyo sentido es equivalente (en realidad aquellos son los equivalentes a éstos) a los mencionados entre comillas.

El problema para los teóricos de régimen fue que éstos provienen de una tradición democrático-social-liberal (la democracia es, intrínsecamente un proceso de cambio). Ergo, fue cambiada la etiqueta y presentada como una gran innovación.

Lo de "Estado Plurinacional", sin embargo, no sólo es una marca exitosa; es también la impostura más grosera de la formación social boliviana. Y es así porque parte de una premisa falsa que el censo acaba de desbaratar.

Si hay una identidad transversal en Bolivia es la mestiza; no sólo por el 60% que se autoidentifica con ella –dato que me sigue pareciendo amarrete- sino porque si consideramos indicadores como el lingüístico –el Español como lengua franca- y el de adscripción religiosa –la fe cristiana, en sus diversas vertientes, mayoritariamente católica- la cifra se dispara hasta casi el tope. Somos una nación mestiza que no necesita comillas para existir.

jueves, 15 de agosto de 2013

INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINOS

Jorge Landivar Roca
jlandivarr@gmail.com

Son diversos los argumentos que se esgrimen como justificación al desvanecimiento de la identificación mayoritariamente indígena, escenario sobre el que se montó la nueva Bolivia a partir de la Asamblea Constituyente y que hoy resulta cuestionado por el Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, debido a la evidente variación de cifras respecto a las del 2001, (62% al 40%). Resultado que el antropólogo Xavier Albó califica como un "revés" para el Estado Plurinacional.

Sorprendido, el gobierno ha culpado a un existente "desclasamiento" y a una "mayor mentalidad colonizadora", afirmando que "todos somos originarios, unos milenarios y otros contemporáneos", "unos somos bolivianos" y otros "bolivianos indígenas". Según la ministra de Planificación, el censo del 2001 planteó la autopertenencia de forma cerrada, en tanto que en el censo de 2012 fue abierta. El 2001 se preguntaba si "se considera perteneciente" a algún pueblo originario o indígena de una lista de cinco opciones, incluyendo las alternativas "otro nativo" y "ninguno". En el operativo censal del 2011, a partir de la Nueva Constitución Política del Estado, se preguntó si "pertenece a alguna nación o pueblo indígena originario campesino o afroboliviano".

Pero, ¿Cuál el origen del término "indígena originario campesinos"?, concepto que además no viene separado por comas. Este alumbramiento social, diferente del de los "pluriculturales" y afrobolivianos", fue un engendro de los ideólogos del MAS para resolver un conflicto político interno suscitado cuando se pretendía llevar una sola posición de "autoidentificación" a la Asamblea Constituyente, y los grupos sociales, movimientos indigenistas, campesinos, colonizadores y otros, defendían su inclusión con identidad propia. Así sucedió con el dirigente del CONAMAQ, Martín Condori, quien se consideraba "originario" y no compartía el término "indígena" por ser producto de convenios internacionales. Lo propio ocurrió con Bienvenido Sacu, quien a su vez participaba a nombre de los indígenas. Por su parte los "campesinos" y "colonizadores", aglutinados en la CSUTCB exigían también ser incluidos como tales, siendo los "colonizadores" quienes finalmente cedieron, pese a que Gonzalo Colque, especialista en términos indígenas, se opuso alegando que el término campesino correspondía a una clasificación "marxista" establecida durante la Reforma Agraria de 1952. Con esta rarísima categorización social, el partido de gobierno llegó a resolver un grave impasse político. A este aovamiento social contribuyó el definir como "pueblo indígena", aquella colectividad descendiente de poblaciones asentadas con anterioridad a la conquista o "colonización".

Nos preguntamos: Con el resultado censal, ¿Cómo pretende el gobierno sostener un discurso sectariamente excluyente del 58,2% del pueblo boliviano? ¿Cómo logrará restaurar los derechos civiles y políticos de los mestizos (interculturales) y otros, que en gran mayoría habitan el oriente de Bolivia?

miércoles, 14 de agosto de 2013

¿QUE PASÓ CON ISMAEL CALA?

