lunes, 31 de mayo de 2010

Tierra sin ley

Julieta Montaño Salvatierra
julietamontano@gmail.com

Otra vez Bolivia hace noticia a nivel internacional, no precisamente por algo importante o interesante que hubiera sucedido, sino, lamentablemente porque nos mostramos como un país sin leyes, sin autoridades, sin instituciones; un país en el que ganan terreno bandas criminales que si no se ajustician entre ellas, deciden desde su omnipotencia, sobre la vida de las personas que tuvieron la desgracia de cruzar por su camino.

Lo sucedido el pasado fin de semana en Uncía es una señal más de cómo la delincuencia se ha instalado a la largo y ancho de Bolivia. No importa cual sea la actividad que realizaban las cuatro personas asesinadas, eran seres humanos cuyos derechos se hallan protegidos por la Constitución, las leyes y tratados internacionales. Sus familias lloran sin poder explicarse del porqué de semejante ensañamiento. Las hordas criminales autodenominadas "comunarios originarios" no contentos con sus aberrantes actos tuvieron el descaro de declarar "zona roja" y libre para el tránsito vehículos indocumentados, muchos robados en los países vecinos, y con seguridad, también de ingreso de precursores para la fabricación de cocaína y salida de éste producto.

Hechos como los sucedidos en Uncía se dan en el país desde hace décadas. Lo que hoy sucede tuvo su inicio en el asesinato de los esposos Ardaya y de otros policías en el Chapare y la impunidad en la que quedaron esos delitos. En aquella ocasión los mandos policiales se mostraron desleales e incapaces de exigir justicia para sus miembros, y el gobierno de turno, por conveniencia, prefirió "negociar" con los caudillos de la zona.

Para colmo al Estado se le ha despojado de su incipiente institucionalidad para reemplazarla con clientelismo puro, el Ministerio Público es usado en funciones similares al temible control político del MNR o el DOP de las dictaduras y los jueces obligados a someterse a la voluntad de los mandamases de turno o irse a la calle.

Estas son las que condiciones que garantizan la tierra sin ley ni autoridad y es solo el principio. El Estado tiene la obligación de organizarse y actuar antes de que sea tarde. Si no veamos lo que pasa en Jamaica. El país y la comunidad internacional así lo exigen.

Profundizando la Nueva Percepción Racional en Bolivia

Leandro Santalla Bustillos
santallaleandro@yahoo.es

En primera instancia antes de entrar al tema central de éste articulo, es necesario replantear algunos conceptos y tendencias que hasta el momento han sido pasados por encima sin ser tomados en cuenta. El superficialísimo coyuntural forma en el "colectivo" de las personas una nueva concepción en diferentes marcos y espacios, en la mayoría de los casos pueden ser equivocados.

No solamente se trata de un asunto netamente interno del partido oficialista ni una anécdota política más, el tema "Patzi" pasa a otros tipos de planos, posiblemente sin miedo a exagerar ni dramatizar estemos presenciando una novela interesante que no solo se limita al campo político. Estamos al pendiente de una trama muy parecida a " El Extranjero" del genio Albert Camus donde no solo se juzga la acción de una persona sino que se juzga un todo- integral, contenido con prejuicios, valores, visiones y filosofías. Claro ésta novela tiene un condimento especial, la incorporada y reconocida; justicia comunitaria y una adaptación muy pero muy criolla.

Quiero ser referencial con respecto a una tendencia en el mundo de mayor liberalización y apertura social, donde los derechos individuales se afianzan y tienen mayor respeto, en síntesis de "que cada uno haga con su vida lo que le dé la gana". Un individualismo con apertura globalizadora. Pero en nuestra legislación recién estrenada es claramente definible el poder de la comunidad en aspectos sociales, políticos, familiares, económicos, etc. Entonces si tomamos la "onda" comunitaria en cuenta, existe una serie de coartaciones dentro de la ideal conducta del hombre, en este caso los valores de orgullo y honor cambian.

El caso específico de Patzi no solo es hablar de una noche de copas, sino de lo que conlleva esa actitud que está en ámbitos primordialmente morales, sociales y comunitarios. Los principios rectores no son los valores de un posible buen posible gobernador, en la realidad es todo lo contrario, la "buen persona" por encima del gestor público. En síntesis que importa si es un buen candidato y un buen gobernador aquí es importante que no sea un borracho, vuelven a resurgir una sociedad moralista que en favor de todo impone valores nuevos que son de aceptación de la comunidad o tal vez de una determinada elite gubernamental, partidaria o sindical.

Para concluir es de mi urgencia especificar la dicotomía entre lo comunitario y el desarrollo individual de los componentes de una sociedad, el resaltar el comunitarismo por el denominado "proceso de cambio", entonces vamos a convertir al Estado en comunitario "medible", plurinacional y con respeto a todos o en todo caso vamos entrar en un proceso de aislamiento de actitudes en decisiones unilaterales, solo juzgando actitudes y no capacidades. La ironía de esta historia es que uno de los ideólogos de este proceso es el primero en no saber cómo manejar la nueva forma de elección racional y el nuevo Estado comunitario.

FORTALEZA DEL GOBERNADOR

Roberto Márquez
rbtmrquez@yahoo.com.br

Obligado por las circunstancias y quizás presintiendo las groserías e impertinencias de un presidente del Estado Plurinacional el gobernador de Tarija asistió y dio la cara por todos nosotros los demócratas que creemos en la libertad, la justicia y la igualdad. El escenario y testigo de la inconducta, fue la histórica Casa de la Libertad donde nació Bolivia sitio donde también fue proclamado el Primer Presidente Constitucional de Bolivia el Libertador Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios, que el Mariscal Sucre dio continuidad a la República de Bolívar naciente .

No solo fue el gobernador, la Bolivia democrática tuvo que soportar a un presidente Morales Ayma que haciendo gala de su conocimiento sesgado e interesado de la historia de la República de Bolivia, olvidó que los criollos tuvieron mayor y destacada participación a lado de los patriotas en las gestas independentistas y la fidelidad de algunos indígenas fue siempre puesta en duda durante esas luchas libertarias. (Véase Efectos de la revolución hispanoamericana en la monarquía) Hoy a ciento ochenta y cuatro años de es epopeya la cara de Evo Morales fue la facies de un Estado decadente que no acababa de entender que terminó el poder hegemónico en el conjunto del territorio, en los departamentos y regiones sean de vocación puramente autonómica o no; en departamentos opositores pero también en los oficialistas.

El Estado boliviano arranca con las autonomías, como un producto templado, de una renovada pero constante lucha autonómica y de una nueva forma de concebir al país para acabar con sus desigualdades e injusticias. La presencia del gobernador junto a sus similares marcó la historia moderna del Siglo XXI, la actitud asumida en la Casa de la Libertad por él es un señal de dignidad, de conciencia plena de la democracia y la libertad.

Bolivia debe reconocer, que la perspectiva modernizadora y autonómica es sin duda una visión desde los comités cívicos y sus instituciones. Cuando ciento veinte mil ciudadanos dieron el SI a la autonomía fue el paso más importante en la historia de Tarija y que en junio de 2006 la aprobaron por contundente mayoría. Y tuvo toda la razón el gobernador de jurar ante ese pueblo y no hacerlo frente a quienes osaron y trabajaron para pisotear la voluntad del pueblo en las calles y las urnas. Hoy debemos estar atentos porque al pueblo, los gobernantes le pueden quitar su derecho a vivir en un departamento de justicia, igualdad y libertad.

La posesión y juramento ante su pueblo del gobernador, es la conclusión de una épica batalla ganada, producto de una gloriosa y denodada lucha del pueblo tarijeño en los marcos de la democracia. Hoy tenemos el instrumento democrático ya no la excusa para construir un departamento justo y equitativo. Pero, la lucha será siempre permanente, por defender el derecho logrado con sacrificio, frente a un gobierno de conducta discriminadora y sectaria. En lo interno, la estratagema para lograr la unidad de todos los tarijeños, contra los pensamiento cismáticos de algunos liderazgos será "siempre" la política de construcción de acuerdos y alianzas políticas, económicas y sociales, de dialogo abierto, de diseño de objetivos dirigidos hacia un horizonte luminoso para Tarija; batalla definitiva a vencer.

ante la humillacion, miremos a Sucre

Ivan Arias Duran
ivanariasduran@hotmail.com

En 1825, el Mariscal Antonio José de Sucre (AJS) influyó para que las provincias del Alto Perú se independizaran y constituyeran una Republica soberana. Reunidas en Asamblea sus representantes proclamaron la creación de la República, y promulgada la Carta Constitucional, Sucre fue elegido su Primer Presidente. Al frente del Gobierno promulgó leyes progresistas; hizo la división política del país en departamentos, provincias, cantones. Impulsó la instrucción pública, organizó el aparato administrativo y encaminó ambiciosos programas para la recuperación económica.

La gloria de AJS proviene de sus largas luchas independentistas, pero el cenit de sus victorias se dio en la Batalla de Ayacucho que posibilitó la total derrota de los españoles. Sin embargo, La Batalla de Ayacucho, no sólo fue una demostración de pericia bélica, sino también de humanidad y cortesía. Relata el historiador Cisneros que "antes de la decisiva batalla, los mandos militares, a pedido de sus tropas, acordaron que las mismas puedan encontrarse ya que ambas sabían lo que se venía. Así, se reunieron militares de ambos bandos, completamente desarmados. Criollos sudamericanos y peninsulares departieron en medio de gran cordialidad. La desusada entrevista duró media hora y después de abrazarse los que más tarde buscarían destrozarse, se retiraron hacia sus líneas agitando las manos en señal de despedida".

"Eran ya cerca de las diez de la mañana cuando comenzaron a agitarse las grandes masas peninsulares, que dieron un prolongado y compacto: "Viva el Rey". Y en respuesta un sonoro "Viva la Patria" estalló en las filas libertarias. A la una de la tarde, la batalla de Ayacucho había terminado con el rotundo triunfo del ejército de la libertad. El telón colonial había caído para siempre. Pero siguieron sucediéndose los duelos de cortesía y de humanidad. Cuando el Virrey La Serna, herido y apresado entregó su espada, el General Sucre la rechazó diciéndole: "Honor al vencido. Que continué en manos del Valiente".

Este domingo, los primeros gobernadores del "estado autonómico" serán humillados, mediante la imposición de una ley centralista, al ser posesionados por el Gobierno Central que busca machacarles con ello que el poder está en el Ejecutivo y que eso de autonomía es algo para los jingles comunicacionales y que, en la real politik, el vencedor del altiplano es el que manda. Por supuesto la estatura de AJS queda demasiado grande para los que se guían con el odio y la venganza. Al Régimen que quería uno, dos, cien vietnams, ya le están estallando un caranavi, dos sacacas y cien narcozonas. Por ello, como dice un refrán: cuando veas un gigante, examina antes la posición del sol, no vaya a ser la sombra de un pigmeo.

En este contexto, los Gobernadores, aquellos que lucharon y creen en la autonomía como principio de vida, este domingo en la Capital de la Republica, al momento de su posesión deben posar sus ojos y juramento en la figura del Mariscal Antonio José de Sucre, como un símbolo de esperanza y de mensaje a futuro. Por su parte los otros gobernadores de cuyo cargo se posesionan por simple artilugio político, seguro levantaran sus manos para ratificar el "Ave cesar" y juraran obediencia obsecuente a su líder espiritual.

AJS es la luz que los bolivianos y bolivianas necesitamos para ser sabios en la derrota y humildes en la victoria. Antes de la Batalla de Ayacucho, Sucre se irguió sobre los estribos de su caballo y con voz tronante lanzó su arenga: "Otro día de gloria va a coronar vuestra admirable constancia".

Reservas en riesgo

Alberto Bonadona Cossío
abonadona2001@yahoo.es

Muchos se preocupan porque las reservas internacionales puedan disminuir en su valor ahora que la fracción expresada en euros es próxima al 17% del total y esta moneda ha caído en su valoración debido a la crisis griega. También se expresa alguna inquietud porque el oro constituye el 12% del valor de las reservas y el valor de este metal está subiendo vertiginosamente en los mercados internacionales. Así, muchos se preguntan cuánto perdemos ahora que el euro pierde valor y cuánto se gana con los nuevos precios del oro. Sin embargo, lo riesgoso es que Bolivia invierte en títulos de países, como Portugal, España e Italia, economías al borde del colapso por el alto riesgo de no honrar el pago de sus deudas.

La valoración de las reservas internacionales siempre está expuesta a variaciones por el natural comportamiento de los mercados. Si el valor del dólar sube se gana y viceversa, lo propio ocurre con el oro. En la teoría y en la práctica de las inversiones financieras se recomienda diversificar los portafolios para reducir su exposición al riesgo, exactamente, causado por las variaciones naturales de los precios que se modifican continuamente en los mercados internacionales. Se considera que lo más apropiado es "colocar los huevos en diferentes canastas" para que, en el conjunto de las inversiones, si uno de sus precios cae, sea compensado por otro que sube.

Las reservas internacionales custodiadas por el Banco Central de Bolivia (BCB) se manejan como una cartera de inversiones. Está compuesta por varios tipos de valores en papeles y uno físico que es en oro. Son dólares en efectivo y en depósitos en cuentas de bancos extranjeros para responder a las necesidades internas y externas que le demandan al BCB. También están invertidos (buscan generar una rentabilidad) en títulos convertibles a billetes (portafolio de liquidez) y está el "portafolio euro". Este son inversiones en títulos valores, expresados en euros. El BCB informó en su boletín especializado que Francia, Italia, Bélgica, Portugal y España recibieron las reservas nacionales por este medio durante 2009.

