martes, 9 de febrero de 2010

UN HOMBRE SANTO

José Pasten Burgóa
pastenburgoa@hotmail.com


Antes de ingresar al fondo del presente comentario es importante destacar en el contexto de los medios masivos de comunicación social que, la audiencia cautiva que tiene la emisora FIDES con base central en la ciudad de La Paz y con emisoras propias en cada departamento y subregiones. En la ciudad oriental son dos las "radios" del interior que tienen audiencias consolidadas, ambas básicamente con un formato informativo permanente, continuo y sostenido (no son sinónimos) lo que permite al oyente tener una información ágil sintiendo el pulso de la información. Una de estas estaciones radiales tiene mayor ventaja ya que su emisora propia en Santa Cruz tiene casi una autonomía plena en su estructura programática diaria.

Exceptuando los informativos noticiosos de inicio de jornada y de finalización de la misma, FIDES Santa Cruz es, indudablemente un referente válido de la comunicación radiofónica del siglo XXI y en este campanario cruceño así se la considera por su labor comunicacional ampliamente reconocida. El mérito indiscutido y la idónea habilidad profesional tienen un nombre Marcelo Huanca Dorado quien ha sabido estructurar un dinámico equipo de jóvenes periodistas y una facilidad en establecer una red de emisoras en provincias cruceñas (posiblemente esta última parte no sea oportuna y pertinente para muchos).

Hasta aquí un breve diagnóstico de FIDES Santa Cruz de la familia FIDES. Entrando en tema, todos los lunes con sur, chillche, o con 24 grados en la mañana, vicisitudes en el operador de transporte aéreo y el tráfico pesado de un parque automotor ya casi saturado que impide trasladarse desde Viru Viru hasta la calle Mercado, dirección de la FIDES cruceña, el hombre fuerte de la familia FIDES, sacerdote Eduardo Pérez Iribarne baja ágilmente del vehículo e ingresa al mezanine del edificio Mall 7 Calles a paso firme y brioso, con el hambre mañanero de hacer lo que a él le gusta, "hacer radio".

Así empieza la semana este representante de Dios en la tierra. "AUTONOMIA SI" programa de largo aliento que se inicia a Hrs. 09:00 y concluye a medio día. Todos los lunes, impajaritablemente el buen padre toma el micrófono y empieza a entrevistar a sus invitados. Posiblemente la audiencia del interior no lo sabía pero el hombre de la sotana los lunes se vuelve cruceño y a él le gusta, se siente bien, se desespera por llegar a la radio porque durante el desarrollo del programa conoce otra gente, diferentes temperamentos, personalidades, visiones, formas de expresión y vaya que él los saborea intensamente. Con toda seguridad antes de hacer este programa, Pérez Iribarne tenía otra visión sobre la diversidad tan mentada en discursos de cabildeo político. Bolivia no solo había sido el Titikaka, las llamas y el altiplano

Este ajetreo no es de hace unos meses. Son mas de tres años en los que la audiencia de FIDES Santa Cruz espera los lunes a este carismático entrevistador, porque si algo sabe hacer bien este incisivo y acucioso periodista es entrevistar y organizar megaproyectos deportivos (coincidencia valorativa entre el desaparecido periodista Saúl Maldonado y el suscrito). Tal es el entusiasmo de Eduardo que a veces quiere intentar hablar como cruceño porque Santa Cruz encanta cautiva y enamora y sus modismos son pegajosos.

Obviamente, Dios el todopoderoso creador, al margen de nombrarlo como su representante en la tierra parece haberle conferido un "Poder Notarial Amplio y Suficiente" (jerga de Notarios y Leguleyos) que hace que el Padre Eduardo cumpla su cometido a cabalidad, aunque con exageraciones mortales y peligrosas como transmitir una competencia deportiva toda una semana por el gélido altiplano y a las pocas horas viajar a la ciudad oriental para hacer su programa de lunes, ni que fuera el "Hombre Invisible". Es que la comunicación en específico la Radio es así, magnética, envolvente, exquisita.

Este "cruceño por un día" ha entrevistado en la ciudad del Piraí a políticos, analistas, autoridades regionales, líderes vecinales, ciudadanos originarios, reinas de belleza, empresarios, músicos, instrumentistas que hacen música con hojas de naranja, y lo último, ha demostrado un entusiasmo inusitado por saber cómo andan las gestiones por el concurso de Miss Mundo y la posibilidad de que la próxima versión sea en Bolivia y obviamente en voz propia de su artífices y gestores.

"Debemos exaltar la belleza de la mujer boliviana" dijo el religioso en su ultimo programa de lunes y así, transcurren 3 horas meteóricas donde invitados entrevistados, muchos de ellos antagonistas entran y salen de la cabina de la cruceña FIDES, saludándose queriendo o sin querer, sonriendo de boca para afuera o estrechándose las manos en actitud amistosa. Indudablemente ser invitado por el Padre Pérez es un honor para la mayoría y curiosidad para algunos. En casi 15 minutos el invitado es abordado por Eduardo de la manera mas amplia, frontal y coloquial.

Sin duda en muchas oportunidades nuestro personaje central se ha debido imaginar viviendo en Santa Cruz y el posible traslado de sus actividades a esta tierra camba y por supuesto no le iría nada mal a sus emprendimientos empresariales, a su salud y al programa de lunes. Bienvenido Padre Eduardo y pese a que su dieta deber ser estricta, en su rauda estadía de lunes, disfrute de un somó, mocochinchi, batido de tamarindo o refresco de maracuya y a pocos pasos de FIDES Santa Cruz, en la popular "7 Calles" encontrara desde el mediodía pan de arroz, cuñapés, tamales, molletes, empanadas de queso, asadito de carne, chicharrón vallegrandino y otras delicias para llevar y compartir con sus acólitos de La Paz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario