sábado, 29 de septiembre de 2012

¿Y Yoani Sánchez?

Verónica Ormachea Gutiérrez
http://veronicaormacheag.blogspot.com
veronica.ormacheagutierrez@facebook.com


Cuesta creer que la revista Forbes no haya elegido a la bloguera y twitera Yoani Sánchez como una de las mujeres más poderosas. Más aún porque el Time la seleccionó en 2008 como una de las cien personas más influyentes del mundo, en una elección que incluía al sexo masculino.

El Forbes publicó la lista de las 100 mujeres más influyentes del planeta.

No nos extraña que Ángela Merkel, canciller de Alemania, haya tomado el primer lugar porque, además, es la mujer más poderosa de Europa. Lo obtuvo por su actuación cuando la crisis del euro y por su interés de mantener a la Unión Europea.

Hillary Clinton, secretaria de Estado de Estados Unidos, resultó en segundo lugar por su hábil manejo del escándalo de Wikileaks. Y Dilma Rousseff, presidenta de Brasil, fue ubicada en el tercero, por liderar la octava economía del planeta. Ella se encuentra implementando el programa Brasil Sin Miseria, destinado a erradicar la pobreza, que haya más acceso a la educación e incentivar el crecimiento empresarial.

La revista también colocó a las periodistas Abramson (N°5), editora ejecutiva del New York Times; Winfrey (N°11); Huffington (N°29), jefa del Huffington Post; y Amanpour (N°53), de CNN.

Esto demuestra que el poder está principalmente centrado en la política y en los medios de comunicación.

El Forbes también incluyó a mujeres que trabajan en empresas, tecnología, organizaciones sin fines de lucro y entretenimiento.

Entre las mujeres del mundo empresarial ubicó a ejecutivas de entidades como Facebook, IMB, HP y Yahoo. E informó que 25 presidentas de compañías manejan 984 mil millones de dólares y 11 mujeres millonarias tienen una fortuna de 80.000 millones.

Llama la atención que el Forbes no haya incluido a la notable periodista y bloguera, la cubana Yoani Sánchez, de 37 años, que vive anclada en la isla y cuya única arma contra la dictadura castrista es su blog Generación Y, con el que se ha destacado en el mundo. Éste -que estuvo bloqueado en Cuba- es el que más seguidores tiene en el planeta y ha sido traducido a 17 idiomas. Ha llegado a tener 14 millones de accesos al mes y a diario le escriben miles de seguidores.

Es una defensora de los derechos humanos, de la libertad de expresión y de prensa en Cuba. Ha creado conciencia en el mundo sobre las arbitrariedades del Gobierno cubano, el que le ha negado más de una decena de veces el permiso de salida para ir a recibir premios o dar conferencias.

CNN seleccionó su blog como uno de los 25 mejores del planeta. Fue merecedora de los premios al periodismo Maria Moors Cabot y el Ortega y Gasset.

Fidel Castro calificó a Sánchez en el prólogo que escribió en el libro Fidel, Bolivia y algo más, que le regaló Evo Morales, como "una joven cubana que realiza una labor de zapa y prensa neocolonial de la antigua metrópoli española que la apremia" .

El Forbes estableció parámetros cuestionables. Por ejemplo, el dinero que ganan las celebridades al ser expuestas en los medios de comunicación.

Un ejemplo son Gaga (N°14) y López (N°38), que se han hecho ricas pero que no se las puede considerar influyentes. Dudo que una cantante o actriz de cine influyan en la vida diaria de los ciudadanos.

El poder no sólo es económico, sino el que desde cualquier puesto de trabajo, como Yoani con su blog desde su casa o como Aung San Suu Kyi (N°19), la líder opositora contra la dictadura militar en Birmania -que estuvo con arresto domiciliario durante siete años-, logra cambios en una sociedad e influye en la forma de vida y en el pensamiento de la comunidad.

EL ÚLTIMO INTERINATO PRESIDENCIAL

Emigdio Flores Calpiñeiro
emigdioflores@hotmail.com

El último interinato presidencial por ausencia de los dos primeros mandatarios del Estado: ¿Por qué se redactó así el artículo 169 de la Constitución Política del Estado Plurinacional?

Los esfuerzos de representantes del partido en función de gobierno no impiden que una lectura simple del artículo 169 de la Constitución Política del Estado Plurinacional muestre que en la última sucesión presidencial con traspaso de mando por ausencia temporal de los dos primeros mandatarios del Estado, no se tomó adecuadamente lo prescrito en el texto constitucional. La sucesión presidencial, prevista con meridiana claridad en la anterior Constitución Política del Estado de 2 de febrero de 1967 en su artículo 93, ya no aparece en los mismos términos en el artículo 169 de la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional aprobada mediante el Referéndum Constituyente de enero de 2009 y promulgada el 7 de febrero de ese mismo año. El artículo 169 en la nueva Constitución expresa textualmente:

"Artículo 169.

I. En caso de impedimento o ausencia definitiva de la Presidenta o del Presidente del Estado, será reemplazada o reemplazado en el cargo por la Vicepresidenta o el Vicepresidente y, a falta de ésta o éste, por la Presidenta o el Presidente del Senado, y a falta de ésta o éste por la Presidente o el Presidente de la Cámara de Diputados. En este último caso, se convocarán nuevas elecciones en el plazo máximo de noventa días.

II. En caso de ausencia temporal, asumirá la Presidencia del Estado quien ejerza la Vicepresidencia, por un periodo que no podrá exceder los noventa días."

En el artículo se separa con claridad lo definitivo (numeral romano I) de lo temporal (numeral romano II). En claro, para que se dé el traspaso de mando como ocurrió, hubiese sido necesario el "impedimento o ausencia definitiva" de los actuales primeros mandatarios (Artículo 169 numeral romano I). No fue el caso porque en la coyuntura actual sólo se trataba de una "ausencia temporal" (Artículo 169 numeral romano II) en el que sólo se prevé que el Vicepresidente asuma la Presidencia.

¿Por qué el artículo 169 de la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional fue redactado de esa manera?

Entre varias hipótesis explicativas podemos adelantar aquella que se refiere a la visión sectaria y en extremo coyunturalista de los constituyentes oficialistas dependientes del Poder Ejecutivo ante un hecho político vital: el oficialismo no "controlaba" el Senado en el primer mandato del presidente Evo Morales, años que coinciden con el trabajo de la Constituyente. Esta visión coyunturalista no permitía aceptar como posible una remota posibilidad que un senador de oposición pudiera, por ausencia temporal de los dos primeros mandatarios, asumir interinamente la Presidencia del Estado. Recordemos que el senador Santos Ramírez (Presidente del Senado el año 2006), asumió interinamente la Presidencia pero cuando aún estaba vigente la anterior Constitución Política del Estado. El 2007 y el 2008 (vigencia de la anterior CPE) fueron presidentes del Senado los opositores José Villavicencio y Oscar Ortiz (primera vez) y el 2009 (vigencia de la nueva Constitución) por segunda vez, Oscar Ortiz.

Recordemos que un Senado dominado por la oposición no dejó de ser un "incordio" para el oficialismo los años 2007, 2008 y 2009. Incluso en esos años se realizaron bloqueos al Congreso y en particular al Senado. Sólo con el cambio de las reglas para constituir el Senado, entre otros con el aumento de un senador de las naciones originarias por departamento, el partido gobernante pudo hacerse de la mayoría de la Cámara Alta a partir del año 2010.

La miopía política, el sectarismo, el hábito de anteponer coyunturales intereses político – partidarios a los intereses generales de organización del Estado como en este caso de la sucesión presidencial por ausencia temporal de los dos primeros mandatarios, le están cobrando una factura al actual Gobierno. Las "avivadas", las ambigüedades y los intereses político – partidarios sectarios coyunturales no deberían darse en ningún texto constitucional.

Lo último mas no lo menos importante: es menester insistir en la equidad de género en todos los ámbitos de la vida nacional, en particular en la actividad política y la gestión del Estado.

viernes, 28 de septiembre de 2012

La Vocación Internacional de Santa Cruz

Oscar Ortiz Antelo
oscar.ortiz.articulos@gmail.com

La Expocruz refuerza la vocación internacional de Santa Cruz de la Sierra y consolida su proyección como un espacio de amplias oportunidades para la integración económica y comercial de Bolivia con países vecinos y un punto de encuentro entre las economías de estados, provincias y departamentos del centro sudamericano. Se trata de economías emergentes, dinámicas y altamente vinculadas a la provisión de alimentos a los grandes mercados del mundo.

La masiva concurrencia de expositores y la participación de empresarios de más de 20 países en la Rueda de Negocios muestran la importancia de seguir impulsando a nuestra ciudad como un centro de negocios, encuentros empresariales y conferencias internacionales.

Si se compara la infraestructura hotelera, aeroportuaria y los centros de convenciones con los cuales cuenta la capital cruceña, además de la experiencia de sus instituciones en la organización de ferias y ruedas y de una excelente red de telecomunicaciones, veremos que no existen, en los países vecinos, ciudades de similar tamaño, que no sean capitales, con similar oferta de servicios.

Este tipo de turismo –el de negocios, convenciones y ferias– tiene además la enorme ventaja de permitir que el visitante conozca nuestra realidad y potencial, generando alianzas comerciales, inversiones y llegando incluso a establecerse en el territorio departamental. Estos empresarios se convierten en promotores internacionales de las oportunidades que ofrecen Santa Cruz y Bolivia en su conjunto, generalmente desconocidas en el mundo.

Esto sin contar que ya somos el mayor centro de distribución logística y comercial de Bolivia, sede de la mayor cantidad de empresas dedicadas al comercio exterior y punto de conexión intermodal de los ferrocarriles que nos unen con Brasil y Argentina, con las carreteras que nos integran al Pacífico a través de los puertos de Chile y de Perú. El primer corredor bioceánico, a punto de ser inaugurado, integrará a Brasil con las grandes economías del Asia, a través del territorio cruceño y boliviano. Nuestro desafío será que los camiones no solo pasen, sino que generemos alrededor de este tráfico internacional una economía de servicios y de transformación industrial.

Las oportunidades están dadas y tenemos que aprovecharlas. No podemos ser autocomplacientes. Debemos identificar nuestras debilidades y superarlas, aunque muchas de ellas dependen de posiciones y actitudes del Gobierno nacional que frenan nuestra economía e inserción internacional. Lo importante es tener claro nuestro horizonte y seguir avanzando hacia él.

EL PELO EN LA SOPA

Walter "Puka" Reyesvilla Méndez
aguadoble@yahoo.es

Un intercambio de ideas feisbuquero sobre el presunto sobreprecio en el contrato para la construcción del teleférico (de $us 38 millones, según la empresa italiana Leiter) acabó abruptamente cuando la persona que defendía a capa y espada al régimen sentenció que este servidor andaba buscando "el pelo en la sopa" para criticarlo.

Tal expresión, que es una de las muchas a las que recurren quienes han perdido todo argumento para sostener un debate, me dio, sin embargo, una pauta de cómo dimensionan el mundo ("su" mundo) quienes, por un motivo u otro, justifican las tropelías que acometen a diario los circunstanciales detentadores del poder, Morales y compañía.