Año en que se inició el portafolio en euros con 1.400 millones de dólares que compraron activos financieros por 1.007 millones de euros y la participación de las emisiones francesas se redujo de 76% a 15%, mientras la participación de los títulos italianos se incrementó de 15% a 69% dados los niveles atractivos de estas emisiones. Además, se mantuvieron exposiciones en títulos españoles, portugueses y belgas cuya participación posteriormente se redujo por sus niveles de tasas de interés cada vez menos atractivos. Las inversiones de las reservas bolivianas en euros sufren constantes variaciones. Sin embargo, es preocupante que Bolivia haya estado invirtiendo en títulos de países, como Portugal, España e Italia. Este es un aspecto que debería preocupar más que la subida del oro o la baja del euro como moneda. De la misma manera la información debería ser más fluida y oportuna en esta esfera.

domingo, 30 de mayo de 2010

Inoperante política monetaria

Mauricio Ríos García
riosmauricio@yahoo.com
http://riosgarcia.blogspot.com/

Una de las características más importantes que tuvo la economía nacional en 2009, fue que a partir de abril, la política monetaria del Banco Central de Bolivia (BCB) pasó de ser una de tipo contractiva a una de tipo expansiva, es decir, de reducir a aumentar la cantidad de dinero en la economía para provocar cierto nivel de inflación.

Esta política ha derivado una nueva preocupación en los economistas respecto de la supuesta paradoja que se presenta entre el existente exceso de liquidez y la falta de inversión, pues sucede que las políticas del BCB mencionadas anteriormente no están provocando el efecto de mayor ahorro e inversión que se busca en el público.

Para los economistas que siguen la corriente keynesiana y el mismo BCB, este fenómeno podría ser explicado mediante el uso del término "trampa de liquidez": una situación en la que los tipos de interés poseen un tasa tan baja que ya no pueden descender más. En este punto, creían Keynes y Hicks, la política monetaria deja de funcionar cuando los inversores prefieren mantener el dinero ocioso en efectivo porque nadie esperaría que el precio de los títulos vaya a aumentar más aún.

Para otros economistas, sin embargo, la trampa de liquidez en realidad tiene relación con el atesoramiento y el ahorro. Si bien el atesoramiento tiene mala fama entre los economistas tradicionales, en realidad es algo muy bueno. Normalmente, la gente no retiene recursos irracionalmente o sin razón alguna, lo hace como una manera de protegerse de situaciones que considera peligrosas como la inflación, depresión, guerra, o cualquier otra calamidad que provoque que la gente quiera atesorar.

Valga recordar que la economía nacional experimentaba una clara etapa de auge, pero al desatarse la desestabilización de la economía mundial a partir del segundo semestre de 2008, inició un proceso deflacionario que permitió identificar proyectos sin demanda, favoreció a los consumidores, sobre todo a los pensionistas y acreedores, y contribuyó a la recuperación de aquellos sectores en donde se realizó malas inversiones, donde se emprendieron negocios mal capitalizados y donde se operaba en forma demasiado arriesgada. Se encontraba en una etapa de catarsis y el atesoramiento era parte de la misma.

Ahora bien, lamentablemente, las autoridades de corriente keynesiana del BCB, presuponiendo que ante esta situación de atesoramiento y no inversión, la economía debe ser estimulada bajando los tipos de interés en forma arbitraria, provocando en realidad un proceso totalmente adverso de inflación, pérdida de reservas y, probablemente, un déficit de la balanza comercial también.

Pero el gran temor viene de la formación de un típico círculo vicioso al que esta corriente jamás ha podido responder: Al ver que esta política de expansión arbitraria no está generando los efectos que busca, el BCB podría iniciar una etapa de estímulo y auge aparente mucho más agresiva, reduciendo aún más los tipos de interés y haciendo que el crédito esté disponible también para aquellos quienes tienen pocas o ninguna garantía de repago, provocando que más tarde se genere una recesión acompañada de inflación, o una depresión de igual magnitud a la del auge previo, dependiendo de la terquedad de la tradición keynesiana.

Si simplemente se siguiera con el proceso natural del mercado al liquidar deudas y empresas en quiebra, se permitiría el descenso de los precios al desaparecer la inflación monetaria, por tanto, no habría necesidad de impulsar el empleo, ni de subsidiar el desempleo, ni de desalentar el atesoramiento, y se tendría como resultado final la recuperación más rápida posible con el mínimo dolor económico. Esa es una política monetaria que no solamente opera, sino que opera con impacto positivo para el ahorro y la inversión.

Imprecisiones en la "Justicia Comunitaria"

Franz Rafael Barrios Gonzalez
franzrbarrios@yahoo.com

"Hermanos, no hemos matado policías, hemos hecho morir a ladrones disfrazados de policías", dijo uno de los líderes indígenas en el cabildo, según un reporte del periodista Juan Carlos Enrique de radio Pío XII. El director de la radio Uncía, Freddy San Miguel, informó a La Razón que se confirmó el deceso de los uniformados y que los comunarios de los ayllus los enterraron.*

La implementación del "proceso de cambio" disfruta de su mayor expresión de reforma -jurídica- en la escenificación protagónica de la "justicia comunitaria". Un sistema afirmado como pre existente a la constitución del Derecho y Justicia positivos.

Estos sistemas primitivos de ordenamiento social son muy imprecisos. Los parámetros esenciales de lo que se tiene y entiende como "justicia comunitaria"** son fundamentados en una de las más antiguas fuentes de origen del Derecho, la fuente oral de costumbre transferida*** de una generación a otra. Este detalle de la oralidad permite que se modifiquen hasta el deformamiento aquellos preceptos concebidos de forma diferente en su inicio. Dificultando precisar si lo que hoy practican los reconocidos en la "justicia comunitaria" es cabalmente costumbre milenaria o mutación deformada (a peor), hasta interesada.

Desde una perspectiva radical y especulativa pudiera se decir que inclusive deformados esos preceptos siguen ejercitándose, manteniéndose como costumbre. Pero en sociedades como la boliviana con record constitucional, de República, de Estado de Derecho, y valoraciones positivas del Derecho y la Ley. Es imprescindible delimitar y finalmente someter un sistema por sobre otro.

La garantía de que la costumbre siga existiendo, en esta circunstancia, la otorga el amparo del sistema positivo.

El sistema primitivo tiende fácilmente a la desmesura y entra en conflicto con el ordenamiento positivo que gobierna las relaciones mayoritarias del Estado y su sociedad. Por algo los colectivos humanos, una vez trivales, supieron evolucionar todos sus aspectos sociales incluido su sistema jurídico. Porque encontraron que en la medida de su interacción con la tecnología, el comercio, con otras sociedades era imprescindible manejarse bajo un mismo criterio de regulación; que no era perfecto, pero que abarcaba mayores desafíos. El positivismo, el afianzamiento constitucional terminan regulando a la gran aldea mundial.

Uno de los más importantes atributos del Derecho positivo es la acepción que se tiene y debe tener sobre el core mismo de este sistema, el valor justicia. Este valor es el detonante impulsivo que en su mal uso, mal entendimiento o incompatibilidad con el resto social, descompone cualquier argumento que quiera equiparar o sobreponer la "justicia comunitaria" al ordenamiento positivo****.

En la "justicia comunitaria", la costumbre (buena o mala, deformada o no) se impone al momento, al capricho de los instintos. Responde al criterio de lo que esa particular costumbre entiende como justo o injusto*****. Se tienen suficientes ejemplos de que la justicia comunitaria detesta o no quiere respetar esferas del sistema positivo.

Como cuando un citadino es ejecutado, o se le son expropiados sus bienes, sin proceso ordinario (en razón a su origen y/o residencia) por hordas comunitarias que se amparan en sus usos y costumbres. En todo caso la instancia llamada nuevamente a precisar jurisdicciones e interacciones entre estos sistemas debería ser el Tribunal Constitucional. Aun así es predecible resultar el descontento del ajusticiamiento comunitario y por ende la consecución testaruda de su deseo y afán linchador.

Si de por si el "Bien Jurídico" tutelado despierta una de las discusiones más importantes de la materia penal, afrontar la precisión positiva con el convencimiento de que la costumbre comunitaria adviene comprender otra cosa, es una situación inútil.

En la concepción de valores del sistema comunitario, por ejemplo, se pueden prescindir llanamente de valores/bienes que en el sistema positivo son razón de su ser y deber ser; como la vida, la libertad o la integridad humana. Para la concepción justicio-comunitaria esos valores son simples objetos de intercambio o trueque para lo que ellos identifiquen como delito o daño. Así lo prueban sus particulares maneras de cuantificación del daño en rara combinación de la lex talionis y medidas de intercambio comercial.

Un ejemplo no tan lejano que prueba ello fue la "cuartilla de azotes" que recibió el dirigente Marcial Fabricano.

Los argumentos comunitarios respecto de sus principios de "reciprocidad, igualdad" y otros, siguen la corriente oficialista de que si el principio se enuncia por lingüística indígena es mejor -de por si- que el mismo principio positivo pero de origen latino.

Por otro lado los justicio-comunitarios no recuerdan que sin el ordenamiento positivo y sus formas como la Constitución Política del Estado, ni hoy ni jamás se les hubiera reconocido esas dimensiones ajusticiadoras de las que gozan y en las que socapan sus delitos.

Tampoco quieren acordarse de que siguen requiriendo de los dogmas y códices del Derecho Civil cuando adquieren, transfieren, suceden, venden sus bienes. Y lo hacen no por que aun no hayan abarcado en su ajusticiamiento comunitario estas especialidades, sino porque saben sé impedidos de hacerlo.

El vigilante****** comunitario crea, modifica y anula constantemente aspectos que hacen a su ajusticiamiento. Su sistema no conoce de estabilidad preceptiva a causa de la ya mencionada maleabilidad costumbrista. Los caracteres de este sistema de usos y costumbres que pretenden justicia son la negación absoluta e incompatible del orden positivo de Derecho. Así como puede resultar muy disperso y antojado lo que entiendan por injusto o justo, des personalizan la sanción y el resarcimiento del daño.

El ajusticiador comunitario actúa en tanto pueblo, horda, masa. Es la "comunidad la que castiga", dicen ellos. Al final se distorsiona tanto el fin que se in justifican los medios, y se concurre en un nuevo delito. Es decir que un delito se castiga con otro, es decir que "Justicia Comunitaria" puede ser fácilmente "linchamiento".
Con ese antecedente, en una cultura del positivismo como la boliviana, no es sano que se considere una convivencia -open- del llamado "Pluralismo Jurídico". Debe ponderarse cuál de estos sistemas protege más y mejor los valores convenidos y pretendidos por el grueso social boliviano. Vida, libertad e integridad personal.

Pero aun así el ajusticiador no asume su realidad y vínculo con el orden positivo.

Los ajusticiadores no caen en cuenta de que todos los sucesos electorales y por los cuales los comunitaristas son electos autoridades públicas se realizan bajo normatividad positiva de la Asamblea Nacional que ellos eligieron.

No debe concebirse al Derecho Positivo como a un pañuelo desechable que ya dio su uso. La fortaleza y dominio de este ordenamiento se sustenta en el tratamiento de sus máximas de generalidad, equidad, especialidad y otras aun no alcanzadas por la quimera comunitaria.
Tampoco debe confundirse el defecto de los operadores judiciales (con sponsor político) con el precepto positivo del Derecho y su justicia, que siempre va a estar inasequible al desdén humano.

El Derecho Positivo regula aun que no lo vean o sientan así gran parte de las vidas de los sujetos comunitarios. Y lo seguirá haciendo mientras conserve sus principios y valores.

NOTAS
__________________________________________________

*http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=2444&a=1&EditionId=88

**Por lo general estos tipos de sistemas primitivos no presentan formas de codificación. Formas o códices a los que la perspectiva del positivismo nos tiene acostumbrados, en razón de la valoración cultural que los desarrolla.

***Sin embargo se tienen estudios y evidencias de que en diferentes latitudes de la geodesia se han llegado a conservar formas simbólicas y pictóricas; es decir indicios de codificación de la práctica de estos sistemas primitivos. Conservándose así las versiones más originales de lo que sus costumbres les dictaron como maneras de regulación. La fuente de la costumbre por oralidad ha evolucionado irresistiblemente en ley positiva para demarcarse en los estamentos de civilización.

****Inclusive en la misma doctrina positivista se mantienen discrepancias al respecto de la definición de lo que es justicia, pero en sentido de exquisitez dogmática y deductiva. Sin embargo existe y muy cimentado un criterio, una aceptación mayoritaria sobre lo que se contiene en el valor justicia; la premisa mayor del sistema positivista.

*****Los usos y costumbres de las justicias comunitarias en Bolivia varían de una zona geográfica a otra, su idea de justicia consecuentemente. Un timador -infraganti- andino podría ser quemado en un poste en el Ande, pero si es pescado en el oriente podría ser lanzado a una laguna de pirañas o dejado a merced de un panal de avispas, u otros.

Esta variación geográfica puede marcarse y encapricharse más cuando toque funcionar las autonomías en las regiones.

