jueves, 27 de febrero de 2014

Y DALE CON "HISTÓRICO"


Walter "Puka" Reyesvilla Méndez


Es un mal bastante extendido ése de atribuir el carácter de "histórico" a hechos más bien importantes, sobresalientes o infrecuentes. Este abuso no es privativo de nuestros pagos, sin embargo en ellos la inflación "histórica" está llegando a límites demenciales.

Un repaso a las declaraciones presidenciales o a las intervenciones de parlamentarios oficialistas, un vistazo a los titulares en los medios (sobre todo en los medios al servicio del régimen), o una lectura a publicaciones auspiciadas por el Gobierno, pueden inducir al error de creer que en Bolivia se producen un promedio de tres acontecimientos "históricos" por día –desde hace 8 años-. Todo un récord.

Es que, para pesar de la historia, han convertido a "histórico" en un término comodín aplicable a una infinidad de hechos que muchas veces, en rigor, no pasan de ser pomposos o pintorescos. Pero, por operación hiperbólica tan cara al populismo, se transforman en "históricos", devaluando así un concepto digno de mejor empleo hasta prácticamente vaciarlo de significación: cuando todo es "histórico", ¿qué queda para la historia?.

Yo soy –y no creo estar solo en esta posición- de los que considera que sólo el tiempo puede dar licencia para decir si algo fue histórico o no lo fue; así que lo que, al calor de la euforia es calificado como tal, posiblemente no resiste dos semanas para luego pasar al olvido o a la rutina.

Ante la inexistencia de convenciones al respecto, me animaría a decir que aquello que transcurrida una generación tiene asegurada su huella en el devenir merece, recién, ser tratado como histórico o, en el caso del arte, como clásico.

Hay excepciones, por supuesto y, de tanto en tanto, suceden hechos que no pueden esperar el veredicto del tiempo para alcanzar la categoría de histórico. Probablemente, una vez en la vida, cada humano es partícipe de tal honor (como testigo, protagonista o por pura casualidad  -la de simplemente estar viviendo en ese momento-). A mí me toco coincidir con el fin del bloque socialista –simbolizado por la caída del muro de Berlín- y no creo que en lo que me reste de vida pueda volver a estar en la misma temporalidad de un acontecer de tal dimensión histórica.

Para todo lo demás, está la demagogia.


¿POR QUE EVO ES PRIMERO EN LAS ENCUESTAS?


Paúl Antonio Coca Suárez Arana. 
paulcoca73@yahoo.com
Twitter: @paulcoca

La encuesta publicada en diversos medios en febrero de 2014, muestra que el actual Presidente y candidato Evo Morales Ayma tiene el 45.7% del respaldo de los encuestados, seguido de lejos por Samuel Doria Medina del Frente Amplio.

Dicha encuesta señala que Morales es primero en Santa Cruz con el 40%. La apuesta masista siempre ha sido ganar en la mayor región opositora y está aprovechando, entre tantas razones, que la gestión del Gobernador -y candidato presidencial- Rubén Costas tiene puntos bajos, entre ellos el rol frente a la readecuación del Estatuto Cruceño, o el que no muestra interés en ser parte del frente de la unidad opositora.

No olvidemos las reglas de juego: a) Candidato que obtenga 50% más un voto, es elegido en primera vuelta; b) Si nadie consigue mayoría absoluta, hay segunda vuelta entre los dos candidatos más votados; c) Si el primero obtiene un mínimo del 40% de los votos válidos, a una distancia mínima de 10% sobre el segundo, se proclama al primero como ganador.

Toda gestión gubernamental trae el desgaste por el ejercicio del poder, pero los masistas lo han sabido encarar con medidas que han tenido impacto político, a decir: Doble Aguinaldo, Rally Dakar, Cumbre G-77, Satélite entre algunas, sumado a que la oposición política no encuentra un norte político y no existe predisposición de buscar la unidad de fuerzas con un Programa de Gobierno en donde las críticas hacia el actual Gobierno queden de lado para dar propuestas al electorado.

Hasta fines de 2013, las diversas encuestas y sondeos mostraban que Morales no llegaba al 40% de los votos pero, luego de esas medidas ya citadas, ya sobrepasa el mínimo del 40% necesario; Doria Medina se segundo con el 13.4%, tercero es Costas con 9% y existe un empate técnico entre Juan Del Granado y Tuto Quiroga con el 4%.

Pero en política no hay nada escrito en piedra, puesto que el panorama político puede cambiar en estos meses previos a las elecciones de octubre, y si bien las encuestas son la fotografía de un determinado momento y de cierto grupo de personas (los encuestados), el propio MAS nos enseñó que no se puede fiar completamente de ellas, ya que, en 2002, de estar cuarto en los sondeos, termina en segundo lugar. Alrededor del 20% de los encuestados está indeciso.

Es claro que la negación del Gobierno de declarar Zona de Desastre Natural a Beni tiene implicaciones políticas, ya que es visto como una forma de "venganza política" contra dicha región que le ha dado duro reveses al partido de Gobierno, en lo que a Gobernación se refiere y, obviamente, ello traerá consigo el respectivo castigo electoral al MAS.

Los opositores tienen el deber inexorable de no presentarse en candidaturas sin norte político, y no circunscribirse única y exclusivamente a obtener alguna presencia legislativa.

LA FUNDACION DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA


Carlos Tony Sánchez
tonysanchez_77@hotmail.com

Hoy es 26 de Febrero, un día para recordar, pues se funda – esta vez definitivamente, dicen algunos, la ciudad que hoy habitamos.

Nos dice la historia conocida, la de los victoriosos, pues aún no se ha escrito desde la perspectiva de los derrotados (los indígenas), que en este lugar el Capitán Ñuflo de Chávez, acompañado por unos señores de muy mala reputación, allá e España (pues se sabe que eran reos convictos) y por un sacerdote, declaró estas tierras como suyas y de un Rey que vivía allende los mares.

Un buen día, visitando el museo de Artes, ese de la calle Sucre, y observando el inmenso mural recordatorio de la fundación de la ciudad, mis hijos – ambos cruceños -me preguntaron acerca de las personas que componían ese mural (en el cual estaban los españoles, el cura con su cruz y biblia, los estandartes y en segunda fila unos aborígenes,) Bueno, les expliqué que con la excepción de Trinidad, que fue fundada por el cura Cipriano Barace y Cobija (antes Bahía) que fue fundada por Enrique Cornejo, Coronel  del Ejército boliviano, durante la presidencia de I. Montes…las demás ciudades de Bolivia, fueron fundadas por unos señores llamados "Capitanes", también respaldados por un cura y unos bandoleros venidos de la península ibérica, con el expreso mandato de enriquecer a la Corona y también a si mismos…y además convertir al cristianismo a los salvajes paganos. Para ello habrían de someter a punta de espada a las diferentes etnias (algunas antropófagas) que habitaban, en conflicto permanente, estas nobles tierras. La evangelización de la cruz y la espada.

En este sentido, les advertí que para no repetir los errores del pasado, los pueblos deben contar la historia verazmente y  usé - al respecto - uno de los textos más antiguos que conozco, es aquel, escrito con dolor e impotencia : "Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias", De Fray Bartolomé de Las Casas (1.552). Que en algunas partes salientes dice así:

"…..comenzaron a entender los indios que aquellos hombres no debían de haber venido del cielo; y algunos escondían sus comidas; otros sus mujeres e hijos; otros huíanse a los montes por apartarse de gente de tan dura y terrible conversación. Los cristianos dábanles de bofetadas e puñadas y de palos, hasta poner las manos en los señores de los pueblos. E llegó esto a tanta temeridad y desvergüenza, que al mayor rey, señor de toda la isla, un capitán cristiano le violó por fuerza su propia mujer.

De aquí comenzaron los indios a buscar maneras para echar los cristianos de sus tierras: pusiéronse en armas, que son harto flacas e de poca ofensión e resistencia y menos defensa (por lo cual todas sus guerras son poco más que acá juegos de cañas e aun de niños); los cristianos con sus caballos y espadas e lanzas comienzan a hacer matanzas e crueldades extrañas en ellos. Entraban en los pueblos, ni dejaban niños y viejos, ni mujeres preñadas ni paridas que no desbarrigaban e hacían pedazos, como si dieran en unos corderos metidos en sus apriscos. Hacían apuestas sobre quién de una cuchillada abría el hombre por medio, o le cortaba la cabeza de un piquete o le descubría las entrañas. Tomaban las criaturas de las tetas de las madres, por las piernas, y daban de cabeza con ellas en las peñas. Otros, daban con ellas en ríos por las espaldas, riendo e burlando, e cayendo en el agua decían: bullís, cuerpo de tal; otras criaturas metían a espada con las madres juntamente, e todos cuantos delante de sí hallaban. Hacían unas horcas largas, que juntasen casi los pies a la tierra, e de trece en trece, a honor y reverencia de Nuestro Redemptor e de los doce apóstoles, poniéndoles leña e fuego, los quemaban vivos. Otros, ataban o liaban todo el cuerpo de paja seca pegándoles fuego, así los quemaban. Otros, y todos los que querían tomar a vida, cortábanles ambas manos y dellas llevaban colgando, y decíanles: "Andad con cartas." Conviene a saber, lleva las nuevas a las gentes que estaban huídas por los montes. Comúnmente mataban a los señores y nobles desta manera: que hacían unas parrillas de varas sobre horquetas y atábanlos en ellas y poníanles por debajo fuego manso, para que poco a poco, dando alaridos en aquellos tormentos, desesperados, se les salían las ánimas.