Si, en la escala de los masistas, 38 millones de dólares –independientemente de que se trate o no de una jugosa comisión; aunque la cifra coincide con el aproximadamente 15% que se "estila" en los negociados (y que, eventualmente, origina una nueva elite económica)- son "un pelo en la sopa", está claro que su proyecto de poder –que no es otro que permanecer en él a como dé lugar- no contempla la menor posibilidad de ruborizarse siquiera ante la peluca que Bolivia tiene que tragarse por su culpa. Uno esperaría que, al menos, se pusieran coloraos…

Comoquiera que hay sopa para un tiempito más, digo yo, escurramos de la misma un par de pilosidades de reciente data perceptibles a simple vista.

Aunque los titulares del Ejecutivo ya se encuentran en el país y todo lo considerado sobre el cuestionado interinato de la señora Montaño –incluida la acusación de "sediciosos" contra quienes pusieron en evidencia la inconstitucionalidad del mismo y la imposibilidad de recurrir a un Tribunal Constitucional tutelado por el MAS- ya es "anécdota plurinacional", no está demás insistir en que si la sucesión es automática, el MAS no tendría por qué haber hecho diferencia entre "ausencia definitiva" y "ausencia temporal".

Por el lado de la economía, los pelos están a flote con el retorno –precios internacionales atractivos mediante- al extractivismo más secante con el plus del conflicto por un "quítame esos pelos". El IBCE ya ha hecho una advertencia para que el régimen revierta el proceso de reprimarización de la economía: "Hay que apostar más bien por las exportaciones no tradicionales, al estar obligadas a ser competitivas en el mercado externo".

El panorama no está "de pelos".

jueves, 27 de septiembre de 2012

HÉCTOR ARCE Y LA LÓGICA ADMINISTRATIVA

Boris Bernal Mansilla
boris.bernal@bolivia.com

"Por lógica administrativa no puede pararse el funcionamiento del Estado por el viaje del Presidente, no pueden dejarse de promulgar leyes porque la ley puede tener plazos, los negocios, la administración del Estado por mandato constitucional tiene que seguir funcionando, eso sucede en todas partes del mundo, y la Constitución establece quién reemplaza al Presidente en el primer caso y también en último caso". Esta conceptualización queda lejos de ser un argumento válido para un jurista especialista en derecho constitucional.

La lógica administrativa es comúnmente utilizada por funcionarios novatos e inexpertos en la administración pública por la falta de conocimiento de los procedimientos normativos.

La doctrina jurídica, el derecho constitucional es un vasto mundo de investigación, que nutrirían de elementos válidos, eficaces y sobre todo académicamente éticos al Presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados.

El remplazo temporal de Gabriela Montaño como Presidenta del Estado Plurinacional y el carácter inconstitucional de este tiene su vicio de origen en la misma Constitución Política del Estado, al generar un vacío e incertidumbre jurídica.

Si bien la CPE establece en el artículo 169 la sucesión constitucional, la gramática o escritura literal divide, separa en dos párrafos esta definición, dejado suelto e incompleto el parágrafo segundo que a la letra dice: "en caso de ausencia temporal, asumirá la Presidencia del Estado quien ejerza la Vicepresidencia, por un periodo que no podrá exceder los noventa días", sin hacer mención alguna a autoridad legislativa, del Senado o la Cámara Baja.

Sobre la sucesión constitucional la anterior Constitución de la República de Bolivia, que estuvo vigente desde 1967 hasta 2009, establecía claramente el procedimiento que permitía al presidente o presidenta del Senado asumir el interinato del mando de la Republica.

En conclusión, por ética académica y profesional es necesario reconocer y enmendar este vacío constitucional. Porque recurrir a la lógica administrativa en estos temas es un absurdo monumental.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

LA INDUSTRIA SIN CHIMENEAS POR LOS SUELOS

José Pastén Burgoa
pastenburgoa@hotmail.com

Pese a todos los esfuerzos que manifiesta la empresa privada y el gobierno por fortalecer y empujar el desarrollo de la actividad turística, seguimos como una llanta que patina en un fondo cenagoso. Mientras tanto, nosotros los bolivianos continuamos pensando en Punta Cana, Miami o sencillamente Arica de acuerdo a la economía del bolsillo.

México y Perú son dos potencias mundiales en términos de turismo receptivo y no solo por sus antecedentes históricos llevados a la máxima expresión con sus maravillosas construcciones de civilizaciones ancestrales. También la geografía, el clima y el calor humano de su gente constituyen pilares fundamentales para hacer de la industria sin chimeneas un próspero nicho de captación de capitales.

Nosotros estamos por debajo de las expectativas de potenciar una actividad rentable y ello no va a cambiar por más que escribamos artículos, ensayos, o propuestas técnicas que nos muestren escenarios edénicos. No tenemos una cultura por fomentar el turismo. Jamás se nos pasa por la mente en brindar una grata estadía al ocasional extranjero. Los contados lugares turísticos sobreviven y respiran irregularmente en diferentes épocas del año. A tal punto llegue nuestra percepción equivocada que incluso los mingitorios o baños públicos son adjudicados y se debe pagar por su uso. En otros países ¡NO!

Copacabana, el Lago Titica, el Salar de Uyuni, la Casa de la Moneda, el Tipnis son entre muchos, los pocos focos de atención del visitante. ¿Pero qué es lo que pasa? Pues sencillamente no existe SEGURIDAD JURIDICA traducida en un ambiente de paz, normalidad y regular desplazamiento o tránsito en las rutas bolivianas. Usted, yo o el turista nunca sabremos si hoy o mañana podremos circular libremente por tal carretera porque posiblemente, con más seguridad que especulación, habrá un bloqueo o impedimento por transitar todo por una "lucha reivindicatoria", "una demanda exigida" o simplemente una "movida política" en pro o en contra de los jerarcas de Estado.

Vivimos en un país de marchas, paros, bloqueos, huelgas, inmolaciones y una cadena de acciones heredadas de caudillos y políticos que en aquel entonces hicieron lo que ahora les quita el suelo ¡BLOQUEAR! En ediciones pasadas, el suscrito escribidor hizo alusión en uno de sus artículos la posibilidad real de que el Rally Paris – Dakar, trasladado a América del sur, contemple la participación de Bolivia pero con el serio riesgo de que los organizadores desechen esta pretensión por el ambiente de convulsión social. Y así sucedió. Mientras tanto, Argentina, Chile y Perú felices recibiendo a más de 500 deportistas internacionales con su caravana motorizada. ¿Pasar por Bolivia? ¡No por favor! Fuimos descartados para tal prueba internacional.

Necesitamos hacer saber al ciudadano común, desde la escuela hasta su adultez plena, las ventajas y pros de la actividad turística. Sin desmerecer los esfuerzos que hace el gobierno transitorio actual (¿?) con emisión de spots y cuñas muy bien logradas. No puede haber turismo receptivo si no hay paz social. Un turista varado en un aeropuerto o terminal boliviana por bloqueo de carretera, con seguridad internamente maldecirá haber pisado tierras bolivianas y en lo futuro, desechará de su agenda de vacaciones el nombre Bolivia.

Mientras tanto, Machu Piccchu, Acapulco, la Habana, siguen recibiendo a ciudadanos del mundo que supieron elegir. Nosotros ¡Firmes! Listos para el paro, el bloqueo, marchas multitudinarias, la intervención de la fuerza pública y más noticias que circulan por el mundo mostrando a Bolivia como un país civilizado.

Para concluir utilizando la analogía comparativa. Usted puede tener las mejores cartas en una baraja y hacerse del triunfo. Si no sabe jugarlas y utilizarlas en su momento, con seguridad perderá. Nosotros tenemos los lugares mas paradisíacos, históricos y edénicos descartando que Bolivia no es solo altiplano pero, seguimos perdiendo porque no sabemos explotar esas zonas donde seguramente la inspiración del creador tomó forma.

LA FALTA DE REGULACIÓN Y NORMATIVA A LA MINERÍA COOPERATIVIZADA

Jack Matijasevic Mostajo
jackmatija@hotmail.com

La algidez del conflicto nos denota la mala política minera o la falta de esta en el Estado Plurinacional de Bolivia.

La falta de una ley minera y de un reglamento específico al funcionamiento de las cooperativas mineras, que se han reproducido de manera geométrica en todo el occidente, incluyendo el norte de La Paz, es la raíz del problema

Existen cooperativas que bien podrían llamarse empresas mineras, que generan bastantes recursos a sus afiliados, que se traducen en un despilfarro de esos ingresos en gasto insulsos que son solo de beneficio temporal, sin que estos millones de dólares que se producen puedan generar otras economías en el entorno, las mismas que sean la salvaguarda de ellos mismos en el futuro, previendo un agotamiento de las vetas o la eminente caída del precio de los minerales en el futuro o el achique de mercados o cambios en la tecnología; etc, etc.

He tenido la oportunidad de conocer de cerca el trabajo de cooperativas en los Departamentos de Potosí y Oruro y he observado que estas al momento están generando importantes cantidades de recursos económicos, que no son nada bien aprovechados y que en un 80% o más de estos recursos son dilapidados en un consumismo derrochador.

Existen también muy pocas cooperativas pequeñas que aglutina a pocas familias y que realmente realizan un trabajo cooperativo entre sus asociados, donde el laboreo es casi manual y que los recursos que se generan apenas cubren los costos de operación y generan un excedente mínimo para cada asociado.

Desde que el complejo minero del sur en Potosí, gran parte del Cerro Rico, San José, LLallagua, Catavi, Santa Fe, Japo, Morococala, Viloco, Colavi, etc fueron traspasadas a las cooperativas en la década de los 80 y ahora la actual veta Rosario de Centro Minero de Colquiri por el actual gobierno, las cooperativas siempre han tenido beneficios diferenciados en relación a otros sectores y actualmente han sido fortalecidas por el gobierno del MAS, sin que previamente se haya trabajado en una Ley Minera y un reglamento específico para este sector. Esto representa un error que ahora se traduce en este "inicio del conflicto", pues el actual código de minería no es claro con relación al funcionamiento y responsabilidad social y económica de las cooperativas y ante la falta de regulación se presenta un vacío difícil de solucionar.

En los últimos seis años este sector a ha sido bendecido desde el palacio de gobierno con todos los requerimiento planteados por la FEDECOMIN, el mismo decreto 1337 fue promulgado por presión de la cooperativa 26 de febrero

Con todas estas dadivas el sector de la minería cooperativizada se ha fortalecido de tal manera, que a presión de dinamita quiere imponer su verdad frente al pueblo desprotegido, que tiene que soportar las acciones violentas y el ataque frontal a sus derechos.

Las cooperativas mineras han demostrado que lo único que prima en su lucha, es el afán personalista e individualista del sector y de las personas que las dirigen; sin que para ello importe el entorno de la nación toda, en este afán del saqueo de los recursos naturales, se han hecho caso omiso a elementos primarios que antes de toda demanda, deberían moralmente aplicar, proporcionando seguridad industrial y salud ocupacional, además de demostrar la erradicación total del trabajo infantil y la desaparición total de la discriminación hacia las mujeres.

Aún se puede observar una falta de compromiso en el cuidado del medio ambiente, además de la mejora de las condiciones de vida fuera de las bocaminas donde un gran porcentaje de trabajadores e incluso socios cooperativistas carecen de condiciones primarias en lo que ahora se denomina el buen vivir.

No existe claridad en el manejo de sus cuentas, pues no existe control sobre tal tema bajo la presentación pública de rendición de cuentas, lo que hace que se eludan temas impositivos e incluso de regalías mineras, pues al no existir mecanismos de control a la salida del mineral en bocamina no se realizan las declaraciones reales y se presupone que existe una evasión de sus obligaciones con la Patria.