Jeanine Añez Chavez
jeanine_anez@hotmail.com

¿Qué pasó con Ismael Cala? Su visita a Bolivia provocó mucha expectativa, las cadenas de tv mas importantes del país querían la primicia, tuvo muchísima cobertura, un personaje muy ensalzado por su trayectoria y por el éxito alcanzado como periodista en los EE.UU. El Objetivo de su visita: Promocionar su libro "El Poder de Escuchar" y hacer una entrevista formalizada hacían tres meses de anticipación con el Presidente Morales. Las cosas no salieron bien respecto a lo pactado, el Presidente decidió no conceder la entrevista a último momento (de forma poco cordial, característica común en la personalidad de Morales) lo cual, por la expectativa creada, causó el anuncio por parte del periodista que el entrevistado lo dejó "plantado". Al anuncio, la reacción del Presidente Morales, lo llamó hasta cobarde por "quejarse" en los medios. Finalmente y de manera muy tensa se realiza la entrevista, obviamente no en el ambiente ameno ni agradable que se esperaba, y salen los reclamos groseros, malcriados, resentidos y llenos de odio del Presidente, como réplica, también aclaraciones del entrevistador respecto a las descalificaciones vertidas por Morales, con sabor a nada y desagradable se desarrollo la misma. Resultado y me llama la atención es que después de el incidente, vienen los comentarios y críticas a Ismael Cala, resulta que ya no es el brillante, el exitoso, el célebre periodista, por el contrario, no tuvo el profesionalismo suficiente para llevar la entrevista, que no se portó a la altura etc, etc. Pregunto, se podía tener mas paciencia ante la prepotencia desmedida? o mejor aprovechar la situación para disminuir los logros conseguidos por el Cubano?

martes, 13 de agosto de 2013

¡La Unidad Avanza! Acuerdo UN-PAN

LA UNIDAD ES EL CAMINO

La unidad de las fuerzas democráticas es la vía para que las bolivianas y los bolivianos tengamos una alternativa de esperanza y progreso ante el proyecto fracasado que pretende perpetuarse en el poder.

La unidad de las fuerzas democráticas se asienta en un programa mínimo de acuerdos que nos comprometemos a cumplir y que suscribimos a continuación:

1. Respeto y acatamiento de la Constitución Política del Estado vigente. Cualquier propuesta de reforma de la misma deberá producirse en el próximo período legislativo y en los marcos que establece la propia norma.

2. Reforma profunda de la justicia boliviana hasta lograr su independencia del Órgano Ejecutivo. Celeridad para evitar la retardación y gratuidad para llevar los servicios judiciales a los más pobres. Nunca más a la judicialización de la política.

3.- Restablecimiento de la idoneidad, independencia e imparcialidad en el mando de las instituciones estatales: Órgano Electoral Plurinacional, Banco Central de Bolivia, Contraloría General del Estado, Servicio de Impuestos Nacionales, Aduana Nacional, YPFB, ENTEL, BOA, etc.

4.- Lucha intransigente contra la corrupción y el despilfarro. Imposición de un sistema nacional de transparencia que establezca el acceso de la ciudadanía a toda la información estatal.

5.- Control del Estado de los recursos estratégicos del país, con personal capaz y sin que exista nepotismo o favoritismo político.

6.- Implementación de una red de protección social para todas las bolivianas y todos los bolivianos, continuando la política de bonos para mejorar la salud, la educación y la seguridad ciudadana.

7.- Profundización del proceso de inclusión social creando más oportunidades políticas, sociales y económicas para los habitantes del área rural.

8.- Lucha intransigente contra el narcotráfico y sus secuelas, en especial las relacionadas al incremento de la inseguridad ciudadana. Exigiremos a los países vecinos y a los afectados por el consumo asumir su corresponsabilidad en esta lucha.

9.- Promoción de un relanzamiento económico y productivo que nos permita aprovechar de forma eficiente las buenas circunstancias externas de nuestras materias primas. Incentivo y protección a las grandes, medianas, pequeñas y micro empresas. Seguridad jurídica para las inversiones en Bolivia.

10.- Relacionamiento en los mejores términos con todos los países del mundo, en las formas y los grados que convengan a nuestros intereses. Restitución del manejo técnico de nuestra diplomacia.

Samuel Doria Medina A.
Wilman Cardozo S.

Villa Montes, 12 de agosto de 2013

EL ODIO QUE DESTILA EL LIBRO DEL MALLKU

Estimados aula libre y distinguido moderador

Pongo a consideración un corto análisis, aclaro no hecho por mi persona, pero que desearía tenga la aquiescencia de su lectura por todos por que , a mi modesto modo de ver, es algo que no podemos pasar por alto .

Saludo a todos con el mayor respeto.

Daymo Jeria Del Rio
daymoj@hotmail.com
Cnl. Ejto. Lic. Educacion
Post- Graduado Educacion

El odio que destila el libro del Mallku contra Bolivia, contra los mestizos y los no indígenas es aterrador

Don Felipe Quispe Huanca, el Mallku, acaba de presentar su libro La caída de Goni, diario de la huelga de hambre, que es un testimonio del desplome de dicho gobierno en 2003 y de su participación directa en dicho suceso. Según el autor, fue él quien organizó, dirigió y culminó esa insurrección, de la que finalmente se apropió y benefició el actual Presidente del Estado, a quien trata con extrema dureza. Pero, lo que más llama la atención del libro es el enfoque equivocado, inoportuno e intolerante que hace de nuestro país, al que juzga con criterios y valores del siglo XVIII, más concretamente de 1781, luego de la derrota y muerte de Túpac Katari.