Una vez vide que, teniendo en las parrillas quemándose cuatro o cinco principales y señores (y aun pienso que había dos o tres pares de parrillas donde quemaban otros), y porque daban muy grandes gritos y daban pena al capitán o le impedían el sueño, mandó que los ahogasen, y el alguacil, que era peor que el verdugo que los quemaba (y sé cómo se llamaba y aun sus parientes conocí en Sevilla), no quiso ahogarlos, antes les metió con sus manos palos en las bocas para que no sonasen y atizoles el fuego hasta que se asaron de despacio como él quería. Yo vide todas las cosas arriba dichas y muchas otras infinitas. Y porque toda la gente que huir podía se encerraba en los montes y subía a las sierras huyendo de hombres tan inhumanos, tan sin piedad y tan feroces bestias, extirpadores y capitales enemigos del linaje humano, enseñaron y amaestraron lebreles, perros bravísimos que en viendo un indio lo hacían pedazos en un credo, y mejor arremetían a él y lo comían que si fuera un puerco. Estos perros hicieron grandes estragos y carnecerías. Y porque algunas veces, raras y pocas, mataban los indios algunos cristianos con justa razón y santa justicia, hicieron ley entre sí, que por un cristiano que los indios matasen, habían los cristianos de matar cien indios."

Una vez terminado el relato, y observando el impacto causado en mis vástagos, de 11 y 13 años, procedí a  señalarles que el saber de nuestro pasado doloroso y sangriento, debe servir ineludiblemente a formar en nosotros principios sólidos y fundamentos éticos que trasciendan el tiempo y las veleidades temporales de  las humanas inclinaciones. De sus jóvenes gargantas, no salen pues, cánticos ni honras a un invasor sin misericordia ni practican un evangelio coercitivo.

Pero que aman, como yo esta tierra, claro, sueñan con la ciudad que no esconde su pasado, con la ciudad integrada por la multiplicidad de culturas ya existentes; quizá (en unos años más) habrá que re-fundar la ciudad, por cuarta vez, no en otro lugar geográfico, por supuesto, sino en nuestros corazones.

Entonces sí, el 26 de Febrero, desfilaremos los viejos, los hombres, las mujeres y los niños, sabiendo la tragedia de donde vinimos y orgullosos de haber construido-pese a cualquier embate histórico -  una ciudad culta, fraterna y que enaltece su pluriculturalidad.

martes, 25 de febrero de 2014

DESATENCION A LA CIUDAD DE POTOSI


Jack Matijasevic Mostajo
jackmatija@hotmail.com

Diecinueve días fueron los que la ciudad de Potosí paró en protesta a las desatenciones del Gobierno Central en julio de 2010, un pliego de peticiones que si bien también tenían problemas de coherencia, nunca fue atendido por el Gobierno, el funcionamiento de la planta de Karachipampa fue uno de los pedidos, aspecto que no se dará cumplimiento pese a las promesas y discursos encendidos de ministros y el propio presidente debido a que es una tecnología, aeropuerto internacional para la ciudad d Potosí, fue otro de los pedidos que nunca se cumplió, es más en una clara muestra de enojo y molestia del poder central,  impulso un aeropuerto en Oruro sin tomar en cuenta el pedido potosino generando un descontento en la población hasta el día de hoy; preservación del Cerro Rico, planteamiento desoído pues la alianza política con cooperativistas mineros representa ser mas importante que el patrimonio potosino.

Potosí no cuenta con un hospital de tercer nivel,  que cubra las necesidades de salud de un pueblo que lo único que hace es seguir siendo la vaca lechera de los gobernantes, pues las ingresos que aporta este pueblo al erario nacional han sido y son la base de lo que ahora llaman una economía solida de la cual se jata el actual gobierno.

La necesidad de cambiar la matriz productiva extractivista potosina, insalubre y contaminante como es la minería por una mas sostenible es algo que ni en idea tiene la gobernación y el propio gobierno. Por otra parte el municipio potosino es tal vez el mas ineficiente pues hasta la fecha no tiene un plan de desarrollo urbano acorde con una ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Ante estos hechos y en un afán netamente político, el día de hoy el Gobierno en una clara muestra de campaña política inauguro una obra que demanda un costo aproximado de 7 millones de Bolivianos, destinada a mejorar la infraestructura del centro de la ciudad, concretamente de las plazas 10 de noviembre, Alonzo de Ibáñez y el paseo popular del Boulevard …… para este efecto la gobernación ha destinado recursos para traer a campesinos para que engrosen las filas de funcionarios públicos en una muestra de un apoyo ciudadano al emprendimiento del gobernante. 

Como se decía al principio hay otras necesidades prioritarias fundamentales que esta ciudad tiene, lo cual no quiere decir que se trabaje en la infraestructura citadina, pero la misma debería responder a un plan de ordenamiento urbano y bajo la competencia municipal, el acto y la obra que se inicia es un parche que se quiere hacer al descontento generalizado de la verdadera población potosina, que no participó del acto siendo solamente como se decía líneas arriba presenciada por funcionarios públicos, cooperativistas mineros y campesinos traídos del campo como ovejas.

El sistema de salud, debería ser prioritario con la construcción e implementación de un hospital de tercer nivel; abrir un mercado al turismo internacional en base a la mejora de la infraestructura receptiva, partiendo del un aeropuerto y el permiso a líneas aéreas internacionales para que opere dentro de la ciudad; reconversión de la economía base de la ciudad para eliminar la economía extractivista y capitalista con la que operan los cooperativistas mineros, quienes a parte de explotar impunemente las entrañas del Cerro Rico, ejercen una explotación del hombre por el hombre totalmente contraria a los principios socialistas con las que comulga el gobierno. Eliminar la contaminación ambiental producto de la explotación minera, etc., etc. son las líneas en las que debería trabajar el gobierno y no mejorando plazas y parques que para eso esta el Municipio. 


lunes, 24 de febrero de 2014

LA ASAMBLEA DE DERECHOS HUMANOS Y SU IMPORTANCIA EN LA DEMOCRACIA




Waldo Albarracín Sánchez

La dictadura militar de Hugo Bánzer Suárez encaramada en el poder producto del golpe militar del 21 de agosto de 1971, había desplegado contra el pueblo boliviano una sañuda represión, generando un escenario de terror, inseguridad jurídica y de absoluta e indefensión ciudadana. Para el año 1976 muchos compatriotas habían sido expulsados del territorio nacional, otros  estaban presos en cárceles y "casas de seguridad", centenares de asesinados y un buen número de desaparecidos. En ese escenario crítico, a iniciativa de valientes ciudadanos, algunos vinculados a sectores progresistas de la Iglesia Católica como Luís Espinal, Julio Tumiri, Gregorio Iriarte, Ana María Ajuria (tres de ellos españoles), deciden fundar la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, precisamente para denunciar y combatir los atropellos cometidos por la referida dictadura, no obstante lo difícil que para entonces significaba desarrollar esta labor. Su trabajo pese a lo riesgoso fue impecable y hasta hoy reconocido. Muchos ciudadanos, especialmente los perseguidos por el régimen, salvaron su vida gracias a esta importante labor humanitaria. Así nació la APDHB y desde esas épocas su legitimidad ante el pueblo se fue consolidando cada vez más. Sus militantes participaron activamente en las posteriores movilizaciones que exigían democracia para Bolivia, amnistía para los presos, exiliados y confinados y la convocatoria a alecciones. Varios de sus militantes participaron apoyando a la histórica huelga de hambre iniciada por cuatro valerosas mujeres esposas de trabajadores mineros, hasta lograr el objetivo. Posteriormente desplegó una importante labor de denuncia ante la masacre protagonizada por la dictadura de Alberto  Natuch Buch y por ello no extrañó que durante el régimen militar de Luis García Meza los miembros de la APDHB fueran perseguidos y apresados.

Consolidada la democracia a partir del 10 de octubre de 1982, la APDHB decide seguir vigilando al Estado, esta vez representado por gobiernos constitucionales, para que éstos respeten los derechos fundamentales del pueblo boliviano.  Esta tarea no fue fácil, pues los diferentes gobernantes que a su turno llegaron al poder por la vía de las elecciones, en lugar de generar las condiciones para consolidar el sistema democrático y hacer  de los derechos humanos una cuestión de Estado, replicaron comportamientos heredados de las dictaduras, vulnerando derechos en diferentes circunstancias, situación ante la cual la APDHB desarrolló un conjunto de acciones interpelando a las autoridades públicas, defendiendo a las víctimas. También luchó contra la impunidad de los delitos de lesa humanidad promoviendo el Juicio de Responsabilidades contra Luís García Meza,  Luís Arce Gómez y otros coautores de estos crímenes, hasta lograr la condena penal.

Frente al surgimiento de conflictos emergentes de demandas provenientes de sectores que planteaban sus pliegos petitorios, acompañados con medidas de presión, las mismas que ocasionaban permanentes situaciones de inestabilidad política en el país, la APDHB contribuyó a la solución pacífica de los mismos, evitando derramamiento de sangre, promoviendo espacios de diálogo, trabajo desarrollado junto a la Iglesia Católica y la Defensoría del Pueblo.