******Vigilante en el uso que los norte americanos le asignan a quien fuera de lo legal castiga "por mano propia" el delito.

GOBERNADORES A PONERSE LAS PILAS

José Pastén Burgoa
pastenburgoa@hotmail.com

¡Finalmente llegó el día!. Pese a las amenazas, maquinaciones y las movidas políticas al mejor estilo licántropo ahora Bolivia tiene 9 gobernadores lo que conlleva a evidenciar que la política y sus vaivenes son como un mar en plena tormenta donde todo puede suceder. Aquellos miopes a quienes se les erizaban los pelos al escuchar "autonomía" ahora se las tienen que tragar porque también hay "gobernadores". Aquellos que todavía viven pensando que la luna es de queso pensando que el centralismo es lo mejor que puede existir en términos de administración y unidad, ahora deben volver a la escuela o pedir que alguien les explique qué es gobernabilidad y descentralización.

Sin duda los tiempos están cambiando parafraseando la legendaria canción del judío Robert Zimmerman mas conocido por Bob Dylan (The times, they are changing). Tantas cosas han sucedido que las pitonisas, viboreros, visionarios, adivinos, presentadores de televisión, analistas, politólogos y escribidores han quedado cortos en su calculo aproximado sobre el desenlace de la historia. Mientras opositores y oficialistas se reúnen por separado para planificar las arremetidas contra el adversario, nosotros los ciudadanos soñadores e ingenuos nos imaginamos una vez más que todo marchará bien. Sin peleas, sin trifulcas, sin negociados, sin prevendalismo ni padrinazgos, sin bloqueos ni papelones que causan vergüenza nacional. ¡Dios nos oiga!

Por el momento, es decir, circunstancialmente, los gobernadores tienen la facultad de erigir políticas de desarrollo social para sus regiones. Por el lado de la oposición así será, por el oficialismo ya todo esta cantado y se hará lo que se ordena desde palacio de gobierno pero mientras dure la esperanza, la predisposición, las actitudes pro región, las nuevas autoridades tienen mucho que esforzarse principalmente con una mentalidad visionaria.

CUIDADO CON REPETIR ERRORES
Si todavía quedan sobrevivientes de anteriores gestiones prefecturales y ahora tienen el cargo de gobernadores, es altamente beneficioso y por ende saludable, cambiar esa visión obtusa de hacer gestión con los 4 o 5 amigos que nos rodean y están firmes en los churrascos (en occidente se dice parrillada) sin dar opción a iniciativas de ciudadanos comunes que desean aportar con sus ideas, proyectos e inquietudes. En toda la parafernalia electoral pasada nunca se escucho hablar de "fomentar las iniciativas ciudadanas". Muchos se autonombraron representantes de las grandes multitudes pero a la hora de hacer gestión llevaron a sus familiares, amigos trasnochados y a cuanto obsecuente se les puso de alfombra en el camino.

¿Usted cree que si se apersona a la Gobernación de su departamento (otrora Prefectura) para plantear algún proyecto o alguna sugerencia técnica, alguien lo atenderá con todo el respeto y atención inherente a un ciudadano en ejercicio? ¿De tantas Secretarías y Direcciones tan vorazmente peleadas y apetecidas en estos días de posesión habrá alguna sección donde una humilde, Jovita Pesoa, Saturnino Aireyu o Froilan Quispè puedan ser escuchados y atendidos por un funcionario técnico?

¿Los nuevos funcionarios entrantes o los ratificados tendrán un mínimo de idoneidad para encarar sus responsabilidades laborales al margen de ser los eternos adulones, mujeres pintarrajeadas y fingidas o cantantes de karaoke con experticia en tocar guitarra? A veces las palabras suenan crudas pero nuestra administración pública cada vez mas se parece a una lombriz o tenia parasitaria que vive en los intestinos y se alimenta de lo ajeno sin el mínimo esfuerzo.

Los "Gobernadores" al margen de las habilidades, destrezas y mañanas que han aprendido en la jungla política deben ser certeros en elegir a sus colaboradores, especialmente a quienes manejan y dirigen recursos humanos ya que la eterna respuesta "vuélvase mañana" es la maldición latente que todo ciudadano debe soportar cuando realiza algún trámite en dependencias públicas mientras la o el servidor público están leyendo "sociales" de algún periódico inmaculado, hablando por celular o simplemente vendiendo perfumes y cremas en calidad de promotoras de belleza, olvidando que están desempeñando un cargo público.

Gobernadores a ponerse las pilas. Queremos gestiones proactivas, asertivas basadas en calidad y calidez. No es nada del otro mundo. Por favor no se encierren con sus cuatro amigos que a la larga ellos se convertirán en "reyes chiquitos" con el riesgo de que cualquier momento les muerdan la mano porque muchas veces cría cuervos y…….


EL LITIO: SUMAN LOS DESACIERTOS

Juan Carlos Zuleta Calderón
jczuleta@gmail.com

Cuando Estados Unidos se apresta a recibir con enorme expectativa a los primeros vehículos eléctricos con baterías de iones de litio producidos en serie por la Nissan y la General Motors hasta fines de este año, y Chile, según informa El Mercurio de Antofagasta en su edición de 29 de mayo de 2010, se prepara para incrementar en un 70 u 80% sus colocaciones de litio en los mercados internacionales durante los próximos 5 ó 7 años, el ex ministro Alberto Echazú – que ahora aparece como Director de Recursos Evaporíticos de la COMIBOL – acaba de anunciar que para octubre o noviembre de este año se prevé efectuar la primera producción de sales de potasio.

Este anuncio sólo confirma que el proyecto piloto del litio seguirá contribuyendo a la larga lista de desaciertos con graves consecuencias económicas para el país sin que nadie ponga coto al asunto. Sería bueno que empiece a funcionar algún tipo de control social también para el proyecto más estratégico de Bolivia que hasta el presente solamente ha servido para llenar la agenda de los principales funcionarios del gobierno con visitas de y a los países más poderosos del mundo.

Como se sabe, el proceso de evaporación del potasio en salmueras tarda mucho menos que el de litio. En este sentido, era previsible que se pueda obtener primero potasio que litio. Lo que no queda claro, sin embargo, es por qué se tardó más de dos años en "reinventar el agua tibia". Es más, la "reciclada" autoridad ahora nos dice que en las próximas semanas se empezarán a construir las piscinas y diques para proceder luego a la impermeabilización de las mismas con fibras y membranas sintéticas, lo que significa que en no menos de dos meses el proyecto recién contará con las pozas en condiciones aptas para iniciar el proceso de evaporación. Si consideramos que en más de dos años de experimentación el proyecto no logró descubrir nada nuevo a este respecto, se puede pensar que el proceso de evaporación de potasio tardará alrededor de 8 meses mientras que el de litio tomará alrededor de 18 meses. Todos estos datos son ampliamente conocidos en la industria de los recursos evaporíticos.

Lo anterior quiere decir que la producción de sales de potasio anunciada por el ex ministro para octubre o noviembre no será otra cosa que un número más del show al que nos tienen sometidos las autoridades del sector con este tema; en esas fechas nos mostrarán, probablemente, nada más que unos cuantos kilos de cloruro de potasio para hacer creer a la opinión pública que el país inició la industrialización del potasio. Esperemos que esta vez ese evento no produzca una nueva premiación a los técnicos de la planta piloto "por el gran logro obtenido" en algún medio de prensa influyente, tal como sucedió en meses pasados.

Ahora bien, si, en efecto, empieza el proceso de evaporación de las salmueras en agosto de este año, por ejemplo, en condiciones normales se tendrían los primeros resultados para el potasio en abril de 2011 y para el litio en febrero de 2012. A esto habrá que añadir un tiempo para el procesamiento químico de las sales evaporadas, de modo que el país cuente en fechas posteriores aún no determinadas con una producción mensual de 40 TM mensuales de carbonato de litio y algunas toneladas métricas más de cloruro de potasio listas para la venta. Me pregunto si para entonces se podrá saber al menos cúando el país empezará a producir principalmente carbonato de litio a escala industrial, que le permita ingresar con paso firme a uno de los mercados más cotizados de la tierra en la actualidad. En estas circunstancias, no nos queda más que hacer votos por qué hasta ese momento aún exista espacio para el litio boliviano.

En suma, es una verdadera lástima que el país esté a punto de perder una oportunidad de oro para convertirse en una verdadera potencia energética de talla mundial, mientras la pobreza y la falta de empleo "digno" campean, obligando, en muchos casos, a sus habitantes más desaventajados a dedicarse a actividades no siempre en consonancia con la ley o la convivencia pacífica.

Ama Llulla

Flavio Machicado Teran
flavio@graffiti.net

Washington critica el acuerdo firmado entre Turquía, Brasil e Irán para enriquecer uranio. Menos Hillary Clinton, todos aman a Lula. Lo aman porque ha avanzado justicia social en términos reales, apoyando al sector privado. Lo aman porque sus políticas incentivan la inversión e intercambio comercial, con reglas de juego muy claras, lo cual promete duplicar los ingresos de la clase trabajadora en apenas una generación. Lo aman porque sus reivindicaciones sociales son reales y serán duraderas.

Lula es una paradoja. Su estirpe de obrero sindicalista no lo convirtió en estatista; lo convirtió en admirado estadista. Curiosamente, el marxismo permite entender “por qué”. Según la tesis del materialismo histórico, son las características específicas de la base económica brasilera las que determinan el pensamiento de Lula. Es decir, las nuevas relaciones de producción que avanza y defiende Lula (superestructura) son moldeadas por las características de las fuerzas de producción (base tecno-económica). Si Lula promueve la inversión extranjera directa e intercambio comercial, es porque la estabilidad y vitalidad de Brasil depende una apertura económica.

Según la teoría marxista, no fueron los 20 años en la oposición que forjaron la conciencia de Lula; fueron los grandes avances en la infraestructura industrial. En contraste con Brasil, la clase empresarial boliviana vivió de la teta del Estado. En consecuencia, nuestra “base” tecno-económica es una infraestructura fantasma. Ahora, nuestros estadistas creen estar revolucionando el modelo macroeconómico. En realidad, la actual estabilidad se debe a que - por ahora – Bolivia vende caro insumos que extraemos del suelo (coca) y subsuelo (gas), para subvencionar una pequeña economía con coca y gas. Existen más de 20 ciudades en América cuya población es mayor que toda nuestra nación, o equivale por lo menos al 50% de todos los bolivianos. La población boliviana seguirá creciendo. Lo mismo no puede decirse de nuestras fuentes de ingresos.

Nuestros estadistas pretenden avanzar el desarrollo económico enviando señales muy confusas a la inversión privada. Pero no es posible estar “medio” preñado. Lula, en cambio, establece y respeta reglas de juego muy claras, lo cual hace que su pueblo lo ame; porque aman sobre todo los resultados. En contraste, aquí estamos enamorados de retórica caudillista. Pero por rimbombante la voluntad de lograr por fin “vivir bien”, el tiempo apremia y los resultados no se dejarán seguir esperando. El pueblo necesita seguir soñando y - sobre todo - seguir poniendo comida en el plato. Entonces surge la pregunta, ¿podrá una nueva generación de líderes aprender lo que aprendió Lula; sin tener la ventaja de un sector industrial que ayude iluminarlos?

Entender que el modelo de desarrollo de Brasil es superior al de Cuba, pero reducir el intercambio de Bolivia a cumbres climáticas, narcotráfico y gas, sería equivalente a mentir. Nuestro actual caudillo posee una nobleza que raya en ingenuidad. Está flanqueado a la izquierda por una COB que es prisionera de la esquizofrenia política; y a la derecha por el esoterismo intelectual de un romántico, cuyo fervor etno-clasista raya en nostalgia por la guillotina. El liderazgo actual tal vez sea el dique que contiene las aguas de la convulsión social. Dudo, sin embargo, que de “diques” nuestros caudillos pasen a “duques”. No son ni dioses ni reyes y serán reemplazados. Si la nueva generación entiende que Lula es mejor estadista que Chávez, ojalá que “ama llulla” para ellos sea algo más real que un estribillo electoral.

sábado, 29 de mayo de 2010

Cumbre Eurolatinoamericana: Debatiendo conclusiones

El próximo lues 31 de mayo, el Secretario de Estado para Iberoamérica en España se reunirá nuevamente con los blogueros para trasladarles los principales acuerdos y vías de trabajo a desarrollar a partir de este encuentro. Pero lo más importante es que por segunda vez se realizará una entrevista en vivo que será retransmitida y transcrita a texto plano en tiempo real:

http://lasindias.coop/cumbre-eurolatinoamericana-debatiendo-conclusiones/

Quid pro quo, Res non verba...

Franz Rafael Barrios Gonalez
franzrbarrios@yahoo.com

[La justicia es la voluntad constante de conceder a cada uno su derecho. Los preceptos del derecho son estos: Vivir honestamente, no dañar a otros y dar a cada uno lo suyo.]Ulpiano

Es necesario precisar que el Derecho así como la justicia son fenómenos culturales. Naturalmente pueden ser entendidos a partir de su vínculo con la sociedad en donde se desarrolla, con las particularidades de la época y el lugar. Cada cultura hace en cierta forma su Derecho, ambas esferas se complementan y crean lazos.

Lo que no debe inducir a pensar que por ello se desentiendan valores universales en el mundo jurídico. Valores que se reconocen dentro de dos grupos culturales mayores*. Así se tienen valoraciones culturales occidentales u orientales del Derecho.