Se puede aseverar que en algunas cooperativas los ingresos per cápita mes de sus asociados están por encima de los 20.000 Bs exentos de impuestos…. Sino como explicamos la compra de miles de vehículos caros, crecimiento en el sector de la construcción y otros aspectos que se observar a simple vista .

Es fundamental que el Estado pueda de una vez trabajar sobre la Ley Minera y sobre un reglamento de cooperativas, de tal manera que se pueda regular el trabajo de las mismas desde todos los aspectos: que se fijen impuestos; que se dejen regalías bajo control eficaz en el pesaje y laboratorio fuera de mina; que se cumplan regulaciones de seguridad industrial y salud ocupacional; que se elimine el trabajo infantil bajo sanciones totalmente fuertes y estrictas ; que se obligue a las medidas de mitigación y cuidado del medio ambiente (diques de colas, tratamiento de aguas acidas, etc.), que se induzca a la reinversión; que se puedan realizar auditorías a sus fianzas; que se mejoren las condiciones de vida de las poblaciones vulnerables que viven del sector (Palliris, niños); que se garantice una mejora de las condiciones de vida en los campamentos mineros como es el acceso al agua y el saneamiento básico.

En fin son muchos temas que deberían tenerse en cuenta para que en cumplimiento a un reglamento de cooperativas inscrito en la Ley Minera, el Estado recién pueda dar en concesión un yacimiento, y a partir de este cumplimiento, incluso podrían ser sujetos de ayuda por parte del estado incluso en la apertura de reservas fiscales, créditos, además del contar con el apoyo de la cooperación internacional.

Mientras las cooperativas no cumplan estos requisitos indispensables, podrían ser considerados por las generaciones del futuro como una plaga de langostas que una vez agotados los recursos no dejarán más que desolación sin haber aportado en nada al bien común.

Pero también por otro lado, el gobierno está generando una carga social a pasos agigantados con la creciente masa de trabajadores asalariados en los centros mineros en poder de COMIBOL, lo cual poco a poco generaran al estado un costo social sumamente alto en el momento que el ciclo del auge concluya, como así ya lo exprese en otro artículo (La Minería su Problemática Pasado y Futuro Aula Libre 17julio 2012)….

Están llamados a ser candidatos presidenciales en las próximas elecciones, quienes quieran asumir el reto de heredar estas malas decisiones.

Para que el problema no se acrecenté más, es el momento que se entre en una negociación con los dos frentes y que la misma tenga definiciones claras, que agilicen el tratamiento de la Ley Minera y se elabore un reglamento de funcionamiento y normativa para las cooperativas; que el gobierno pueda medir la carga social que se está acumulando y pueda desinflarla en base a posiciones claras.

Mientras la improvisación y los afanes electoralistas primen y no se trabaje seriamente, el problema volverá, tal vez ya no en Colquiri, pero es seguro que el agua estancada siempre buscará otro escape.

lunes, 24 de septiembre de 2012

[Aula Libre] SOBRE DESCOLONIZACIÒN: RESURGIMIENTO DE MONARQUÍAS Y CREACIÓN DE MITOS

Moira Sandoval Calvimonte
sandovalmoi_9@hotmail.com

Surgen varias contradicciones ideológicas, a propósito de la reciente boda del vicepresidente, y a raíz de la licencia concedida por él mismo (quien hizo una invitación abierta a su matrimonio, transformando en públicas ceremonias de naturaleza privada. Y con ese permiso, me permito opinar de sus implicancias políticas, y de los aspectos que involuntariamente nos vimos obligados a participar los ciudadanos, producto del bombardeo mediático al que fuimos expuestos, incluidos los actos preparatorios de días previos.

En este marco, sobre el matrimonio García-Fernàndez, no corresponde comentar asuntos privados de la unión de dos personas (restringido a la opinión de sus familiares y amigos), en vez de ello, se debe augurar a los contrayentes, la mayor felicidad y éxito en el emprendimiento de formar una familia, al constituirse en núcleo de la sociedad. Tampoco debe analizar el rol femenino en una coreografía destinada a consolidar la imagen viril del líder masculino y reducir a la mujer al rol de plebeya o princesa de cuento de hadas, sobre el particular seguro se pronunciarán las activistas de género.

Me referiré, dada la investidura del mandatario, de sus connotaciones políticas e ideológicas que involucran ciertas decisiones. La sobredosis de información recibida, me permite deducir que no es simplemente la ambiciòn de protagonismo de una mujer que ama ser registrada por las càmaras de televisión, o el deseo del vicepresidente de publicitar al máximo sus actos, en época ya preelectoral. Para tal cometido bastaría con hacerse el peinado, el vestido o el traje presidencial y, sumado al rango de autoridad, igual sería debidamente publicitado, generando comentarios, adeptos, detractores y un sinfín de emociones hacia los protagonistas de una pelìcula continuada matiné, tanda y noche.

Ni en la mente más peregrina podía caber la idea de que un autoproclamado socialista, vicepresidente de un gobierno denominado socialista, pueda soñar con una boda al estilo monárquico, sintiéndose un príncipe de cuento de hadas, y rodeado de súbditos –mejor si el séquito está integrado por "originarios" cual siervos, para mayor complacencia señorial- como extras imprescindibles en tal escenografía. Pero de socialista nada. Por si ello no bastase en uso y conjunción de toda la simbología posible: aymara, católica y monàrquica.

No se puede explicar como efecto de un sincretismo sociológico cuando la ideología de uno y otro ritual son CONTRAPUESTOS. Por ello, estos eventos no reflejan mas que las constantes contradicciones en el comportamiento del vicepresidente, que en su afán de publicitar todos sus actos, ponen en nuestro conocimiento de manera ostensible dichas incoherencias. Consiguientemente, es menester preguntarse el propósito del montaje de toda esta ingeniería matrimonial que nos ha saturado de información e imágenes a quienes no participamos ni tenemos interés en la vida privada de dos mortales.

Si bien la actual administración de gobierno nos tiene acostumbrados a presenciar eventos que superan los límites del uso de los recursos logísticos estatales y espacios cívicos-culturales o arqueológicos, para celebrar fiestas del partido de gobierno, so pretexto de aniversario del Estado Plurinacional, en esta ocasión hay también un exceso de poder de las autoridades al hacer uso abusivo de dichos espacios públicos, para actividades familiares de una autoridad de gobierno.

Reitero que no es motivo de análisis calificar hechos de naturaleza privada, entremezclado con anècdotas del comportamiento humano, típico de historias que se comentan en páginas sociales de las redes o de la prensa rosa, desde lo bizarro a lo sublime. Es asunto de ellos. Me pregunto simplemente -como ciudadana que paga impuestos y vive honradamente- de la existencia de privilegios para determinadas personas cuando la Constitución Política del Estado señala "igualdad de oportunidades y equidad social" como valores que sustentan el Estado Plurinacional(Artículo 8, II).

Y me sigo preguntando: en esa igualdad de oportunidades podrán otras mujeres solicitar los mismos espacios públicos para celebrar sus soñadas bodas? Asimismo, bajo el principio de equidad social –típica de un estado socialista- podrán las futuras parejas de novios, contar con el resguardo policial sin costo alguno a su economía? Seguro que sería igualdad de oportunidades y equidad social...

A propósito de igualdad de oportunidades, todavía me resuenan las palabras de cierto viceministro –muy solícito él cuando de representar a su ministro se trata- que en oportunidad de la llegada de la Novena Marcha a esta ciudad, justificaba la decisión del ministro de gobierno de prohibir a la columna de la marcha ingresar a la plaza Murillo, expresando su preocupación porque los marchistas fueran a estropear o ensuciar las instalaciones o los monumentos de dicha plaza, resaltando sus características patrimoniales-culturales.

Qué pasó con estas autoridades cuando supieron que en las cercanías de la Puerta del Sol se realizaría una celebración mundana, con bebida y comida, bajo la convocatoria abierta del vicepresidente del Estado para que el público concurra a degustar de las delicias de un plato popular? El ministro y su viceministro sin duda se hallaban en trance de ciegos-sordomudos cuando esta invitación pública acontecía. Y si así fuese: cómo se explica la presencia masiva de funcionarios de la policía para resguardar esta fiesta de la recién conformada familia García-Fernández?...

La inclusión de invitados especiales de otros países, reservado a la posesión de jefes de estado –y los gastos que ello conlleva- así como el uso de la policía nacional para resguardar estos actos, son señales para que no quepan dudas que era un acto de gobierno, un acto oficial, un acto de interés estatal, para rendir culto a un mandatario con sobredosis de egolatría.

Respecto a la pretendida vocación descolonizadora de este gobierno, considero que no puede haber un mensaje más irrespetuoso a una cultura originaria que usar los ritos, los espacios sagrados y sus autoridades naturales, para desarrollar un acto, rindiendo culto a una pareja, que no es parte ni representa a dicha cultura, sino màs bien dos sujetos con nombre y apellidos españoles, ninguno de ellos originario aymara.

Puede existir un comportamiento más colonizador que autoridades naturales aymaras rindiendo pleitesía a dos personas foráneas a su cultura, sólo porque uno de ellos es autoridad del Estado? Lo dudo. Aunque la creatividad inagotable de los actuales gobernantes para generar situaciones polémicas por su instrumentalización de símbolos indígena-originario-campesino, puede todavía darnos sorpresas.

No se puede negar la vocación monárquica e histriónica del vicepresidente, propiciando que sus invitados en Tiwanaku asistieran a una cuasi boda real. Si algunos de ellos ocuparan el rol de siervos, solo debería enorgullecerles, principalmente porque se está fundando una nueva dinastía: la de las familias reales del Movimiento al Socialismo.

Sobre el particular, sería bueno conocer el criterio del Viceministro de Descolonizaciòn y cuan descolonizador le parece el simulacro de boda real auspiciado por el vicepresidente, incluyendo la banalización de la cultura aymara y la subordinación de sus autoridades. Y para optimizar la falta de respeto: usando espacios de patrimonio cultural de la humanidad…

Hay que considerar que no se había desplegado un acto simbólico en Tiwanaku, centrado en la figura de una autoridad, desde que el presidente Evo Morales fuera proclamado líder de los campesinos e indígenas de Bolivia, hasta el matrimonio del vicepresidente. Consiguientemente, con el desarrollo de dicho ceremonial, incluyendo el exacerbado manejo simbólico de la cultura aymara, en el centro de las ceremonias andinas, se puede concluir que dicho ritual corresponde a la creación del segundo mito de este gobierno. El mito del vicepresidente sucesor del presidente originario.

De ahí que quepa afirmar que este nuevo mito, junto al del presidente indígena, como jefe espiritual y político de los aymaras, indican sin lugar a dudas la tendencia dinástica en la línea sucesoria para las futuras elecciones del 2014.

Por último me pregunto: en esta escenificación monárquica-medieval, con claras señales de posicionar el mito de los sucesores de una dinastía real-aymara iniciada por el presidente…quièn ejercería el derecho de pernada, privilegio del señor feudal? Procurando incluir el fino humor presidencial presume también que entre las tradiciones que inaugura la nueva monarquía -respecto a las mujeres de dicha estirpe real-aymara- se instituirà la costumbre de "bajar calzón a ministras" como potestad privativa del monarca...o ya está instituida....?