El odio que destila el libro contra Bolivia, contra los mestizos y los no indígenas es aterrador. El abuso que se cometió en el pasado colonial y republicano contra los indígenas, que es una verdad histórica, pervive en el libro como una verdad actual, como si los indígenas de hoy seguirían siendo siervos de los "q'aras blancos coloniales" y convictos de la mita en los veneros de Potosí. Para don Felipe no existen los tiempos históricos, y en su concepto los indígenas tienen que lanzar nuevos cercos a las ciudades "criollas y coloniales", someterlas por el hambre y fundar el Estado indígena del Kullasuyu.

A continuación, algunos párrafos del libro. "Somos aimaras, pero no somos bolivianos, pues la Bolivia es de los q'aras coloniales. Nuestra lucha es por una nación y por un Estado propio" (pág. 19). "Tarde o temprano vamos a ser dueños del poder y del territorio que habíamos perdido con la muerte del Inka Atahuallpa en 1533, frente a la invasión de la raza blanca-española" (28). "Pueden matarnos… pero no podrán jamás aniquilar nuestro proyecto político; el restablecimiento del Estado qullasuyano y la reconquista del poder" (61). "Cortar los suministros de agua y electricidad, quemar a la ciudad por una parte, y por otra, asaltar el Palacio de Gobierno, los cuarteles, las casas de los ricos y matar a los q'aras ministros y otros de la zona Sur…" (78). "Juramos de pie con los dos puños en alto, para rebelarnos una vez más contra el q'ara blanco colonial, usurpador, opresor, explotador y discriminador" (10). "Hay que optar por la lucha violenta y armada, arrasar con todo…" (21).

El Mallku propone tres planes para la toma de las ciudades: "Pulga", "Sikimira-hormigas coloradas" y "Taraxchi", la última es el asalto y ejecución de los q'aras. Don Felipe no toma en cuenta que estamos en pleno tercer milenio y que Bolivia está gobernada por un indígena dentro los marcos de un Estado Plurinacional. Es tal la desincronización de don Felipe con el tiempo, que sigue llamando a La Paz "ciudad de Sebastián de Segurola"; a El Alto, "ciudad Túpac Katari"; a Bolivia, "República Q'ara".

A continuación, algunos calificativos que don Felipe da a algunos de sus propios compañeros: "Jaime Solares, demagogo y hormonal, que nunca da soluciones, pero es un buen agitador y verdadero anarquista"; "Eugenio Rojas —según el libro, alcalde de Achacachi— maleante, pasa pasa y oportunista de mierda"; "Román Loayza, perro del hortelano, ladra, ladra y no muerde"; "Mateo Laura, llunk'u y títere de Edith Paz Zamora"; "Roberto de la Cruz, valiente cuando está a lado del indio y cobarde cuando está a lado del q'ara", etc.

El libro de don Felipe es de obligada lectura para entender a la Bolivia diversa de hoy y, con el mayor respeto, debo recomendar a mi compatriota Felipe Quispe Huanca que sea más tolerante con sus hermanos bolivianos no indígenas, si busca tener algún protagonismo en la arena política actual.

EL LEGADO DE MILTON FRIEDMAN PARA LA LIBERTAD

Armando Méndez Morales
amendezmo@yahoo.es

Paul Samuelson, Premio Nobel de Economía, connotado economista de la escuela keynesiana, que a partir de 1948 escribió su libro sobre Economía, con el cual fueron formados miles de economistas en el mundo, en sus últimas ediciones ya de comienzos del siglo XXI señaló, con mucha propiedad, que los tres más grandes economistas son: John Maynard Keynes, Robert Solow y Milton Friedman. Esta calificación, que proviene de un economista que no ha compartido planteamientos económicos substanciales de Friedman, no sólo habla muy bien de Samuelson, sino que es el justo reconocimiento que los economistas debemos tributar a Milton Friedman.

Friedman ha sido un proficuo investigador y escritor sobre la temática económica. Referirse a toda ella es absolutamente imposible en una conferencia, por lo que creo conveniente hacer referencia a algunos aspectos que los considero fundamentales aportes para una mejor comprensión de la ciencia económica. Entre estos están la teoría del ingreso permanente, sus aportes a la mejor compresión de los fenómenos monetarios como la demanda por dinero y la explicación de la inflación, como un hecho monetario; el papel de los precios en una economía de mercado y sobre todo sus aportes en cuanto a la importancia de la libertad económica para que las sociedades y pueblos alcancen el la prosperidad y el bienestar económico.

