domingo, 28 de septiembre de 2014

TIEMPOS POLITICOS Y ECONOMICOS


Susana Seleme Antelo

Inequitativo y mezquino este tiempo preelectoral. Igual se presagia el poselectoral, si como afirman los profetas de la derrota democrática, ganará el autócrata presidente-candidato Evo Morales.  El barullo electoral ignora los datos reales de la economía, y nadie recuerda que el jefe del régimen anunció que este año habrá déficit fiscal. Moros y cristianos aceptaron sin chistar que la Cumbre del Grupo 77 es la culpable, cuando el gobierno vive en permanente déficit fiscal entre gastos suntuosos, burocracia improductiva y sin rendir cuentas, según José Luis Parada, Secretario de la Gobernación de Santa Cruz.

La negativa del centralismo oficialista para aplicar el Pacto Fiscal apunta al déficit, aunque ese pacto es, sobre todo un tema de naturaleza política, descentralizadora, es decir, autonómica, que el régimen abomina . Santa Cruz bien lo sabe, como los 39 imputados por el complot político con carátula judicial "terrorista-separatista". Son los oscuros tiempos políticos de Evo Morales. Y sin embargo,  a pesar de la bonanza económica por los altos precios de materias primas y la creciente demanda agregada, gracias a la economía formal e informal, no ha habido expansión de la economía en empresas productivas.  De suyo, tampoco generación de empleo estable con salario digno, para que ambos factores contribuyan a una mejor recaudación tributaria, más bien siempre escasa. El déficit es tan considerable, apunta Parada,  que en 7 años, el Bono Dignidad – que reciben los mayores de 60 años- se ha pagado con recortes al Impuesto Directo de Hidrocarburos (IDH) por valor  de $US 2.300 millones. Esos millones corresponden a las Gobernaciones,  recortes que les restan capacidad de inversión en proyectos regionales, amén de recibir nuevas competencia sin recursos.

Las cifras sobre las Reservas Internacionales Netas (RIN) confirman la ausencia de transparencia, pues los últimos datos son de 2008, cuando las reservas estaban  en bancos de la élite del capitalismo financiero mundial. Entre otros el Anglo-IrishBankCorporation, BayerischeHypc-undVereinsbank AG, BayerischeLandesbank, StandardChartered Bank, SumitomoMitsuiBankingCorp, Barclays Bank PLC,  UnitedBank of Switzerland AG, CreditIndustriel et Commercial, Societe General. Los depósitos sumaban $US 4.000 millones, 57% del total de $US 7.000 millones de las RIN hace 6 años, y recibían entre el 2% y el 6,6% de interés. Si a agosto de 2014, según el Banco Central de Bolivia (BCB) las reservas ascienden a $US 15.395 millones ¿a cuánto han subido los depósitos en bancos extranjeros, en qué bancos están ahora y a qué interés?

Por otra parte, Germán Molina, coordinador técnico de informes económicos de la Fundación Milenio, señala que al  lanzar sus bonos soberanos, "el gobierno ha introducido un tercer grupo de acreedores privados en la deuda externa. El último reporte del saldo de la deuda incorpora ya $US 500 millones de la primera emisión",  con lo que la emisión total de bonos se eleva a $US 1.000 millones, señala Molina. A su vez, "El gobierno está recurriendo más al endeudamiento en organismos multilaterales" y fuentes externas como la CAF $US, con 1,579 millones y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con cerca de US$999 millones. En la deuda bilateral, el mayor acreedor es China con US$ 430 millones, seguido de Venezuela con US$156 millones.  

De acuerdo al periódico Pagina Siete (27/09/14) el  Gobierno  busca acceder a  un crédito de 3.000 millones de dólares con China  para financiar diferentes proyectos. Algunos analistas advierten que, de concretarse ese desembolso,   la deuda externa se incrementaría en 56%, que a mayo de este año ascendía a 5.309 millones de dólares, según el BCB. El mismo matutino de La Paz, cita a la analista de "Financiamiento para el Desarrollo de la Fundación Jubileo", Patricia Miranda, quien explicó que se trata de una suma muy fuerte que equivale a más del 50% de las obligaciones externas  del país. Explicó que mientras sigan creciendo los ingresos por la venta de gas,  la deuda será manejable. Pero alertó que los precios dependen del mercado global. "Si bajan los precios o si se reducen los ingresos por la modificación de los contratos de exportación a Brasil y Argentina,  el nivel de sostenibilidad de la deuda podría reducirse", opinó.

Según la misma fuente, otro  analista,   Armando Álvarez aseguró que de realizarse el crédito chino, aumentará sustancialmente la deuda externa y cuestionó que se gestione un préstamo cuando el gobierno afirma que el país tiene dinero. "El problema es que no hay capacidad de ejecutar estos recursos, y debería resolverse este conflicto, gestionar bien lo que hacemos ahora. Si nos prestamos dinero, y no tenemos capacidad de ejecución, tendremos mayores problemas porque se deberá pagar más intereses", manifestó. Para el expresidente del BCB,   Armando Méndez, el monto solicitado es exagerado y es poco probable que se lo obtenga, porque China debe distribuir 10.000 millones en toda la región. Afirmó que el Gobierno da una mala señal, porque ningún país financia proyectos de industrialización o empresas con deuda, sino con inversión privada, por el riesgo que implica. Remarcó que en el pasado los organismos internacionales y los países donantes tuvieron que condonar las obligaciones de Bolivia, de lo cual  se benefició la actual administración.

Tiempos políticos y económicos de la mano diseñan el futuro de Bolivia. Y puede ser sombrío, con el actual régimen, autoritario, populista y derrochador que no ha pensado en la pos 'década de oro', que puede convertirse en década perdida. Con dominio  cocalero-narco capitalista, otro contrabandista de géneros varios, ilegal e informales  ambos, pero con poder político, la Bolivia de Morales puede empezar a dar tumbos económicos.

VOTAR O NO VOTAR, ESA ES LA CUESTION


Jenny Ybarnegaray Ortiz,
A dos semanas de las elecciones generales y desde la primera vez que acudí a las urnas (1978), nunca antes había abrigado esta desazón, esta sensación de vaciamiento del sentido del voto.

Por entonces éramos aún jóvenes, estábamos saliendo del periodo dictatorial banzerista y, a pesar de todos los pesares, cualquier posibilidad de elegir nos provocaba entusiasmo. Esas primeras elecciones fueron un fraude anunciado, llenaron las ánforas de papeletas verdes y el benjamín del dictador resultó "ganador" con más votos de los que registraba el padrón electoral.

Luego, entre 1978 y 1980, vino el periodo golpe-elección-golpe, marcado por dos fuerzas en disputa: la de los milicos que se resistían a dejar el poder absoluto y la de las diversas manifestaciones democráticas que pugnaban por abrir los espacios de la participación política. La resistencia popular al último golpe militar (el de García Meza y sus secuaces) y los nuevos aires democratizadores que soplaban desde el norte y en todo el continente, contribuyeron a generar las condiciones de posibilidad para que toda una generación (la nacida en los años ochenta) nunca más supiese lo que significaba "caminar con el testamento bajo el brazo", como mandaban los gorilas.