Esta organización defensora de los derechos humanos, con más de 37 años de vida, se convirtió en una especia de patrimonio del pueblo boliviano, la más emblemática del país y el continente americano, por el altruismo y trabajo no rentado de voluntarios que la integran, pero fundamentalmente por la transparencia e  independencia política que siempre le ha caracterizado. Por ello resulta inaceptable que en la actual coyuntura, grupos afines al Gobierno de Evo Morales pretendan intervenirla, manteniéndose por la fuerza en su interior, ocupando ambientes, amenazando y practicando la xenofobia, al cuestionar a personas fundadoras de la institución por el sólo hecho de llegar desde Europa, ignorando el mérito de ser fundadores de la institución y entregarse a la causa de los derechos humanos por varias décadas. Debe tomarse en cuenta que lo que le dio legitimidad y fuerza en su trabajo a la APDHB, fue precisamente ese distanciamiento natural y necesario de los gobernantes, virtud que hoy pretende extinguirse al intentar convertir a la organización en una entidad encubridora de los abusos que se cometen desde el poder. Pero la fuerza moral de esta importante institución se impondrá a la mezquindad política, para bien de la democracia. 

viernes, 21 de febrero de 2014

CRISIS DE LA JUSTICIA O CRISIS DE LA ADMINISTRACION DE LA JUSTICIA ESTATAL


Félix Huanca Ayaviri

En tiempos de crisis normalmente existen pocas ideas que pueden ayudar a salir del mismo, lo que más prima es el ataque, la posición política, hasta la condena irracional. Ayer 20 de febrero desde Cochabamba frente a la "crisis de la justicia" los más media, reportaban la siguiente opinión de un político "que los abogados actuales no están preparados para mejorar la justicia".

Ante tal apreciación política e irracional está dirigida estas ideas que aquí escribo: mi comprensión del derecho y la justicia me permite establecer que existe una gran diferencia entre "crisis de la justicia" y "crisis de la justicia estatal" o administración de justicia estatal. En el Estado Plurinacional lo que está en crisis es la Administración de justicia estatal, por una mala política aplicada en la elección de los jueces. Aún la elección no es mala, sino la intromisión política en el momento de decidir a quienes elegir, eso fue el error que termina complicando más la administración de la justicia estatal, ya en crisis desde varias décadas atrás.

El Estado lo que tiene que hacer frente a una crisis como tal, es proveer a los ciudadanos diferentes medios de solución de problemas que pueden ir desde, la justicia privada, las del mercado, y otros; en definitiva el Estado no puede seguir monopolizando la administración de la justicia, dado que incluso está en la misma constitución el reconocimiento del pluralismo jurídico. El Estado debiera dar más y mejor espacio al pluralismo jurídico (medios alternativos de solución), que permitiría descongestionar el sistema anticuado, así como evitaría la dilación de los procesos si se aplica la primera.

Por otra parte, la administración de justicia estatal tiene que tener claro cuáles son las consecuencias de las políticas de "libre acceso a la justicia" y "justicia gratuita"; estas no pueden imponerse por criterios políticos sino científicos, si prima el criterio ideológico o político, los peores perdedores de ese sistema son los peor situados del sistema (los más pobres) que no pueden acceder a una supuesta justicia gratuita, resulta una paradoja, pero a la vez injusta.

Para terminar, como respuesta al político de Cochabamba, debo decir, que los gobiernos de turno deben proveer más medios a las universidades para que generen más información (investigación), sólo con ellas podemos tener una mejor formación universitaria, basta de ideología, basta de ideales políticas, guíese por la ciencia.

jueves, 20 de febrero de 2014

LA HUMILDAD COMO EST RATEGIA DE CAMPAÑA


José Pastén Burgoa
pastenburgoa@hotmail.com
  
Una vez más nos damos cuenta que no estamos preparados para enfrentar tragedias, estragos y desastres naturales.  Lo que está sucediendo en el oriente boliviano y parte del norte de La Paz nos debe llevar a una reflexión necesaria, fundamentalmente en el ámbito de decisiones de mando. Más bien que no somos un país costero o vinculado frecuentemente a temblores telúricos ya que de así, otra sería la historia.

Como la situación se agrava cada día y un diluvio permanente parece ser el castigo a moradores tierras y pertenencias, el gobierno hace lo imposible por llevar ayuda y colaboración pero nada es suficiente.  La gente lucha por sobrevivir y no perder lo poco que les queda, amén de sembradíos, producción ganadera que están literalmente bajo agua. !Que tragedia!.

A estas alturas los jerarcas de estado han debido percatarse que contra los designios de la naturaleza nada puede detener sus embates aunque el sol, la luna y la tierra sigan recibiendo culto y adoración, la situación amerita una sesuda reflexión.  Siempre improvisamos, siempre dejamos todo para último momento y nuestros cálculos y pronósticos son siempre limitados, en pequeño y para que la ciudadanía no diga que la situación se escapa de control, el gobierno difícilmente acepta cooperación extranjera y la declaración del sector afectado como tragedia supina.

Sin duda el MAS enfoca esta difícil realidad como parte de la campaña política en pos de situar a su jefe convertido otra vez en mandatario.  Si pública y reiteradamente Juan Evo instó y exhortó a todos los servidores públicos a dedicarle el 50% de su tiempo laboral a la campaña del cambio.(Organo Electoral, bien gracias) Esta lluviosa temporada de desbordes e inundaciones es un escenario propicio para mostrarse solidarios, oportunos, preocupados por la realidad nacional desplazando a ministros y viceministros  allende la desgracia.

Un breve análisis político nos hace comprender que esas intrépidas y temerarias aseveraciones de los miembros del MAS cuando están ante micrófonos y prensa deben convertirse en una postura más humana, menos soberbia, realmente sensible y empática sin denostar, menospreciar ni ningunear a nadie pese a que hasta hace años atrás, el oriente era solo una llanura frondosa y hoy convertida en centro de interés con el Plan 3.000, Villa 1ro de Mayo, Cobija donde el gobierno quiere sentar soberanía.

Lo que pasa en Venezuela nos debe tener sin cuidado ya que aprendimos por demás acciones, ejemplos y comportamientos nefastos de gobernantes de ese sufrido país.   Derechos Humanos, libre expresión, conculcados en el país del Orinoco no deben ser mal ejemplo para nuestra salud nacional  aunque parece ser que ya absorbimos algo de maledicencia.

Por el momento una mínima actitud de humildad. un mínimo respeto por el adversario político y toda la preocupación en resolver lo URGENTE que es la tragedia que atravesamos.  Luego viene lo IMPORTANTE, la administración de justicia que no funciona ni con ponchos, polleras, chicotes ni coca esparcida para convertirnos en Nostradamus criollos.  

lunes, 17 de febrero de 2014

REELECCION INDEFINIDA


Oscar Ortiz Antelo

Daniel Ortega logró que su mayoría parlamentaria reformara la Constitución de Nicaragua para aprobar la relección indefinida, eliminar la segunda vuelta electoral y autorizar a gobernar mediante decreto con fuerza de ley. Antes, la Corte de Justicia había determinado que la Constitución era inconstitucional al limitar la relección. Es una constante en el sistema político del llamado socialismo del siglo XXI y será el fondo de la disputa en las próximas elecciones en Bolivia.

La perpetuación en el poder es característica de los gobiernos autoritarios, como son todos aquellos conocidos como bolivarianos o del socialismo del siglo XXI, que liderara Hugo Chávez. Como todo Gobierno autoritario, no contemplan la alternancia en el poder, dado que la perpetuación en el mismo se convierte simultáneamente en un modelo de gobierno y en una necesidad de supervivencia personal y política para quienes, habiendo gobernado violando los derechos humanos, saben que fuera del poder tendrían que enfrentar las consecuencias de los abusos, especialmente en un mundo en el cual ya existe el Tribunal Penal Internacional para los delitos de lesa humanidad.

Es lo que hizo Hugo Chávez en Venezuela después de perder un referéndum sobre la reforma de la Constitución, habiendo convocado inmediatamente a otro en el cual obtuvo la relección indefinida. Es lo que intentaron hacer los esposos Kirchner turnándose en el poder hasta que la imprevista muerte de Néstor interrumpió el proceso. Es lo que intentará hacer Evo Morales en las elecciones nacionales en Bolivia. Cuando él dice que el MAS debe ganar con el 74%, no es solo por subir de 10 en 10 en cada elección (antes obtuvo el 54 y el 64%), sino porque ese es el resultado que le permitiría asegurar los dos tercios para la reforma constitucional. El referéndum posterior sería controlado por el oficialismo.

En las elecciones de octubre, los bolivianos tendremos en nuestras manos no solo la decisión sobre los próximos cinco años, sino el futuro de la democracia. Nicaragua nos muestra cómo se la distorsiona y se la reduce a una simple máscara de un sistema en el cual desaparece todo límite al poder y la libertad queda sometida al capricho del gobernante.

jueves, 13 de febrero de 2014

Re: CARTA ABIERTA

Jacinto Encinas Cordero
ceal_group@yahoo.ca

Estimado Julio:

Siempre te leo y a los demás compañeros, con el mismo interés de siempre, tratando de reforzar mis ideas con vuestros ricos comentarios y opiniones, a pesar que no siempre estoy de acuerdo con lo que dices o/y dicen.

Esta vez, me parece que tu Carta-abierta esta bien dirigida al binomio que lidera la oposición, lamentablemente dividida y fragmentada, como bastante debilitada en el medio popular.

Creo que la realidad hay que aceptarla con la hidalguía que te caracteriza Julio. Esa realidad es irreversible, en tanto que la oposición queda como 'la eterna derecha antipatria' o defensora de intereses ajenos como los del Goni Sanchez y peor, del imperialismo americano, con el que yo no puedo mezclarte, ni lo deseo, pero poniendote de ese lado, asi pareces. Felizmente solo pareces y no es cierto.

Desde el inicio del triunfo del MAS con Evo a la cabeza, siempre me he inclinado en pedirte que lideres con los demás buenos compañeros del Aula Libre, una posición de apoyo condicionado al MAS, observando los grandes errores que tiene, precisamente para volcarlo hacia los intereses de todos los bolivianos y no solo de una parte.

La Democracia tenemos que entenderla como un flujo de pareceres en bien del país y de sus habitantes, los connacionales, diferenciandonos claramente -como el agua cristalina- de los intereses foráneos que representa la oposición actual y tratando de construir 'una oposición al interior del Gobierno, precisamente para robustecer la actual medio-democracia del MAS.

Esta es mi visión desde fuera, porque me temo que estando dentro uno se ciega y hasta puede negar los valores que representa el MAS y el Evo como Presidente. 

Recuerdo mucho, cuando se podía discutir del Movimiento asistémico que representaba Evo mientras todo lo demás 'era simplemente formal, pero demasiado corroído o corrupto'. Gano esa nueva inspiración que creo que es secular en Nuestra América y creo, que precisamente tu como muchos otros, contribuyeron mucho en la crítica al sistema imperante 'antes', pero, también creo, que no supieron (no supimos) reclamar la parte del pastel que lo estamos comiendo, pero del otro lado del circo, cuando bien podrían hacerlo dentro, sin que esto quiera significar algún intento de corporativismo, porque te veo y me veo más en la crítica constructiva, más en la oposición interna que en 'la oposición formalista y conservadora de antaño'.

Espero que mis frases no esten demasiado fuera del tiesto y por el contrario 'sepas buscar' y ahí me sentirémás cercano, una propuesta nueva de crítica constructiva y que juntos ayudemos a consolidar un nuevo gobierno con Evo o sin él, pero que termine de consolidar este nuevo perfil que tiene Bolivia buscando su independencia.

YA LLEGAMOS A LOS TRES CUARTOS.


Carlos Tony Sánchez
Siguiendo en la línea del Carnaval cruceño, (pues preocupado estoy: vivo, trabajo aquí y mi familia es "todinga" cruceña, solo yo soy – lo dije más de una vez – un viejo caimán beniano) me sorprende que alguna gente se ofenda seriamente por lo que el suscrito escribe acerca de la sacramentada "fiesta grande de los cruceños". No debiera ser así, pues este ciudadano solo toma en cuenta los hechos, por una parte y por otra, no cree que exista una mayoría de cruceños que comparta tal cosa. Quizás antaño, cuando el aire oriental era más noble y puro y, las medias puertas de los hogares de nuestros abuelos no tenían aldaba.
Me explico: Hoy no comparten esta fiesta, cerca del 30% de la población citadina, constituido por grupos cristianos (católicos devotos, evangélicos y adventistas), otro tanto por ciento de personas que se arrepienten hasta el polvo de haberse endeudado el carnaval pasado; otro tanto por ciento de dolientes, por parientes y amigos fallecidos (por homicidios, accidentes de tránsito, etc.) en estas parafernalias; otro tanto por ciento de mujeres golpeadas, violadas o embarazadas, por causa de la ingesta indiscriminada de alcohol y otro tanto por ciento de adolescentes – también arrepentidos – y que no pueden dar marcha atrás, de su primera experiencia sexual irreflexiva, de su bautizo en la bebendurria o las drogas.
Y cuantos más por ciento, serán luego, los asesinados en el sacro vientre materno, por las decisiones inmisericordes de sus progenitores y las manos de un descuartizador de guante y mandil blanco.
Hay asimismo algunos – por ciento - que fruncen el ceño, preguntándose acerca de esas señoritas, de hermosos trajes y lindas figuras en un desfile multicolor,  y que cojean encima de un camión – por horas -, poniendo la palma de su mano sobre sus labios sonrientes y despegando esa misma palma, en 45 grados, hacia Dios sabe qué o quién , –por horas-. No le hallan el sentido a esta praxis en Bolivia, pues solo habían visto ese gesto mecánico en los muñecos chinos, de esos que – dizque - atraen la suerte.
Y finalmente, un tanto por ciento – también – quienes piensan (por razones intelectuales u otras) que las precas, corsos, las pintarrajeadas, la bebendurria y demás, son solo una expresión sui generis del homo sapiens, por tanto per quae fit homo erecta.
Considerando la percepción porcentual de lo anotado, no sería nada superfluo, destinar un momento a la reflexión respecto a que quizá sea el tiempo de escoger otra fecha, para hacer fiesta grande, fiesta que no cause dolor ni tragedia a los cruceños. O devolverle la fiesta a nuestro pasado, tan apacible como pletórico de una serena como amigable alegría.
Con todo, me parece que ya llegamos a los ¾ requeridos, para dejar de nombrar "fiesta grande de los cruceños" al carnaval dantesco de hoy.


EL PUNTO G


Walter Puka Reyesvilla Méndez
aguadoble@yahoo.es


El 12 de junio Brasil y Croacia darán el puntapié inicial del Mundial de Fútbol, el 13 jugarán México con Camerún, España con Holanda (Países Bajos)  y Chile con Australia; el 14, Colombia con Grecia, Uruguay con Costa Rica, Inglaterra con Italia y Costa de Marfil con Japón; el 15 Suiza con Ecuador, Francia con Honduras y Argentina con Bosnia-Herzegovina.

Comienzo con este "ficchur" de Brasil 2014 en razón de que, durante la realización del torneo mundial, el grueso de la población del orbe tendrá puesta su atención, esté involucrado su país o no, en lo que ocurra en la nación vecina.

Pero lo hago fundamentalmente –y me limito a las primeras cuatro fechas, incluida la inaugural- porque esos mismos días Santa Cruz de la Sierra acogerá a los representantes del G-77+China en una "cumbre" que nuestro Presidente convocó en calidad de presidente del grupo, al conmemorase medio siglo de la creación de esta instancia internacional.

Tendrá que hacer mucho trabajo el presidente Morales si quiere llevar agua a su molino esos días… competir con el Mundial no es poca cosa. Algo de artificioso tiene esta cita, aunque el aniversario es un buen pretexto para darle cierto sentido; no olvidemos que Jaime Paz Zamora también presidió el grupo sin usar esta dignidad para hacer aspavientos.

Sin embargo, dado que la reunión-aniversario va, me ha causado grata impresión –y así se lo he manifestado-  la labor informativa, mediante reseñas, que Julio Aliaga está realizando sobre las naciones, sus presidentes y tipos de regímenes que los gobiernan… y la verdad es que hay de todo: desde las más férreas (y exóticas) dictaduras hasta democracias consolidadas. Aliaga hace lo que el Gobierno no: dar una referencia sobre los convidados al banquete.

Otra iniciativa que también juzgo plausible es la que ha lanzado Fernando Messmer, quien sostiene que, dado que algo de atención concitará el punto G de Evo Morales (insisto, es muy difícil competir con el Mundial), es una buena oportunidad para denunciar las tropelías del régimen, comenzando por la ilegal postulación del anfitrión a un tercer período presidencial, pasando por la persecución, las violaciones los DDHH, la concentración de poder, la catástrofe del sistema judicial, la falta de transparencia…  Me anoto.


miércoles, 12 de febrero de 2014

EXPANSION DEL GASTO PUBLICO


Armando Méndez Morales

La CEPAL en su reciente informe: "Balance Preliminar de las economías de América Latina y el Caribe", correspondiente al año 2013, en uno de sus cuadros estadísticos indica el notorio incremento del gasto público en Bolivia en estos últimos años. Sin considerar a las empresas públicas, este gasto representa el 39 por ciento del PIB para 2013, cuando el año 2010 significaba el 31 por ciento. Bolivia ocupa el primer lugar en Sud América y el segundo si se considera a toda la región, superada sólo por Cuba, que se mantiene en primer lugar con un 42 por ciento del PIB, pero contrariamente a Bolivia presenta una reducción, en este mismo periodo, ya que en 2010 representaba el 49 por ciento. Esto refleja el paulatino retorno de Cuba al capitalismo liberal.

Hay que diferenciar el Presupuesto del Estado, que anualmente y formalmente se lo aprueba, con el presupuesto ejecutado. Es menester distinguir los sectores que componen un gobierno cualquiera y que son: el gobierno central, instituciones descentralizadas y regiones. La agregación de estos se denomina Gobierno General.  

El Ministerio de Economía y de Hacienda define como parte del gobierno central a todas las entidades descentralizadas, a las universidades y al Tesoro General de la Nación (TGN). Al incluir al TGN como parte del gobierno incorpora todas las transferencias que el gobierno realiza a las regiones. En verdad el TGN no es una entidad que recibe recursos, simplemente es el receptor y pagador de los recursos públicos.

Una forma más adecuada de presentar el Presupuesto del Estado Boliviano, tanto en la forma de aprobación como de ejecución, es hacerlo en las siguientes cuatro categorías: Gobierno Central propiamente dicho, entendido como la suma del Organo Ejecutivo, Organo Legislativo y Organo Judicial; entidades descentralizadas, empresas públicas, y regiones (departamentos, municipios y universidades).

Con información que registra el SIGMA del Ministerio de Economía y Hacienda para 520 entidades públicas- excluyendo el TGN- y para el año 2012, se concluye que el presupuesto agregado y aprobado inicialmente estuvo en el orden de los 126 mil millones de bolivianos, monto muy alejado con el que cerró el año, que fue de 180 mil millones. Esto implica que el presupuesto que aprueba el Congreso Nacional, a principios de gestión, no pasa de ser una simple formalidad.

Con la misma información aludida en el párrafo anterior, se concluye que el presupuesto ejecutado, que es el que interesa porque se refiere al verdadero monto que se gasta, únicamente alcanzó a 141 mil millones, lo que representa un 12 por ciento más del inicialmente aprobado, pero sólo el 78 por ciento del presupuesto final para la gestión. Este ejecutado final difiere en su composición institucional del inicialmente aprobado por el Congreso, lo que ratifica que la aprobación congresal del presupuesto es una formalidad, y no como se podría pensar, consecuencia de la negociación política de los "representantes del pueblo".

Del presupuesto total ejecutado se debe destacar lo siguiente: El 57 por ciento correspondió a las empresas públicas. Si excluimos a las empresas del análisis se concluye que el presupuesto ejecutado tuvo la siguiente composición: El primer lugar ocupan las regiones con un 60 por ciento del total, le sigue en importancia las entidades descentralizadas y luego el gobierno central, cada uno, con un 20 por ciento del total.

Hoy las empresas públicas (sobre todo YPFB) han vuelto a ser lo fundamental en el presupuesto público. Sin embargo, este hecho puede no estar reflejando la realidad económica del país, porque la actividad hidrocaburífera sigue en manos de las transnacionales – en buena hora- porque la última "nacionalización" del sector, en verdad fue un cambio de contratos. Excluido este sector, se debe destacar que los recursos públicos se gastan principalmente en las regiones y no en la actividad del gobierno central.

La gente no se percata que en la práctica los recursos públicos dominantemente ya están en las regiones y hace rato. El encargado de hacer llegar estos recursos es el TGN, que presupuestariamente se lo cataloga como parte del gobierno central, cuando simplemente es un recaudador y pagador y no un ente presupuestario. De esta manera lo que se hace es abultar el presupuesto del Gobierno Central.

El problema es otro. Estamos en un año electoral. ¿Será que Evo Morales para asegurar su reelección "tirará la casa por la ventana" durante el año 2014 aumentando el gasto público en dos puntos porcentuales del PIB, como, en Venezuela, lo hizo Hugo Chávez el año 2012 con relación al año anterior, lo que le permitió su reelección? Se ubicaría en un 41 por ciento del PIB, muy cerca a Cuba.

martes, 11 de febrero de 2014

PLANTA DE POTASIO EN BOLIVIA - ¿DEPENDENCIA TECNOLÓGICA DE ALEMANIA?.


Saul J. Escalera

En varios discursos el presidente Evo Morales ha pregonado que "Bolivia debe liberarse de la dependencia tecnológica que tiene de las potencias extranjeras, formando profesionales de alto nivel científico para crear Ciencia y Tecnología (C&T) en el país", inclusive ha otorgado becas a Corea, Francia y China a jóvenes profesionales para entrenarse en tareas de Investigación y Desarrollo (I&D) que les permita luego crear C&T cuando regresen a su patria. Aplaudimos todas estas acciones del gobierno nacional porque apuntan a llenar un sentido vacío en las áreas tecnológicas no tradicionales en Bolivia, v.g. petroquímica y espacial-satelital. Pero cuando se trata de tecnologías para concentrar minerales por el proceso de flotación, Bolivia tiene una rica tradición tecnológica, donde COMIBOL y las empresas mineras medianas y pequeñas las utilizan actualmente con eficiencia para producir concentrados de estaño, zinc, cobre y otros de calidad de exportación.

Por lo expuesto, llama mucho la atención que la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) haya contratado en forma directa y pagado 4,8 millones de dólares a la consultora alemana ERCOSPLAN – financiados con recursos del crédito del Banco Central de Bolivia (BCB) – para el diseño de una planta de flotación para producir 700.000 toneladas por año de cloruro de potasio (KCl) con 95 por ciento de pureza, a partir de la salmuera del Salar de Uyuni [ANF - La Paz Diciembre 19, 2013].

Cabe reconocer que ERCOSPLAN es una firma de ingeniería alemana que tiene 50 años de experiencia en el diseño de plantas de cloruro de potasio, por lo que estamos seguros que realizó un buen trabajo. Pero, si la licitación hecha por la GNRE hubiera sido abierta, las consultoras bolivianas en ingeniería habrían respondido positivamente garantizando calidad de trabajo y prontitud de entrega del diseño y especificaciones de la planta de flotación, e inclusive ofertando precios más económicos que la alemana ERCOSPLAN. Además y tal vez más importante, se habrían abierto fuentes de trabajo para ingenieros y técnicos bolivianos expertos en flotación, tal como demostramos en el presente artículo.

1. Proceso de Flotación del Cloruro de Potasio.

En el proceso para concentrar silvita (KCl), la primera operación que se realiza es la cosecha de la silvinita (KCl+NaCl) cristalizada de las piscinas de evaporación – que es una operación mecánica realizada con bulldozers y palas mecánicas –  y luego es transportada a una planta de molienda del mineral seguido de una operación de tamizado para producir mineral clasificado en tamaños apropiados para su flotación; este material es luego enviado a la planta de flotación donde es colocado en buzones de alta capacidad para alimentar las celdas de cada circuito de flotación: grueso y estándar. La flotación de silvita (KCl) se realiza para separarlo de la halita (NaCl) en medio de salmuera (solución supersaturada de sales en agua) a un pH natural y una pulpa de 20% sólidos, utilizando celdas de flotación revestidas con material resistente a la corrosión y los ductos de transporte son fabricados con PVC de alta densidad.

En la industria canadiense – la mayor productora de potasio en el mundo – el proceso para flotar silvita (KCl) se realiza en dos circuitos separados: granulado (–6+25 mallas) y estándar (–25+150 mallas). La flotación del circuito estándar (–25+150 mallas) no presenta ningún problema y se usa una amina primaria (RNH2) de cadena carbónica larga (R=C20) como colector catiónico y MIBC (alcohol compuesto) como agente espumante. La amina primaria es muy selectiva y se adsorbe a las partículas de KCl para flotarlas fácilmente y sacarlas de la celda por medios mecánicos; las aminas primarias no tienen ningún efecto sobre las partículas de NaCl que se depositan el fondo de la celda, el concentrado obtenido sale con ley de 98% KCl y la recuperación es del 93%.

La flotación del circuito granulado (–6+25 mallas) es más difícil por el tamaño grande de las partículas de KCl, por lo tanto, además del colector amina primaria hay necesidad de añadir fuel-oil como "agente extensor" para dar mayor hidrofobicidad a la partícula, también se añade un óxido de amina como "promotor–espumante", que actúa sobre la espuma haciéndola más resistente y estable para que las partículas flotadas de KCl sean removidas de la celda con facilidad. El agente "óxido de amina" fue ideado y desarrollado por el autor del presente artículo cuando trabajó como Investigador Senior en la Sherex Chemical de USA y fue aplicado con éxito en la planta de COMINCO de Saskatchewan, Canadá, para la flotación de silvita (KCl) gruesa (–6+25 mallas) produciendo concentrados de 96% KCl y una recuperación de 90%. Estos excelentes resultados permitieron que el autor del presente artículo obtenga la patente de invención: US PATENT No. 4.325.821 el 20 de Abril 1982. Desde el año 2009 el autor ha ofrecido transferir la tecnología de su invención al Ministerio de Minas y Metalurgia y al grupo GNRE de Bolivia y hasta hoy no ha recibido ninguna respuesta.  

2. Proceso de Flotación de KCl Desarrollado por la GNRE-Bolivia.

Recordamos que el año 2008 el Gobierno Nacional conformó la Comisión Científica llamada CCII–REB de técnicos bolivianos bajo la supervisión del Ing. Echazú gerente de la GNRE de COMIBOL para desarrollar el proceso de producción del litio y del potasio del salar de Uyuni con financiamiento inicial de $US 5,7 millones del Gobierno Boliviano.

Luego de 4 años de hermetismo total, en Marzo 2012 el Ing. Bustillos del grupo GNRE en su conferencia "Avance en la Industrialización de los Salares de Bolivia" en CODEPANAL-La Paz, presentó el diagrama de flujo del proceso de flotación de KCl desarrollado por el grupo GNRE en cuatro años de trabajo y en base al que se construyó la planta de Llipi-Llipi, explicó además que el trabajo demoró cuatro años porque se trabajó en la investigación de un proceso propio y luego se procedió a la construcción de la planta piloto de 1.000 TM/mes de silvinita (KCl+NaCl), con un costo total de $US 17 millones. Finalmente, la planta de KCl en Llipi-Llipi fue inaugurada en Septiembre del 2012 [www.evaporiticosbolivia, 2012].