------------------------------------

------------------------------------------------------
AULA LIBRE distribuye mensajes, comentarios, opiniones y otros de interés colectivo, sobre temas políticos bolivianos, de autoría de los miembros inscritos, preferentemente. NO SE DISTRIBUYEN publicidad, envíos anónimos, artículos de terceros, textos publicados por otros medios de comunicación, respuestas a mensajes o mensajes destinados a un miembro en particular, ni aquellos referidos a otros países o temas; tampoco los que contienen agresiones y faltas de respeto a los miembros del grupo. Por razones ténicas tampoco se distribuyen envíos con fotografías o archivos adjuntos.

Para cancelar su suscripción a este grupo, envíe un mensaje de correo-e a:
aulalibrebol-unsubscribe@yahoogroups.com

Enlaces a Yahoo! Grupos

<*> Para visitar tu grupo en la web, ve a:
http://es.groups.yahoo.com/group/aulalibrebol/

<*> La configuración de tu correo:
Mensajes individuales | Tradicional

<*> Para modificar la configuración desde la Web, visita:
http://es.groups.yahoo.com/group/aulalibrebol/join
(ID de Yahoo! obligatoria)

<*> Para modificar la configuración mediante el correo:
aulalibrebol-digest@yahoogroups.com
aulalibrebol-fullfeatured@yahoogroups.com

<*> Para cancelar tu suscripción en este grupo, envía
un mensaje en blanco a:
aulalibrebol-unsubscribe@yahoogroups.com

<*> El uso que hagas de Yahoo! Grupos está sujeto a
las Condiciones del servicio de Yahoo!:
http://es.docs.yahoo.com/info/utos.html

domingo, 23 de septiembre de 2012

EL QUID PRO QUO MESA-MORALES

Franz Rafael Barrios Gonzalez
franzrbarrios@yahoo.com

¿Casualidad, causalidad o destino?

La relación Mesa-Morales se mostró más provechosa (mutuamente) que tensa. La amnistía de 2003 fue un inequívoco quid pro quo entre ambos, ¿acaso la posibilidad de la Asamblea Derivada (o mal llamada "Constituyente") también lo fuera?

Eso sí, sin descartar que C. Mesa haya en realidad pretendido convocar la Asamblea Derivada, con asambleístas designados por cierto, para una vez concluida ésta y en criolla emulación (sarcasmo) de Simón Bolivar, esperar ser proclamado "Carlos I de Alcalá de Henares".

Si tratando de "salvar su responsabilidad" C. Mesa -cada vez que puede- intenta diferenciarse políticamente de GSL, desconociendo que accedió al poder de forma conjunta ¿por qué no "renunció" ocupando la situación jurídica de Vicepresidente de GSL, p.ej. en Febrero de 2003? ¿Acaso esperó ocupar la situación jurídica de Presidente para recién hacerlo (en más de una oportunidad)? ¿En realidad no "renunció" porque calculó suceder a GSL, aprovechándose de las circunstancias? ¿Cuál fue su posición en Febrero de 2003?

Considero a C. Mesa como el padre putativo, legador de la desinstitucionalización, de la anomia que hoy vivimos y que encumbró en el poder político a los amnistiados sedicionistas de 2003.

¿Acaso no son, el cerrar los ojos ante la criminalidad y el inmediato "perdón-amnistía", las causas más eficientes de la anomia?

En efecto, dicha actitud no es sino la de profesar con el (mal) ejemplo, diciendo: "si violas el ordenamiento jurídico, vulneras y degradas las instituciones y dañas los bienes jurídicamente protegidos individuales y colectivos,…..serás premiado (amnistiado)…"

Irónicamente la historia guardó esta breve anécdota "(…) Lula le dijo a Morales que `sea un opositor respetuoso, apoye al Presidente Carlos D. Mesa, porque mañana usted podría estar ocupando el cargo que el detenta y necesitaría de él'."[1] Y al parecer esta profecía se cumplió.

C. Mesa, tratando de desmentir en estos días una reunión que se hubiera ocurrido entre él como Presidente y E. Morales, sostuvo "El Presidente Morales no puede seguir aprovechando de su poder y la tribuna que éste le da para acusar sin pruebas, decir cosas que nunca ocurrieron y lo que es peor, sobre la base de medias verdades tergiversar lo ocurrido y hacer afirmaciones que dañan el honor y la dignidad de muchas personas" (La Razón 14/09/2012), creyendo poder deslindarse de E. Morales como aún intenta con Gonzalo Sánchez de Lozada (El último Presidente Constitucional de Bolivia)[2], al cual sucedió tras los actos sedicionistas de 2003.

Tal vez C. Mesa no se reuniera en aquella oportunidad (¿quién sabe?) para pedir "el apoyo de la bancada del MAS para que se aprobase una ley que permita la inmunidad para los funcionarios estadounidense", pero, y citando a Andrés Solíz Rada de su artículo de 2009, aparece más interesante aún conocer sobre esta situación "Carlos Mesa sostiene que en su gestión presidencial recibió la visita (año 2003) de Evo, quien estuvo acompañado de Gastón Mugía, representante de esa petrolera. De manera coincidente, los contratos petroleros, firmados en octubre de 2006, tenían anexos que favorecían a la Total."[3]
______________________________
[1]http://www.institutoprisma.org/joomla/images/Antenas/Energia_Hidrocarburos/energa%20e%20hidrocarburos%2034.pdf

[2]El último Presidente de Bolivia
http://franzrafaelbarriosgonzalez.blogspot.com/2012/07/el-ultimo-presidente-de-bolivia.html

[3]http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2009021505

jueves, 20 de septiembre de 2012

GENTE VIOLENTA

Jenny Ybarnegaray
jenny_ybar@yahoo.com

En contrapartida perfecta a un gobierno irresponsable, en Bolivia se acrecienta "cada vez con mayor virulencia" una perniciosa tendencia hacia la expresión incontrolada de la violencia en sus múltiples manifestaciones.

La violencia empieza en los hogares, pasa por las instituciones y termina en las calles. Dentro de los hogares "tema sobre el que no profundizaré en esta oportunidad" sus víctimas más frecuentes son las mujeres y las niñas, los niños y adolescentes de ambos sexos. Ahí se aprende la violencia como recurso ineludible del ejercicio del poder, el mensaje que la gente recibe ahí cotidianamente es "si no es por las buenas, entonces será por las malas", y "las malas" comienzan con la denigración, el insulto, el menosprecio, escalando progresivamente hasta las formas más brutales de agresión que, con demasiada frecuencia, terminan con víctimas tiradas en la morgue de las que "la justicia" rara vez se toma a cargo.

En las instituciones y los servicios públicos también se aplican con harta frecuencia formas violentas de ejercicio de la "autoridad" y el disciplinamiento que la gente aprende como formas "naturales" de relacionamiento entre sí. Las instituciones donde se ejercita con mayor frecuencia estas formas de relación suelen ser aquellas donde se instruye a los hombres (sobre todo, aunque también a algunas mujeres) en el "legítimo uso de la fuerza": la policía y el ejército. El servicio militar obligatorio es, entre otras, una perversa escuela de aprendizaje de la violencia en sentido vertical, donde el "mostrenco" resulta ser la víctima por excelencia; pero, con no más de seis meses de antigüedad, éste se convertirá en el agresor del nuevo recluta.

De ahí a las calles sólo hay un paso, la gente que ha aprendido en esos espacios que la violencia tiene recompensa satisfactoria para el agresor (también para la agresora), sale a las calles con ese comportamiento aprendido para ejercitarlo en cualquier oportunidad que se le presente. Uno de los ámbitos donde las agresiones son absolutamente cotidianas es, por ejemplo, el del transporte público (y privado). Haga el ejercicio, párese por media hora en cualquier esquina y comprobará lo que le digo, el insulto y la agresión está a "flor de boca" de cualquiera que conduzca un vehículo, ante el menor incidente escuchará lo que se dicen entre sí; o aborde un "minibús" y compruebe cómo tratan los conductores a los pasajeros, éstos a los primeros, y los propios entre sí. Obviamente, estar sentado frente a un volante y con los pies puestos en los pedales, otorga un poder inaudito, ¡ni se le ocurra reclamar un mal comportamiento del conductor "como el frecuente hábito de partir sin esperar que los pasajeros tomen asiento" que ya le lloverá la sarta de insultos del "jefe" del volante!

Entonces, tampoco debiera de extrañarnos el cotidiano ejercicio de la violencia "más aún en la ciudad de La Paz" cuando de "reclamar derechos" se trata. Todo conflicto se expresa con ribetes de violencia física y verbal. Ante cualquier situación, la gente ya ha aprendido que siempre se consigue lo que quiere "por las malas" y nunca "por las buenas". ¿El alcalde no cumplió con la obrita prometida en su barrio? ¡No pierda el tiempo reclamando por la "vía regular"! Salga a la calle, bloquee el paso de quien tenga la mala suerte de pasar por ahí, méntele la madre a la autoridad y ya verá cómo, en un santiamén, aparece algún funcionario para "resolver" el problema, resolución que por lo general no pasa de un documento de compromiso firmado que terminará en algún basurero de la oficina pública, hasta que usted se vuelva a "calentar" para repetir el procedimiento "cada vez con más bronca y ejercicio de la violencia. Entonces, y sólo entonces, aparecerá la cuadrilla de obreros para empedrar la calle de su barrio. ¡No falla!

¡Ah, y un detalle que olvidaba, no menos "contundente"! Repita el ejercicio cuantas veces se le ocurra, hágase "mirar", aparezca en los medios con frecuencia, hágase nombrar dirigente barrial, zonal, comunitario, o representante de su gremio, grite fuerte, ¡hágase "respetar"! Le prometo que en menos del tiempo que se imagina, vendrá algún representante de cualquier partido o agrupación ciudadana a ofrecerle un carguito de "diputado" (o de lo que sea) desde donde tendrá la oportunidad de cumplir con el rol inverso, sólo que esta vez ¡con sueldo del erario público! ¡Eso tampoco falla!

No importa la cantidad de personas y el motivo que tengan, cualquier asunto comienza con la declaración "contundente" de "no vamos a permitir" y se manifiesta con las habituales "medidas de presión" que siempre amenazan arribar "hasta las últimas consecuencias". Tampoco importa a quién perjudiquen, porque aquí todos tenemos derechos y nadie tiene obligaciones, porque "mis derechos" siempre estarán por encima de los de los demás y el resto "que se aguante" (por decirlo de la manera más "elegante" que se me ocurre).

Lo triste del escenario que acabo de describir es que parece no tener fin, muy por el contrario, parece responder a la tendencia de la repetición y la escalada "con consecuencias cada vez peores" para convertirse en una característica más del "ser boliviano", a la que nos vamos acostumbrando sin darnos cuenta cuánto se deteriora cada día nuestra cotidiana convivencia que, al decir de gente "vieja", no siempre fue así como la presento.

¿Es posible revertir estas formas de acción y reacción? Espero que sí, pero me temo que si cada uno de ustedes (varones) y cada una de nosotras (mujeres) no tomamos a cargo nuestra cuota de responsabilidad en este asunto, no lo lograremos. En esto TODOS y TODAS tenemos algo que hacer, algo que decir, algo que aportar. Empiece por casa, enseñe a sus hijos e hijas que las cosas se resuelven mejor "por las buenas" que "por las malas". Tome el volante de su vehículo sin meterse en la cabeza la idea de que es usted el mejor conductor del planeta. Sea amable con la gente, salude a sus vecinos, asuma sus responsabilidades sin esperar que el resto lo haga. Si el mundo no cambia con esos comportamientos tan personales suyos, al menos le garantizo que usted lo pasará un poco mejor que los demás.

Sin embargo, más allá de los necesarios cambios de actitudes personales, cabe preguntarse ¿desde cuándo observamos esta escalada de comportamiento violento en nuestra gente? ¿Es éste un "signo de los tiempos" que venimos viviendo? Y el gobierno ¿qué está haciendo frente a este escenario tan preocupante? ¿Estará pensando en ello, estará buscando formas de enseñar a la gente que las cosas se resuelven mejor "por las buenas" que "por las malas"? O, por el contrario ¿estará fomentando estas formas de acción-reacción que no sabemos a que extremos puedan conducirnos? ¿Con qué propósitos?

Ahí les dejo mis preguntas que, estoy segura, no son sólo personales, porque mucha gente se está haciendo preguntas similares y está buscando las respuestas que mejor expliquen lo que pasa.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

EL COSTO DE UNA ERRATICA POLITICA MINERA

Zulema Alanes Bravo
zalanes@hotmail.com

Colquiri, una de las minas de estaño y zinc más ricas del país, es hoy objeto de una nueva disputa. Un Decreto Supremo, el 1337, que según fuentes de Comibol es hechura del ministro de Minería y Metalurgia, Mario Virreira, echó gasolina a la histórica querella de mineros asalariados y cooperativistas por el control de ese centro minero y puso en evidencia los altos costos de una errática política minera.

Por lo que se supo, el referido decreto entrega a los cooperativistas nada más ni nada menos que un negocio de 50 millones de dólares, que es el valor estimado del segmento de la veta Rosario delimitado a favor de la cooperativa 26 de Febrero.

El Decreto Supremo 1337 aprobado el pasado 29 de agosto establece que "La parte sud de la veta Rosario que queda a favor de la Empresa Minera Colquiri-Comibol, empieza en el punto nueve, identificado en el plano del nivel 325, donde la veta Rosario se cruza con el recorte setenta", y autoriza a la Comibol suscribir "el contrato de arrendamiento sobre las vetas Rosario, Rosario "N" y Rosario "D", a favor de la Cooperativa 26 de Febrero".

El pasado 20 de junio, el gobierno expropió la mina Colquiri, y la retornó al Estado de manos de la empresa Sinchi Wayra, filial de la suiza Glencore. La nacionalización fue una especie de guerra avisada, pues 10 días antes la anunció el vicepresidente Alvaro García Linera.

Las fuentes de Comibol aseguraron que ese desatinado anuncio, pertrechó a la Sinchi Wayra que decidió consolidar bajo el control de los cooperativistas las áreas que éstos "jukeaban" durante años bajo la mirada cómplice de la transnacional.

Fue así que la filial de la Glencore logró que la nacionalización se diera en medio de un enfrentamiento a punta de dinamita que dejó un lamentable saldo de20 heridos. Entonces, los cooperativistas se pusieron del lado de la transnacional y en la trinchera de quienes se oponían a la expropiación. La nacionalización fue defendida por los cerca de 400 obreros de la planilla de Sinchi Wayra que decidieron recuperar esa mina para el Estado.

Todo hacía suponer que la nacionalización de junio se justificaba porque el Estado recuperaba importantes recursos para las arcas nacionales, pues la Sinchi Wayra se llevaba una tajada de 40 millones de dólares y dejaba apenas 4 millones de dólares por concepto de arrendamiento.

El propio García Linera aseguró entonces que la nacionalización por la que el Estado asumió el control del centro minero Colquiri, así como la dirección y administración directa de sus yacimientos, era una medida necesaria ya que la minería que hasta el 2005, "cuando todo estaba en manos de extranjeros", producía 600 millones de dólares, actualmente genera anualmente 3,700 millones de dólares.

Pero la soberanía estatal sobre los yacimientos de Colquiri duró poco. Mientras la Comibol invertía recursos humanos y financieros en la exploración de la veta Rosario, el Ministerio de Minería y Metalurgia – o mejor el titular de ese despacho – trazaba la estrategia para entregar esos recursos a los cooperativistas, que a su vez, según se conoció, ya tenían negociaciones avanzadas para coarrendar el yacimiento a una empresa extranjera.

"Hay mucha plata de por medio" dijeron las fuentes de la Comibol cuando se preguntó qué justificaba el decreto 1337que ya ha empezado a cobrar factura. Pero también aseguraron que esa medida está contaminada por cálculos político electorales, que ya han empezado a condicionar la gestión estatal.

Colquiri es como un espejo que muestra de cuerpo entero a la política minera del actual gobierno. La realidad está lejos de los anuncios demagógicos de García Linera, el Estado no ha recuperado su soberanía sobre los recursos mineros. Según el Anuario Estadístico Minero 2011 el Estado boliviano apenas controla el 2% de la producción minera, el 23% está en manos de la minería chica y cooperativizada y el 75% de las transnacionales.

Las cifras oficiales también muestran que si bien las exportaciones mineras batieron récord el 2011, con 3.448 millones de dólares, el Estado solo se quedó con un 12% vía regalías, impuestos a las utilidades, patentes y otros. El 90 por ciento de las exportaciones mineras correspondió a la minería chica y cooperativizada (31%) y a la mediana empresa trasnacional (60%).

Colquiri está desnudando la actual política minera neoextractivista que sustenta un modelo mixto con una mayor presencia del Estado en la explotación de los recursos naturales para obtener mayores ingresos destinados al funcionamiento estatal y al pago de los denominados bonos sociales. Como en el pasado, esta política apuntala un modelo primario exportador de materias primas que reproduce la informalidad y la explotación irracional de los recursos mineros, y que no mide los fuertes impactos económicos, sociales y ambientales, inviabiliza el desarrollo y genera una economía rentista.

Todo hacer ver que con el gobierno del proceso de cambio, se está perdiendo la oportunidad de recuperar el control de los recursos naturales por parte del Estado y una mayor participación en la renta, y nada hace ver que estemos en dirección de diversificar la producción e incorporar valor agregado, promover la planificación democrática para el uso y control de los recursos, habilitar mecanismos de concertación para canalizar disputas distributivas e incentivar el rencuentro de la economía con la naturaleza.

EL PARAISO DE LA COCAINA

Gamal Serhan Jaldin
gamalserhan@yahoo.com
www.gamalbolivia.com

Quienes son defensores de la producción de hoja de coca, han basado su defensa en que es una hoja milenaria y que hace a los usos y costumbres de los pueblos indígena y originarios, y que su uso y consumo se debe fundamentalmente a practicas inofensivas para la salud.

A pesar de haber masticado (pijchado) la hoja de coca, no le encuentro ningún sentido en preservar esta costumbre. Mucho mas si está se convierte en el principal insumo para la fabricación de cocaína, droga que no solo nos estigmatiza como país, sino que además provoca un circulo vicioso que alimenta la violencia, destruye a las personas, a las familias y la sociedad en su conjunto, y genera riquezas de un día para otro, desvalorizando la educación, el esfuerzo y los emprendimientos lícitos.

La cadena productiva de la cocaína se vio incentivada con la llegada del principal dirigente de productores de hoja de coca al gobierno. Si usted fuera productor de jugo de naranja y se anoticiaría que en un x país, el principal dirigente de los productores de naranja se ha convertido en Presidente, estoy seguro que no dudaría ni un minuto en llevar su fabrica, y todos sus recursos a ese país.

Varias han sido las últimas publicaciones que han relacionado a nuestro país con el incremento sustancial de producción de cocaína, la presencia de carteles del narcotráfico mexicanos, colombianos y brasileros y la participación de altos funcionarios de gobierno en este negocio.

En enero del 2012, un artículo en una publicación especial en The Wall Street Journal titulado "Cocaine: The New Front Lines" establecía que el incremento en la produccion de coca en relación al año 2000 había sido del 112%, señalando además que el mayor reto de Bolivia era la creciente presencia de los carteles internacionales de México, Colombia y Brasil.

En junio, otro artículo de la revista Foreign Policy titulado "The Bolivarian Legacy" establece que la persecución política sobre el Senador Roger Pinto, lo llevo a pedir asilo a la Embajada del Brasil por las denuncias que realizo sobre los vínculos de los funcionarios de gobierno con el narcotráfico, en especial la del Gral. Sanabria ex jefe de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico y jefe del Centro de Inteligencia del Ministerio de Gobierno, hoy convicto en Estados Unidos por el trafico de 144 kilos de cocaína.

Después, la revista brasileña Veja publico un artículo titulado "A república da cocaína" donde -según un informe policial- se revela el encuentro de un narcotraficante brasilero con el número dos del gobierno, el actual Ministro de la Presidencia Juan Ramon Quintana y la ex candidata a la Gobernacion del Beni, Jessica Jordán.

El mismo mes -julio- otra publicación en un diario mexicano titulaba "Bolivia, otro abastecedor de carteles mexicanos", estableciendo la presencia de los carteles mexicanos operando en nuestro país, y mencionando que se había sugerido al gobierno de "Bolivia mejorar su ambiente legal y regulatorio, así como sus esfuerzos del sector judicial para combatir la producción y tráfico de drogas, lavado de dinero, corrupción, así como otros crímenes trasnacionales y llevar así a las organizaciones criminales ante la ley."

El informe de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de Estados Unidos, oficializó al Perú como primer productor de cocaína, por delante de Bolivia y Colombia. Los resultados indicaron que Perú produjo 325 toneladas métricas, mientras que Bolivia bordeó las 295 TM y Colombia 195 TM.

Finalmente, la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) acaba de presentar un informe en el que "el cultivo de hoja de coca en Bolivia se redujo un 12%, de 31.000 has. el 2010 a alrededor de 27.200 el año pasado, pero advirtió que el precio de la hoja creció más de un 30% en el mercado legal y un 16% en el clandestino, lo que hace que su cultivo sea más atractivo".

Este informe omite el incremento en la productividad (Tn/Ha) y la producción de coca transgénica que ha duplicado el número de cosechas al año (de 4 a 8); con el uso de químicos las hojas que tardaban 100 días ahora están para listas para la cosecha en 45.

Es difícil tapar el sol con un dedo, cuando toda la información nos sindica como el paraíso de la cocaína y que siguen los ratones cuidando el queso.

martes, 18 de septiembre de 2012

LOS INFORMALES COMO FACTOR DESCOLONIZADOR

Pedro Portugal
pedro-portugal@periodicopukara.com

Un producto, quizás indeseado, del presente gobierno es la fuerza cada vez más evidente del llamado sector informal, integrado principalmente por contrabandistas y cocaleros. A estos habría que añadir a los cooperativistas mineros. Incluimos a éstos en la informalidad, porque de formalidad institucional cooperativa tienen poco, asemejándose su institucionalidad más bien a una agrupación de individualidades en el ejercicio del más cruento capitalismo salvaje.

La presión de estos grupos dirige la política estatal, al corregirla cuando a atenta a sus intereses. Su fuerza económica y social hace que ejerciten una verdadera emancipación territorial, dejando a las autonomías departamentales e indígenas originarias campesinas como simples espectros de una idea a ser realidad algún día. Las fronteras de Bolivia están "controladas" por los contrabandistas. Su vigencia hace, incluso, que un acuerdo del gobierno boliviano con el brasilero para el control de esos lugares comunes, sea dificultoso. Finalmente, las minas cooperativizadas son verdaderos territorios liberados del poder estatal.

La complacencia del Estado hacia esta realidad puede ser interpretada diversamente. Como complacencia "para unos" que tiene como contrapartida la utilización de los recursos humanos de esas organizaciones por el gobierno, cuando la necesidad política así lo exija. Cómo prueba "para otros" de que la degradación de la presencia estatal sigue un inexorable curso que nos conducirá a una crisis existencial inevitable y dolorosa.