Desde la instalación del primer gobierno civil post-dictatorial (1982) se han sucedido siete elecciones generales y vamos camino a la octava. Al menos en cuatro de ellas (1989, 1993, 1997 y 2001) testificamos alianzas viciadas, tan espurias como incongruentes, antes y después de las elecciones, que tenían el único fin de permitir que alguno de los candidatos llegase a ocupar la silla presidencial, así fuese "cruzando ríos de sangre" o inventando un "triple empate", a condición de repartirse los espacios de poder y desde ahí favorecer a sus íntimos amigos y familiares. Sin embargo, a pesar de lo insólitas que pareciesen esas alianzas, en verdad no existían diferencias de fondo entre ellos, sino apenas de forma, ya que todos los partidos con opción de ocupar el poder legislativo, se adscribían al "neoliberalismo" como único proyecto político "viable". Fue un largo periodo en el que paulatinamente se produjo la pérdida de credibilidad en el sistema de partidos (la "partidocracia"), hasta que llegamos a 2004 y apareció en el horizonte una posibilidad de "cambio" que logró la adhesión inédita de más del cincuenta por ciento del electorado.

Evo Morales obtuvo lo que ninguno de los candidatos había logrado hasta ese entonces, arribó al palacio con su chompa a rayas y su cara de "todavía no lo puedo creer", derribó símbolos y erigió otros, quienes nunca antes habían osado (o no se les había permitido) traspasar la acera de la plaza Murillo, entraron al palacio del gobierno portando sus banderas, sus sueños, sus esperanzas. Tuvo un primer periodo de gobierno muy dificultoso, marcado por la Asamblea Constituyente como el espacio demandado para producir un nuevo país imaginado donde cupiésemos todos los habitantes de este país, sin distinción alguna. Por entonces, sus voceros afirmaban "tenemos el gobierno, pero no tenemos el poder"; por lo tanto, tuvieron que negociar con otras fuerzas políticas para producir un texto constitucional  ampuloso y plagado de contradicciones o, visto desde otro lado, un texto de "consensos" que refleja muy disímiles visiones de país.

Para su segundo periodo de gobierno obtuvo más aún, con dos tercios de la Asamblea Legislativa Plurinacional tenía las condiciones más favorables, jamás imaginadas, para poner en vigencia esa Constitución tan resistida como deseada. Pero, de esa representación variopinta que arribó al primer órgano de poder del estado no nos queda recuerdo grato alguno. Un oficialismo levanta-manos y con muy poca capacidad de debate al que se le ordenó votar "orgánicamente" (vale decir, sin discutir) una tras otra las leyes que llegaban del órgano ejecutivo, frente a una oposición arrinconada, con baja capacidad de propuesta y, por supuesto, ninguna capacidad de fiscalización.

Fue así como lograron hacerse del "poder total" y sucedió lo que Lord Acton enunció en 1887 "el poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente". Se olvidaron de la historia que los condujo ahí, se emborracharon de soberbia, campeó la discrecionalidad sobre el manejo de los recursos públicos, cometieron todo tipo de atropellos, torcieron la interpretación del párrafo segundo de la primera disposición transitoria de la CPE[1] para permitir la segunda reelección de Evo Morales, condecoraron los estandartes de las fuerzas armadas (en los hechos, reivindicaron las dictaduras militares) y, entre sus actos más inconsecuentes, jamás olvidaremos la ruptura indolente del "pacto de unidad" en Chaparina.

Así llegamos a estas octavas elecciones generales, con un oficialismo arrogante que cuenta con todo el aparato del estado y los cuatro órganos de poder (incluido el electoral) a su favor, y una oposición dispersa y esmirriada que apenas alcanza a aspirar a unos cuantos curules para, al menos, detener la divulgada aspiración presidencial a la "reelección indefinida". En esta etapa pre-electoral, todavía los opositores anuncian "sorpresas" (¿ilusiones?) en las que alguna gente creerá y otra no, para ir a depositar su voto por uno u otro candidato, probablemente con más temor a la consolidación del absolutismo que con auténtica convicción política a favor del elegido.

Votar o no votar, esa es la cuestión. Votar sabiendo que estamos acudiendo al acto electoral más ilegítimo de los últimos treinta años y, con ese acto, convertirnos en cómplices del circo en el que han transformado el momento emblemático  de la constitución de los poderes; o no votar a sabiendas que nuestra rebelde abstención no repercutirá en el curso de los acontecimientos, porque a la sazón no existe norma alguna que establezca, por ejemplo, que si más del cincuenta por ciento del electorado no acude a las urnas, esa elección quedará anulada, como debiera ser.

En suma, nos encontramos frente a un típico conflicto evitación-evitación (K. Lewin) en el cual nos enfrentamos ante dos opciones indeseables y debemos tomar una decisión. Ante este tipo de conflicto, la solución razonada debiera ser por la salida "menos mala", aun a riesgo de que resultare la peor.

Todavía tenemos dos semanas por delante para aquilatar las no-opciones. En este periodo, lo más aconsejable es no escuchar la propaganda electoral, de ninguno, y bucear en el silencio de nuestras conciencias para elegir qué hacer.

sábado, 27 de septiembre de 2014

LA "FORMULA" PARA GANARLE AL MAS


Paúl Antonio Coca Suárez Arana
Twitter: @paulcoca

La política, palabra griega que en castellano significa "el arte de gobernar" o "el arte de dirigir" es arte y es también ciencia, pero es más arte que ciencia, ya que su ejercicio práctico requiere de aspectos como creatividad, voluntad, innovación constante y, principalmente, dejar de lado lo obsoleto para tener en mano lo innovador, ya que es necesario conquistar al electorado para tomar el poder.

Muchos se han venido preguntando en estos diez años lo siguiente: ¿Cómo hacer para ganarle al MAS? pero no hacen lo suficiente para ganarle, ya que siguen con viejas estrategias que eran usadas hace treinta años atrás, pero que ahora no funcionan: vender candidaturas, hacer listas entre cuatro paredes, postular a la misma gente que no tiene ningún respaldo popular, mantener un discurso de crítica al Gobierno sin ofrecer ningún tipo de propuesta, entre otras.

Ya que estamos en puertas de las Elecciones de octubre, damos a conocer cinco aspectos que engloban la "fórmula" para ganarle al MAS, que ingresan al ámbito meramente utópico, pero que están presentes para generar debate. Es así que para ganarle al MAS, se requiere:

Primero, el dinero de Unidad Demócrata (UD). Para encarar una campaña electoral, se requiere de recursos económicos, recursos humanos y logísticos. Si bien el dinero no lo es todo, pero se necesita tener una base económica ya que es necesario contar con un material mínimo de campaña.

Segundo, el discurso del Partido Demócrata Cristiano (PDC), que incluye el Programa de su candidato presidencial, ya que se necesita un discurso que pueda atraer a los votantes, con propuestas serias y coherentes, que en los debates puedan salir airosos. La propuesta debe convencer a los no convencidos, y ese es el parámetro principal.

Tercero, los candidatos jóvenes y nuevos del Movimiento Sin Miedo (MSM). Este partido se encuentra postulando a una destacable cantidad de personas tanto jóvenes como caras nuevas en las listas al Órgano Legislativo, lo cual es de destacar ya que se trata, quiérase o no, de renovación en la política.

Cuarto, las ilusiones e ímpetu del Partido Verde de Bolivia (PVB). Este partido cuenta con militantes que hacen campaña con fe y esperanza; pese a que las encuestas no les dan más allá del 1% a nivel nacional, sus militantes han intensificado el proselitismo en vez de rendirse, aunque la adversidad es grande. Si no se tiene ímpetu, el dinero que un partido posea no va a servir de nada.