Creo medular su concepto del "ingreso permanente" como la variable fundamental al momento de medir hechos económicos, como el consumo y el ahorro. No interesa el ingreso medido en un periodo determinado para explicar comportamientos, porque puede haber mucho de transitorio, que no modifica substancialmente la conducta de los agentes económicos. Hoy, cuando los economistas se refieren a la producción, prestan más atención al producto potencial que al efectivo. En otros términos, el mensaje que aprendemos de Friedman es que es más importante ver las tendencias económicas que el dato contablemente observado. También encierra el mensaje de que es posible que la política económica de un gobierno puede acrecentar la producción para un período económico, pero no puede alternar la tendencia estructural. Esta visión económica también encierra la enseñanza de que los auges económicos son pasajeros y, por lo general, fomentados por políticas fiscal y monetarias muy activas.

No se puede dejar de mencionar algunas de sus medulares contribuciones en el campo monetario y sobre todo para una mejor comprensión del persistente problema de la inflación de precios, que todos los países del mundo sufren. Para Friedman, la inflación en última instancia tiene una causal monetaria. Pero ¿por qué, muchas veces, se observa que aumentos de la cantidad de dinero no vienen acompañados por aumentos en la inflación? La respuesta también la da Friedman, hay que introducir la variable "expectativas" de inflación. Si no hay expectativas, puede aumentar el dinero en una economía cualquier y puede no subir la inflación de precios. Y esto es así, porque otra de sus destacadas contribuciones en el campo de la economía monetaria es su rigurosa explicación de la demanda por dinero que hace la gente.

La gente puede aumentar su demanda por dinero si tiene bajas expectativas de ganancias futuras por la tenencia de activos financieros, lo que se revierte cuando parece favorable la tenencia de activos financieros. En este contexto, si se aumenta tendencialmente la oferta de dinero, como siempre acontece en el mundo, no debería extrañarnos que también se produzca un continuo crecimiento tendencial de los precios de los activos financieros.

Pero también merece especial atención sus aportes a una mejor comprensión sobre el funcionamiento de los mercados.

LA ECONOMÍA DE MERCADO ES UNA ECONOMÍA DE PRECIOS

Milton Friedman fue profesor de la materia que hoy se denomina "Microeconomía". El la daba bajo el denominativo de "Teoría de Precios" y que dio lugar a su libro con el mismo nombre. Para Friedman lo fundamental de una economía de mercado y de su éxito estriba en el comportamiento de los precios, porque cumplen tres funciones esenciales y que son la función de información, de asignación y de distribución.

La primera y básica tarea que cumplen los precios es de informar a todos los agentes económicos interesados acerca de la escasez relativa de todos los bienes y servicios existentes en la economía. Cuando un precio de algo sube, la información que los interesados obtienen es que la escasez relativa del bien en cuestión ha aumentado y, viceversa, si el precio baja informa lo contrario. Con este dato, las personas no saben si la mayor escasez se debe a una disminución de la oferta del bien en cuestión o a un aumento de la demanda, porque el precio por sí mismo no dice nada al respecto. Sólo dice que aumentó o disminuyó la escasez relativa de los bienes y servicios, pero no dice por qué. Para saber eso se tendría que hacer un seguimiento al comportamiento de la demanda y de la oferta, y sólo así sabríamos cuál de estas dos fuerzas explica el hecho.

Toda información es retenida sólo por aquellas personas que tienen interés en el hecho, en este caso, en el bien o servicio en cuestión. A los que no les interesa, por supuesto que no le otorgan al dato ninguna atención. Pero a quienes les interesa, esta información les sirve para tomar futuras decisiones. Por esta razón se dice que los precios son señalizadores, los precios son las señales en el mercado.

Los precios proporcionan a los propietarios de los factores de producción, a los productores y a los consumidores, de manera resumida, información sobre las disponibilidades de recursos, las posibilidades de producción y las preferencias de los agentes económicos.

Con la información que los precios expresan, los agentes económicos, ya sean productores o consumidores, toman las decisiones para hacer la asignación de sus recursos que como ya se sabe son siempre escasos. Si son productores los precios les dicen qué producir y cómo hacerlo, dado el supuesto de que técnicamente aquellos saben cómo se hace el bien en cuestión. Se dedicarán a producir aquellos bienes o servicios en que mayor sea la diferencia entre el precio del producto con relación a su costo. Tomada la decisión de lo que se quiere producir, el empresario asignará sus recursos buscando emplear los métodos de producción menos costosos y más eficientes. Sin son consumidores, y dados sus gustos y preferencias, asignaran sus recursos tratando de maximizar la satisfacción de lo que consuman a los precios más bajos posibles. Este comportamiento se denomina "racionalidad económica".

En economía, precios son todas las retribuciones que reciben tanto los factores productivos, por su participación en el proceso productivo, como los valores a los cuales se venden bienes, servicios y activos financieros. Son precios no sólo los valores monetarios de todos los bienes y servicios en general, sino que lo son los salarios, es decir, la retribución al factor trabajo; la tasa de interés que es la retribución al propietario de capital; la renta que se paga por el uso de la tierra; el tipo de cambio que es la retribución al poseedor de monedas extranjeras, y que se utiliza para la obtención de bienes y servicios importados, etc.