Pero esta realidad también puede ser interpretada como el resultado torcido de un dinamismo andino que encuentra esos canales para expresar su potencialidad. La permisividad de que hace gala el actual gobierno puede ser "irónicamente" su mejor logro descolonizador. No será a través del desgastado pachamamismo culturalista, ni de la mediocridad de los pocos indígenas incluidos en el ejercicio administrativo del poder, que futuras élites pugnarán por el poder descolonizador. ¿Serán de esos sectores informales de dónde surgirá en el futuro la minoría selecta que dispute el poder al criollaje acaparador del poder en Bolivia?

NO ME VENGAN CON PAJARITOS PREÑADOS

José Pastén Burgoa
pastenburgoa@hotmail.com

Esta es una expresión propia usada en el oriente boliviano y que se refiere a no venir con mentiras, cuentos o fantasías y se adecua de manera perfecta a las declaraciones, alocuciones y posturas de políticos oficialistas y de oposición, todos ellos vencedores de gigantescas olas en la búsqueda de seguir sobreviviendo.Siguiendo el ejemplo de un trauma ya institucionalizado, el de la conspiración, donde el gobierno de turno culpa y censura de sus desventuras a "trochi y mochi" perdiendo la credibilidad y seriedad; sus peones, alfiles, caballos y torres han sabido aprender el discurso de la "justificación". Pero este tema ha trascendido y los opositores también han aprendido ha hablar la misma lengua.

Recordemos que semanas atrás una asambleísta departamental cruceña entre todas sus declaraciones de "mea culpa" concluyó diciendo "espero que de esta desgracia no se saque provecho o ventaja política" haciendo alusión a reacciones del gobierno por iniciar la quema de brujas de Salem.

Pocos días después, la imperfección humana, la carne que llama a la satisfacción de antojos y pasiones recayó en otro asambleísta quien fue sorprendido en estado de ebriedad conduciendo un vehículo retenido (no confiscado porque formalmente no aparece en las listas de DIRCABI) y entregado por un amigo de este buen hombre. La respuesta del sindicado fue "esta es una trampa que me ha tendido la oposición".

Aquí entra esa longeva y exquisita expresión, por favor políticos…NO NOS VENGAN CON PAJARITOS PREÑADOS porque sus mentiras no hacen mas que sepultarlos y ratificar que el político tiene un doble discurso. Ahora bien, no todos son malos y execrables pero los políticos buenos, de los pocos, deben estar ocultos detrás de una piedra porque no se los ve. En tiempos donde el desarrollo de la industria médica sobrepasa la imaginación, donde una pequeña dosis de una medicina X permite que los varones maduros sientan y reaccionen como potentes jovenzuelos, donde en una sola sesión de maquillaje en consultorio se puede transformar el rostro de una dama en "maquillaje permanente o definitivo" sin tener luego que recurrir al delineador de cejas, labios, etc. En estos tiempos donde usted puede subir o perder peso solo con tomar algunos productos y luego venderlos y comercializarlos explicando sus bondades. En esta realidad tan "real" los bolivianos debemos fortalecer nuestra memoria y grabar en nuestros discos duros estos comportamientos de políticos para nunca más pensar en ellos.

Si bien es cierto que el actual gobierno lucha contra la corrupción y comportamientos ilícito con tendencia a enriquecerse de las forjas del estado, no falta algún(a) que saca sus garras y actúa. En muchos casos la opinión pública termina conociendo de esta inconducta, en otros, el silencio del encubrimiento y el transcurso de los días "enfría todo". Por lo pronto transitorios ciudadanos elegidos por los bolivianos en elecciones presidenciales, NO NOS VENGAN CON PAJARITOS PREÑADOS porque ya los conocemos y más temprano que tarde pasaran por nuestra opción electoral y con mucha suerte y oración, sahumerio o cura podrán ser reelectos y nosotros les diremos: NO NOS VENGAN CON ÑAÑACAS, AHORA VAN A APRENDER CUANTOS PARES SON TRES BOTINES, expresiones genuinas que rechazan la falaz mentira.

AUTONOMIA Y DEMOCRACIA

Oscar Ortiz Antelo
oscar.ortiz.articulos@gmail.com

Atendiendo a una conferencia sobre el modelo federal alemán, escuché una explicación del expositor muy valiosa sobre uno de los principales motivos por los cuales, después de la Segunda Guerra Mundial, el pueblo alemán adoptó este sistema de gobierno para distribuir el poder de tal forma que nunca más nadie pudiera concentrarlo en una sola persona o en un solo partido, evitando así cualquier posibilidad de retorno del totalitarismo que tanto hizo sufrir a su pueblo y al mundo.

Los procesos de descentralización del Estado tienen muchos objetivos y beneficios, especialmente en materia de gestión pública, donde se espera que las autoridades electas directamente por el voto popular, en niveles más cercanos a la gente, atiendan mejor sus necesidades, gracias a que las conocen porque las viven y, al mismo tiempo, sean objeto de un mejor control social, porque la ciudadanía puede observar y evaluar desde más cerca su trabajo, para premiarlo o castigarlo en la próxima elección. En el mundo de hoy, incluso, no hace falta esperar la próxima elección porque la opinión pública realiza una evaluación constante de sus autoridades a través de los medios de comunicación y de las redes sociales.

Sin embargo, lo que nunca debemos olvidar es que la democracia es, en esencia, un sistema que limita el poder de los gobernantes y lo distribuye en muchos niveles y en diversas instituciones de la estructura estatal. De esta forma, más allá del ejercicio del voto que efectúan los ciudadanos cada cierto periodo de tiempo, la democracia garantiza que la natural propensión de los gobernantes a concentrar el poder sea contenida por instituciones que protegen los derechos de la gente, especialmente de aquella que piensa diferente.

Por esto, la decisión de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz de rechazar la suspensión del gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, en consideración a que los tratados internacionales de derechos humanos y nuestra propia Constitución establecen que una autoridad elegida solo puede ser apartada de su cargo por el voto del pueblo o por sentencia condenatoria ejecutoriada, marca un hito fundamental en la defensa de la democracia boliviana y en la consolidación de las autonomías departamentales, como elemento fundamental de la nueva Bolivia que debemos construir en el siglo XXI.

No es casualidad que el Movimiento Al Socialismo haya introducido en la Ley Marco de Autonomía una disposición por la que se puede suspender a autoridades elegidas, como gobernadores, alcaldes, concejales municipales y asambleístas departamentales, que ya le ha servido para intervenir las Gobernaciones de Beni y de Tarija, y de muchos municipios opositores. Es porque un proyecto que quiere consolidar un sistema donde un partido controla todo el poder estatal y territorial, simplemente es incompatible con un sistema de autonomías que distribuye y limita el poder central.

La defensa y consolidación de las autonomías pasan inexorablemente por la defensa de la democracia.

lunes, 17 de septiembre de 2012

GOLPE A LA DEMOCRACIA Y AUTONOMIA UNIVERSITARIA

Alejandro Colanzi
diputadocolanzi@yahoo.es

La semana pasada el ICU (ilustre consejo universitario=parlamento) determinò prorrogarse un año más de gestión, beneficiando también (prebenda?) a la FUL y Centros internos. Hasta ahora el Rector no hizo uso a su derecho a VETO. El mandato de todas estas instancias, fenece el 24 de septiembre.

Esto constituye un vil golpe de estado, secuestrar la voluntad de estudiantes y docentes, quitar legitimidad a la institucionalidad universitaria y violentar su ordenamiento jurídico.

De por sì hay ilegitimidad cuando el voto de un profesor equivale a la de 36 alumn@s, o cuando se cobra por todo y por nada, distorsionando la GRATUIDAD; o cuando se es cómplice de la frustración de alrededor 20.000 bachilleres cruceños que no pueden continuar formándose.

La crisis de la institucionalidad cruceña se ha completado. Los complejos fujimoristas que vemos en el municipio se extendieron a nuestra universidad: será porque están los mismos actores partidarios? Lo peor, es que no hay reacción de la clase política o de la intelectualidad.

Hay que organizarse para resistir, por el bien de la democracia.

Economía oscurecida, la plurinacional dependencia al dólar

Franz Rafael Barrios Gonzalez
franzrbarrios@yahoo.com

Cada vez se puede comprobar con mayor certeza que en realidad el "respaldo psicológico" del circulante o divisa plurinacional (como se tomaron el trabajo de mandar a hacer imprimir billetitos con dicha inscripción a un costo millonario) es paradójica e indirectamente la Reserva Federal norteamericana y el dólar "negro" que abunda producto de los negocios ilícitos (narcotráfico, contrabando, corruptela).

El Proyecto de Ley del impuesto a la compra/venta de dólares (fijado en 0.35% para beneficio de las Casas de Cambio, a diferencia del 0.70% para la Banca) en el parágrafo 2do de su Disposición Adicional Décima, dispone que "(…) a objeto de garantizar la liquidez de dólares estadounidenses que demande la economía nacional, el Banco Central de Bolivia deberá vender dicha moneda extranjera al público en general…"(La Razón, 04/09/2012). Permitiendo advertir que, lo que pretenden los desesperados plurinacionales, es:

1) Responsabilizar a los entes susceptibles de ser usados como organizaciones de lavado de activos, exigiendo su formalización (conversión como mínimo en personas jurídicas registradas y reguladas), y al mismo tiempo desplazar la compra/venta de dólares, que es la divisa utilizada preferentemente para el lavado de activos, hacia las instituciones informales y no reguladas (mercado negro);

2) Inducir a que el BCB provea más dólares o divisas de respaldo para su depreciada divisa plurinacional, para que a su vez, estas sean también comercializadas en las casas de cambio y otros entes cambiarios más informales, y así intentar confundir activos cuyo origen es lícito, con aquellos cuyo origen es ilícito. En efecto, el Gobierno anunció "que las entidades bancarias y no bancarias y las casas de cambio no pagarán el impuesto por la venta de dólar cuando esa transacción se realice con el Banco Central de Bolivia (BCB)" (Página Siete, 06/09/2012).

Los plurinacionales, creyendo poder disfrazar su excedente de circulante en dólares informales/negros y su oportunista lucro con éste, arguyen que el BCB venderá dólares " `en caso' de que no hayan suficientes dólares en la economía" (Página Siete , 06/09/2012). Cuando ellos mismos saben que esa "condición" es tan solo mañuda como discursiva, ya que es la divisa de intercambio de los millonarios negocios ilícitos que permiten (¿acaso en asociación?), y finalmente porque es el respaldo de su divisa plurinacional.

La lógica ventaja que devendrá de esta acciones gubernamentales, se sucederá en el mercado negro, como efecto de la imposición (tributo) y al mismo tiempo por la exigencia de formalización de Casas de Cambio. El mercado negro se expandirá al céntuplo y se informatizará más intensamente.

Por otra parte, la afluencia de usuarios, tanto de la Banca como a de las Casad de Cambio, para la comprar de divisa extranjera, posiblemente merme. Porque en una sociedad informal y carente de principios y espíritu tributario como la plurinacional, sobre todo el pequeño comprador recurrirá a la mejor oferta que no es el Banco y que pronto dejará de ser la Casa de Cambio. Pues irá al mercado negro que ofrecerá dólar a un mejor precio que la Banca y la Casa de Cambios, y el gran comprador de divisa extranjera (narco, comerciante-contrabandista, etc.) terminará siempre recurriendo a la Casa de Cambio como mínimo y normalmente el mercado negro.