Quinto, el tener candidatos a Presidente y Vicepresidente nuevos. Se requiere de caras nuevas, de personas que encarnen el sentimiento de haber surgido del pueblo, que sean personas que viajen también en flota o colectivo, que coman en el mercado, que sean aceptados en Oriente y Occidente, que sean personas con un destaque en el ámbito donde se desempeñan. Lamentablemente, los actuales candidatos han venido haciendo política desde la década de los '90, y no encarnan el sentimiento de renovación que se busca. El pueblo da "voto castigo" a la oposición, pero estos no se dan cuenta de ello.

jueves, 25 de septiembre de 2014

SILLAS VACIAS


Walter "Puka" Reyesvilla Méndez


Escribo antes de que se lleve a cabo el último de los foros-debate patrocinados por la Asociación de Periodistas de La Paz, el que congregará a los aspirantes a la presidencia de Bolivia y, sin dármelas de adivino, veo que la silla correspondiente al candidato inconstitucional Evo Morales está vacía, como invariablemente lo estuvieron las correspondientes a los postulantes de la tienda gobernante. El desprecio por la democracia que exhiben los operadores del régimen es realmente grosero.

Se puede entender, sin embargo que, debido a sus limitaciones, el señor Morales Ayma, no quiera exponerse – a sus asesores, menos aún-. No es lo mismo arengar a multitudes obligadas a asistir a actos oficiales o de campaña que confrontar dialécticamente la visión propia con las de otros. El régimen tiene el fundado temor de que exponer a Morales a una situación tal significaría la caída de toda su estantería sostenida, entre otras cosas, por una publicidad engañosa y delirantemente onerosa.

En una hipotética comparecencia al debate, el antidemocrático Presidente tendría que responder acerca de, por ejemplo, la red gubernamental de extorsión, las ejecuciones extrajudiciales durante su gestión, los nexos de su gobierno con el narcotráfico (Chapare) y un rosario de hechos de corrupción.

Lo que no se llega a entender es que un individuo que se las da de gran polemista y lector de más libros que los que en cinco vidas se pueden leer haya declinado asistir al debate entre vicepresidenciables. La razón parece ser que en los pocos que participaron, al comienzo de las campañas, perdieron –mencionamos a los candidatos al Senado Carlos Romero y José Alberto Gonzales- los papeles, se salieron de sus casillas, montaron en cólera, cada vez que algún oponente les encaró la farsa del pretendido país de las maravillas que la propaganda oficialista imagina.

Así pues, la silla vacía de los debates electorales es el mejor signo de cuánto respeto por la democracia profesa el régimen, causando gran desazón entre los electores, aunque no mayor a la que debe sentir el propio Morales cuando, en ciertos foros internacionales, las sillas vacías son las que lo aplauden.

ENCUESTITIS


Paúl Antonio Coca Suárez Arana
Twitter: @paulcoca

Cada vez más nos acercamos al 12 de octubre, fecha en la que están marcadas las Elecciones Generales, y es evidente la guerra electoral no solamente de oficialistas contra opositores, sino entre los propios opositores, en procura de obtener el respaldo popular en las urnas.

La guerra electoral viene marcada por la tendencia que marca las encuestas, y todos los partidos en carrera por el poder aseguran que las encuestas publicadas en medios de comunicación no son reales, y que la que ellos "manejan" les dan sitiales de privilegio, y todo al extremo de generar una tendencia propia de "encuestitis" para guiar a la opinión pública para que les apoye.

La gran pregunta es ¿Podemos confiar en las encuestas? La respuesta es muy complicada, ya que las encuestas son un reflejo de cierta percepción y valoración de las personas que son encuestadas y que en ese momento tienen una opción definida, opción que puede llegar a confirmarse al momento del voto o cambiarla de manera radical. De igual manera, mucho influye si las encuestas son realizadas en el área rural o urbana además del momento en que se las efectúa, y a quiénes se las toma.

En las Elecciones Generales de 1989, las encuestas daban al populista Conciencia de Patria (CONDEPA) el 0.5% de votos en la escala nacional y apenas el 1% en el departamento paceño, y los resultados no fueron los reflejados en las encuestas, ya que CONDEPA arrasaba en La Paz, y lograba una bancada de dos senadores y nueve diputados.

En 2002, las encuestas mostraban que el MAS tenía un respetable cuarto lugar, y las encuestas fueron rotas cuando Evo Morales terminaba segundo y Sánchez de Lozada (MNR) era primero, siendo que todas las encuestas mostraban que el ganador sería Manfred Reyes Villa, quien terminaba tercero en los resultados oficiales.

En 2005, las encuestas daban que el MAS de Evo y PODEMOS de Tuto Quiroga iban a terminar en un empate técnico, pero Morales arrasa con el 54% de la votación, y ninguna encuesta pudo predecirlo.

Las actuales encuestas reflejan algunos aspectos interesantes: Que el MAS volvería a ganar y en Primera Vuelta; que Tuto Quiroga está subiendo en intención de voto; que Samuel Doria Medina se ha estancado en su crecimiento electoral; y el bajón electoral de Juan Del Granado.

La única y real encuesta que va a valer es la del mismísimo 12 de octubre, en donde los ciudadanos tenemos que ir a las urnas a sufragar con absoluta responsabilidad, pensando en lo mejor para el país.

¿CIUDADELAS CIENTIFICAS EN BOLIVIA?


Saul Escalera

La noticia publicada en Opinión de Cochabamba dice: "El presidente Evo Morales, en oportunidad del 204 aniversario de Cochabamba anunció la próxima ejecución de una ciudadela científica en el departamento. Este mensaje se emitió en la sesión de honor conjunta del Consejo Municipal y la Asamblea Legislativa de Cochabamba la noche del 13 de septiembre de este año" [Opinión-Septiembre 14, 2014]. Similar anuncio dio Morales en la ciudad de La Paz cuando dijo: "El departamento de La Paz, merece y necesita urgentemente contar con una Ciudadela Científica y Tecnológica" [https://www.facebook.com/ciudadelacientifica?hc_location=timeline, Septiembre 17, 2014]. Por otro lado, el diputado del MAS Galo Bonifaz ha anunciado: "Estamos iniciando a tratar el proyecto de la creación de un Instituto de Investigaciones Científicas de la Amazonía Boliviana , para que haya un desarrollo sustentable dentro del plan de gobierno" [HoyBolivia.com – Septiembre 16, 2014]. Asimismo, el Ministro de Minería, César Navarro recientemente afirmó: "El Gobierno creará en Potosí el Instituto Minero Metalúrgico para alcanzar la industrialización del sector, iniciativa que se consolidará en alianza con la Universidad Tomás Fríaa , este es otro paso que vamos a dar para modificar la matriz productiva del país" [La Razón - 15 de septiembre, 2014].

La oferta electoral que hace el MAS a diversas regiones del país no es original porque es una derivación del planteamiento que hizo el autor del presente artículo en el documento titulado: "Como Generar Ciencia y Tecnología en Bolivia — Una Visión de Compromiso Social",  que se publico en la revista Hora 25 de La Paz el 26 de Marzo de este año y se encuentra en el website: http://hora25.net/print/1053,; en dicho documento expresamos la necesidad de que cada departamento autónomo propicie la creación y funcionamiento de un Centro Regional de Innovación Tecnológica (CRIT) con la responsabilidad de generar conocimiento científico y desarrollar tecnología para beneficio de la región y del país. En este escenario, el Gobierno, la Universidad y la Empresa regionales son los actores principales para impulsar la generación del conocimiento científico y tecnológico (CyT) para desarrollar la región donde operan, tal como explicamos tomando Cochabamba como ejemplo.