La distribución se realiza simultáneamente con la producción. Cuando el empresario decide producir algo contrata trabajadores a determinados salarios independientemente a la fecha que vaya a vender sus productos. El empresario no condiciona al trabajador el pago de su salario a cómo le vaya con la venta de su producto. Le vaya bien o le vaya mal, al momento de vender sus productos, el empresario tiene que pagar los salarios convenidos con anterioridad a la realización de la producción misma. Lo mismo sucede con el pago de los intereses por concepto del capital que ha de utilizar o los pagos por insumos que ha de requerir.

Por lo anotado es que no se puede separar la función de asignación de recursos, que tienen los precios, con su función de distribución de lo producido, porque ambos procesos se realizan de manera simultánea. No se puede decir que los precios sirven muy bien para la asignación de recursos porque lleva a la producción eficiente y que no sirve para la distribución porque la repartición que hace el mercado es injusta e inequitativa.

LAS DISTORSIONES EN LOS PRECIOS

La presencia de monopolios o la insuficiente libre competencia económica no impide que los precios cumplan las funciones señaladas, pero distorsiona la asignación de recursos porque deja de informar adecuadamente sobre la verdadera escasez de bienes y de servicios que caen en su ámbito.

El conocido problema de la inflación también distorsiona a los precios en su calidad de señalizadores para la buena asignación de recursos. Los agentes económicos no pueden distinguir cuándo el aumento de precio es consecuencia de un cambio real en el mercado y cuándo dicho aumento es simple consecuencia de un aumento generalizado de precios que se genera cuando una sociedad vive en un contexto de inflación de precios.

Los aportes de Friedman a la ciencia económica son varios, pero me gustaría destacar aquellos que hoy denominaríamos que se encuentran en el campo de la política económica. En este entendido dos son los libros que merecen especial atención. El primero denominado "Capitalismo y Libertad" publicado el año 1962, y el segundo denominado "Libertad de elegir", escrito el año 1979, junto a su esposa. Este último se puede considerar como la segunda edición aumentada y corregida del primero, que como dice Friedman es una obra menos abstracta y más concreta, que el primero.

ADAM SMITH Y MILTON FRIEDMAN

La brillantez de Adam Smith estuvo en observar, con ojo clínico, lo que la gente hacía para satisfacer sus necesidades, en tiempos donde dominaba el privilegio para la gente vinculada al poder político. Y cuando digo gente, me estoy refiriendo a la población en general que habitaba el mundo urbano de su tiempo. Su interés no estaba en observar cómo la nobleza, o la gente vinculada al poder político, obtenía ingresos o se enriquecía, sino la gente común.

Adam Smith escribió su obra celebre "La riqueza de las naciones" antes que se viviese la denominada "revolución industrial" en Inglaterra. En esos tiempos lo que predominaba en la actividad económica es lo que ahora llamamos en nuestros país "el cuenta propia", el trabajo artesanal, el pequeño taller, el pequeño comercio, la venta de alimentos. ¿Qué es lo que descubrió? Que la gente corriente para obtener ingresos con los cuales adquirir bienes y servicios que necesitaba o deseaba, tenía que desarrollar alguna actividad económica, para lo cual era hábil, y que otra la valoraba, porque la necesitaba. De esta manera la gente común era la que producía todo tipo de bienes y de servicios y de esta manera las "naciones creaban la riqueza" que satisfacía las necesidades siempre crecientes del mundo urbano. La actividad económica de la gente es la que crea la riqueza, no los gobiernos.

Adam Smith nos enseñó que todo intercambio voluntario genera beneficios tanto a oferentes como a demandantes constituyéndose, este intercambio, en el potencial para que los pueblos sean prósperos. El rol de los gobiernos debería pasar a ser el de árbitro y no de jugador, como, sin embargo, dominante se observaba en las naciones en los tiempos que le tocó vivir a Smith.

Las acertadas ideas de Smith recién se comenzaron a aplicar a partir del año 1846 hasta el estallido de la primera guerra mundial, en los países que hoy se denominan países económicamente desarrollados. Muy poco tiempo, si pensamos en tiempos históricos. Pasó a considerarse como una condición necesaria pero no suficiente la actividad del libre comercio junto a la reducida actividad gubernamental como el adecuado camino de lo que hoy se llama desarrollo y paz mundial.