Bolivia es un espacio cultural efectivamente diverso, pero aun así la historia, la vivencia demuestran que tuvo y tiene todavía afinidad jurídica de corte occidental. La tradición de la lingüística latina impactó fuertemente no solo en el acuño terminológico, pues es sabido que de eso mismo se desprende la asignación valorativa del Derecho y la construcción de un entendimiento cultural de la lusticia.

Que sigan siendo vigentes los términos latinos coadyuva laboriosamente a que se conserve y perfeccione lo que pretenden significar -en tanto valor-, y según su teleología. El Derecho que se ha asumido en Bolivia, como otras formas jurídicas en el mundo, tiene la ventaja de haberse codificado, y con esos términos o máximas latinas.

No es que el Derecho tiene su idioma**, o se va obtener mejor justicia con el uso de ciertos términos. Los latinismos no es que se hallan pululantes en la totalidad del cuerpo jurídico. Tampoco garantizan -de por sí- que los operadores de justicia distribuidos en jerarquías deban hacer lo correcto. Solo están donde la historia les ha permitido hasta estos días y donde mejor utilidad tienen, como directivas clásicas del Derecho nuestro.

Ahora bien el segundo punto de la intervención del participante Restivo ataca la razón, ciertamente menos reconocida, por la que existe el Derecho y por la que se pretende justicia.

Lo hace desde la perspectiva negativa de la norma. Cito: "…si no hubieran delinquido, no serían perseguidos." Esta perspectiva negativa del lógico: no hecho/no castigo, es la perspectiva con la que el gobierno sanciona oralmente -de hecho- y sin el concurso de un debido proceso a sus impíos.

Habría que mal imaginarse la magnitud del caos si se persiguiera penalmente por simple deducción parcializada. La sociedad entraría en un grado importante de escepticismo y susceptibilidad incriminatoria que no dejaría en paz ni al sueño del vecino.

Cuando se iniciaron los auto exilios de los "neo liberales" principales, el presidente Morales y sus funcionarios deducían lo mismo. Sostenían que si se "fugaban…eran delincuentes confesos". Pero si los impíos someten las demandas a un debido proceso, es decir si se empieza a cuestionar los argumentos políticos de las demandas y acusaciones formales en curso (la ley, el procedimiento) también se es "delincuente confeso". ¿Qué síntomas más nos harían falta para diagnosticar el "si por el sí" de la razón persecutoria del delito político?

La sanción político-anticipada a una afectación real y objetiva de un bien, castiga penalmente a los sindicados por meras sospechas o peligros. Se le puede volver mala costumbre a éste gobierno. Este estilo peligroso del "Derecho Penal del Enemigo"*** fácilmente termina persiguiendo y castigando la personalidad, la conducta del imputado antes que al delito efectivo que pudiera haberse cometido o no. Se termina ajusticiando subjetividades por mano de un Estado Policía.

Finalmente. Una predilección por los "hechos" puede volverse un vicio de querer "anotar lo que se ve". En Derecho los hechos determinan estados jurídicos, pero se rigen por preceptos que los sepan demarcar para bien.
¿No es justo también comprobarles a los sindicados, en un debido proceso, su culpa o su inocencia? Eso también hace parte de la finalidad del Derecho entendida como justicia. Hayan sido unos "viles carniceros de la humanidad" a los nazis de Nürnberg se los tuvo que procesar con la atención de un patrocinio legal, porque es esa también tuición de la Justicia. Esa es la actitud que el Derecho le impone al operador de Justicia. Defender técnicamente, bajo el amparo de los principios del Derecho, a pesar de conocer la culpabilidad de su defendido.

Un acto justo reivindica al injusto.


NOTAS
_____________________________________________________________
* La ciencia concuerda en asignar a estos grupos como las categorías culturales principales a fin de un procesar un mejor estudio.


** El Derecho es una orquesta de códigos trascendentes a lo que se conoce como simple "código" de un idioma o forma de expresión cultural. Esa trascendencia puede fundamentarse en la universalidad o generalidad de los valores que puede producir el Derecho. El idioma entendido como un conjunto de códigos tiene un carácter específico.
Sin embargo puede que exista un lazo diferente, más comprometido entre el Derecho positivo de herencia romana y las culturas que tienen el origen de sus idiomas en el latín. Como es el caso del idioma castellano, código de expresión mayoritario en Bolivia.
Un suceso interesante en materia de códigos, nos lo arroja el caso de la Biblia cristiana y la multiversidad de traducciones que se le han hecho desde que se la conoce. Al parecer las traducciones son fieles a lo que se predicó desde el año cero de la era cristiana. Este códice que regenta la fe y conducta de una interesante porción mundial podría haberse tergiversado durante su traducción, o vuelto incompleto. Pero que importaría si fuera de esos detalles al final se confié de que no es la mayor mentira de todas, redactada por uno o un grupo de especuladores muy hábiles. Para ello está la fe. De una u otra forma la fe en este códice permite regular hasta cierto punto la vida de sus creyentes. Algo bueno debe tener.


***Consultar por el mismo título del jurisconsulto alemán Günter Jakops.


Nadie debería ser culpable, hasta probar lo contrario

Yesid Chacho Mariaca
ymariaca@yahoo.com.ar

"La jurisprudencia ha definido la prueba indiciaria como aquella que se dirige a demostrar la certeza de algunos hechos (indicios) que no son constitutivos de delito objeto de acusación pero de los que a través de la lógica y de las reglas de la experiencia, puede inferirse dichos hechos y la participación del acusado, que ha de motivarse en función de un nexo causal y coherente entre los hechos probados, indicios y el que se trata de probar".

"Por otro lado el indicio supone un elemento fáctico que autoriza una declaración como consecuencia de él y permite afirmar un hecho oculto. El indicio, por lo tanto, aparece desprovisto de todo elemento racional, es un dato objetivo que permite por su posterior conexión a una regla de la experiencia, de la ciencia ó, incluso, de sentido común, la inferencia, a través de la lógica, de un hecho oculto, al que se refiere la actividad probatoria".

Aplicado a un caso específico, un "indicio" nos podría llevar a través de la lógica, a que exista un hecho oculto que llevaría, con una investigación de oficio, al resultado de ser una prueba, y ya con una prueba será la cosa diferente, pero mientas no haya PRUEBA, podríamos por ejemplo, pensar que un "indicio" de narcotráfico, será pues entonces el pertenecer a la Presidencia de las federaciones productoras de hoja de coca "excedentária", y a la vez ocupar un cargo público importante, y que permita (el cargo público) desviar cualquier seguimiento legal para ser descubierto, EVIDENTEMENTE NO ES UNA PRUEBA FEACIENTE, es un INDICIO.

Nadie, en sus cabales, ha culpado a nadie de ser narcotraficante si no tiene prueba, nadie lo haría. Como está conducido el país, como esta judicialisada la política, porqué no podría CUALQUIER ciudadano preguntarse: no es un indicio pertenecer a la presidencia de las seis federaciones de productores de coca "excedentaria", en el Chapare, que nutren al narcotráfico; regalarles 17 vagonetas 0Km. , ser amigo intimo (exnoviecito) de una persona y que ésta, sea descubierta, con sus hermanos, traficando más de 100 kilos de, entre pasta base y cocaína, y portando muchos miles de dólares, lueguito monas echar a la DEA , por razones nunca explicadas con claridad y liberar a "Margarita" eso no es un "indicio"?

Dos cosas, o realmente la Pachamama (quien es apuñalada por los desechos toxicos fruto de las factorìas de cocaína) lo proteje muy pero muy eficazmente, o realmente somos un país de ciudadanos rebaño y ciudadanos cojudos, perdón a quienes pertenezcan a otro grupo, que debe haber!

La regionalización se desborda

Erika Brockmann Quiroga
erikabrockmann@yahoo.com.mx

Burdo, peligrosamente contagioso e irresponsable. Y es que ¡faltan palabras para definir lo que la Ley Transitoria de Autonomías ha establecido con relación al Chaco tarijeño! Mientras la artillería mediática se concentró en los artículos 'guillotina' tan comentados por su irrespeto al voto popular y al pluralismo democrático, el oficialismo decidió sepultar su propia Constitución al disponer la virtual creación del décimo departamento en el país eclipsando todo lo importante y central de la referida norma.

¿Acaso no es crear una nueva entidad gubernamental y afectar –inconsultamente– una preexistente el ratificar la transferencia directa de recursos desde el Gobierno central a favor del Chaco? ¿No es dividir el reconocer a su Asamblea prerrogativas prácticamente similares a aquellas establecidas para la Asamblea Departamental ? En términos políticos, esta duplicidad significa recortar las capacidades gubernativas del gobierno departamental de Tarija. Cuando se dispone que los ejecutivos seccionales recientemente electos del Chaco –antes corregidores– rindan cuentas a la Asamblea Regional del Chaco ignorando a la Departamental , se desconoce la autonomía departamental votada por Tarija. Ello ocurre mientras es notable la 'hiperinflación' de autoridades electas por el Chaco.

Se constata que la estrategia de poder central no tiene límites ni se compadece con el presente y el futuro del país. Jugar demagógicamente con el territorio, con el 'rentismo mental' en el corazón energético del país, es provocar y sembrar violencia, desagregación y división entre bolivianos. Según el texto constitucional, una 'región', pensada como espacio de planificación, sólo podía constituirse en autonomía 'restringida' mediante referéndum y cuando sus competencias 'le sean conferidas mediante el voto de 2/3 de la Asamblea Departamental '.

El refrán "piensa mal que acertarás" tiene una validez incuestionable. Y es que como viene la mano, en asuntos de poder y de ausencia total de autorregulación de los impulsos que motivan a su captura, era ingenuo pensar que la figura de la 'regionalización' apuntalaría la integración territorial, o se constituiría como "referencia de una planificación más armoniosa y de reconocimiento de identidades culturales e históricas… bla, bla". ¡Era un discurso engañoso! Alguna vez lo anticipé a algunos técnicos del Ministerio de Autonomías, que calificaban de pesimista la sospecha de que las regiones fueron pensadas para socavar y hasta para 'sifonear' el poder del gobernador. Y así nomás había sido. Lamentable.

Que haya dirigentes chaqueños campeones del localismo, de la demagogia territorial y poco o nada les importe las consecuencias epidémicas de este tipo de demandas es comprensible, hace parte de la tradición provinciana y política en estos temas, están en lo suyo. Pero que el Gobierno central haya abonado, cultivado de manera deliberada, la estrategia que desvincula política, financiera y administrativamente al Chaco con tal de liquidar al adversario que ganó las elecciones, constituye uno de los hechos más insidiosos que agudizarán las tensiones y conflictos entre chaqueños y chapacos.

La realidad supera la fantasía. En este caso, el novelón del separatismo cruceño, o el 'reality show' de los expertos de la confabulación política, quedó chico. Por separatistas, atomizadores y sembradores de ingobernabilidad y más conflictos intermitentes se gradúa con honores el Gobierno. Es lamentable, porque después del Chaco que no nos extrañe que la Amazonía , el norte paceño, la Chiquitanía , etc. se contagien de esta locura que trastoca toda racionalidad autonómica y democrática.

(La regionalización se sobregira y desborda....eso es preocupante)

Bolivia: Alcohol en la calles.

Mario R. Duran Chuquimia
<mrduranch@yahoo.es>

La Ceja nunca duerme*. En el día las calles del centro comercial de El Alto son gigantescas tiendas, funcionan centros comerciales y puestos de venta callejeros; todos los comercios tienen una característica en comun, ninguno aporta al Estado, es decir, no pagan impuestos (con honradas excepciones). En las noches, las calles se transforman, las luces de neon anuncian la presencia de grupos musicales en locales de fiestas donde se registra un alto consumo de bebidas alcoholicas, tambien lugares donde trabajan las samaritanas del amor incluso alojamientos para el pernocte de parejas temporales.

*En el nombre del Juan Pablo II.* A pocos pasos de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), no hay luces de neon que señalen la presencia de bares y cantinas, pizarras de madera anuncian los costos mínimos de las bebidas alcoholicas. Los fines de semanas las calles se llenan de jovenes y adultos que buscan un lugar de diversión economico, a medida que pasan las horas se registran riñas de pareja, peleas cuerpo a cuerpo, enfrentamientos entre pandillas, asaltos, en fin, una variopinta colección de delitos. Esto sucede en la intersección de la av. Sucre y la avenida que lleva el nombre del extinto Papa.

*¿Donde esta la policía?*. Once de la noche, calle tres y avenida Carrasco, zona doce de Octubre, una joven pareja compra salchipapas, son asaltados... intentan resistir y se ganan una pateadura, la mujer pide auxilio a gritos y espera la protección de la policía, nadie responde. Los pandilleros, puñal en mano, amenazan, ¿cuál policía carajo? ¡aqui mandamos nosotros!. La pareja logra abordar un taxi y huyen aterrorizados del lugar. El resto de los transeuntes no hace nada, el temor nos domina. Hay que reconocerlo, cada cierto tiempo, la institución policial con apoyo del gobierno municipal organizan batidas... detienen a menores de edad, clausuran bares y cantinas clandestinos y se muestra el operativo con los medios de prensa.

*¿Alcohol en la sangre?*. El ritmico paso de las tropas de morenos, tinkus y diabladas que recorren las vías principales acompañadas de bulliciosas bandas folkloricas son frecuentes en la ciudad de El Alto. La dinamica es comun, los fraternos van a misa catolica por la mañana, bailan al mediodia y por la tarde empiezan a beber en la calle litros y litros de bebidas alcoholicas, la fiesta dura por lo minimo tres días a cuenta del preste, en la fiesta es común escuchar "mi cariño, seis cajas de cerveza, hermano". Se puede citar mas casos donde el elixir de Baco circula, pero la nota sería interminable.

*¿Qué hacemos?*. En una reunión escuchaba a un vecino decir "si no cambio yo, como puedo cambiar el mundo", así que empezemos nosotros... critiquemos y evitemos el consumo de bebidas alcoholicas en vía pública, tambien se debe establecer reglas claras para los jovenes en cuanto a horarios de llegada y salida. Es necesario e importante exigir al gobierno municipal el cumplimiento de la norma que regula el funcionamiento de bares y cantinas, con horarios y días de funcionamiento; denunciar a los lugares que se anuncian como pensiones y que son bares... si la ciudadanía no toma la iniciativa se convertira en complice de la degradación moral en El Alto con el alcohol como combustible.


viernes, 28 de mayo de 2010

ENTEL ¿A DONDE VAS?

Carlos Hugo Laruta Bustillos
chlaruta@hotmail.com

ENTEL, ¿a dónde vas? Es la pregunta que los bolivianos nos hacemos, con el derecho supuesto de ser propietarios o accionistas, y que incluye a YPFB, COMIBOL, ENA, LACTEOSBOL, y otras empresas que el actual Gobierno ha iniciado o "nacionalizado".

En América Latina, las "nacionalizaciones" clásicas implicaron la expropiación -en muchos casos sin indemnización- de las empresas extranjeras que explotaban algún recurso natural o algún servicio que el Estado consideró estratégico.

Esas nacionalizaciones nacieron de visiones ideológicas radicales donde se reivindicaba a la justicia y la solidaridad redistributiva como elemento central, frente a un empresariado internacional o nacional considerado deshumanizado frente a esos principios. Esta fue la característica de las nacionalizaciones de las décadas de los 50s y 60s del siglo XX en América Latina. El estado de bienestar y la ideología populista fungieron como matronas de esas nacionalizaciones.

Un dato central de ese proceso nacionalizador, es que pocas veces fue de preocupación la gestión de dichas "nacionalizadas", y poco interesó en ese primer periodo populista y nacionalista cuáles eran los resultados económicos reales de la nacionalización de dichas empresas. Salvo excepciones, Brasil, Costa Rica, Uruguay, los principios directrices de la gestión moderna, fue vista como "burguesa" y "reaccionaria", y no pareció vinculada a sus aportes reales al bienestar de la población. Al fin del ciclo populista y nacionalizador, cuando se agotó su ideología de sustento, se vio claramente que la corrupción, la ineficiencia, la prebenda, el patrimonialismo, el subsidio estatal que generaba competencia desleal, reiteraba el ciclo de ineficiencia, prebenda y demás rasgos de las nacionalizadas del periodo clásico.

Las décadas de los años 80 y 90 del siglo XX, las sociedades latinoamericanas, mas globales y modernizadas, se permearon fuertemente respecto de la importancia los principios de la gestión moderna como son la eficiencia, la competitividad, la productividad, la confianza, la sostenibilidad.

Y, cuando en Bolivia se observa un segundo tiempo de "nacionalizaciones" durante el actual Gobierno del MAS, la pregunta pertinente es si algo se aprendió del primer ciclo de nacionalizaciones o si se reiteran los viejos conceptos y prácticas de la gestión en las empresas iniciadas o nacionalizadas.

Muy tempranamente, los casos de corrupción en YPFB (Santos Ramirez y lo contratos ilegales con Catler Uniservice), nos indicaban que predominaba en la gestión de dicha empresa, bandera de la nacionalización junto a ENTEL, el "capital social sindical", asentado en el fuerte espíritu de justicia redistributiva estatal, pero ajena a las gestión moderna de meritocracia, competitividad, productividad, sostenibilidad y confianza.

La reciente denuncia realizada por Unidad Nacional respecto de la tendencia a la quiebra económica de ENTEL, pone nuevamente en el foco de atención la pregunta de si ENTEL esta siendo administrada bajo el "capital social sindical" (patrimonialismo partidario, ineficiencia, subsidio estatal, insostenibilidad).

Está en cuestión si todo el gasto ostentoso en propaganda, esconde, que ENTEL está administrada o a la vieja usanza o a la nueva gestión. Preliminarmente, el resultado es claro: ENTEL pierde dinero y pierde mercado frente a las otras empresas de la competencia en un mercado que crece vertiginosamente cada año. Sin duda, a la hora de esta evaluación inicial, queda claro que la gestión de las empresas "nacionalizadas" requiere un apellido claro: gestión moderna, y que si ello no ocurre se habrá retrocedido a la nacionalización clásica y por ello ineficiente y onerosa para el Estado y empobrecedora para la ciudadanía.

TENGO ESPERANZA QUE EXISTE... EL DIA

Lavive Yáñez Símon
lavivey@hotmail.com

Cuanto odio encarnan las palabras de José Lanmza Delgado, es como si toda la maledicencia de aquellos personajes que el mismo describe, se hubieran encarnado en su alma esperando el momento preciso para atacar como buitres atacan la carroña para sobrevivir.

Ese odio descrito en su artículo UN DIA COMO…HOY ¡!! no da esperanzas que estos nuevos personajes puedan lograr el tan ansiado y burlado cambio, digo burlado porque así como van las cosas, en cinco años de gobierno, solo he sentido resentimiento y rencor en el ambiente, ninguna acción comprometida con la gobernabilidad en la humildad y sabiduría que deben tener quienes nos gobiernan.

Paralizada, pobre Bolivia, a merced de los vende patrias, antipatrias y secesionistas y de los animales representantes de los nuevos piensa diferentes en el demagógico slogan, Bolivia Cambia.

Exterminio y desolación, no es progreso. Tampoco son, las salvajadas, como resultado de las políticas del cambio, en la muerte de 4 policías a merced de pobladores de Uncía que con garantías constitucionales ejercen la mal entendida justicia comunitaria; los linchamientos de ciudadanos en manos de quienes garantizan la seguridad y el orden y puedo seguir enumerando una larga lista de desórdenes y trasgresión a las leyes que corrompen el Estado.

Frente a estos hechos, un gobierno débil, amedrentado por el indigenismo y secundado por el narcotráfico, mostrando claramente su complicidad con los delitos por la ausencia de Estado que le exige la defensa del voto concentrado en esta región del país. Si estas acciones fueran perpetradas en cualquiera de los departamentos que no apoyan las hipócritas políticas inclusivas y de derecho del MAS, el poder del gobierno se hubiera hecho sentir con alevosía y premeditación como lo viene haciendo desde sus inicios.

Yo soy opositora a cualquier acción que no respete los derechos y la dignidad del ser humano, también como usted amigo Lanmza, tengo memoria, pero le aseguro que mi memoria me servirá para no cometer ilícitos, ni ser cómplice de los mismos, en representación de la inclusión y la defensa de derechos que muchos no se han ganado. Esta memoria me servirá para que el pasado infeliz no me aprisione en la infelicidad, porque el resentimiento històrico, no deja cerrar las heridas del presente.

EL ESTADO Y EL ALTO, EVALUANDO SU GRANDEZA Y MISERIAS

Tito Pedro Reynaga V.
wreynagavx@yahoo.es

El Alto sufre de todo eso que relata Mario Durán Chuquimia en su artículo "Alcohol en las calles" (http://elaltobolivia.blogspot.com/2010/05/bolivia-alcohol-en-la-calles.html), y más aún. El Alto es una urbe desordenada y de aspecto lamentable, que se construye a sí misma a partir de la iniciativa espontánea y la actividad de su población, mayormente emigrada del campo. La que produce, vende, compra y vuelve a producir en febril actividad sólo orientada por el mercado, por la oferta y la demanda libres (salvo por la intervención de los "sindicatos" que la frenan). Y, no sólo que sobrevive, sino, que prospera --y luego dicen que la cultura aymara quechua es contraria al mercado--.

Esta urbe de un millón de habitantes se ha hecho en menos de 40 años, a partir de nada, por la voluntad de supervivencia y trabajo de la gente. Aquí, al desarrollo de la economía alteña, nada han aportado, ni el estado ni la política (y se diría que ni las ONGs, salvo excepciones contadas). De los gobiernos y políticos, El Alto ha cosechado el perjuicio de las luchas politiqueras entre los bandos de turno y el afán ávido de enriquecimiento de sus "líderes", antes que servicio o beneficio alguno. Y, que si de los servicios públicos hay algo, que no viene gratis porque se paga con nuestros impuestos, es vergozosamente deficiente, como la mísera educación que recibimos o los deficientes servicios de salud, o el alcantarillado que no tenemos (una ciudad de un millón de personas que no tiene red de alcantarillado, ¡será posible!), o nuestras calles polvorientas donde se mezclan tierra, basura, orines y eses (en la misma Ceja), nuestros
innumerables muladares y botaderos de basura al aire, las aguas servidas circulando por las calles y avenidas, etc., etc.

Si El Alto se ha hecho se sostiene y crece es por el trabajo y la inteligencia de su gente, cuya capacidad se ha desarrollado acicateada por la competencia en el mercado (a pesar de la deficiente educación recibida). El alteño, que es mayoritariamente aymara y quechua, aprendió a sobrevivir en la ciudad compitiendo, fabricando algo, vendiendo algo, inventando algo, un nuevo producto, una nueva manera de comecializar, descubriendo mercados potenciales... en trabajo sin sosiego ni feriado, ahorrando en medio de su pobreza, y sin ayuda alguna del estado.

Sin duda El Alto es obra de la "sociedad civil", del ciudadano de a pie, orientado por el mercado. Lo que de virtuoso tiene, esta ciudad andina y su gente, viene de este origen.

Mientras que, lo que de deficiente y malo tiene, viene de la actividad hegemónica de la política y los politiqueros alteños, que crecen ante el escenario nacional imitando los afanes de los capos de la política nacional y su cultura. La que por tradición está orientada por la idea de que ser autoridad y dirigente sirve para sacarle ganancia al manejo de los recursos públicos y a la magra economía de "las bases". Males a los que se suma la dejadez y mala administración del estado, desde el gobierno central como desde el municipio, incumpliendo sus deberes básicos para con la ciudad, su población y actividad productiva.

En El Alto, el pueblo ha cumplido. Quienes no cumplen, son el estado y las elites dirigenciales de los llamados "movimientos sociales", que antes que aportar perjudican la actividad productiva y la convivencia social alteña. Es de ahí, que la población de El Alto sufre los problemas señalados por Mario Durán Chuquimia.

Los problemas del alcoholismo y el enfermizo afán fiestero. Problemas que no son ajenos a La Paz, sólo vean el "Gran Poder" y las NN entradas en los barrios paceños y las escuelas y colegios y las universidades... --y despues nos quejamos de que no rendimos en futbol, claro, es que estamos más dedicados a mover el... y chupar antes que al deporte--. Son excesos que sólo pueden ser encarados por la educación (en la escuela, colegios y unversidades...), porque son cuestiones de cultura e ideología. Y, que no se hacen ni se harán en medio de la ineficiencia, dejadez y la corrupción presentes en el Ministerio de Educación. La población de El Alto, al haber inmigrado del campo vive una fase de transición cultural que puede hacerla presa fácil de formas y valores sociales negativos y perjudiciales, por lo que necesita de mayor orientación formativa. Y, dónde están las iglesias, ¿cosechando de las misas fiesteras?

El otro problema señalado, la delincuencia. Tiene que ver con la casi inexistente presencia de los servicios oficiales de policía y la habitual corrupción en su actividad. Pero aún, un lamentable escenario que no es indiferente a la creciente presencia del narcotráfico y su saldo de ilegalidad, corrupción, degradación moral y violencia.

Total, así estamos. Porque hasta en estos tiempos de fierbre estatista galopante, bajo conducción del MAS, lo que le falta a El Alto es, presencia estatal, y en lo que por naturaleza es su responsabilidad. Como falta en el Norte de Potosí y la Chiquitanía y los Yungas... ¡Vaya con el cambio socialista!.


jueves, 27 de mayo de 2010

Res non verba (respondiendo a Franz Barrios)

fabian restivo
unfotografo@hotmail.com

Es (de cuando estudiaba latín) la frase que recuerdo con mas cariño. No por su significado, sino por la situación en que la memoricé de inmediato: El reverendo entró, nos miró a todos y dijo; "a ver quien recuerda lo que quiere decir… res non verba". Un compañerito de aula, de quien no recuerdo el nombre ahora, se paró y respondió en una sola voz " Las Vacas no hablan!".

La carcajada inundo el claustro y mi compañero fue a la dirección amonestado.

Éramos niños, ignorábamos las consecuencias de casi todo lo que hacíamos o decíamos.

Nos quedo claro a todos que la frase en cuestión significaba "hechos, no palabras.".

Acabo de leer el texto de Franz Barrios y retomo los hábitos de felicidad de no haber estudiado derecho. Hubiera corrido el riesgo de juntar una enorme cantidad de palabras que se contraponen con los hechos. Aun teniendo en cuenta que lo que dice el señor Barrios sea verdad (jurídica) la realidad muestra lo que sucedió. Y nunca la verdad consiguió modificar la realidad, por una razón muy simple: la verdad es intelectual y la realidad es fáctica. O sea, es un hecho.

