jcvelizmorejon@gmail.com
El presidente y candidato a la reelección Evo Morales podrá realizar entregas de obras incluso el 5 de diciembre, un día antes de las elecciones, porque según el Reglamento de Propaganda Electoral aprobado por el Órgano Electoral Plurinacional los partidos no pueden utilizar imágenes de entregas de obras, bienes o servicios en sus spot televisivos o cuñas radiales que es catalogada como "publicidad pregrabada". En todo caso, la norma electoral precisa que "ninguna publicidad del Gobierno u oposición que haga referencia a las obras que se ejecutan a través de sus ministerios o entidades públicas podrá ser emitida por considerarse propaganda electoral".
El presidente de la entidad electoral, Antonio Costas, explicó que "la información de gestión no es propaganda política; sin embargo, los spots que deriven de esa información van a ser considerados como propaganda política y obviamente van a tener el tratamiento que establece nuestra reglamentación".
En síntesis, el Presidente puede entregar obras sin restricciones hasta el 5 de diciembre, organizar concentraciones masivas para entregar sedes sindicales, movilidades, cheques y otros beneficios a municipios u organizaciones sociales afines a su partido, y hasta puede crear nuevos bonos.
Los otros candidatos que están en carrera electoral no tienen las mismas facilidades, pues como no están en el Gobierno no disponen de obras y están en desventaja.
Entonces ¿qué hacer? ¿Pedir que el Presidente se abstenga de convocar a grandes concentraciones?, que suspenda la entrega de obras hasta después del 6 de diciembre, que sus eventos no sean transmitidos en directo o que no se difunda en los medios lo que hace el Mandatario.
El OEP no está en capacidad de dictar esas atribuciones porque estaría también obstruyendo las atribuciones de un Jefe de Estado, consagrado en la nueva Constitución Política del Estado, pero al no hacerlo también está dando amplias libertades a un político que ingresó a la arena electoral con amplia ventaja y por tanto atenta contra el Reglamento.
Hay que entender que Evo ya no es el candidato presidencial del 2005, ahora es el político más popular de Bolivia que apuesta a arrasar en las elecciones generales del 6 de diciembre y para ello utilizará todos los medios posibles para ganar votos y el camino está allanado para que así ocurra. ¿Hay otra opción?
No hay comentarios:
Publicar un comentario