La brillantez de Milton Friedman es reconocer la validez de los planteamientos de Adam Smith en una época en que la economía libre de mercado había perdido la aceptación social de los políticos en el mundo a raíz de la grave depresión económica mundial que asoló en el mundo como consecuencia de la crisis económica del año 1929, originada en los EE.UU, lugar donde se había vivido el siglo de oro de la libertad económica. Fue un genial pensador económico que navegaba sólo en los mares del creciente estatismo e intervencionismo económico en el mundo.

De una dominante concepción de que el Estado debía mantener un rol reducido en la actividad económica, se pasó a una concepción que justificaba cada vez una mayor intervención gubernamental. Se pasó a considerar el papel del estado como si este fuese el padre en una familia, en nombre de la seguridad ciudadana y de la igualdad de ingresos.

Quienes no han leído estas obras no saben que Milton Friedman fue un crítico implacable a lo que se denomina "Economía del bienestar" y un crítico también a la política económica que se estableció en los EE.UU como consecuencia de la Gran Depresión económica mundial de los años 30 del siglo pasado, que dio lugar al Estado intervencionista.

Contrariamente a la idea que se generalizó después de la grave depresión económica de los años 30 de que el problema fundamental en la economía radicaba en la libertad de los mercados y que la solución venía por el lado del intervencionismo estatal, Milton Friedman dejó claramente establecido que esa grave crisis fue la consecuencia de una grave falla del estado en un ámbito de su exclusiva competencia, que es el manejo de la política monetaria, es decir de la creación y administración del dinero en una economía nacional cualquiera.

Hoy con la grave crisis económica europea y su recesión, con el excesivo endeudamiento público que alcanzaron los países desarrollados, adquiere completa vigencia el pensamiento de Friedman.

Los denominados "Estados del Bienestar" en los países desarrollados han intentado ayudar el interés público impulsando la intervención gubernamental y lo que ha sucedido, parafraseando a Adam Smith, es que han sido conducidos por una mano invisible para alcanzar intereses privados que no estaban previstos en sus intenciones.

LA INEFICIENTE BÚSQUEDA DE LA IGUALDAD

Fracasada la socialización de los medios de producción, nos dice Milton Friedman, se pasó a intentar la socialización de los resultados en las economías de mercado, distorsionando la buena labor que realizan los mercados libres. Cuando los mercados son libres la cooperación es la regla y no lo es el conflicto. Cuando el gobierno fija precios en general y salarios en particular, entonces se fomenta el conflicto.

En una economía cualquiera la remuneración al factor trabajo absorbe la mayor parte del producto interno bruto. Para los EE.UU Friedman estimó que tres cuartas partes van al pago de todo tipo de remuneraciones al trabajo, lo que también se denomina capital humano. ¿Por qué razón la gente buscaría educarse mejor, profesionalizarse, si esto no traducirá en una mejor remuneración en comparación con alguien que no hace lo mismo? ¿Por qué acumular capital humano?

Por lo general nadie está de acuerdo con la remuneración que recibe. No es fácil comprender por qué hay gente que gana más que uno. Sin embargo, la respuesta es la misma cuándo se indaga por qué un estudiante tiene mejor calificación que otro. Un alumno tiene mejor nota cuando las respuestas que coloca en un examen son las acertadas a diferencia de otro que no cumple con este requisito. En una economía de mercado un trabajador recibe una remuneración mayor que otro porque es más productivo o porque sus habilidades son más escasas que las de otros trabajadores.

La distribución del ingreso siempre genera descontentos. Cuando se efectúa con reglas de mercado el descontento se diluye, cuando el estado interviene el descontento se focaliza sobre el gobierno convirtiéndose en conflicto.

El mismo racionamiento es válido cuando se hace referencia a la acumulación de capital físico. ¿Por qué motivo la gente ahorraría parte de su ingreso para adquirir un bien de capital, si es que no tiene la perspectiva de obtener un ingreso a través de una tasa de rendimiento? Si el que acumula capital físico o capital financiero no tiene como recompensa lo que los economistas denominamos tasa de interés, ¿Por qué motivo sacrificaría el placer de consumir algo hoy?

Estos son las razones fundamentales de por qué se debe aceptar que las remuneraciones a los trabajadores se deben definir libremente en los mercados sin la intervención del estado.

Es cierto que quienes poseen más factores productivos o tienen mayor capital humano obtendrán mayores ingresos. ¿Por qué? Friedman nos dice: Es consecuencia de varios factores: "elección propia, de decisiones ajenas (herencias, por ejemplo, la labor de los padres) y el azar".

Y cuál es la mejor forma de cuidar y aumentar los factores productivos en cualquier economía. Milton Friedman responde: "Es la propiedad privada"

¿Cuál debe ser el rol del estado en una sociedad? Siguiendo a Adam Smith, Milton Friedman dice: "Ni preferencias (privilegios) ni restricciones. Todos sujetos a la misma ley".