De lo que creí entender, deduzco que el señor Franz Barrios, juntó sus latines, sus artículos con incisos y todo y se dispuso a defender con argumentos de escribiente a un par de tipos que obraron como si fueran niños. No por inocencia, sino porque pensaron que lo que decían o hacían, no tendría consecuencias. Cosas no menores, contrapuestas a la ley, la civilización y el estado de derecho: llamar a consultas fuera de la ley pero con dinero del estado, robarse la plata duplicando facturas, organizar y azuzar a la toma de instituciones con incendios, robos, golpes a policías y militares y otras delicadezas delincuenciales, suponiendo que gritando " autonomía autonomía " se salvarían de la cárcel.

Ahora bien, es cierto que ganaron las elecciones, pero eso es otro tema. No hay porque confundir el culo con las témporas. Los delitos por los que se los va a juzgar son anteriores a las elecciones.

El argumento de que la ley los persigue por opositores es un insulto a la inteligencia que un grupo de intereses decidió aceptar como bueno y lo defiende a capa y espada. La cuestión es ; si no hubieran delinquido, no serian perseguidos. Punto. No hay más. Y no es una cuestión de oposición o no. Hay una fila de oficialistas en la lista de la justicia, por diversos motivos, todos ellos delincuenciales, que también creyeron que lo que hacían no tenía consecuencias. Y también dijeron miles de palabras. Pero ganaron los hechos.

Ante lo que sucedió, justicia, nada más. Es hora de hacer silencio y ver como se defienden de los hechos que los incriminan.

Se me acaba de ocurrir una parábola a propósito de que Rubén Costas es tambero, y el "res non verba" seria un final gracioso. Pero también creo que podría tomarse como una falta de respeto…en fin…siempre tengo conflictos con mi sentido del humor.

miércoles, 26 de mayo de 2010

LEY MARCO O LEY CORTA DE AUTONOMÍAS

Luis Fernando Ortiz Daza
lufo69@yahoo.com

Las competencias que ejercerán los gobernadores electos a partir del mes de junio, no son competencias directamente transferidas a los gobiernos departamentales, es decir, que por mandato de la Ley Transitoria y de manera temporal, hasta que se apruebe la Ley Marco de Autonomías, los gobiernos departamentales no podrán aplicar los Estatutos Autonómicos tal como fueron aprobados en sendos referendos en los departamentos de Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando.

Existe una diferencia cualitativa entre lo que es una transferencia y lo que es el mandato que se otorga de ejercer competencias. Pecando de inocentes, en espera de la Ley Marco, la población está expectante en lo que se refiere al paso fundamental e histórico que se está dando con la aplicación de la Constitución en lo que se refiere a las Gobernaciones, Asambleas departamentales y Ejecutivos Seccionales como en el caso particular de Tarija y en el mismo orden de importancia está la Autonomía Regional como parte de un proceso autonómico que no tiene marcha atrás.

Ejercer significa: Realizar las funciones de una profesión, es decir que los gobiernos departamentales realizarán la función de gobernar. Otra acepción es : Hacer que una fuerza o un poder actúe sobre alguien o algo, esta acepción es interesante y parece ir en sentido de lo que pretende el Gobierno Nacional que es el de que la fuerza y su poder actúe sobre los gobernadores, para que éstos estén supeditados al mandato del poder ejecutivo; en su versión manifiesta no quedan dudas de que el poder lo ejerce sólo Evo Morales, haciendo que se les tome juramento en Sucre y no así a los representantes legítimos de la Autonomía como son los Asambleístas Departamentales.

Por último tenemos que ejercer es hacer el uso de un derecho o de un privilegio, cosa que no va a ocurrir, porque el derecho ha sido coartado por la misma razón de que la Asamblea Departamental no tendrá responsabilidad moral sobre los gobernadores, puesto que ellos se deberán, hasta que haya la Ley Marco de Autonomías, al Poder Ejecutivo ya que es éste el que los ha posesionado y les ha delegado el mandato, tal y como se ha venido haciendo hasta ahora, por tanto las gobernaciones siguen siendo en la pirámide, el apéndice departamental del Gobierno Nacional.

Transferir significa: Ceder una persona a otra un cargo, un poder o un conjunto de bienes. En esta acepción, el Gobierno Central Transfiere el poder, y el conjunto de bienes son las competencias establecidas en los Estatutos Autonómicos que para el Ministro Romero, no tienen validez porque se está elaborando la Ley marco de Autonomías. Aquí entendemos por qué no se transfiere, simplemente porque para el gobierno no existen las competencias autonómicas, lo que se hace es una descentralización hacia atrás, como una participación popular para gobernaciones.

La segunda acepción de transferir, es renunciar en otro [el derecho que se tiene sobre una cosa]. Cosa imposible, ya que, no se transfieren derechos con esta Ley Corta, se delegan algunas competencias para que las ejerza el gobernador. El Presidente, el Poder Ejecutivo, jamás van a transferir derechos, en primer lugar no lo hará con sus enemigos (electos de la "media luna"), ni con sus amigos (electos del MAS), ya que estos responden a una línea vertical de obsecuencia al Ejecutivo y por eso mismo es que traicionando a sus pueblos, con la careta de autonomistas, no dijeron esta boca es mía, no dijeron que se viola la constitución, ni que se violan los derechos fundamentales de las personas con los famosos artículos 8, 9 y 10 de la famosa Ley de Transición.

Ley que con todo su peso caerá sobre ellos mismos, ya que con las artimañas y las facilidades que brinda la imputación y acusación formal habrá cambios de autoridades a gusto del poder de movilización que tengan las corporaciones sociales, otrora llamados los movimientos sociales.

¿Qué queda a los autonomistas?, la defensa de los derechos ganados con la lucha de los pueblos y paradójicamente la defensa de una constitución impuesta desde los pasillos del mismo Poder Ejecutivo, que obliga a que los estatutos sean sometidos al tribunal constitucional para su implementación, no son sólo las personas (gobernadores electos) los que tienen la espada de Damocles en su cabeza, son todos los ciudadanos que ejercen el poder, los que quieran optar democráticamente a él, los que serán permanentemente acosados con leyes cortas, modificaciones del sistema judicial y otras vainas injustas que serán aplicadas con el único fin de acallar las Autonomías, plato demasiado fuerte y deleznable para un gobierno centralista y con visión de un socialismo estalinista que no permite el libre albedrío y la libertad de los pueblos.

Hoy esperamos y con total desconfianza de que esta Ley de Transición o Ley Corta, será la Ley definitiva de las Autonomías que el próximo 26 de julio recibirá un marco dorado que con ribetes de lujo será colgada a la testera del presidente y se la llamará la "LEY MARCO DE AUTONOMÏAS)

lunes, 24 de mayo de 2010

UN DIA COMO . . . HOY!!!

José Lanmza Delgado
joselanza@cs.com
Un día como hoy, hace dos años, (a vísperas del aniversario de un irrelevante "alboroto" que ocurrió en Charcas en 1809), fuimos testigos de una violencia grotesca, desesperada, y virulenta de un grupillo de "sangre azules" con cara de vasijas incaicas, demostrando el papel mas triste de un desmesurado odio racial. Ahora, sabemos que era todo un plan sofisticadamente elaborado por vendepatrias, antipatrias, y apátridas secesionistas. Que por medio del el insulto, los agravios y las desequilibradas acusaciones contra nuestro Presidente podían lograr la división de nuestra patria. Se atropello la dignidad humana con una muestra de exacerbada intolerancia, llenándonos de la más innegable... vergüenza!!!... En un santiamén nuestra dignidad como nación civilizada se volatizo.
Coincidentemente, probó ser asimismo todo un despropósito, y puso la
última tachuela al cofín de la mentada Capitalia Plena a descansar por el siempre de los siempres. Sucre nunca mas podrá protagonizar sus sueños, se sumara a las miles de aldeas desoladas por las arenas del olvido!!! en horabuena, no merece nada mas ni nada menos.
Desde horas tempranas de esa mañana, universitarios (perdón, animales representantes de los "piensa diferente"), de esa escuálida escuelita de la antipatria y violencia racista, "San Francisco Xavier". Juntamente con grupos de choque (como aquellos sugeridos a formarse por el "sesudo fascistoide" que conocemos) que se habían formado/financiado por la crema y nata de la intelectualidad cruceña (la misma que en la actualidad no dan la cara y exigen hipócritamente su reivindicación cultural aquella de condición amorfa y fluida que se acomoda a sus conveniencias e interpretaciones), y con lideres del Comité Interinstitucional respondiendo a la naturaleza retorcida de sus doctrinas facistoides, cuya retorica política ha pasado a ser la única formalidad de una oposición exacerbada, que defiende sus desgobiernos por medio de la distorsión histórica y la mentira, se movilizaron en contra de nuestros hermanos/nas indígenas.
Desataron toda una ola de vejámenes y agravios, ultrajando violentamente a nuestros hermanos/nas indígenas y pobladores de los barrios pobres, desvalorándolos como seres humanos, humillándolos y maltratándolos de manera totalmente aberrante e inadmisible, demostrando una barbarie jamás vista en nuestra Bolivia, grabando por siempre en nuestras retinas lo canallesco del racismo, el odio, la xenofobia y la discriminación.
Pero, si el infaltable pero, de nada les sirve sostener el libreto comediante de la victimización, los culpables de todos estos atropellos poco a poco van ha ser ajusticiados y de nada les valdrá cubrirse con la manta protectora de sus podridas aspiraciones autonomistas. Tan olvidada es la persecución de su novelada Capitalia Plena que ningún nuevo drama resucitará tan desubicado sueño.
Sin embargo, los sucretinos/nas como si no fuera suficiente grotescamente continúan y continúan utilizando sus caducos argumentos, con la tozudez de sus dizque historiadores a fuerza de una infantil picardía leyeluela, intentando montar una serie de maniobras de velado de la verdad en torno al Primer Grito Libertario de Latino América, otra VERGÜENZA mas de su incoherente revisionismo histórico.
Lo único que falta ahora es que estos vendepatrias, antipatrias, apátridas racistas se presenten como abanderados en la defensa de los "derechos humanos", "antirracismo", y la "bolivianidad"... SE OLVIDAN QUE TENEMOS . . . MEMORIA!!!

SUSCRIBIRSE

Promocion de AULA LIBRE de Teoría Política y Ejercicio Ciudadano

La carencia de un debate entre los ciudadanos y la sociedad política, motivó hace 11 años, a organizar un Foro que convocara la opinión de personalidades, especialistas e interesados. Esta Lista ha mantenido un nivel de respeto y seriedad que la han convertido en la más importante en temas bolivianos. Independientemente de la Universidad donde se originó (UNSLP), mantiene las características de un instrumento de formación política y debate pluralista.




Suscribirse a aulalibrebol




Patrocinado por es.groups.yahoo.com

Cognitio Extra Ordinem

Franz Rafael Barrios Gonzalez
franzrbarrios@yahoo.com

El proyecto transitorio aprobado con exiguas modificaciones* en su redacción, persiste en su interés procesal contra las autoridades gubernativas del meso territorial.

Siguen se contemplando disposiciones que en su naturaleza son números clausus de la normativa autonómica que debería considerarse únicamente en la Ley Marco de Autonomías.

La suspensión de funciones de la MAE gubernativa no solo compromete el "voto democrático" y selectivo de dichas autoridades, ni tampoco al intento de fiscalización del nivel nacional con estas autoridades intermedias, simplemente. Aquí como en similar situación para los alcaldes, se compromete garantías de un debido proceso, su celeridad (substanciación procesual), y los derechos políticos de la MAE a ejercer sus responsabilidades.

Si una MAE es mantenida en suspenso acusatorio y más aún si es cesada de hecho en sus responsabilidades; más allá que se designe de la misma Asamblea a un sucesor a.i.(generalmente oficialistas que terminan concluyendo las gestiones), o se convoque a nuevas elecciones; la estabilidad de la gobernanza meso va a estar en constante maleabilidad al capricho más político que judicial.

Disposiciones -contenidas tanto en la Ley Marco como en la peligrosa Ley de Transición- de orden procesuales y revocatorias reclaman la vigencia y participación de un Tribunal Constitucional que sepa modular el proceso acusatorio, como así interpretar recursos interpuestos por las MAE's (depto./municipales).

Hace muchísimos siglos, en el origen cristiano del mundo, los Romanos post-clásicos idearon un sistema procesual denominado "Cognitio extra ordinem"**, causando mucho revuelo en los imputados. Fundamentalmente a causa de la naturaleza del juez -Pretor imperial que determinaba el proceso y la sentencia en razón de su Iurisdictio- y la calidad misma de la sentencia. Uno de los casos más célebres de este tipo de proceso tiene al mesías como protagonista. Jesús el Nazoreno tuvo que haber compadecido ante la Asamblea del pueblo de Isrraél, la Sanedrín***. No siendo así el Nazoreno fue dispuesto por la autoridad romana ante las facciones fariseas más radicales, para ser condenado al mejor estilo de las democracias. Por aclamación pasional.