Por lo que se puede inferir que las medidas de la Administración Plurinacional, no procuran ni la bolivianización, ni la recaudación, sino simplemente el "oscurecimiento de la economía"; o lo que es lo mismo, la "confusión" de los capitales constituidos por divisas provenientes de negocios lícitos, con divisas provenientes de ilícitos.

domingo, 16 de septiembre de 2012

KANDIRE RENACE EN SEPTIEMBRE

Álvaro Jordán
aaojordan@gmail.com

Cuando Ñuflo de Chaves fundó Santa Cruz de la Sierra, de la sierra del Riquió, lo hizo con 40 soldados que le quedaron de la hueste que organizó en Asunción, 60 soldados de la nueva hueste que formó entre Lima y Charcas y algún resto de la hueste de Andrés Manso, además, es muy importante dejar constancia de la participación activa de una inmensa población nativa local. Este último detalle hace la diferencia entre los historiadores constructores de la dependencia colonial y los intérpretes de la realidad, los primeros falsean la historia al ignorar la participación nativa para justificar la imposición del colonialismo español, su herencia, el colonialismo republicano y ahora su reemplazo por el colonialismo aimara, y los segundos resaltan la invalorable participación de la población nativa como antecedente histórico de la lucha de nuestros pueblos por la búsqueda de la libertad, la defensa de la cultura, de los intereses y del territorio.

En la posterior fundación de San Lorenzo el Real de la Frontera con población traída del Kollasuyo y en su fusión con los restos de la población traída desde Santa Cruz, de la sierra del Riquió a la Punta de San Bartolomé, es indiscutible, que la proporción de población blancoide venida de la corriente invasora del norte era muy superior a la venida del sur.

Si el tema cultural estuviera determinado simplemente por la mayoría, reconociéndole validez a la democracia tradicional con la que se impone la voluntad de éstas y se desconoce la de las minorías, tendríamos que afirmar, que esta población, desde su nacimiento, estuvo determinada por la cultura kolla, por otra parte la migración de kollas hacia la cuenca amazónica y platense, espacio geográfico del territorio del antiguo Kandire, ha sido más o menos permanente en una proporción aproximada de un 20 % de la población y a pesar de ello la cultura cruceña se encuentra más fuerte que nunca.

La cultura de un pueblo es la acumulación histórica de conocimientos, valores, creencias, arte, comportamientos, costumbres, relaciones, modos lingüísticos, capacidades adquiridas y hábitos que constituyen un conjunto de contenidos determinados por la relación del ser con su entorno natural y social. De modo que cualquier extraño que se asienta en el lugar, en el término de una o dos generaciones está completamente integrado a la cultura del pueblo receptor. Esta es la razón por la que nuestra cultura se fortalece con la permanente incorporación de inmigrantes y a pesar de la política colonialista del poder. En todo caso, cada inmigrante llegado es una unidad de trabajo que se incorpora a la fuerza de trabajo de la región, con lo que se la enriquece y en Santa Cruz siempre fueron bienvenidos.

Los modismos en el hablar, las modas en el baile, el vestir, las comidas, los cambios en las costumbres, en su conjunto es la cultura que tiene vida, que como toda creación humana está en permanente transformación. Estos cambios pueden ser positivos o negativos para la sociedad, por lo que se hace responsabilidad de las autoridades locales el normarlas para rescatar y fortalecer los aportes positivos y debilitar, y en lo posible, eliminar los negativos.

Como ejemplo de una mala influencia adquirida en el lenguaje, que las normas deben controlar, está la pronunciación de la "ll" de nuestro español castizo en forma de una "y" rechinante del estilo vulgar argentino, hacemos la necesaria aclaración de que en los mejores colegios argentinos se enseña a sus alumnos a pronunciar la "ll" del español castizo, realizada por algunos profesores y profesionales de la comunicación, ¡nada menos!, cuya influencia deformante del lenguaje ya es notoria en el hablar de escolares y hasta de universitarios mal instruidos.

Como ejemplo de una mala influencia en el lenguaje, de algún sector conservador con una herencia cultural de patrón, está el hablar soez de algunos profesores y profesionales de la comunicación, ¡calamidad!, cuyo carácter público lleva a que se generalice en la juventud cruceña. Defecto que debiera ser corregido con una adecuada norma.

Pero lo grave para nuestra cultura, para nuestra identidad, para nuestros intereses e incluso para nuestra existencia es la imposición institucional del poder del Estado de la cultura aimara en el afán de uniformar a la pluriculturalidad boliviana. Es particularmente grave para el pueblo cruceño la odiosa discriminación, continuamente expresada, personalmente por el Presidente del Estado.

Se ha reconocido constitucionalmente el carácter pluricultural de Bolivia, sin embargo desde el poder del Estado, contradictoriamente, se impone la centralización de la educación como instrumento de homogenización de la cultura aimara mientras se minimizan las otras, de esta manera tenemos la monstruosidad de estarle enseñado a los niños de algunas escuelas de Santa Cruz la lengua aimara; Más grave aún es la imposición de los intereses de la clase hegemónica, actualmente constituida por los banqueros, la burocracia masista y los cocaleros del Chapare. Lentamente se amplía la incorporación del sector empresarial, por lo que los partidos sistémicos de alguna forma aceptaron los argumentos con los que se viene consolidando el Estado autoritario y de profundización del sometimiento de las naciones y regiones constituyentes de la pluralidad boliviana. También hay que mencionar que por sus mezquindades sectarias y personalistas son responsables del fracaso del CONALDE (Consejo Nacional Democrático), germen de lo q e pudo ser un gobierno federal de amplio contenido democrático y respetuoso de los intereses y cultura de cada departamento. Por estas razones es que no debe extrañarnos el menguado compromiso de las autoridades departamentales en la defensa de la autonomía, la que fue refrendada con el 87% del apoyo poblacional, y tampoco nos debe extrañar que el alcalde oportunista, elegido por su supuesto compromiso con autonomía ahora entregue el poder local al Estado colonial.

No les importa que se apropien los colonizadores, hasta el epíteto es ofensivo, de las tierras de nuestros hermanos chiquitanos, chiriguanos, guarayos, chané, en fin, las tierras kandirenses. Para el centralismo local poco importa si las tierras las ocupan los nativos cruceños o los altiplánicos, es el resultado de la negociación de su participación en la apropiación de las riquezas del pueblo, que les ofrece el colonialismo estatal. Por su parte, para el Estado colonial, la ocupación de las "tierras bajas" le asegura el apoyo del sector mayoritario del altiplano, poco importa el carácter delincuencial con el que es asumido por los nativos locales, ya que son minorías que pueden excluir.

Podríamos hacer extensos escritos denunciando los abusos del poder colonial, sólo como resumen hay que decir que el Estado está fortaleciendo, peligrosamente, las condiciones subjetivas para justificar un movimiento separatista a nivel de las naciones y regiones sometidas por el Estado colonial.

Existen muchos ejemplos en la experiencia internacional, donde, aquellos países con totalitarismos, dictaduras, o autoritarismos secantes se han despedazado en naciones independientes. Como muestras podemos mencionar la disgregación de la Unión Soviética en 15 nuevas naciones soberanas a consecuencia de una larga dictadura comunista. Otro ejemplo importante de los efectos de la dictadura comunista es la división de la República Federal Socialista de Yugoslava en seis Estados independientes. Además de la división de Checoeslovaquia. Como resultado de un gobierno totalitario también se dividió Sudán. Actualmente, con el estallido de la crisis del mercado globalizado, sus costos han sido cargados a los sectores sociales, colocando en el primer plano de las reivindicaciones españolas las exigencias separatistas de vascos, catalanes y otros. Se renuevan otras aspiraciones separatistas en Rusia. Ante la anunciada desintegración de la Unión Europea, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso plantea salvarla con una propuesta de transformación de la UE en una federación de los Estados nación europeos.

La histórica lucha de confrontaciones a la que penosamente sobrevive Bolivia y que por momentos alcanza ribetes de guerra civil, como ha sido la tricentenaria resistencia de la Chiriguanía Libre, los levantamientos federalistas de los cruceños Andrés Ibáñez y Los Domingos, el levantamiento quechua-aimara de Amaru y Katari, la guerra civil federalista del aimara Zárate Willca, y ante el efecto centrífugo del irresponsable centralismo colonial de la arrogancia del poder del Estado de Bolivia, tiene dos alternativas. La primera es la que viene padeciendo Bolivia, desgastándose en una lucha permanente por el equilibrio inestable impuesto por la hegemonía del poder y cuyo desenlace final tendrá un carácter catastrófico: la inevitable desintegración del País. La otra salida es el lograr un acuerdo de trabajo conjunto de las naciones y regiones de Bolivia, asentado en la libre autodeterminación de los pueblos y el diálogo, el que necesariamente por el carácter diverso de sus componentes y el carácter irreconciliable de sus intereses, demostrado por una historia de siglos, y a fin de preservar la buscada cohesión de su componentes, debe responder a una estructura federal. No se trata del sucedáneo federalista que existe en muchas partes y por ahí un nuevo partido lo plantea. Se trata de un federalismo que nazca del auto reconocimiento de la igualdad de sus miembros mediante un ejecutivo colectivo, obediente al control de las bases.

viernes, 14 de septiembre de 2012

NO ES PURA COINCIDENCIA

Walter "Puka" Reyesvilla Méndez
aguadoble@yahoo.es

Probablemente "El Príncipe" sea el producto de la consultoría –oficiosamente elaborada por Maquiavelo mientras pasaba el tiempo entre rejas- más perdurable de la historia. Las prescripciones, fórmulas y recetas que contiene son frecuentadas por príncipes chiquitos de toda laya para engordar su poder y perpetuarse en él.

Podría decir, a manera de muletilla, que si lo que vendrá a continuación guarda alguna semejanza con la realidad es pura coincidencia, pero no me saldría muy natural; es que la apropiación que ha hecho el régimen de la rancia consultoría de don Nico es tan deliberada como sistemática en su aplicación, casi de manual, de texto de cabecera.

Don Nico, que sólo quería agradar a don Lorenzo, vería espantado cómo sus recomendaciones son asumidas sin el menor empacho por el Gobierno de un país que ya las había superado con la llegada de la democracia que hoy, pronta a cumplir 30 años, se encuentra herida de muerte.

Repasemos, puestas en términos coloquiales, algunos de los consejos nicolescos –mejor conocidos por sus connotaciones perversas como "maquiavélicas"-:

1. Sostener un ejército poderoso. Paraguay no debería preocuparse, el régimen se porta regalón con las FFAA sólo para amedrentar a la población local… no le alcanza para más, pero con esto tiene suficiente.

2. Dividir para reinar. Su accionar respecto del TIPNIS es el súmmum de la dichosa receta.

3. Controlar la distribución de noticias. Anda "de compras" hace años y hace la norma a su medida. Ver "Ley de telecomunicaciones".

4. Emplear hábilmente la propaganda con el fin de convencer al pueblo de que es libre. ¿Alguna duda sobre este punto?

5. Presentarse a sí mismo como defensor de los débiles, de la justicia, del derecho, de la libertad, de la cultura y del progreso. Todo esto bien etiquetado como "proceso de cambio", el eslogan político más exitoso de los últimos veinte años.