LIBRE COMERCIO MUNDIAL

Al igual que la determinación de salarios por parte de los gobiernos, los aranceles al comercio exterior son obstáculos al desarrollo de los mercados. El denominado "proteccionismo" a la industria nacional, muchas veces con el pretexto de "industria naciente" en verdad es una verdadera "explotación al consumidor". ¿Quién paga los aranceles? Son los consumidores que pagan precios más altos.

¿Quiénes se oponen al libre comercio y promueven la aplicación de aranceles al comercio internacional? Friedman nos dice, otra vez parafraseando a Adam Smith, son "los intereses creados de industriales y de comerciantes". Estos intereses creados son los que promueven todo tipo de controles, aranceles; impiden vender donde sea más caro y comprar donde sea más barato. Van contra el interés general.

La ciencia económica, nos recuerda Milton Friedman, hace rato ha demostrado que el libre comercio mundial asegurará la paz mundial, promoverá el bienestar general y estimulará la superación interna en cada país. Pero lamentablemente el accionar de la política no permite su aplicación.

Cuantas veces se escucha decir que la protección y los aranceles son para defender el empleo. Hay que preguntar empleo ¿de quién? No se tiene por qué mantener empleos que no son competitivos a nivel mundial sino la libertad de la gente para trabajar allá donde sea más útil. No se trata de que la gente tenga empleo "cavando zanjas para luego volver a rellenarlas".

La economía es vender para comprar. La gente vende su capacidad de trabajo para poder comprar bienes y servicios. Esto mismo sucede en la economía mundial. Todo país debe vender algo al mundo (exportar) para comprar (importar). Es bueno exportar y es bueno importar.

Una queja corriente en el mundo, hoy, es que hay gobiernos que subsidian a sus industrias por lo que venden al mundo a precios bajos, lo cual sería una competencia desleal. ¿Es así? No, hay que preguntarse de donde sale estos subsidios. Se supone que se financian con impuestos a su población. Si esta gente está dispuesta a tener menores ingresos disponibles para "regalar" al exterior, tiene el mismo impacto que las famosas cooperaciones internacionales que los países desarrollados entregan a los países en desarrollo.

Una queja actual en los países desarrollados es contra China. Se dice que ese país se ha convertido en la "fabrica del mundo", porque está inundando con sus manufacturas a todas las economías y gracias a sus precios bajos, resultado a su vez de que sus salarios son bajos. ¿Quién gana? Todos, por una parte los consumidores de los productos chinos y, por otra, los trabajadores chinos.

Si un país pierde empleos por el comercio internacional es porque hay países que producen algo de manera más eficiente, por lo que el país afectado tiene que buscar otras actividades donde puede tener lo que en economía se llama la "ventaja comparativa".

Muchas veces se cree que los conflictos bélicos son por asuntos económicos. Esto es una verdad a medias. Cuando los gobiernos y la política interfiere el funcionamiento libre de los mercados, lo cual crea intereses creados de industriales y comerciantes, las disputas privadas conducen a disputas entre los gobiernos.

Y lo que peor le puede suceder a una sociedad cualquiera es cuando el poder político se junta con el poder económico. Es el camino seguro a la tiranía, nos dice Milton Friedman.

No existe actividad económica inicial que comience ganando. La mayor ayuda de los países desarrollados a favor de los que no lo son, es la plena apertura de sus mercados. La mejor política de industrialización y de creación de empleos en los países no desarrollados es la apertura y la atracción al capital extranjero.

LA INHERENTE CORRUPCIÓN EN LA POLÍTICA Y LOS INTERESES CREADOS

Una idea muy generalizada es que el desarrollo económico requiere de políticas de incentivos, de fomento y de apoyo, que los gobiernos implementen, con lo que se justifica la intervención del estado sobre la economía, el incremento del gasto público y con ello el problema del endeudamiento. En definitiva esta visión implica que el desarrollo económico vendría como consecuencia de las adecuadas políticas públicas. En tal caso, lo fundamental es que se requieren "buenos" gobiernos. Esta visión politizada del desarrollo económico está equivocada, sin decir con ello que el estado, en una sociedad moderna, no tiene roles de ineludible cumplimiento y de necesidad para que la economía se desarrolle.

Milton Friedman se pregunta ¿por qué fracasan los programas sociales siendo tan bien intencionados? A lo que se podría añadir ¿Por qué los estados fracasan cuando crean empresas productivas? ¿Por qué falla el estado en sus intentos por superar los denominados "defectos del mercado"? Lo que sucede también es que hay "defectos de estado", y que pueden ser aun más graves que los del mercado, debido a que la presencia estatal en el manejo de recursos económicos, o lo que es lo mismo decir, en los intercambios, no cumple con el postulado de la racionalidad económica que es propio de los intercambios voluntarios privados en el mercado. Pero no solamente esto, sino que su presencia introduce el fenómeno de la corrupción como un hecho inherente al quehacer estatal.

