domingo, 14 de septiembre de 2014

INDUSTRIALIZAR GAS NATURAL, GRAN NEGOCIO PARA BOLIVIA


Saul J. Escalera
sjecalera@yahoo.com

La noticia publicada en Opinión de Cochabamba es interesante y dice: "El presidente de YPFB, Carlos Villegas, afirmó que los ingresos brutos estimados por la venta de urea granulada (fertilizante), que producirá la Planta de Amoniaco y Urea de Cochabamba, alcanzarán los 260 millones de dólares cada año, luego que ese complejo inicie operaciones comerciales el primer semestre 2016. Villegas añadió que la inversión en dichas plantas se recuperará en 10 o 12 años" [http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2014/0814/noticias.php]. Por su parte, el presidente Morales en un reciente acto en Palacio de Gobierno manifestó: "De las dos plantas de Yacuiba en Tarija y de Bulo Bulo en Cochabamba, la utilidad neta por año será mil millones de dólares mínimo. Imagínense con dos años de utilidad vamos recuperar la inversión y después serán nuevos ingresos" [www.HoyBolivia.com,  Septiembre 9, 2014].

Para los expertos en petroquímica, las declaraciones del presidente Morales y de Villegas no son novedad, porque siempre hemos sostenido que produciendo productos de valor agregado a partir del gas natural por medio de la petroquímica – en este caso urea y amoniaco – es y siempre será el mejor negocio para Bolivia, tal como demostramos en este artículo. En el caso de Bulo-Bulo, tomando el volumen de 1,4 millones de metros cúbicos/día que serán usados para producir 650.000 TM/año de urea, representan 49 millones de pies cúbicos por día, o sea 49.000 millares de pies cúbicos (mpc) por día. Como el precio de exportación actual al Brasil es de 9 $US por mpc, obtenemos un total de 442.800 dólares/día que representan 160 millones de dólares/año que Bolivia recibiría si el gas natural de Bulo-Bulo fuera exportado al Brasil. Ahora bien, si comparamos esta suma con los 260 millones de dólares por año que Bolivia obtendrá por exportación de urea de Bulo-Bulo, existe una diferencia de 100 millones de dólares por año de ganancia para Bolivia por la producción de urea y su venta al extranjero. Esto demuestra que la industrialización del gas natural es un mejor negocio para Bolivia que la simple exportación de gas seco como materia prima barata al Brasil o la Argentina, tal como YPFB ha estado haciendo en los 9 años de gobierno del MAS.

Visión de Industrializar el Gas Natural Boliviano

La industrialización del gas natural fue siempre pregonada por los técnicos que trabajamos en la Gerencia Nacional de Industrialización (GNI) de YPFB durante el período 2006-2009 de este gobierno, porque estuvimos seguros de que la creación de industrias petroquímicas era la ruta a seguir para lograr el desarrollo industrial del país y consideramos que a mediano plazo debían crearse polos de desarrollo regional en base a la producción de nuestro gas natural.  En base a esta visión, a partir del año 2006 los técnicos de la GNI planteamos a los ejecutivos y directorio de YPFB, la necesidad de desarrollar cuatro regiones clave para instalar plantas petroquímicas en Bolivia: Carrasco Tropical (Cochabamba), Gran Chaco (Tarija), Puerto Suarez (Santa Cruz) y Uyuni (Potosí), por tener las mejores condiciones de ubicación de complejos industriales para la generación de productos petroquímicos de valor agregado en base al gas natural. Los cuatro polos de desarrollo identificados permitirían que Bolivia se desarrolle armónicamente y se conviertan en los principales productores de bienes de valor agregado, garantizando la creación de fuentes de trabajo para miles de bolivianos (unos 25.000).

Proyectos Petroquímicos de la GNI.