En Noviembre 2013, durante el Primer Congreso de Ingeniería Industrial de la FNI–UTO, el autor del presente artículo presentó una ponencia con el análisis técnico sobre los resultados obtenidos en la Planta de Llipi–Llipi y los comparó con los de la planta COMINCO de Saskatchewan en Canadá. Esta comparación dio como resultado las siguientes observaciones: (a) las 21 piscinas de evaporación que tiene la GNRE son muy lentas y demoran más de un año en producir la silvinita alimentada a la planta de flotación de KCl. Además producen una silvinita con ley pobre en contenido de K (40% KCl) para ser alimentada en la planta de flotación, esto quiere decir que no se está controlando bien el proceso de cristalización en las piscinas de evaporación; (b) la ley de la mena alimentada a la planta de Llipi–Liipi es de apenas 20% KCl; un material muy pobre comparado con la alimentación a la planta en Atacama, Chile, que es de 34% de KCl y la planta canadiense que generalmente tiene una ley de silvinita de 40% KCl; (c) el concentrado de silvita obtenida en Llipi–Liipi es de baja calidad con ley de 76 % KCl haciendo que el radio de concentración sea de 10, lo que quiere decir que hay mucha pérdida de KCl en las colas (non-float); (d) la recuperación de silvita KCl es de apenas 80 %, esto quiere decir que hay mucha pérdida de KCl en las colas (non–float); (e) el concentrado producido tiene un tamaño de grano de –14+48 mallas (Serie Tyler), que no es granulado ni estándar y no se ajusta a las exigencias del mercado internacional de potasa (KCl) que tradicionalmente ofrece los siguientes tres tamaños: granulado (–6+20 mallas) con ley de 96% KCl, estándar (–20+65 mallas) con ley de 98% KCl y fino (–65+150 mallas) con ley de 95% KCl, donde el precio del granulado ($US 200/TM) es mayor al del estándar ($US 100/TM) porque es más apetecido por los agricultores por tener un efecto residual en su función como fertilizante para las plantas [http://spanish.alibaba.com/product-gs/potassium-chloride-kcl-agriculture-1222387045.html]. Entonces, consideramos que el producto concentrado de KCl de la GNRE no podrá competir en el mercado sudamericano, especialmente Venezuela que compra KCl del Canadá para su planta NPK en el Estado de Valencia, porque no producen los tamaños grueso y estándar que normalmente requiere la industria de fertilizantes NPK en el mundo.

Como resultado del análisis concluimos que el proceso de flotación de KCl desarrollado en laboratorio por el grupo GNRE no ha seguido el protocolo científico de investigación acostumbrado, porque ha cometido errores conceptuales y de procedimiento, sin tomar en cuenta lo que se practica en la industria mundial del potasio y por ello los resultados son pobres. Solo esperamos que la ERCOSPLAN – como expertos mundiales que son – haya mejorado el proceso para luego diseñar la planta industrial de KCl según los estándares que exige el mercado mundial de potasio; sólo así se podría justificar el alto precio cobrado por la consultora alemana para realizar el estudio y diseñar la planta.

3. Capacidad de la Planta de Flotación Diseñada por ERCOSPLAN.

El gerente de la GNRE Alberto Echazú ha informado que la capacidad de la planta diseñada por la alemana ERCOSPLAN es para la producción de 700 mil toneladas/año de cloruro de potasio con 95% de pureza en términos de KCl. También informó que la planta utilizará como materia prima 2,20 millones de metros cúbicos por año ( 6.100 metros cúbicos/día) de silvinita (KCl+NaCl) cristalizada, que proveerán las piscinas de evaporación instaladas en el salar de Uyuni. La planta será construida en un área de 500 por 500 metros y podría estar concluida en 2016.

Ahora bien, como el radio de concentración en el proceso desarrollado por la GNRE y probado en la planta de Llipi-Llipi es de 10 (calculado por el autor en base a los resultados informados por la GNRE), para producir las 700.000 TM/año de concentrado KCl en la planta diseñada por la ERCOSPLAN se requieren de 7 millones de TM/año de mena silvinita, o sea, 19.500 TM/día de silvinita, esto significa que cada una de las 21 piscinas de evaporación que tiene la GNRE en Uyuni tendrá que producir 925 TM/dia de costra de silvinita para ser cosechadas y alimentadas a la planta de flotación de KCl. La pregunta obligada es ¿podrán las 21 piscinas de evaporación producir suficiente cantidad de mena silvinita para alimentar a la planta de flotación de KCl?; dudamos que lo hagan y que al final tengamos una planta sobredimensionada al igual que la de Karachipampa – que también fue diseñada y construida por una empresa alemana Klockner – que por falta de mineral no entró en funcionamiento hasta el día de hoy.

4. Expertos Bolivianos en Flotación.

Por lo expuesto anteriormente, la flotación de silvita KCl para separarla de la halita (NaCl) no debe ser un problema para los ingenieros y técnicos bolivianos, porque estamos acostumbrados a flotar minerales con mucha eficiencia desde hace muchos años produciendo concentrados de estaño, zinc, cobre y otros metales importantes, y que inclusive operaron en plantas de hasta 1.000 TM/día en Colquiri de COMIBOL. Entonces operar una planta de flotación de silvita KCl será relativamente fácil para los ingenieros bolivianos, tal vez el manejo de algunos equipos modernos de flotación – celdas cilíndricas – sea un tanto diferente que el de las antiguas celdas cúbicas de flotación; sin embargo nada difíciles de aprender para los técnicos bolivianos.

Cabe resaltar que la Facultad Nacional de Ingeniería (FNI) de la UTO en Oruro, posee la capacidad de realizar pruebas de laboratorio para desarrollar tecnología de flotación de minerales; en la misma ciudad está Spectrolab, un centro donde se realizan estudios – mineralógicos, composición, granulometría, determinación de leyes de minerales y productos procesados – utilizando métodos modernos por espectrografía de emisión, de rayos X y de absorción atómica. Asimismo, en Bolivia existen empresas que poseen el conocimiento para elaborar proyectos, dimensionar equipos y diseñar plantas de flotación con solvencia tecnológica y a un costo menor que las firmas de ingeniería del exterior. En efecto, en La Paz está  la empresa Mineral Processing , una consultora de desarrollo y diseño de procesos metalúrgicos; en Santa Cruz está la empresa metal mecánica Caballero de Santa Cruz, que es la más grande y más completa de Bolivia y construyó el horno Ausmelt y toda su estructura para la fundición de estaño de Vinto en Oruro; en Cochabamba está la empresa Enabolco , con experticia en proyectos de ingeniería, construcción de estructuras metálicas y utiliza tecnología de punta aplicando robótica para diseñar y construir sistemas de control de calidad para diversas industrias. También hay industrias nacionales expertas en la fabricación de equipos y accesorios para plantas de concentración de minerales de buena calidad y precios económicos que nada tienen que envidiar a las importadas del exterior, v.g. Aceros Tesa en Oruro.

5. Comentarios Finales.

Habiendo demostrado en este artículo que existen empresas bolivianas calificadas para el diseño de la planta de KCl en Uyuni, lamentamos que el grupo GNRE haya contratado directamente a la consultora alemana ERCOSPLAN por 4,8 millones de dólares cuando debía haber dado oportunidad a las empresas bolivianas para realizar dicho trabajo.

Sin embargo, con la finalidad de aportar con ideas creativas, recomendamos al MMM y la GNRE que tome las siguientes medidas.

Primero, consideramos necesario y urgente que el Gobierno Boliviano encargue al MMM formar una Comisión Científico–Técnica de alto nivel, contratando a expertos bolivianos en el rubro del procesamiento de evaporitas para realizar una auditoría técnica sobre el trabajo realizado por el grupo de la GNRE así como el diseño de la planta entregado por la ERCOSPLAN, con el fin de determinar si el proyecto de industrialización del KCl del Salar de Uyuni elaborado garantiza una viabilidad económica y financiera, antes que la GNRE licite la construcción, el montaje, el equipamiento y la puesta en marcha de la fábrica este año 2014.

Segundo, se ha informado que el diseño de la planta entregada por la ERCOSPLAN fue hecha para dos módulos de flotación – llamados trenes por la GNRE – cada uno produciendo 350.000 TM/año de concentrado KCl; nuestra recomendación es que se construya solamente uno de ellos con el fin de satisfacer la demanda nacional que es de 100.000 TM/año de KCl [Uberhuaga, 2008] y el resto de la producción de 250.000 TM/año de KCl podrá ser exportada para cubrir la demanda de fertilizantes potásicos de los países de la subregión andina, como Venezuela que importa potasa desde el Canadá.

Finalmente, sugerimos que el Gobierno Nacional encargue a la GNRE que contrate firmas bolivianas de ingeniería para la construcción de la infraestructura de la planta de KCl en Uyuni a ser adjudicada. El tiempo de construcción civil, el montaje de los equipos y maquinaria, y la puesta en marcha será de dos años a partir de la orden de proceder y terminada en 2016.  Si se les da la oportunidad, estamos seguros que las empresas bolivianas participarán con solvencia. Esto significará hacer patria!

lunes, 10 de febrero de 2014

Re: MAR TERRITORIAL BOLIVIANO




Félix Huanca Ayaviri

Mi punto de vista:

Comparto el análisis de Barrios, y así será el resultado de La HAYA, aunque otros con poca visión actúan como siempre en contra de Bolivia, pero se consideran los más patriotas y los que son críticos los antibolivianos.

Personalmente, soy partidario de que una "solución" pasa por una negociación con Chile, en condiciones actuales y sabiendo que  el Derecho internacional no es "Derecho" sino casi, por así decirlo, porque no es un verdadero derecho, eso está en debate, que los Internacionalistas no lo dicen es porque lo ignoran o esconden, hasta donde entiendo yo es así casi derecho.

Lo que, no se, es que negociar? las condiciones y hasta donde?, pero si a la negociación, para eso creo que debe aperturarse una amplia relación con Chile y finalmente dejar el tema en manos no de los gobiernos de turno, que siempre aprovechan del tema para acapultarse sino a un ente AUTONOMO e institucional, porque el tema del MAR es un Tema de Estado.

LA HAYA Y BOLIVIA


Mario Requena Pinto

Y ahora: ¿qué puede esperar Bolivia?