Pudiese ser viable para la relativa estabilidad en la gobernabilidad del meso que la Ley Marco subsane su yerro político permitiendo que las MAE's (así mismo para los alcaldes) sean atendidas en una suerte de "juicio de responsabilidades" ante sus asambleas departamentales; son atribuciones tenidas que ver con la función fiscalizadora y de control del asambleísta.

Evidentemente queda un recuerdo de este tipo de procesos especiales con lo que fuera el Congreso Nacional y el juego de sus mayorías. Pero ante la mayor y peor posibilidad de que el fiscal, el juez y las instancias investigativas (ahora todo poderosas gracias a la modificación penal) acaben persiguiendo políticamente y con el amparo de "una coerción judicial del código" (que no pueda ser controlada por un Tribunal Constitucional); lamentablemente se tenga que acudir al control político (pero no judicial) de las demandas en su etapa inicial por las asambleas departamentales. Es un mecanismo de contra antídoto al veneno corrosivo de las modificaciones penales.

Pero un mecanismo con el participo necesario de asesores técnicos en la materia correspondiente a la observación interpuesta a la MAE. Para que sean autoridades acusadas, procesadas en el justo tratamiento por parte de jueces imparciales y limitados en sus facultades por una CPE y principios universales del Derecho. Digo, hoy las MAE's apeligran más sus defensas y debido proceso con las neonatas atribuciones nacidas a los operadores de justicia con la modificación penal improvisada.

Si tenemos en cuenta de que el grueso de las demandas nacerán por iniciativa de las mayorías oficialistas en Asamblea, y con el constante argumento de "acciones, decisiones -de las MAE's- contravenidas con la nueva CPE". Que sea el contrapeso mismo de los asambleístas -de oposición- el que procure que no se interpelen a las MAE's por gula política.


NOTAS
__________________________________________________

*El vacío político y vicio jurídico en el Proyecto de Ley Transitoria de Autonomías
http://franzbarrios.blogspot.com/2010/05/el-vacio-politico-y-vicio-juridico-en.html

**Proceso extraordinario.

***La Sanedrín era una Asamblea del pueblo israelita a la cual le competía atender juicios con el imperio de un Tribunal Supremo de corte moral y jurídico.

Este Tribunal se encargaba de tutelar lo que hoy se conoce como el debido proceso, jurisdicción y la naturalidad del juez judío. Evidentemente hubieron veces en las que se le fue usurpado ese privilegio de Tribunal, por capricho político de la autoridad imperial y por el uso del atributo exclusivo -Ius Gladii-. de las autoridades ocupantes para asuntos como la pena de muerte de cualquier habitante de Judea. Tal fue el caso de la ejecución de Ezequías por decisión de Herodes, como la condena a muerte de Jesús.

En si la Sanedrín conducía el proceso y determinaba penas inferiores a la de muerte, que era derecho romano de la autoridad. La Sanedrín solo pudo participar en el arresto y entrega de Jesús a Pilatos.

De haber existido una tercera instancia menos política y teocrática, se hubiera sancionado que sea indefectiblemente bajo la Sanedrín que se lo procesesara a Jesús por su condición judía, y no por encomienda romana. Desde las facultades de la Sanedrín Jesús no merecería más que flagelos corpóreos o quien sabe hasta la muestra de su inocencia. Pero el deseo fariseo quiso y consiguió la pena máxima ipso facto.

Abundar en: pasajes de La Santa Biblia; The Legal and Medical Aspects of the Trial and Death of Christ,Robert Bucklin; The trial of Jesus and the Competence of the Sanhedrin, Paul Winter.

domingo, 23 de mayo de 2010

Re: VERGUENZA BOLIVIANA y EL CASO RESERVADO DE SANTA CRUZ.

Jimmy Walker
jcwalker_2001@yahoo.com

Nuestra vergüenza internacional de las sinvergüenzadas de nuestra policía Nacional en declarar un ajustamiento de los narcotraficantes como "reservado" para no enterar a nuestra sociedad de lo involucrado que ellos están en esto de estar sobre la ley.

Hasta cuando vamos a estar subyugados por una peste policial que se lucra a base de dar golpes al narcotráfico, y que hasta tienen el coraje de formar cooperativas de ahorro y crédito (La Gran Grigota), después de haber sido militares volteadores, esto es ya el colmo y lo digo con uso de razón. Si esta gente omnipotente de nuestra justicia Boliviana sigue brindando esta clase de garantías ciudadanas constitucionales, que se nos espera en el futuro cuando seamos nuevamente culpables antes de ser declarados culpables así nomás de un plumazo.

¡El colmo de la justicia: Es vivir en Bolivia, pensar que las leyes protegen al ciudadano y te dan un tiro por la espalda después de enmanillarte con las esposas abusivas de la policía Boliviana!.

¡Esto del abuso policial no es de ahora, esto tiene raíces desde siempre que funciono ese verde olivo abusivo, grosero, chantajista y burlesco llamado policía Boliviana!

Si alguien me puede decir de como casi todos policías desde el grado de Capitán, Mayor, Coroneles y decime por favor si sus sueldos les permite tener y estar manejando esos tremendos vagonetones y no me digan de los Generales que no tienen una, sino varias vagonetas que cuestan más de 10,000 Dolares Americanos cada una, esto es la sinverguenzada más grande de nuestra historia de terror.

Un caso legal criminal se lo declara reservado cuando es de investigación imputable con daños al estado y es completamente del domino del estado o gobierno en su absoluto hermetismo para proteger sus intereses, pero no corresponde a un tal capitán que está poniendo de rodillas a esta institución que a mi parecer es porque hay alguien del gobierno inmiscuido también en este delito criminal.

El caso Rosza hubiera sido un caso reservado de investigación, pero la justicia Boliviana es una vergüenza para todos los Bolivianos que según piensan duermen bien hasta cuando naden en su propio charco de sangre.

ellos tienen todo el poder, yo todo el temple

Ivan Arias Durán
ivanariasduran@hotmail.com

Y no me cansaran, fue la expresión de una de las personas más corajudas que hasta ahora he escuchado. Y lo digo no porque no haya otros, sino porque hoy son muy pocos los platudos que se animan a enfrentarse con el poder. La mayoría han optado por hacer de su humillación el costo de su enriquecimiento. " Hay que ser realistas, dicen, esto va durar años y a mí me interesa ganar dinero…y con este Gobierno , estoy ganando y mucho...el resto es politiquería barata". De esta manera y con ese practicismo bárbaro es que cientos de, dizque, empresarios con características del Medioevo (ladinos, insensibles, acomodaticios, explotadores, sin principios y vende-almas) los que, por miedo, cobardía y lucro sin medida, se han sumado al proceso de cambio. Son los típicos empresarios de los cuales el actual régimen ha renegado y denunciado, pero, que paradoja, son los que más se le han arrimado.

Humberto Roca, presidente de Aerosur, sufre como miles de empresarios bolivianos el acoso de un Estado que considera que todo lo puede hacer y que los que osen hacer algo deben pedir permiso y bendición de los nuevos "papas" de la revolución bolivariana. La semana pasada, el vicepresidente de la República, Álvaro García Linera, dijo :"No queremos carcachas del siglo pasado, volando aeronaves modelo 727-200, generando miedo en los cielos y Aerosur tiene todas esas carcachas y tiene que sacarlas si quiere volar".

Ante esto Roca contesto: No sólo es un error (las declaraciones) sino es una clara muestra de competencia desleal…no puede desprestigiar a una empresa porque en ese momento sus hormonas estaban un poco alteradas. Este señor debe reconocer que tiene limitaciones, no es un Dios, no es un superhombre, es una persona que se alió a una persona carismática como es Evo y salió electa de yapa, no fue una elección directa, usted no eligió al Vicepresidente, el Vicepresidente venía colgado. Él debería respetar a todos los ciudadanos, debería tener un comportamiento un poco más acorde a su pasado, a su historia, a lo que es, el habla mucho de ecuanimidad, de defensa de los ciudadanos, de defensa de los pasajeros, de que son maltratados, la típica propaganda para BoA. Tratar mal a los pasajeros es dar asientos más cortos, el avión de BoA lleva 148 pasajeros, el de nosotros lleva a 126 pasajeros, la diferencia de los asientos están en la distancia, entre uno y otro, él lleva a los pasajeros como gallinas, nosotros tratamos a los pasajeros mejor."

¿Alguna vez pensó en todo lo que exige ser nuevo empresario? He aquí algunas pautas. Cumple algo de ese perfil?.Valor para emprender, arrojo ante la imprevisibilidad del resultado. Amplitud de visión para detectar las necesidades de la sociedad y para saber satisfacerlas. Creatividad para hacer mejor cada día las mismas cosas. Ver en sus subordinados no las personas que son, sino lo que potencialmente pueden ser. Armonizar rutina con innovación, revalorar lo heredado de otras generaciones para sobre ello construir lo nuevo. Disciplina para el logro de sus objetivos. Constancia,sabe permanecer firme en sus propósitos y resoluciones. Amor al trabajo, actúa con diligencia en el cumplimiento del trabajo y los deberes. Capacidad de liderazgo, que hoy se caracteriza por necesitar la cualidad agregada de saber asociar a quienes sí son competidores dentro de la lucha por los mercados. Sobriedad para distinguir lo que es razonable e inmoderado en la utilización de los recursos de la empresa. Fortaleza para resolver las cuestiones difíciles resistiendo a los obstáculos que se presentan al logro de un fin valioso y atacándolos con los medios adecuados para superarlos.

El Apoyo de la Cooperación

Jack Matijasevic Mostajo
jackmatija@yahoo.es

Estamos a punto de cerrar un proyecto financiado por la Unión Europea y las prefecturas de Potosí y Tarija, fueron ocho años de ejecución de los fondos de donación en un sinnúmero de actividades bajo un presupuesto de 30 millones de euros, de los cuales se ejecutaron el 100%.

Pocos proyectos de esta naturaleza han tenido éxitos relevantes y de impacto, el Estado debe asumir su responsabilidad en la réplica y ampliación de las buenas prácticas. El Programa de Apoyo a la Higiene y Salud de Base (PROHISABA) desarrollo una estrategia y un plan de sostenibilidad en este sentido, la misma necesita de la voluntad política del Estado para hacer que se de la continuidad y fundamentalmente la apropiación de lo hecho.

En este lapso se construyeron 88 centros de salud: 40 en Tarija y 48 en Potosí, 39 sistemas de agua potable 16 en Tarija y 23 en Potosí, varias plantas de tratamiento de aguas, infraestructura para las Entidades Prestadoras de Servicios Básicos (EPSAS), equipamiento básico para estos centros con computadoras, mobiliario, herramientas, equipamiento médico completo para cada centro de salud, un hospital de segundo nivel en Entre Ríos Tarija, el edificio y equipamiento completo del SEDES Potosí, el fortalecimiento a las instituciones del los sectores de salud y Saneamiento Básico, desde el nivel nacional al nivel local; se trabajo temas intersectoriales, interculturales, se tuvo mucha atención a nivel del medio ambiente y por último se trabajo con temas educativos como una bisagra para las acciones de sostenibilidad y de buenas prácticas en la higiene, el cuidado del agua y el medio ambiente.

Si bien se ha hecho mucho, no podemos decir que se ha solucionado los graves problemas por los que aún atraviesa nuestro País, la mortalidad infantil aún mantiene índices muy elevados en municipios de Potosí, al igual que la mortalidad materna, el acceso al agua y saneamiento es aún limitado y distamos mucho de alcanzar las metas del milenio.

La UE en su plan País ya no contempla el apoyo directo a la salud, entendiendo que esta es y debe ser un prioridad del Estado, la nueva política de la cooperación Europea apunta a las cuencas, el empleo, el desarrollo alternativo, y su estrategia de intervención a cambiado en otorgar al Estado Boliviano mas responsabilidades……… Bolivia es y seguirá siendo por mucho tiempo el País más pobre de la región, por lo que no podrá prescindir de la cooperación externa, y mostrar más interés en atacar los problemas estructurales que más influyen, en que el índice de desarrollo humano sea tan bajo.

Si bien el Estado Nacional ha generado planes sectoriales como el Plan Nacional de Saneamiento Básico o la política de Salud Comunitaria e Intercultural, necesita mejorar y fortalecer las instituciones del estado, tecnificándolas mas con profesionales capacitados y con experiencia en cada sector, de tal manera que se asuma con responsabilidad y criterio técnico y científico los retos para alcanzar las metas del milenio, y lo mejor para eso es apropiarse de las buenas prácticas, planificar acciones de réplica mejoramiento y ampliación de las experiencias exitosas, recurrir sin temor a la cooperación internacional con nuevas propuestas de responsabilidad compartida y fundamentalmente despolitizar las acciones, mejorando el nivel salariar de los técnicos, reclutando todo ese capital humano disperso, ya que muchos bolivianos se ha alejado del estado por la politización de los cargos y las concepciones filosóficas y nada prácticas a las que
actualmente se recurre.

El PROHISABA es un buen ejemplo del "querer es poder" y que si se puede revertir la situación de vida de los mas necesitados y que en acciones conjuntas con la cooperación, venga de donde venga y orientadas por el Estado en procura de alcanzar objetivos, si se podrá revertir la situación de pobreza en la que aún nos encontramos

sábado, 22 de mayo de 2010

Grecia y Bolivia en la misma vereda

Tito Pedro Reynaga V.
wreynagavx@yahoo.es

Comento el artículo del griego Michas, referido a EL FRACASO DEL MODELO ECONÓMICO GRIEGO (Takis Michas es un destacado periodista griego y reportero del matutino Eleftherotypia.)

El leer este texto referido a la realidad griega, me ha dado la impresión de estar leyendo un documento referido a Bolivia. Son tantas las similitudes y tan gravitantes en la situación, que dan base para afirmar que las condiciones estructurales son esencialmente las mismas --lo que el autor llama "modelo de desarrollo económico--, allá como aquí, a pesar de la enormes diferencias de trayectoria histórica, tradición cultural y raza entre griegos y bolivianos. Pero, ahí están los hechos y los voy ha señalar puntualmente:

1.

Dice: "En esta situación se vuelve primordial el papel del Estado como el principal proveedor de rentas para diversos grupos e individuos. El historiado griego Kostas Vergopoulos, de tendencia izquierdista, dice que “La estructura fundamental de Grecia nunca ha sido la sociedad civil, sino el Estado. Desde mediados del siglo XIX no se puede hacer nada en Grecia sin la mediación del Estado".

Y, así misma es la realidad boliviana. Quizás desde los tiempos del incario. Pero sí, con certeza, desde la colonia española. Una sociedad establecida y asentada en el dominio político invasor y los instrumentos del poder colonial, y no en las relaciones de la sociedad civil. Esto es, en el intercambio económico decidido por las personas involucradas en cada caso.

En Bolivia, la cualidad determinante de la vida del país está en la superposición y dominio del poder político sobre la economía, al que complementaba el sistema de haciendas feudales (un sistema asentado también en lo político) afectando a la gran mayoría de la población (la aymara quechua), hasta antes de 1952. No es exagerado decir, que es desde siempre, que en Bolivia no se puede hacer nada sin la mediación del estado, el poder y la representación. Y, en mayor medida, desde finales de la Guerra del Chaco (1935), cuando empiezan a pesar las ideologías estatistas (marxistas y nazifascistas).

2.

Dice: "En Grecia, sin embargo, el grupo social que se hizo cargo después de la liberación de los otomanos fueron los notables locales, cuyo poder radicaba no en su propiedad sobre la tierra sino en el hecho de que actuaban como recaudadores de impuestos para sus antiguos gobernantes otomanos".

Aquí pasó algo parecido. Expulsados los españoles, del poder se hicieron cargo los notables. Loa hijos de españoles predispuestos a tomar para sí los privilegios que dejaban los hispanos. Un criollaje racista, mayormente propietario de tierras y minas en condición de explotación feudal. Condiciones que ampliaron luego con el tirano Melgarejo, por medio de la astuta Ley de Exvinculación y la imposición brutal que redujo a muchos ayllus aymaras y quechuas al servilismo de las haciendas feudales, ahondando el dominio colonialista, ya en su forma interna.

Hasta las últimas décadas del siglo IXX, la principal fuente de ingresos del estado boliviano seguía siendo la colonial "Contribución Indigenal". Un impuesto personal arbitrario y racista que ponía gran parte del producto social a disposición de la oligarquía, y a beneficio de su enriquecimiento.

“De tal forma, la clase dominante que surgió en Grecia después de la independencia veía al Estado no como el protector de los activos ya existentes, sino como su principal fuente de ingresos."

Formas e ideas y prácticas que aquí se han extendido al, antes marginal, mundo de nuestros ayllus con las dichosas leyes de "democracia participativa" del neoliberal Sanchez de Losada (de mediados de los 90 del siglo XX). Y, que hoy más que nunca están vigentes, en la ruta al Socialismo del Siglo XXI).

3.

"Al mismo tiempo, el control del aparato estatal se convirtió en el principal mecanismo para la distribución de las recompensas materiales y las rentas. El más importante de estos fue la provisión de puestos de trabajo en la administración pública. A fines de 1880, Grecia ya tenía una de las burocracias estatales más grande de Europa: Por cada 10.000 habitantes había 200 funcionarios públicos en Bélgica, 176 en Francia, 126 en Alemania y 73 en Gran Bretaña. En Grecia, el número era de 214. Tal y como observara el noble francés y autor Arthur Gobinau: “En Grecia una sociedad en su conjunto parece estar operando bajo el lema de que hasta el tanto sólo el Estado tenga dinero, uno debe aprovecharse y trabajar como funcionario civil".

Ni más ni menos. Por aquí, cuando alguien ha sido bendecido con un cargo de autoridad en el gobierno, se dice: "Qué bien hermanito, ¡te felicito!. No vas ha ser zonzo... vas ha aprovechar..." Y claro, como ni q'aras ni t'aras somos zonzos, se aprovecha (o te hacen rebotar...).

La ciudad de La Paz, tenía hasta bien madura la era del "nacionalismo revolucionario" un conjunto de grandes fábricas privadas de diverso rubro ocupando vastos espacios de la mancha urbana (como Forno, Soligno, Said, Figliozi) ocupando a miles de trabajadores. Hoy ya no existen. Y la ciudad (la segunda más grande del país) vive del empleo público y la actividad menuda del comercio minorista y los talleres artesanales.

4.

"Hoy en día existen tres tipos de beneficios que el Estado proporciona a grupos de presión e individuos. El primero, y el beneficio más codiciado, es la sinecura en la administración pública. Aproximadamente un millón de personas, o un cuarto de la fuerza laboral griega, es empleado por el Estado. Más del 80 por ciento del gasto público se destina a salarios, sueldos y pensiones de los trabajadores del sector público."

En Bolivia es igual. Del Presupuesto General del Estado (PGE) del 2010, el gasto corriente alcanza al 88%. Y, eso que el gobierno actual hace gala de estar invirtiendo como nunca hicieron anteriores gobiernos.

5.

"El segundo beneficio opera mediante la concesión de privilegios a diversos grupos profesionales, como abogados, notarios, propietarios de camiones, cargadores en los mercados centrales, farmacéuticos y oftalmólogos, creando de hecho "tiendas cerradas" que limitan la competencia en beneficio de los privilegiados."

Igual y más. En este nuestro país, las elites de los transportistas son dueños de sus sindicatos y estos son dueños de las rutas, nadie podrá ingresar a las mismas sin pagar el "derecho" al sindicato. Ese mismo rol tienen los Colegios de profesionales así como los sindicatos de los mercados.

6.

"La tercera categoría de beneficios son gravámenes sobre las diferentes transacciones que privilegian a grupos que no forman parte de la transacción. Por ejemplo, si usted empieza un negocio en Grecia tiene que pagar el 1 por ciento del capital inicial para el fondo de pensiones de los abogados. Cada vez que usted compra un tiquete de barco, el 10 por ciento del precio se destina al fondo de pensiones de los trabajadores del puerto. Si vende suministros al ejército, tendrá que pagar un 4 por ciento del dinero que recibe para financiar las pensiones de los militares. Curiosamente, a veces se imponen gravámenes en beneficio de grupos que ya no existen. Tal es el caso de los estibadores en la isla de Santorini. Estos operadores portuarios hace mucho tiempo dejaron de existir. Sin embargo, una parte del precio de los tiquetes de los pasajeros que llegan en barco al puerto de Santorini todavía va para la (inexistente) asociación de los estibadores. Nadie sabe adónde va el dinero."

Del mismo modo, en el país se tiene que pagar a beneficio de los Colegios de contadores, arquitectos, abogados y otros. Al sacar una cédula de identidad, se tiene que dar beneficio a los policías, al comprar pasajes apoyar la fiesta patronal del municipio, con la revisión de vehículos a los sindicatos de transportistas, etc.

Es más, por fundamentada y ampliamente difundida denuncia pública, de hace ya varios años:

"Un grupo de 50 policías en Cochabamba, disconforme con el acuerdo, continuó con las medidas de presión para exigir un aumento salarial del 25 por ciento, puesto que su sueldo mensual llega a 900 bolivianos, aunque las empresas privadas a las que prestan seguridad pagan al Comando General por cada uno entre 2.500 y 2.800 bolivianos." ("Policías amenazan con inmolarse", marzo 2008, http://www.diariocritico.com/bolivia/2008/Marzo/noticias/65077/conflicto-policias.html)

Las autoridades policiales ni las de gobierno supieron dar nunca una respuesta adecuada sobre el destino del dinero que no se pagaba a los policías. Y el asunto fue tapado, una vez más. Los beneficiarios de estos trucos lograron echarle tierra al problema a pesar de las amenazas de amotinamiento y las huelgas de hambre de los representantes de los guardias y sus esposas reclamando una mejor participación en el sueldo que ganaban con su trabajo. Un problema que todavía no ha sido encarado por el gobierno "del cambio".

Pero es más, en Bolivia, también obtienen este tipo de beneficios los dirigentes de las Juntas de Vecinos y los de las organizaciones de padres de familia (Juntas Escolares), organizaciones gremiales, sindicatos obreros, sacando multas a sus afiliados cuando estos no concurren a las grandes marchas, manifestaciones y bloqueos de calles y caminos a los que convocan y con los que se hacen valer en las luchas sociales y políticas del país.

7.

"Como resultado de estas estratagemas, más del 70 por ciento de la población griega recibe sus ingresos total o parcialmente de impuestos o gravámenes. Esto a su vez implica una intensa y feroz lucha por la distribución de los beneficios, lo que los economistas llaman "búsqueda de rentas". De tal forma, una cantidad considerable de recursos que podría utilizarse para generar riqueza se gasta en la lucha sobre las rebanadas de un pastel económico en contracción."

Bueno sería saber cuántos somos los habitantes del país que vivimos del estado o tenemos rentas del mismo. Hace falta un buen estudio (tema para el PIEB), sin embargo, según se ve, es mayor que el 70% griego.

La "búsqueda de rentas" es un asunto prioritario en los afanes del liderazgo social y político del país, sea en función de sus intereses personales o de sus bases. Un motivo fundamental de la persistencia y constancia del enfrentamiento social y la violencia política en Bolivia. Una real plaga depredadora de la gobernabilidad, que hace presa de gobiernos de derecha como de izquierda. Cosa que han empezado ha probar, en cuero propio, los actuales gobernantes. Una consecuencia natural de la economía estatizada, como dijimos en un artículo previo.

8.

"Desafortunadamente, no existen estudios económicos que muestren cuánto dinero se está perdiendo en la búsqueda de rentas, pero podemos tener una idea al ver el efecto de las restricciones económicas en la perdida de producción. Por ejemplo, estudios académicos sugieren que si Grecia abriera sus profesiones actualmente protegidas incrementaría su PIB en un 1 por ciento, y si eliminara las restricciones en los diferentes mercados aumentaría otro 2 por ciento. Si nivelara los costos burocráticos de hacer negocios con el resto de la Unión Europea, Grecia aumentaría su PIB en un 3,5 por ciento."

Cuánto perdemos los bolivianos por esta manera de hacer las cosas, por este tipo de "modelo de desarrollo", es algo que deberíamos conocer (otra pega para el PIEB y la UDAPE). No ha de ser poco, si además, sumamos lo que se pierde por la corrupción en las oficinas públicas. Mal, que según un reciente informe de estudio realizado por la Gallup, estaría aumentando, a pesar de las declaradas intenciones del gobierno de erradicarla. Por lo visto, la pobreza y el atraso tienen también sus causales en las actuales estructuras sociales: las, "nacionalistas revolucionarias" aún siendo de transición al socialismo.

9.

"La izquierda ha argumentado, especialmente en los últimos años, que el principal problema del capitalismo es que supuestamente pone a “los mercados por encima de la gente". Es por eso que cree que la intervención política es necesaria para domar a los mercados y restaurar al pueblo a su lugar legítimo de "amo" y no de "esclavo" del mercado.

El modelo griego proporciona la perfecta realización de esta visión. Grecia siempre ha puesto "al pueblo", es decir, a los "clientes" por encima de los mercados, con los resultados trágicos que vemos hoy en día."

Del mismo modo. Bolivia no sufre, ni ha sufrido, de mercado, sino de la acción gubernamental hipertrofiada y hegemónica, hecha tradición y cultura desde los brutales tiempos de la colonia española Y, reimpulsada en los actuales, bajo el manto ideológico del populismo marxista y el "nacionalismo".

Aquí, en nuestro país, de amo tenemos al estado oligárquico (izquierdista o derechista según soplen los vientos) y, de esclavo, al pueblo. Cosas veredes, amigo Sancho, ¡El pensamiento humanista y revolucionario de Marx al servicio de la oligarquía colonialista!???

10.

La circunstancia de crisis del estado griego es en Bolivia una constante, raramente interrumpida por breves lapsos --como los años recientes por una excepcional coyuntura de la economía mundial y el incremento de impuestos a la producción de gas--.

Bolivia se destaca por su constante estado de dédicit fiscal, generalmente cubierto con crédito y ayuda externa, así como por ser beneficiara del perdón de la deuda. A mediados de esta década resultó que nos habían perdonado ya más de la mitad de la misma. La que hoy con el MAS ha vuelto a trepar substancialmente. Aunque en menor medida que la deuda contratada internamente. Una situación que constituye una bomba de tiempo que amenaza con estallarle en la cara al "gobierno del cambio" frustrando sus ilusiones de "transición al socialismo".

Son muchas las diferencias entre Grecia y Bolivia, pero hay algo substancial de común, la persistencia de formas culturales y prácticas de herencia colonial. Turca en Grecia y española en Bolivia. ¡Notable!