Durante el periodo 2006-2010 los técnicos de la GNI elaboramos los siguientes 12 proyectos de pre-factibilidad: 3 proyectos de urea-amoniaco en Villamontes (Tarija), Carrasco (Cochabamba y Puerto Suarez (Santa Cruz); 2 proyectos de derivados del amoniaco: fertilizantes NPK y etanolaminas; un proyectos de derivados de la urea en Carrasco: aldimio (pegamento para madera aglomerada) También elaboramos 2 proyectos para la producción de diesel vía GTL en Santa Cruz y Cochabamba; un proyecto para producir hexano en Santa Cruz y otro para producir DME (dimetil eter) en Patacamaya, La Paz. Además se elaboro el proyecto de factibilidad para una planta de GNL (gas natural licuado) en Puerto Villarroel en Cochabamba para el cambio de la matriz energética de Cobija, Pando. Todos estos proyectos de la GNI arrojaban valores de TIR entre 14 - 16% y de VAN entre 30 – 35 MM USD, con alrededor de 10 años de "payback" (retorno a la inversión). En forma oportuna, la GNI preparó los portafolios correspondientes que fueron enviados a la Presidencia de YPFB para su aprobación, pero fueron totalmente ignorados por los ejecutivos de YPFB. Debemos hacer notar que el Plan de Inversiones para implementar los cuatro polos de desarrollo industrial desarrollados por la GNI, fue aprobado en la Plenaria de la Reunión de Planificación de YPFB en Noviembre, 2008, para ser incluido en el Plan Estratégico de YPFB 2009-2013, pero, Carlos Villegas nuevo presidente de YPFB no lo ratificó el año 2009.

Por otro lado, frente a la importación de tecnologías que hacen las empresas estatales, el año 2006 la GNI tuvo la visión de crear un Centro de Investigación e Innovación para desarrollar nuevos productos y procesos patentables que permitan a YPFB ser altamente competitiva en Sudamérica y el mundo. Para este efecto, se elaboró el documento titulado: "Estudio de Factibilidad para el Diseño y Organización del Centro de Innovación Tecnológica en Hidrocarburos - CITH para YPFB". El CITH diseñado contaba con cuatro líneas de I+D: (a) investigación científica en toda la cadena de valor de los hidrocarburos, (b) desarrollo de nuevos procesos y productos patentables para YPFB, (c) estudios de innovación, desarrollo tecnológico, seguridad, medio ambiente y su aplicación en la industria en toda la cadena de valor; y (d) prestación de servicios de consultoría a terceros. El documento final concluido fue enviado a la presidencia de YPFB de La Paz en Enero 2007; pero hasta la fecha no ha sido aprobado para su implementación.

Finalmente, Villegas, presidente de YPFB, ordenó el cierre definitivo de la GNI en Julio del año 2010, dando la estocada final a todos los esfuerzos de la GNI de crear valor agregado en base al gas natural en el país y postergando el comienzo de la industria petroquímica en el país por 9 años y perdiendo millones de dólares de ingreso para el TGN por la comercialización de los productos de valor agregado en el mercado mundial.

Comentarios Finales.

Los bolivianos debemos reconocer que, siendo Bolivia un país predominantemente gasífero la industria petroquímica es de fundamental importancia para el desarrollo industrial del país. Recordemos que este mismo mensaje fue dado por los expertos extranjeros que asistieron al III Congreso Internacional de Gas & Petróleo de YPFB el año 2013, enfatizando que Bolivia debe ser el centro de producción de productos petroquímicos para el continente sudamericano porque tiene todas las condiciones para hacerlo. La miopía de los ejecutivos de turno de YPFB y del MEH no ha permitido que esto se cumpla en años pasados. Sin embargo, nos complace que por fin el gobierno nacional haya comenzado industrializar el gas natural con plantas petroquímicas en Bulo-Bulo y el Chaco Boliviano, pero consideramos que no es suficiente, porque frente a las declaraciones de los ejecutivos del Estado Boliviano sobre las ganancias que obtendrá Bolivia exportando urea, el trabajo realizado por la GNI adquiere actualidad e importancia para el país. Entones, YPFB debe tomar las siguientes acciones: (a) reorganizar la GNI en Cochabamba, y (b) los 12 proyectos de pre-factibilidad elaborados por la GNI durante el período 2006-2010 para industrializar el gas natural en cuatro polos de desarrollo (Villamontes, Puerto Suarez, Bulo-Bulo y Uyuni) deben ser tomados como base y actualizados debidamente deben ser puestos en ejecución en los próximos 5 años, porque esperar hasta el año 2025 para su realización – tal como propone el programa de gobierno del MAS – sería postergar el sueño tan anhelado por los bolivianos. Finalmente, el desarrollo de la industria petroquímica en el país es un imperativo nacional!.

No hay comentarios:

Publicar un comentario