6. Desprestigiar a los opositores, describiéndolos como enemigos de la humanidad, de la libertad y de la cultura. Y no sólo eso…

7. Eliminar sin asco a los posibles rivales. Perseguirlos, enjuiciarlos, acosarlos, golpearlos.

8. Hacer exhibición impúdica de su poder. Ver: "boda".

No, no se trata de pura coincidencia.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

ENTRE IRACUNDOS Y FRENETICOS

José Pastén Burgoa
pastenburgoa@hotmail.com

La historia boliviana guarda en sus anales un sin número de personajes que marcaron época por sus dones, habilidades, imposturas y frases célebres. Quienes habitan tierras bajas (denominativo supuestamente ecléctico)están familiarizados con ese hombre de pelo blanco, impredecible, gracioso, pintoresco, un volcán que se enciende con toda la furia telúrica, un lisonjeador, piropeador y amplio en la demostración ante el agrado de la naturaleza corporal. El es el alcalde cruceño, popular, bizarro y atípico personaje Percy Fernández.

Es un hombre que despierta sensaciones encontradas, casi hipnóticas pero volviendo al mundo real, despiadado con sus enemigos, lapidario con los que no lo quieren, irónico con los que se atraviesan por su camino, incansable en el trabajo, con una mística laboral sólida y una visión de progreso casada y unida al cemento de la construcción.

No es una novedad que en actos públicos y en conferencias de prensa pierde los estribos y "basurea", "ningunea", "mella" a cuanto presente se encuentre y que no guarde relación y compostura con la ocasión, peor si se le pregunta algo que esta fuera de foco o considerado desatinado. Esa es la mecha que hace estallar a la bomba humana llamada Percy.

Reporteros, periodistas, fotógrafos y propietarios de medios de comunicación, en particular, impresos, ya han recibido un alud de improperios, alusiones poco decorosas, sapos y culebras traducidas en insultos procaces ante el auditorio que escucha estupefacto mientras sus colaboradores cuan mastines atentos no hacen otra cosa que sonreir y festejar tal o cual ocurrencia.

Nada nuevo o exagerado se enuncia en este artículo. Percy Fernández es un político impredecible, posiblemente con gestión mas que regular, con luces y sombras pero su comportamiento, su "actitud" lo hacen trastabillar y a veces su boca parece no coordinar con el cerebro desprendiéndose una ráfaga de apelativos indecorosos que ofenden y aturden a propios y extraños, aunque los "ofendidos" nunca aprenden y en breve vuelven a ponerse como carne de cañón y enfrentarse al alcance del licántropo.

Quien le pone el cascabel al gato? Quien frena a este pintoresco loco? Hasta cuando seguirán ocurriendo estos chascarros, monsergas y confrontaciones? Nadie lo sabe. Posiblemente una vez finalidad su gestión, pero también parece que a nadie le importa estas reacciones y pulsetas políticas. Recientemente un puñado de reducidos concejales "rebeldes" fueron desplazados pagando caro el haberse enfrentado al "jefazo".

Por la propia salud del alcalde cruceño, de su familia que debe convivir con un ser atípico, por su entorno de asesores, allegados y dependientes que deben vivir con el Jesús en la boca, pastillas tranquilizantes y bailar la música con el volumen que el jefe quiere, por aquellos trabajadores de la prensa que fueron aludidos y basureados, el burgomaestre debe tener por lo menos unos centímetros de autocrítica, controlar los nervios, aprender a dormir con el enemigo y dejar de ofender a los pobres reporteros y fotógrafos porque puede crearles serios traumas por las cosas que les dice. Dicen que como persona es un ser formidable pero como autoridad municipal hay que pensarlo dos veces si es que decide postularse en las próximas elecciones municipales y ¡cola e peji! para los indómitos.

martes, 11 de septiembre de 2012

El capitalismo parece imponerse de todos modos

Porque hasta los líderes comunistas y masistas se estarían rajando por constituirse en burguesía capitalista y señorial.

Walter Reynaga Vasquez
reynagavw@yahoo.es

La historia de la humanidad en los dos últimos siglos da cuenta del avance del capitalismo (como "modo de producción", Marx). Un avance que habiendo empezando en Inglaterra se proyecta sobre todos los países del mundo, dejando atrás formas feudales y precapitalistas en todos los continentes del planeta. Incluido el socialismo, pensado por Marx y puesto en marcha por Lenin. Un modo de producción o sistema de organización social, el socialismo, que en proyección histórica aparece entre las formas precapitalistas o un intento frustrado de superar al feudalismo paralelo al capitalismo.

Es en este escenario, y de este modo, que los países bajo regímenes populistas que se reclaman socialistas y rinden culto a Marx, como el de Morales-Linera en nuestro país o el de Chávez de Venezuela, Ortega de Nicaragua, Correa deEcuador… se ven como fases del mismo proceso de expansión del capitalismo en el mundo. En este caso, en supuesto intento de frenarlo, que en los hechos no pasa de provocar distorsiones y retrasos. Mientras sus gobernantes van en procura de enriquecerse con los recursos públicos y constituirse en parte de la burguesía capitalista, con recursos reciclados en los circuitos financieros mundiales. Algo que se puso en evidencia con la caída de los Gadafi y Moubarack… y que podría verse nítidamente luego de la debacle de los regímenes de Castro, Chávez, Ortega, Morales-Linera, Bashar Al Assad y similares en África como el presidente de Zimbawe (Mugave), Guinea Ecuatorial (O'Biang), etc.

Una práctica que en el país se ha venido dando ya con los regímenes anteriores, los llamados neoliberales, los del MNR del 52, los regímenes militares y la UDP. Afán que hoy se instala con mayor empuje, con gente trepadora y mayor avidez, que tiene la ventaja de estar la economía del país en un contexto mundial extraordinariamente favorable.

Este es el momento histórico de Bolivia y el mundo. Un enrevesado proceso de avance hacia la economía de mercado y la democracia en reemplazo de formas autoritarias y economías sometidas al dominio de lo político.

Y,según se ve en los hechos, nuestros actuales líderes (Morales-Linera y equipo) han llegado ya a internalizar esto. Hoy, estarían ya plenamente conscientes de que el capitalismo se ha de imponer de todos modos, a pesar de sus miserias y la maravilla de las promesas socialistas. Puesto que no otra cosa significa que hasta los Castro esténclamando para que los empresarios del mundo vayan a invertir en Cuba. Con lo que, sin querer queriendo, se encamina por la ruta de los partidos comunistas de China, Vietnam y hasta Corea del Norte. De ahí que haciendo de tripas corazón, parecen haberse dispuesto a asumir con afán las oportunidades de enriquecerse y asegurarse el futuro apropiándose de recursos fiscales, siguiendo la tradición, para acomodarlos en el sistema financiero y empresarial del mundo. Y así ponerse ellos, y sus familias, en los circuitos del mundo de los potentados. ¡Que no será poca cosa!

Para esto es que necesitan concentrar el poder, someter al legislativo y al poder judicial. Como amedrentar a los periodistas (si comprarlos no pueden), anular a la oposición, amedrentar a la iglesia y a toda disidencia. Para esto es que les sale de gran utilidad la batería de Decretos Supremos que han impuesto sobre la legislación a fin de facilitar el manejo discrecional de los recursos del estado. Contratos y compras millonarias, como la del avión presidencial, el satélite chino, ahora el teleférico entre La Paz y el Alto y otras obras, que se hacen sin llamar a licitación, por medio de invitaciones y contratos directos con términos en reserva y secreto.

Es en este escenario que el discurso y la alharaca marxista, socialista, pachamamista, suma qamaña…antiimperialista y anticapitalista cobra sentido. Como cortina de humo y pirotecnia que tapa las verdaderas intenciones y acciones de los actuales dueños del poder. Un recurso ideológico de gran valía, capaz de engatusar a una población ya intoxicada por el discurso populista y sus consignas. Al punto de haber perdido capacidad para ver su propia realidad e intereses. Una población que se siente en deuda de ayni con Evo Morales por los bonos que recibe, de la plata del estado. Una intoxicación a la que aportó grandemente la cooperación extranjera y la iglesia en trabajo de varias décadas y gran despliegue de recursos financieros. ¡Diablo, para quién trabajas!

Ante el tamaño de esta disparatada situación es que cabe hacer un esfuerzo de voluntad y conciencia para asimilar el sentido de los tiempos para, antes que frenar y distorsionar el proceso de avance de la economía de mercado y la democracia, facilitar su desarrollo. Y mejor si es hacia sus formas superiores –W.Reynaga: "La sociedad postcapitalista Social Libertaria, 2012"--. Seamos contemporáneos de nuestro presente y dejémonos de danzas y contradanzas ridículas que tiene ya fecha vencida. Folclore político al que nos arrastran los magos del populismo, en papel de líderes indígenas e ideólogos metiendo mula, haciéndonos ver maravillas de las miserias de las sociedades del pasado de la humanidad. El socialismo de Marx debe ser clasificado entre los modos de producción precapitalistas.

SOLO POR FLOJOS

Julio Héctor Linares Calderón
juliolinaresc@hotmail.com


Épocas en las que no hay flojera para lanzar anuncios del tipo "por primera vez en la historia" o de uso indiscriminado del sustantivo "revolución", ahí están pues la revolución cultural, la revolución rural, la revolución de la salud, la revolución vial, entre otras proclamas programáticas —o mejor, propagandísticas— que caracterizan esta gestión gubernamental.

Épocas en las que menos flojera hay para lanzar agendas, la de octubre primero, la "nueva agenda" luego, en diciembre del año pasado. Flojera ninguna tuvo el presidente Morales en su discurso del 6 de agosto para lanzar otra, esta vez la "Agenda Patriótica del Bicentenario", erradicar la extrema pobreza hasta 2025 dijo, trabajar sobre la industrialización de los recursos naturales, la seguridad alimentaria y la universalización de los servicios básicos.

Flojera ninguna tuvo S.E. en el mismo discurso para mentir una vez más. Sin ningún tipo de sonrojo dijo que todos los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo de 2006 —del olvidado "Vivir Bien"— fueron cumplidos.

Sin embargo, parece que sí hay flojera o falta de voluntad para revisar si esto es cierto, pues este plan de 2006, del cual extractaron los principales objetivos para la nueva agenda patriótica —ahora le llaman "ejes"— proyectó para el país un crecimiento promedio del PIB entre 2007 y 2011 del 6,8%, dos puntos más de lo que en realidad fue.

También aseguró la puesta en marcha del Mutún en 2008, convertir a Bolivia en centro energético del continente y cambiar la matriz energética (a GNV) al 50% del parque automotor para 2011, resultados muy lejos de alcanzarse, y de la mentada industrialización del gas, mejor ni hablar.

Tampoco debe darnos flojera recordar que el Plan Para Vivir Bien y su Revolución Rural señalaban que en 2011 ya iba a existir seguridad alimentaria plena; lastimosamente —al contrario de lo planteado—, datos del INE dicen que la importación de alimentos entre 2010 y 2011 se incrementó en 52%. Fracaso parecido a la "Revolución de la Salud" que tenía como meta el Seguro Universal, asunto que años después parece que está olvidado.

Las ideas parecen buenas, el dinero llega como nunca, tanto que se me ocurre pensar —recordando a S.E.— que en esta coyuntura de récord de precios internacionales de materias primas no renovables y agrícolas, sólo por falta de voluntad no podríamos generar políticas sostenibles de desarrollo económico y social, mientras antes, en épocas neoliberales, con precios de hidrocarburos seis veces menores a los actuales y los de minerales por los suelos, sólo había déficit, es una verdad, pero en estas épocas de proceso de cambio, sólo por flojos no podríamos mejorar.

Ojalá no se me malentienda.