Sólo al principio los programas estatales de bienestar funcionan bien, pocos son los beneficiados por lo que hay financiamiento estatal, varios de ellos se los crea suponiendo que son temporales, pero luego se hacen permanentes, y después tienden a generalizarse en diversos campos con resultados indeseables. Surgen grupos de interés que se benefician con estos programas que luego presionan para ampliarlos, lo que trae aparejado la expansión de la burocracia estatal, del gasto público y, con ello, del déficit fiscal que se ha convertido, en la actualidad, en un hecho permanente en la vida de las naciones. Cuando se aplica el postulado de la racionalidad económica al rol del estado se observa que este no se verifica, porque los gobiernos gastan recursos ajenos en terceras personas, por lo que no interesa ni maximizar el beneficio en el uso de esos recursos ni tampoco minimizar los costos. Pero como la política implica tener este poder, administrar recursos de terceros conlleva la tentación de desviar dichos recursos en beneficio de los políticos, que administran dichos recursos, dando lugar a la conocida corrupción.

No sirve la intervención del estado por más tentadora sea la creencia de que se puede rectificar lo que la naturaleza ha producido. Gary S. Becker, Premio Nobel de Economía 1992, comparte las ideas de Friedman de que el socialismo y el estado benefactor, caracterizado por regulaciones excesivas, altos impuestos y subsidios gubernamentales, debilitan a la familia como unidad económica y destruyen los buenos hábitos de trabajo de la gente.

De igual manera, James Buchanan, Premio Nobel de Economía 1986, comparte la visión de Friedman, y dice que el legislador en nombre del "interés público" gasta el dinero de otras personas por lo que no tiene incentivos para cerciorarse que los gastos estén bien realizados. En general, él ve con escepticismo la capacidad del gobierno para resolver los problemas sociales y económicos, porque los encargados de las decisiones gubernamentales buscan favorecer sus propios intereses, de la misma manera que lo hace los ejecutivos del sector privado, y como las agencias públicas no tienen que producir utilidades tampoco tienen incentivos para reducir el gasto. La solución es trasladar los programas públicos al sector privado y a los gobiernos locales e imponer constitucionalmente restricciones al gasto público.

Cuando el estado interviene las actividades privadas en nombre de la igualdad de resultados o como respuesta a los defectos del mercado, no alcanza la igualdad y sacrifica la libertad,

Milton Friedman dice: "una sociedad que anteponga la libertad acabará teniendo, como afortunados subproductos, mayor libertad y mayor igualdad, porque una sociedad libre desata las energías y capacidades de las personas en busca de sus propios objetivos. No evita que algunas personas obtengan posiciones privilegiantes pero tampoco las institucionaliza, conserva la posibilidad de que los desgraciados de hoy sean los privilegiados de mañana."

La intervención en las actividades económicas privadas genera inmediatamente la organización de los grupos privados de interés que tratan de beneficiarse con las determinaciones gubernamentales, estos harán campañas para que la legislación les favorezca y el "lobby" correspondiente. Las empresas privadas buscarán subvenciones del gobierno y las utilizaran para impedir la competencia con empresas extranjeras, lo que a su vez ocasionará similares reacciones de otros gobiernos en favor de sus empresas, de tal manera, que las disputas privadas se conviertan en disputas de gobiernos. La economía se politiza. Los que tengan más poder serán los que mejor aprovechen la intervención gubernamental. A su vez, los burócratas presionarán cada año por más presupuesto público, y dado que los programas sociales gastan mucho dinero en quienes administran, éstos se benefician en desmedro de los que directamente deberían serlo que son los pobres.

Todos los programas implementados por los gobiernos colocan a algunas personas en la posición de decidir lo que es bueno para otros. Esto hace que un grupo de individuos adquiera una sensación de poder casi divino; otro, una dependencia casi infantil. La capacidad que tienen los beneficiarios de ser independientes y tomar sus propias decisiones se atrofia si no se emplea. Además del despilfarro y de la imposibilidad de alcanzar los objetivos buscados, el resultado final corroe el tejido moral que mantiene unida una sociedad. Esta es la explicación de por qué los programas públicos en lugar de beneficiar a los pobres benefician más a las clases medias.

La crisis económica europea, su recesión económica, su alicaído crecimiento económico de las últimas décadas, su descomunal deuda pública, es consecuencia de lo que ya hace tiempo había observado con mucha pertinencia Milton Friedman, Europa saldrá de sus graves problemas económicos en la medida que esté dispuesta a poner en práctica lo que este distinguido Premio Nobel de Economía, año 1976, ya ha propuesto para todos los países del mundo

Permítanme concluir esta conferencia, en honor de Milton Friedman, recordando una acertada afirmación de él: "Se debe estimular la libertad y hacer que el Estado sea nuestro servidor y no nuestro amo".