El Instituto Prisma (www.institutoprisma.org) tuvo la genial idea de publicar un resumen de las editoriales y las opiniones que surgieron por el fallo en La Haya que resolvió el diferendo de límites marítimos que existía entre Chile y Perú. Tales opiniones son muy reveladoras en relación a lo que Bolivia podría esperar de ahora en adelante con respecto al diferendo que tiene nuestro país con Chile en ese mismo tribunal.

El documento tiene alrededor de 120 páginas y aquí procedo a poner las opiniones que yo considero más relevantes para Bolivia. Posteriormente pondré mis conclusiones sobre la base de tales opiniones.

Bolivia

Manfredo Kempff (El Deber 20.01.2014) escribió:

"[…]"  No se equivoque el lector pensando que soy tan ingenuo como para creer que luego de la demanda boliviana ante la Corte de La Haya vamos a tener una salida soberana al océano Pacífico. Nada de eso. El fallo, si nos favorece, no obligará a Chile a darnos mar, sino a negociar con Bolivia, lo que está bien pero esto de la negociación ya es un cuento viejo y truncado en una decena de oportunidades. Si el fallo es desfavorable…, mejor ni suponerlo. "[…]"

Fernando Molina (Página 7, 24-1-2014) escribió:

"[…]" Esto haría prácticamente imposible un acercamiento bilateral y dejaría libradas las relaciones de ambos países los próximos años al juicio mismo y a la confrontación diplomática en la propia Corte, en los organismos multilaterales y en los medios de comunicación. "[…]"

Fernando Salazar dijo: (El Deber 26.01.2014) escribió:

"[…]" Habría otra consecuencia, tal vez más contundente, si Chile pierde. Y es que la demanda boliviana en La Haya se vería afectada, puesto que ese país endurecería su posición al extremo de seguir las recomendaciones de las comisiones respectivas de ambas cámaras congresales que consideran que Chile debe rechazar la demanda aduciendo falta de competencia. "[…]"

"[…]"Mas aun, después de perder espacio marítimo judicialmente, será mucho más complicado e improbable que Chile se avenga a otorgar a Bolivia, en negociación directa y de buena fe, un espacio territorial que nos permita un acceso libre al mar. "[…]"

Página Siete 29.01.2014 (Editorial)

"[…]" ¿Por qué una tan diferente reacción sobre un fallo que tiene escasos efectos económicos? Por su implicancia política y simbólica. Tras la Guerra del Pacífico, ha sido Chile el que ha logrado asegurarse todos los éxitos diplomáticos con respecto a sus dos vecinos del norte, Perú y Bolivia. Se puede considerar que éste es el primer éxito político peruano respecto a Chile en 130 años de historia bilateral. Aunque los 50.000 kilómetros cuadrados ganados por Perú tienen
impacto económico menor (las fronteras terrestres nunca estuvieron en duda) la fuerza simbólica de haberlos logrado para su soberanía es enorme. Por eso en Chile había caras largas y sonrisas en Perú. "[…]"

Hugo Siles dijo (El Deber 29.01.2014) escribió:

"[…]" Chile ofreció como prueba este antecedente. La negociación de Charaña da muestra de que ese país, bajo el gobierno militar de Augusto Pinochet, ofreció una salida al mar. Se busca con la demanda que la corte falle para que Chile se siente a negociar con Bolivia una salida soberana al mar, de modo que cumpla los compromisos que asumió en el siglo XIX y que reprodujo luego en el siglo XX. "[…]"

Juan Leon Cornejo (Página Siete, 30.01.2014) escribió:

 "[…]" Al final de cuentas, lo que Bolivia pretende no es sólo un sector de playa para hacer turismo; exige un acceso a territorio marítimo con todos los derechos que implica. Y el fallo de La Haya recompone el límite marítimo entre Chile y Perú justamente en un sector sobre el cual, de alguna manera, nuestro país tiene expectativas naturales. "[…]"

"[…]" Visto así, si la solución era ya políticamente complicada y técnica y jurídicamente difícil, el camino hacia el mar es ahora, además, cuesta arriba. El análisis de situación comprende planos político, jurídico, histórico, además de sentimientos e imágenes colectivas prevalecientes hoy, tras el fallo del lunes. "[…]"

Javier Murillo de la Rocha (La Razón 02.02.2014) escribió:

"[…]" Una solución al tema marítimo para Bolivia tendrá como posibilidad un corredor al norte de Arica. Está documentado que Chile se comprometió, en más de una oportunidad y de manera formal, a transferir a Bolivia un territorio soberano en el norte de Arica. Y en esos compromisos se funda nuestra demanda. "[…]"

"[…]" Solo para citar dos claros compromisos: en 1950 declaró por escrito que "animado de un espíritu fraternal hacia Bolivia está llano a entrar formalmente en una negociación directa destinada a buscar la fórmula que pueda hacer posible dar a Bolivia una salida propia y soberana al océano Pacífico, y a Chile obtener las compensaciones que no tengan carácter territorial y que consulten efectivamente sus intereses". "[…]"

Carlos Mesa (La Razón 02.02.2014) escribió:

"[…]" La jurisprudencia sobre las obligaciones jurídicas que crean los actos unilaterales de los Estados existe ya, y hay antecedentes muy concretos en que la Corte ha fallado en favor de los Estados que han hecho demandas con argumentos similares a los de Bolivia, pero también hay otras sentencias que no han sido favorables a los Estados demandantes. Lo que sucede es que es un proceso en desarrollo, con jurisprudencia relativamente reciente que está en plena construcción. El juicio boliviano es parte de esa construcción. "[…]"

Carlos D. Mesa (Página Siete, 02.02.2014) escribió:

"[…]" En ese contexto, hay una premisa básica que no debemos cansarnos de recordar. No existe posibilidad alguna de cerrar la página boliviana sin incluir la palabra soberanía plena en el acuerdo. Y conviene apuntar, para quienes tienen memoria frágil, que Bolivia no exige la restitución del territorio cercenado, sino menos del 3% de los 120 mil kilómetros cuadrados de superficie y los 400 kilómetros lineales de costa que poseía. "[…]"

Chile

Juan Emilio Cheyre (La Tercera 06.01.2014) escribió:

"[…]" Por eso, lo razonable es orientar todas las energías, capacidad y proposiciones al único espacio en el cual en este momento se puede actuar, ya que todo el resto está jugado. Me refiero a buscar dar sustento sólido, vía tratado u otro instrumento, que posterior al fallo siente las bases de un nuevo tipo de relación entre Perú y Chile. Será vital asegurar que no existirán más demandas y temas pendientes. También concretar lineamientos para una relación profunda más allá de lo meramente económico. "[…]"

Juan Emilio Cheyre (La Tercera, 28.01.2014) escribió:

"[…]" A su vez, el Perú, a no dudar, ha visto satisfecho su orgullo nacional con la incorporación de importante espacios marítimos a su territorio. "[…]"

Eduardo Aldunate Herman (El Mercurio, 28.01.2014) escribió:

"[…]" Sobrarán las interpretaciones sobre el fallo, pero yo quisiera agregar una. Un proverbio haitiano dice: "quien golpea olvida, pero quien recibe recuerda" "[…]"

"[…]" El tema de fondo en nuestras relaciones con Perú es que las heridas del siglo XIX no sanaron, y me temo que si hubiéramos sido nosotros los ganadores, no tengo duda que habría permeado nuestras relaciones hacia el siglo XXI. Creo que lo que viene ahora es desafiante. "[…]"

Sergio Villalobos R. (La Tercera, 29.01.2014) escribió:

"[…]" Ocurrió exactamente lo que suponía, porque las sentencias de carácter internacional siempre procuran no agraviar a las partes contendientes. No se apegan estrictamente al derecho y aparecen elementos de equidad que matizan las cosas. No se infringen abiertamente los derechos presentados por las partes, pero se les acomodan y rebuscan de modo que quien más y quien menos queden satisfechos "[…]".


Luis Maira, (La Tercera 31.01.2014) escribió:

"[…]" Ninguna enseñanza es más clara que la que indica que sólo sobre límites bien acordados se puede establecer un proceso de acercamiento de dos naciones vecinas. "[…]"

"[…]" Para esto, son muchos los terrenos posibles y buenas las condiciones iniciales. En la última década y media, los intercambios crecieron y las inversiones bilaterales llegan a más de US$ 20 mil millones. Los peruanos han llegado a representar el 40% de los extranjeros que viven en Chile y su comportamiento laborioso y ejemplar les ha ganado el afecto de la sociedad chilena. Tacna y Arica, ciudades vecinas en la frontera, a poco más de 50 km de distancia, se han vuelto complementarias económica, cultural y socialmente y pueden ser la base de un área muy dinámica entre los espacios económicos del Pacífico. "[…]"


Perú

La República, 21.01.2014 (Editorial)

"[…]" La relación con Chile, con el que hasta la Guerra del Pacífico no teníamos frontera, ha sido la más compleja y la que mayores reacciones emocionales provoca. La guerra no solo representó para el Perú la pérdida de alrededor de 190,000 km² de territorio sino inclinó la balanza geopolítica en el Pacífico Sur a favor de Chile. Están además las heridas emocionales.

La construcción de un Estado-nación requiere la delimitación del territorio sobre el cual el Estado podrá ejercer la soberanía nacional. Este proceso fundacional nos ha tomado virtualmente dos siglos. Es hora de concluirlo. "[…]"

Ramiro Escobar (La República, 25.01.2014) escribió:

"[…]" No nos llevamos tan mal como parece. Difícil sí, a pesar de todas las distancias, hay más de 157,668 peruanos en Chile, de acuerdo con cifras del Ministerio del Interior de Chile, resaltadas hace unos días por el diario La Tercera. La mayor colonia extranjera en ese país, dedicada a mil oficios, la mayoría de la cual ha decidido quedarse contra toda circunstancia.