1. Creación de Centros Regionales de Innovación Tecnológica.

En nuestra opinión experta, la ruta para crear CyT con el fin de lograr la independencia tecnológica de Bolivia no pasa por la creación de una o varias "ciudadelas científicas" como plantea la oferta electoral del MAS, porque el término "ciudadela" se define como una "fortaleza o conventillo" poco accesible desde el exterior y donde nadie sabe la actividad que realizan sus ocupantes, que de ninguna manera es el caso de los científicos e investigadores que realizan labores de Investigación y Desarrollo Tecnológico (I+D) y que necesitan del apoyo continuo de la sociedad y el gobierno. El nombre más apropiado debe ser Centro de Innovación Científica y Tecnológica.

Ahora bien, actualmente, cada departamento tiene un Gobierno Autónomo, por lo tanto Crear Ciencia y Tecnología debe ser una responsabilidad regional. Reconociendo este escenario autónomo, la Comisión de Estatutos Autonómicos de Cochabamba – de la que fuimos parte integrante durante los años 2009 al 2010 – decidió incluir la creación de un CRIT como un capitulo importante de los Estatutos Autonómicos de Cochabamba [Propuesta Estatutos Autonomía Departamental, Versión Final, Enero, 2011]. Los detalles son los siguientes.

Artículo 37. El Gobierno Autonómico Departamental implementará el sistema departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Asamblea Legislativa Departamental aprobará una ley para estructurar y organizar el Centro Regional de Innovación Tecnológica. (CRIT) para que establezca un proceso continuo de generación de CyT para apoyar el desarrollo de la región. El CRIT desarrollará su programa y estructura orgánica por Ley Departamental, y se regirá por Estatutos y Reglamentos propios.

Articulo 38. I. El Gobierno Departamental creará y gestionará el Fondo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación FODECIT a fin de financiar actividades científicas, tecnológicas y de innovación. II. Otorgará becas de investigación de acuerdo a ejes temáticos priorizados a personas y entidades dedicadas a la investigación. III. Una Ley Departamental establecerá un presupuesto equivalente a un mínimo del 3% del Producto Interno Bruto Departamental para el funcionamiento del Fondo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Artículo 40. I. El sistema departamental de ciencias, tecnología e innovación apoyará a los organismos competentes en la definición de políticas tendientes a proteger y garantizar la propiedad intelectual individual y/o colectiva de los conocimientos, saberes, tecnologías e innovaciones. II. El Centro Regional de Innovación Tecnológica CRIT generará ciencia y tecnología para apoyar el desarrollo socioeconómico, intercultural e intracultural del departamento en coordinación con centros de investigación en general.

2. Misión, Visión y Funciones Primarias del CRIT.

El CRIT tendrá como misión ser un Centro de Excelencia e Innovación, que produzca un proceso continuo de Investigación y Desarrollo Tecnológico y de entrenamiento profesional de alto nivel para la transformación socioeconómica y productiva industrial del país y tendrá como visión ser un núcleo científico de alto nivel para desarrollar procesos y productos derivados de los recursos naturales de la región y brindar apoyo técnico a la industria manufacturera nacional para convertir el aparato productivo de Bolivia en competitivo.

El CRIT tendrá las siguientes funciones: (a) el Centro firmará acuerdos con la Universidad Mayor de San Simon y otras privadas del departamento, con carácter temporal o permanente, para la realización de Proyectos de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico tendientes a la generación de Ciencia y Tecnología; (b) el Centro contratará suficientes recursos humanos especializados en Proyectos de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico a nivel de Ph.D. y construirá infraestructura suficiente, amplia y moderna para realizar investigación e innovación tecnológica; y (c) el Centro organizará grupos científicos multidisciplinarios con el fin de realizar estudios básicos de los recursos naturales que posee Cochabamba. Para este efecto, el territorio de de CBBA será dividido en cuadrantes de un área de 3.700 km2, según los tres pisos ecológicos que posee: amazonía, valle y sierra; para esto se han identificado un total de 15 cuadrantes; 7 en la amazonía, 5 en los valles y 3 en la sierra.

Cada grupo científico multidisciplinario realizará los siguientes estudios en el cuadrante asignado:

* Recuperación de toda la información relevante a recursos naturales de todas las instituciones (v.g. universidades, ONG's, Ex–Cordeco, municipios, etc.)
* Inventariación y mapeo de los recursos naturales, flora y fauna del área seleccionada, en estrecha cooperación de las actividades de I&D en las universidades regionales de convenio.
* Ensayos de laboratorio pertinentes en las universidades de convenio.
* Publicación de los estudios y su aplicación en agricultura, minería, hidrocarburos y medio ambiente para crear nuevas industrias.

Esta propuesta para el departamento de Cochabamba el año 2010 recibió felicitaciones del entonces Ministro de Autonomías, Dr. Romero, como ejemplo para que otros departamentos del país procedan a incluirla en sus Estatutos Autonómicos. Lamentablemente, la Asamblea Autónoma Departamental de Cochabamba – fuertemente influenciada por el Gobierno Central de La Paz por razones geopolíticas – hasta hoy no ha aprobado la versión final del Estatuto Autonómico Departamental de Cochabamba.

3. Creación del Ministerio de CyT

Para que los CRIT´s departamentales funcionen apropiadamente, un tema importante es la labor que debe desarrollar el Vice-Ministerio de Ciencia y Tecnología (VICyT). En varias oportunidades Evo Morales ha criticado la inercia del VICyT pero no se dio cuenta de que esa situación deriva del hecho de que actualmente depende del Ministerio de Educación, que al parecer no permite que el VICyT tenga suficiente poder de decisión para establecer las políticas de CyT en el país. Por lo tanto, nuestro consejo al futuro Gobierno Nacional es que la cartera de VICyT sea elevada al rango de Ministerio de CyT con el fin de establecer políticas apropiadas para garantizar el buen funcionamiento de los CRIT´s dirigida por profesionales competentes y experimentados en Investigación Científica y Tecnológica –  tal como ocurre en otros países como Brasil y Corea –  sólo así se podrá garantizar la creación de C&T con una visión de compromiso social para el desarrollo socioeconómico de Bolivia.   

4. Comentarios Finales.

La Ciencia y la Tecnología pueden darnos las herramientas tecnológicas para resolver los problemas actuales de pobreza y subdesarrollo en el país de la siguiente forma: (1) por medio de políticas nacionales y regionales serias, reconociendo que es nuestra responsabilidad global el hacer de este país un mejor lugar donde vivir; (2) estableciendo esfuerzos conjuntos entre los científicos e ingenieros de la universidad, la industria privada y el Gobierno de nuestro país, para formar fuerzas de ataque por medio de la aplicación de la ciencia y la tecnología para resolver problemas de nuestro desarrollo socioeconómico; y (3) haciendo que exista financiamiento gubernamental regional disponible para todos los proyectos de I&D manejadas por el CRIT y apoyando programas de I+D que sean coherentes y razonablemente planteados, siempre que haya la certeza de que científicos de alta calificación estén directamente involucrados en estos programas.

Finalmente, sostenemos que es urgente y necesaria la creación de un CRIT de excelencia en cada departamento autónomo de Bolivia, donde los mejores investigadores y científicos que existen en la región produzcan programas y proyectos que sean serios y responsables para generar CyT y que logren un desarrollo acorde con las exigencias de una sociedad tecnológicamente competitiva. Para este efecto, será necesario que la gobernación, la universidad y la industria de cada departamento trabajen conjuntamente, con la responsabilidad de promover y administrar todos los esfuerzos departamentales de crear CyT para beneficio de la región y del país.

lunes, 22 de septiembre de 2014

CRIMEN Y CASTIGO


Susana Seleme Antelo

La clave para entender la trama de esa clásica novela de Fiodor Dostoievski, es que nadie puede, en realidad nadie debe quebrantar el derecho a la vida. En otras palabras, matar es un crimen y ningún fin justifica los medios, como aquel de matar a una usurera para robarle y aliviarse de la pobreza, como la que aflige al protagonista. En  época del novelista ruso -1821-1881- no existía la Declaración Universal de Derechos Humanos,  ni Comisión Interamericana para defenderlos, pero si una arraigada idea de expiación frente al delito, que Dostoievski narra en clave psicológica, ética y política.

En la actualidad, una conducta criminal puesta en práctica desde las más altas esferas del poder político se conoce como terrorismo de Estado. Ese es el meollo del llamado "caso Rósza" o terrorismo-separatismo, según el régimen que preside Evo Morales: una ejecución extrajudicial que segó las vidas de Eduardo Rózsa Flores, húngaro-boliviano; de Árpad Magyarosi, húngaro, y de Michael Martín Dwyer, irlandés,  el 16 de abril de 2009, en el cruceño hotel Las Américas. Matándoles pretendieron callar la verdad y su sucio trasfondo político: "aplastar" la corriente autonomista del Oriente boliviano y a sus líderes, que eran entonces un impedimento para el proyecto de dominación político-ideológico en Bolivia  aupado por el socialismo del siglo XXI. Nada justifica aquel crimen: ni el llamado "proceso de cambio", ni el discurso "originario-indígeno-campesino" hoy en desuso una vez descubierta su impostura, ni la lucha de clases, ni un inventado magnicidio, con el que el régimen  intentó justificarlo .   

En busca de verdad y justicia llegó a Bolivia Caroline Dwyer, madre de Michael, ajusticiado esa madrugada en aquel hotel. No vino sola: la acompañaban su hija, representantes diplomáticos de Irlanda, un traductor y periodistas, para apoyar su demanda de que una instancia internacional imparcial esclarezca ese crimen.  Estuvo en la habitación donde su hijo fue abatido, sin presentar  pelea. "Mi hijo fue una víctima inocente y  pido a los autores de la ejecución de Michael se hagan responsables y rindan cuentas",  señaló.

Se sabe que mientras los hombres del régimen sembraban falsas evidencias en el hotel, el joven irlandés se desangraba con una certera bala en el corazón, para ser rematado luego con cuatro tiros. El informe concluyente de la forense del Departamento de justicia irlandés,  la doctora Marie Cassidy, señala que Dwyer presentaba una bala para causar daño mortal. Su trayectoria fue descendente desde una distancia corta, mientras el irlandés estaba acostado o sentado en la cama de su habitación del hotel de marras.  

La  señora Dwyer también estuvo presente durante una de las audiencias del juicio, el pasado martes 16 del presente mes, ocasión en la que recibió información de los sobrevivientes, el croata boliviano Mario Tadic y el húngaro Elod Toásó, y también de los otros presos, asistida por una intérprete y periodistas de su país. Llegaron al Palacio de Justicia para presenciar ese día la sesión en la que se debía resolver el incidente presentado por los abogados defensores de "actividad defectuosa", cuyo objetivo es demostrar que el caso fue "montado".

Si en el juicio  se llegara a comprobar tal "actividad defectuosa" –nada probable, pues fiscales y jueces responden a la férrea estructura del  poder político- varias  autoridades del régimen boliviano se verían muy comprometidas. Los 'defectos' del juicio se conocen por las declaraciones de los hoy imputados, 39 en total,  y los 9 presos en Bolivia por el complot político con carátula judicial 'terrorista-separatista'. Confirman esos abusos el hoy exiliado y ex poderoso fiscal Marcelo Soza y ex abogados del Ministerio de Gobierno, actualmente presos por denuncias de extorsión.  Sus declaraciones, a pesar de los incidentes que oponen los fiscales oficialistas para impedir que los exfuncionarios sigan sacando los trapitos al sol, confirman que el 'caso' fue montado por un gabinete jurídico-represivo desde las más altas esferas del régimen, con mucha anticipación. Tanto que el memorial de denuncia contra los supuestos terroristas fue redactado el 30 de marzo, 16 días antes de que se efectuara la operación en el hotel Las Américas. Aparecen implicados los exministros de Gobierno, Alfredo Rada, hoy en un alto cargo en la presidencia del régimen, Sacha Llorenti, actualmente embajador en Naciones Unidas, además del Vice, su hermano Raúl García Linera, siempre en la sombra, otros funcionarios, militares, policías y asesores civiles.

No se escapa ni el propio presidente-candidato Morales, quien con obscena impunidad dijo que él dio la orden de 'eliminarlos', en la mañana del mismo 16 de abril, a pocas horas del hecho criminal, tras arribar  a Cumaná, Venezuela,  para asistir  a una reunión de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). "Yo di la orden. Se produjo una balacera y tres de ellos están muertos y otros heridos",  señaló,  con el argumento de que "terroristas" y "separatistas" de Santa Cruz, pretendían matarlo.

Resulta una verdad de Perogrullo exigir que los crímenes que violan el derecho a la vida y que matan impunemente,  deben ser esclarecidos, mucho más si la comisión del delito corresponde a terrorismo de Estado. Merecen castigo aquí, en cualquier lugar y siempre. No obstante, según las últimas encuestas, la mayoría de la sociedad boliviana piensa re-reelegir a Morales en las elecciones de octubre próximo, con lo que quedará protegido, al menos por un tiempo. Un crimen más que queda, por el momento, sin castigo ni señales de expiación, "más allá de la moral y de las leyes", como apunta Fernando Mires, en "Apología de la maldad". 

viernes, 19 de septiembre de 2014

AUTOS CHUTOS


Autor desconocido

Son varias veces que el Estado ha concedido amnistías para la nacionalización de vehículos indocumentados o "autos chutos" desde los años 2000 (casi todos fabricados con el volante a la derecha), este es un problema del Estado y la sociedad ya que el espacio físico urbano está saturado y no es posible seguir incrementado el parque automotor.

Es necesario considerar que los autos "chutos" que ya están en territorio nacional no pueden ser devueltos, asimismo la tendencia a seguir ingresando estos vehículos continúa, la pregunta es ¿Por qué existe tanto interés en comprar autos usados con el volante a la derecha  parar traerlos al país?

La respuesta parece obvia, porque son baratos considerando lo que significan, quiere decir que son legítimamente japoneses y se exportan en muy buen estado, también se debe considerar que mientras más antiguos son más apreciados en el mercado debido a que la tecnología de la década de los años 90 es más manejable y está muy bien asimilada (caja mecánica, sistema de inyección más simple y abundande provisión de repuestos tanto nuevos como usados, estos vehículos son más fáciles de reparar y/o adaptar piezas, la prueba es que casi todos están en funcionamiento). De alguna manera, los vehículos "transformes", nos han subvencionado los costos de transporte (la mayoría de los taxis, trufis y minibuses son transformes) ya que el primer gasto es el valor del vehículo.