En el estudio aparecen tendencias que pueden explicarnos cómo es que, no obstante nuestra relación turbada con Chile, abrigamos cierta admiración por este país. O al menos reconocemos su importancia regional. "[…]"

Mirko Lauer (La República, 26.01.2014) escribió:

"[…]" Cuando en el 2006 Alan García declaró que la competencia entre Chile y Perú sería en el campo económico, estaba expresando (y alentando) un enorme cambio. En realidad el proceso ya tenía un tiempo en marcha, y García lo advirtió a tiempo: la rivalidad se estaba moviendo hacia la posibilidad de un mutuo beneficio. "[…]"

El Comercio 26.01.2014 (Editorial)

"[…]" En otras palabras, es demostrable que el Perú y Chile ganamos juntos mucho más que separados y esto es algo que, a juzgar por lo que han sido nuestras mutuas conductas en este proceso –donde el asunto de La Haya ha sido tratado "por cuerda separada" de los demás –, ambos países parecemos tener claro. "[…]"

Eda Rivas (El Comercio 26.01.2014) escribió:

"[…]" En cualquier caso, lo cierto es que Tacna y Arica son hoy ciudades completamente integradas, que registran más de cinco millones y medio de pasos anuales por la frontera común. El compromiso sellado por los alcaldes de ambas ciudades hace pocos días, en el mismo sentido de los gobiernos nacionales, de respetar y cumplir el fallo, y de recibirlo con serenidad, es consecuencia de este ambiente y clima de hermandad y confianza que se ha construido entre los peruanos y chilenos que viven cerca de la frontera. "[…]"

"[…]" El Perú y Chile seguiremos siendo vecinos mañana. Por eso y por nuestra vocación integracionista, pasado y ejecutado el fallo, y finalizada la controversia, debemos ser mejores socios y amigos. América Latina verá en el acatamiento y pronta ejecución del fallo por parte de ambos países un ejemplo de lo que debe ser la región en el futuro, un área libre de desconfianzas y con proyectos comunes de cooperación por el bienestar y desarrollo de nuestros pueblos.

"[…]"

Fernando Vivas  (El Comercio 28.01.2014)  escribió:

"[…]" Chile aprenderá a moderar su soberbia y el Perú a aplacar su pica; aunque esta conclusión dramática no tiene aplicación cotidiana. Son tantos los negocios chilenos aquí y tantísimos los migrantes peruanos en Chile que la armonía pesa más que la mala entraña.

"[…]"Al mismo tiempo, y de una vez por todas, debemos adoptar medidas concretas como país para el fortalecimiento de nuestras zonas extremas.

En una mirada táctica, ganó Perú; con una mirada estratégica, ganamos los dos países. "[…]"

El Comercio 28.01.2014 (Editorial)

"[…]"Y no perdamos tampoco de vista que ambos países somos socios en el mayor intento de integración de nuestra región: la Alianza del Pacífico. Una iniciativa que une a las democracias latinoamericanas que más han progresado en los últimos años y que está por consolidar un bloque que conjuntamente formaría la segunda economía más grande de América Latina. "[…]"

"[…]"Los peruanos y los chilenos no tenemos más excusas para tomar distancia entre nosotros. Ya no hay nada que nos deba separar. "[…]"

Juan de la Puente (La República 31.01.2014) escribió:

"[…]" El patriotismo tardón no ha reparado aún en que Tacna y Arica han construido desde hace 15 años un camino propio, sin La Haya y sin Lima, con inteligencia y tolerancia y que son, paradójicamente, las primeras regiones en superar de verdad y no solo en el papel al trauma de la Guerra del Pacífico. "[…]"

Carmen McEvoy (El Comercio 03.02.2014) escribió:

"[…]" Además de permitirle sellar su última frontera con sus vecinos, el fallo de La Haya ayuda a que el Perú revierta, al menos de manera simbólica, un ciclo de subordinación frente al antiguo enemigo. Un renovado encuentro con los límites claros y una soberanía refrendada por una corte de justicia internacional es ahora posible en términos de igualdad. "[…]"

Comentarios:

No fue fácil hacer un resumen de casi 120 páginas de opiniones de distinta índole, sin embargo, las que puse en este resumen son las más recurrentes. De esto se puede concluir lo siguiente:

1.    Chile pedirá a Perú un tratado en el que ambos países reconocen que ya no existe ningún tipo de conflicto limítrofe entre ellos. Es obvio que a este tratado se le agregará el compromiso oficial de profundizar los ya fuertes lazos económicos y culturales. El efecto para Bolivia será muy complicado porque la primera área de complementación chileno/peruana será la zona Arica-Tacna, y con ello se cancelará definitivamente la posibilidad de que ambos países
concedan alguna vez un corredor a Bolivia por esa zona, que es el sueño de los internacionalistas bolivianos.

2.    Perú ha quedado satisfecho con el resultado, ya que si bien no ganó todo lo que pedía, si recuperó su dignidad y orgullo con una victoria moral que ahora hace que la opinión pública peruana, de manera unánime, apruebe profundizar los lazos económicos y culturales con Chile, país que hasta ahora, si bien no quiere, admira. Y todos sabemos que una victoria moral es más que suficiente para mirar hacia el futuro. Eso fue lo que pasó entre Francia y Alemania y no pocas veces los peruanos dan ese ejemplo para mostrar ahora el camino a seguir entre Chile y Perú. La conclusión es obvia: producto de esa nueva política de acercamiento, Perú jamás querrá perder su frontera con Chile, cuestión que por lo demás es la misma opinión que tiene la cancillería chilena.

3.    La demanda boliviana en La Haya se concentra en que tal tribunal entregue su veredicto haciendo que Chile negocie con Bolivia "obligatoriamente y de buena fe" una salida soberana al océano Pacífico. Los escenarios posibles son dos: si Bolivia gana, Chile dirá que siempre ha dicho que quiere negociar con Bolivia, pero que nuestro país no es serio al ofrecer la correspondiente compensación a Chile por el territorio que recibiría. La razón del argumento chileno es que Bolivia exige que se le "devuelva" territorio y no está dispuesta a ofrecer a cambio también territorio, pero sí promete "pagar" con recursos naturales, en concreto gas. Este modelo ya fue probado en 1950, cuando Bolivia ofreció a cambio de un corredor al norte de Arica las aguas del lago Titicaca, cuestión a la que Perú se opuso y también acá en Bolivia lo hicieron Franz Tamayo y Federico Diez de Medina, con el argumento que no era justo pagarle al ladrón para que devuelva lo que había robado. En otras palabras Chile, por entregarnos una salida soberana al mar, según la posición boliviana, debe "devolver" y en lo posible no recibir nada a cambio, menos aún territorio. El otro escenario es que pierda Bolivia, y en ese sentido quedaremos sujetos a una negociación bilateral que hasta ahora no ha funcionado ni funcionará
mientras Bolivia no esté dispuesta a dar lo único que Chile aceptaría por entregar parte de su territorio que es también territorio.

4.     La idea de que el gobierno de Bachelet estará más dispuesto a negociar con Bolivia es también ilusa. Es muy probable que el nuevo gobierno de Bachelet esté plagado de conflictos internos y por lo tanto no tendrá la fuerza para negociar algún tipo de solución que satisfaga a Bolivia. En ese sentido lo que hará Chile es decir que no hay negociación posible mientras se mantenga el libelo boliviano en La Haya y por lo tanto, hablando en buen fútbol, "pateará la pelota pa` adelante" y con eso se evitará cualquier tipo de negociación diplomática y la correspondiente crítica interna sobre la base de que el resultado en La Haya recién se conocerá de aquí a unos cinco años, cuando ya la presidente Bachelet haya terminado su periodo y es muy probable que Piñera esté de vuelta.

5.     Hay por otra parte voces en Chile que piden retirarse del Pacto del Bogotá y si eso llegara a pasar, el pedido boliviano en la Haya estaría sin asidero y no quedaría otro camino que el diálogo bilateral sin intermediarios, cuestión que a Chile le conviene ya que las reglas las controla él, y Bolivia, seguramente seguiría anunciando su problema en cuanto foro internacional haya, cuestión que hasta ahora no ha funcionado y tampoco funcionará, pero que algunos internacionalistas en Bolivia defienden como un buen camino a seguir, opinión que yo no comparto, ya que aparte de que quede una nota diciendo que se escuchó la queja boliviana, no se debe olvidar que Chile se encarga de que también quede anotado que ese problema es bilateral, cuestión que todos los países terminan apoyando, en especial Perú.

En resumen, lo mejor es que Bolivia se prepare para ver cómo intervenir después del futuro "casamiento" de Perú y Chile, siendo lo más probable que la posición negociadora boliviana quede debilitada después de ese matrimonio que a todas luces quieren ahora tanto peruanos como chilenos. Por tal razón, lo mejor sería que se empiecen a explorar otras salidas alternativas al corredor al norte de Arica, como lo es el intercambio de enclaves, dando tanto a Perú como a Chile enclaves en la zona de Puerto Suarez (para acercarlos a la zona agroindustrial brasileña) a cambio de enclaves en sus costas, ya que la posibilidad de obtener el mentado corredor pienso que quedó definitivamente eliminada.

Pensar lo contrario es perder el tiempo.