Los vehículos de última generación, que están en el rango desde el año 2005 al 2014, son de muy alta tecnología, casi todos vienen con sistemas computarizados, que aunque son muy cómodos y precisos, su mantenimiento es bastante complicado considerando la precariedad de nuestro desarrollo tecnológico.

El problema surge entonces. ¿qué debemos hacer como Estado y sociedad para regularizar el incremento de autos "chutos" en ciudades en las que ya no caben más vehículos de ningún tipo? 

Una manera es permitir la legalización de estos vehículos para uso rural y también incentivar que los propietarios que tienen vehículos obsoletos que están en muy mal estado puedan utilizar sus documentos para legalizar un vehículo chuto y de esta manera desechar definitivamente vehículos que en muchos casos datan de la época de los años 70 e inclusive antes y son un verdadero peligro para la población, considerando que estos propietarios en su mayoría son personas de escasos recursos.

En el área rural estos vehículos son de gran ayuda al campesino ya que les permiten trasladarse desde lugares muy alejados a los centros de poblados, llevar sus productos hasta las carreteras o aprovisionarse de insumos y alimentos. Es muy común ver a campesinos en los caminos vecinales rurales buscando transporte, los camiones y buses que van por estos caminos son bastantes escasos considerando la gran extensión que tiene nuestro territorio.

El sueño del campesino de lograr tener un vehículo japonés se ha materializado y les ha facilitado la vida a estas poblaciones, incautarles sus vehículos es una medida muy drástica y genera una gran resistencia de estas poblaciones aisladas, también para los mineros es de gran utilidad es común ver muchos vehículos estacionados en los centros mineros que les facilitan su transporte después de sus duras y riesgosas jornadas de trabajo.

Para todos estos sectores de la población, las normas fueron solo un enunciado y no prestan atención a todo este sistema de regulaciones que les resulta ajeno y de carácter represor. Es necesario recordar que la norma debemos cumplirla todos, sin embargo la realidad se impone a las normas.

En estas circunstancias, parece que una medida saludable pasaría por permitir el uso de estos vehículos solo para uso rural (como lo hacen en Chile estos vehiculos solo pueden circular en las regiones aledañas a las Zonas Francas) y por otra parte permitir que vehículos en mal estado puedan acceder con sus documentos a reemplazarlos por un "chuto", claro está pagando los gastos que estos implicaría para el Estado, como ser la verificación, liquidación de una multa y un pago de Derechos Arancelarios.

Cualquiera que sea el Gobierno que esté a cargo debe enfrentar el problema ya que esta tendencia no va a cambiar, amnistía y prohibición, dos conceptos opuestos parece que no riman pero que se los puede normar, sin embargo por razones de espacio urbano, es necesario restringir la importación de vehículos especialmente los de uso particular y de gran tamaño que demandan un gran consumo de combustible.

jueves, 18 de septiembre de 2014

LA PROPUESTA DE TUTO QUE CAMBIARÁ A BOLIVIA


Armando Méndez Morales
El 12 de octubre las bolivianas y los bolivianos acudiremos a las urnas electorales para elegir Presidente, Vicepresidente y parlamentarios para el quinquenio 2015-2020. Unicamente hay cinco candidatos para la presidencia. Dos que corresponden a las clásicas posiciones socialistas, estatista y de izquierda; otra a la izquierda ecologista, y dos que no lo son, que se ubican en el centro; una de ellas es social demócrata y la otra es social cristiana (democracia cristiana), ideología que, gracias a Tuto, está reviviendo en Bolivia. Debido a este espectro es de suponer que habrá muy poco voto blanco y nulo, dato que la gente tiene varias opciones.
Es criterio compartido que el candidato del partido oficialista, Evo Morales, lleva todas las ventajas de ganar, no sólo por la economía altamente bonancible que está viviendo el país sino que por ser gobernante, tiene a disposición todo el aparato estatal, lo cual le genera una gran preeminencia. Como Evo Morales, durante sus dos periodos de gobierno se dedicó a viajar y a inaugurar todo de tipo de obras públicas, hoy continua haciéndolo. El Presidente Evo Morales, como ningún otro, estuvo en permanente campaña electoral. Los anteriores, no lo hicieron, porque la constitución política derogada, sabiamente, impedía la reelección. 
Pero en este escenario completamente favorable a la re-reelección de Morales, le apareció repentinamente un candidato, que fue Ministro de Estado, Vicepresidente y Presidente de Bolivia, con gran formación profesional y gran experiencia estatal. Jorge Tuto Quiroga.
En su propuesta electoral titulada: "Seguridad, Oportunidad, Progreso", con gran acierto, plantea como el problema fundamental que atraviesa el país la inexistencia de justicia, por lo cual su primer planteamiento de fondo es que su objetivo de gobierno es la anhelada "Justicia y Seguridad Ciudadana". En este escenario, propone de manera especial, que se debe garantizar a la mayoría de la población del país, que está constituido por mujeres, que se las proteja de la violencia machista que predomina en Bolivia. ¡Alto a la violencia contra la mujer!
Pero el plato de fondo se encuentra en su punto denominado: "Propuesta económico- social". Bajo el denominativo "Nacionalización para el pueblo boliviano", propone entregar todas las empresas, hoy de propiedad del Estado, a la gente. Esto implica que, por ejemplo, las denominadas sociedades anónimas que conforman YPFB Conglomerado, que hoy son completamente cerradas, serán abiertas a todos los mayores de edad, quienes al constituirse en propietarios deberán tener el derecho de vender sus acciones cuando vean conveniente. Puede ser aconsejable que durante un tiempo no se puedan hacer estas ventas, hasta que el mercado se consolide. Este hecho dará una gran vida al ausente mercado de acciones en Bolivia, lo cual promoverá su futuro y acelerado desarrollo. En la medida que dichas empresas sean exitosas aumentarán las utilidades, que anualmente serán distribuidas, y el valor de las acciones y, con esto, la riqueza de millones de bolivianos.
La propuesta planteada, aseguraría una gestión transparente, profesional, eficiente y honesta porque se aplicaría el dicho conocido "el ojo del dueño engorda el ganado". No más burocracias que puedan enriquecerse corruptamente, como se  demostró en la ex URSS y en Cuba, donde las grandes empresas han sido –y en Cuba sigue siendo- del Estado, manejadas ineficientemente, hasta colapsar. Las grandes empresas pasarían, finalmente, a ser efectivamente propiedad del pueblo boliviano, medida que sería irreversible, precisamente porque su propiedad estaría diseminada en millones de personas, quienes no permitirían nunca más que les sean arrebatadas por el Estado.
Una característica de la economía boliviana es que ya es un país de varios millones de propietarios, de pequeños propietarios, por lo que se está desarrollando la economía de mercado. Con la propuesta comentada, lo que se haría es ampliar dicha propiedad, aumentar la riqueza de la gente, la misma que sería utilizada como garantía para obtener préstamos y, de esta manera, incrementar la actividad económica particular a la cual se abocan. La gente no sólo seguiría beneficiándose con la política redistributiva de los ingresos, a través de los diferentes bonos (renta dignidad, bono Juancito Pinto, bono Juana Azurduy de Padilla) sino que se beneficiaría con la política de redistribución de la riqueza, que es de propiedad del pueblo boliviano.
El secreto del desarrollo económico está en redistribuir la riqueza en favor de los pobres más que en la redistribución del ingreso. La riqueza es un stock, el ingreso es un flujo generado por la riqueza. El éxito del desarrollo económico está en ampliar la propiedad privada de la riqueza.

martes, 16 de septiembre de 2014

CARESTIA DE LIDERAZGOS ALTERNATIVOS A EVO


Moira Sandoval 

Mientras periodistas, políticos y cientistas sociales ensayan postulados sobre la necesidad imperativa de la unidad de la oposición como el elemento desequilibrante que aún está ausente, exhortando a los candidatos ceder en pos de ella, las encuestas exhiben una notoria supremacía de los porcentajes del binomio oficialista, fenómeno atribuido -por algunos especialistas- a dos factores predominantes: la figura del caudillo en el imaginario popular y la despolitización de las nuevas generaciones.

Para un análisis integral, es preciso explicar las VERDADERAS razones de la falta de liderazgos alternativos y otros factores que podrían garantizar la victoria de Evo Morales en las futuras elecciones.

La dinámica preelectoral carece de líderes alternativos a la figura del presidente, lo cual se hace más notorio en presencia de políticos de reciclaje, los políticos del pasado, responsables de la ascensión del MAS al poder, quienes en vez de diseñar una noción de país alternativa al estilo gobernante, se empeñan en promocionarse como los paladines de la democracia, creyendo que el desgaste ocurrido por los cuantiosos errores del gobierno, podría garantizarles una preferencia del electorado. Para esta contingencia el partido de gobierno, ha ido consolidando un slogan que los asocia con el pasado, amplificando sus males.

A lo largo de los nueve años de gobierno, el caudillo ha reforzado vínculos con los movimientos sociales, que incluye una proclamación realizada por el secretario ejecutivo de la COB, comprometiendo para el binomio oficialista, una votación del 70% en octubre.

Lo mencionado, fue una política de Estado que rindió frutos y constituyen el eje central del actual discurso electoral del binomio Evo-Alvaro 2014,  combinadas como efecto transversal a un hechos socio-político fundamental, de mucha relevancia durante los últimos nueve años: la ausencia de liderazgos políticos alternativos.

Ausencia de liderazgos políticos alternativos y sus causas: Si bien el misticismo caudillista de Evo puede jugar un rol de desincentivar nuevos actores políticos o ser absorbidos por la imagen del caudillo, esto no es necesariamente sinónimo de desinterés en la política, sino de imposibilidad material de que prosperen nuevos liderazgos hacia las elecciones de octubre. Este aspecto constituye uno de los grandes males de la actual coyuntura política, y algunos como Franco Gamboa llama la "enorme despolitización de las actuales  generaciones", no es a mi parecer, el efecto de una superficialidad en elementos.

En vez de estigmatizar a los jóvenes, es bueno observar el comportamiento  de la sociedad -y del gobierno- que generaron la falta de nuevos liderazgos, un infortunio para la democracia:

1) Enjuiciamiento a funcionarios de anteriores gobiernos y líderes de oposición:           Uno de ellos es el exacerbado procesamiento a líderes, autoridades y miembros de la oposición, con el conocido resultado de varios casos con detenciones preventivas prolongadas, algunas más allá del tiempo previsto para la condena en caso de demostrarse la culpabilidad de las imputaciones, para lo cual cito la detención de Felipe Moza, dirigente cívico tarijeño.

También está el patológico procesamiento a algunos ciudadanos que, sin ser políticos, y solo habiéndose desempeñado como funcionarios públicos, recibieron un acoso procesal insostenible material o espiritualmente. En este razonamiento, cito el caso del Ing. José María Backovic, sujeto a más de 60 juicios con innumerables vicios procesales –al margen de la legitimidad de las causas iniciadas contra él- que derivaron en su fallecimiento como efecto de este hostigamiento procesal, imposible de soportarse, jurídica o humanamente. También se aplicó el acoso procesal y desprestigio calumnioso a través de una maquinaria publicitaria descomunal, para aniquilar la imagen de determinado opositor que pretendiera hacer mella a la imagen tanto del gobierno como de su primer mandatario. Aquí cabe nítidamente el ejemplo del Sr. Roger Pinto, acorralado hasta el punto de acudir al asilo en la embajada de Brasil, y posteriormente a la denegación de los documentos que viabilicen su condición de asilado político, la huida histórica por vía terrestre hacia el vecino país.

Si bien entre el 2003 y 2006 colapsó el antiguo sistema de partidos, ello fue complementado con las acciones señaladas, que garantizaron la paulatina desaparición de los representantes de dicho sistema político. De este modo, fueron quedando en el camino algunos liderazgos, sea por persecución, por procesamiento o por el temor infundido, que es el fin último de los procesamientos políticos.

2) Dificultad de obtener nuevas siglas para candidatear:

Este fenómeno, constituye a la vez  una causa transversal para la ausencia o consolidación de liderazgos alternativos que compitan en las justas electorales, parte de una estrategia cuidadosamente planteada por el oficialismo, para impedir que los liderazgos emergentes se consoliden, se fortalezcan y consiguientemente, le hagan frente.  Entre algunos casos, cito al grupo del ciudadano Félix Patzi y otros, no por ello asegurar que sería el liderazgo alternativo necesario para bloquear a Evo Morales del panorama político, pero sí como un caso concreto de la imposibilidad de registrarse como candidato para las elecciones de octubre/2014.

Esta circunstancia generó un "encapsulamiento" de los aspirantes a líderes opositores, dejando en el ruedo electoral a los políticos ya rechazados por la sociedad (que generaron la emergencia del liderazgo de Evo Morales) quienes se comportan una vez más, carentes de desprendimiento histórico-político, para promocionar  nuevos liderazgos o faltos de visión para reconocer las tendencias de la sociedad.

Podría decirse que los "patrones" (así se comportan muchos de ellos) de los partidos tradicionales se creen también dueños del espectro político nacional y no ceden su espacio, ni después de estrepitosas derrotas.

En esa dinámica social, con más éxito se promocionan otros actores emergentes de la práctica sindical, los grupos corporativos y hasta de la prensa.

3) Consolidación de candidaturas con liderazgos reciclados:

Al elector le queda claro, en el lenguaje político instalado por el oficialismo que Evo Morales representa el presente y el futuro –sofisma aceptado hasta por la oposición- mientras que Samuel Doria Medina, Jorge  Tuto  Quiroga y Juan Del Granado vienen ejercitando cargos o candidaturas hace más de una década. En dicho escenario, Fernando Vargas que no representa el pasado, es simplemente ignorado por el candidato oficialista, en una típica estrategia de invisibilizar a los oponentes que no cuentan con un pasado "neoliberal" y simultáneamente, estigmatizar a aquéllos que tienen potencial, con la retórica de no volver al pasado, extensible a todos los demás candidatos.

La pobreza discursiva e ideológica de los partidos de oposición generó el posicionamiento de la retórica oficialista.

En los grupos oligárquicos, incluida la nueva oligarquía del MAS, las candidaturas están reservadas para los patrones-dueños de los partidos que sienten que el espectro político nacional les pertenece, y se consideran con el derecho vitalicio de ser candidatos. Luego de escuchar los audios que motivaron la renuncia de un candidato a diputado, podemos concluir que los líderes de los partidos actúan como "patrones" de los mismos y no proporcionan al país las respuestas esperadas.

Es poco alentador el abanico de candidatos opositores, quienes comparten las mismas prácticas coloniales y patriarcales del candidato oficialista – en eso todos los gatos son pardos- e insisten en candidatear, siendo que los desaciertos de ellos mismos  -en calidad de autoridades del pasado- posibilitaron la victoria de Evo.

4) Imagen del caudillo mesiánico y los medios para-estatales:

Otra causa que desincentiva la renovación de liderazgos tiene directa relación con la descomunal cantidad de propaganda mediática difundida por los medios de comunicación estatales y para-estatales sobre la imagen del caudillo mesiánico, sistemáticamente trabajada en todos los actos oficiales, todos ellos de transmisión por el canal estatal.

Este mensaje es reforzado en decisiones gubernamentales, como la construcción del museo de Orinoca, la elaboración de textos biográficos de Evo Morales y más recientemente, hasta cuentos infantiles como "las aventuras de Evito", que pretenden inducir a las NUEVAS GENERACIONES en el mito del líder mesiánico.

Si los jóvenes se hallan desincentivados en incursionar en política –a no ser como seguidores de Evo- es porque hay un plan sistemáticamente montado para que el referente político de los siguientes veinte años sea la figura de Evo Morales.

En tal contexto de compleja trama socio-cultural, Evo Morales actúa a veces como el mallku representante de los pueblos originarios, otras veces como el caudillo imbatible en el ruedo electoral, otras tantas como el histriónico líder que hace chistes en los discursos (muchos de mal gusto hacia las mujeres);  otras veces como el hombre común que comparte la pasión por el deporte más popular, y una infinidad de veces como el gobernante más lúcido –al más puro estilo populista- hacedor de obras y emprendimientos modernos para su pueblo.

En este último punto, no interesa si los emprendimientos en la carrera espacial (como el satélite), no rindan frutos o beneficio directo en la vida de los habitantes del país. Lo importante es reforzar la figura del caudillo que todo lo hace posible para su pueblo: la puesta en órbita de un satélite con nombre de Túpac Katari, recordando convenientemente la frase de que "volverá y será millones", con que la imagen del caudillo cobra vida no solo a través de sus múltiples obras, sino de sus "millones" de seguidores.

Todo lo anterior refuerza la posición del caudillo en el imaginario político y considero que impide la emergencia plena de nuevos y jóvenes liderazgos, por lo cual no es sinónimo de la falta de voluntad o preocupación de los jóvenes por la política nacional.

A decir de Franco Gamboa, la escasa participación de los jóvenes en la política, radica en cuatro factores: una visión prejuiciosa por parte de la sociedad sobre cualquier liderazgo o proyecto juvenil; la reproducción del clientelismo en el sector público por parte de los liderazgos jóvenes;  la selección de candidatos en los partidos opositores con criterios de "amiguismo"; y la despolitización de los jóvenes producto de una cultura del consumo, que impide convencer a los jóvenes de grandes ideologías.

5) Articulación hegemónica del gobierno con movimientos sociales:

El rasgo sobresaliente –copiado del gobierno emergente de la revolución del 52'- es la relación estrecha –por no decir cooptada- de los movimientos sociales respecto al gobierno, que incluye los cooperativistas mineros, los cocaleros, las juntas vecinales,  la CSUTC y otros gremios importantes. Por si fuera poco, acaba de hacer una alianza con la COB –igual que con el gobierno de la revolución nacional- capturando en el imaginario electoral, los grupos corporativos que apoyan al gobierno.  A ello hay que agregar que los pueblos originarios de CIDOB y CONAMAQ se encuentran debilitados por la acción sistemática del gobierno empeñado en dividirlos, y que muchos de sus líderes contrajeron compromisos como candidatos los partidos opositores.

Este carácter particular del gobierno, su vinculación estrecha con los movimientos sociales  -o al menos con sus cúpulas-  explica la falta de articulación de las diversas protestas y descontento social. Al igual que en países donde es vigente el unipartidismo, se vuelve tarea titánica lograr la unidad de los sectores en descontento y con reclamos justos.

Es una actividad intensiva del gobierno –del Ministro de Gobierno en regímenes que procuran la hegemonía-  una laboriosa cooptación de las cúpulas dirigenciales, de modo que siempre se están desactivando los conflictos desde las dirigencias y nunca se puede reproducir escenarios de desestabilización  social.

En caso que los conflictos sean insostenibles, el gobierno tiene el fácil recurso de acusar de intentos de golpes de estado o conspiración a los líderes de las protestas.

Entonces, aquí se plantea la cuestión para la oposición, en conseguir la articulación con las organizaciones sociales que mediante sus dirigentes, fueron absorbidas por la vorágine del poder y subyugadas por la idea de ser partícipes del  "proceso de cambio".

No es una labor sencilla, y el gobierno corre con ventaja al contar con recursos –menudo detalle- que le permite cooptar con holgura las dirigencias sindicales.

El proceso de seducción de grupos de electores indecisos y/o de sectores corporativos, requiere algo más que sólo un discurso ideológico coherente,  se precisa los recursos económicos, el líder carismático, y transmitir la seguridad a grupos cercanos al poder de que ciertos privilegios se mantendrán; requisitos que no pueden improvisarse y que la oposición actual, no tiene.

Hace falta en la presente coyuntura, un líder, un grupo o una ideología que propugne nuevas utopías y otras formas de lucha distintas de las propuestas ideológicas que han destruido la identidad nacional, escamoteando las luchas del pueblo bajo pretextos revolucionarios, pero creando una realidad donde un solo grupo político monopoliza el poder, generando una nueva oligarquía que incorporó violencia contra las libertades democráticas y que derivó en una crisis institucional que aqueja al país.

Últimamente, predomina la idea de que Evo sería derrotado con la simple unidad de los candidatos, y en esa línea se exhorta a unos y a otros renunciar en pos de la "unidad" (como sinónimo de victoria) cuando el problema principal son "los candidatos", y eso por el momento no tiene solución, ya que como único eje discursivo los opositores apelan a diferentes argumentos para ser los titulares de la "unidad" y en esa línea, esperan que mágicamente, todos se sumen de manera irreflexiva y hormonal a sus proyectos.

La solución no radica en que uno de los candidatos renuncie, pues los votos no migrarían automáticamente al depositario de la "unidad". Creer eso es bastante ingenuo, aunque bienintencionado. No considero que Evo sea imbatible, pero bajo las actuales recetas de la oposición, se va prolongando su estadía en el Palacio Quemado.

Para las inminentes elecciones de octubre, la solución no es el exitismo de la oposición-pretendiendo que olvidemos su pasado y su responsabilidad en momentos históricos- ni por la unidad como la solución mágica. Creo que el remedio no va por ese lado.

Es menester darle un viraje ideológico al discurso (domesticados por el gobierno) de verdadera oposición que no transará - como Tuto en el Referéndum- y que no representará lo mismo –como Samuel en su conducta machista- ni que se aliará –como Juan en el pasado- pero esa solución tiene que ocurrírsele a los candidatos y sus "asesores" o los ideólogos que a la fecha sólo aplican para ir al desquite pero no a la segunda vuelta.

Lo cierto es que en la actualidad, se vuelve imprescindible el nacimiento de otros liderazgos que no sean vitalicios (Evo Morales) ni hereditarios. Sabiendo las verdaderas causas de la carestía de líderes nuevos, es un buen comienzo para escarbar y fomentar las nuevas figuras que requiere el país. Que desesperadamente necesitamos.