rocharojo@gmail.com
http://monticulo.blogspot.com
Contrariamente a las críticas y valoraciones subjetivas de prácticamente todos los actores políticos y mediáticos respecto del surgimiento público de nombres de candidatos a la primera magistratura del Estado; debemos entender esto como un buen síntoma de la democracia, por la emergencia de liderazgos y el alto interés de la ciudadanía en los asuntos políticos del país, y no medir prejuiciosamente estas posibilidades en relación a la potencialidad electoral de cada uno de ellos que permita "enfrentar" al candidato oficial – Presidente de la República.
Concentrar el debate y las preocupaciones de uno y otro lado, por cierto interesadas, sentenciando que los candidatos definidos y por definir para participar en el proceso electoral de fin de año, confirmarían la ausencia de una opción séria con opciones reales al proyecto oficial, es desconocer premeditada o ingenuamente el escenario nacional y reducir el problema político del país y de la democracia a una simple categoría de nombres, individuos, deseos y sentimientos.
Si es evidente que los nombres tienen su propia importancia a efectos de articular una opción electoral viable, resulta insignificante ante el verdadero problema nacional y el sentimiento ciudadano sobre lo que esta ocurriendo en nuestro país, toda vez que el fondo del tema va más allá de las personas y reside en valorar objetivamente si la demanda de la gente de cambio, ha sido mínimamente respondida o por lo menos generado esperanza mediante el denominado "proceso de cambio", que permita un mejor futuro para todos, y por los datos de percepción ciudadana realizada por las tres Universidades Públicas La Paz, Cochabamba y Santa Cruz , el 63% de los bolivianos no solo que esta descontenta, sino que esta dispuesta a no a reelegir al actual mandatario, constituyendo por tanto una gran mayoria nacional que no esta de acuerdo con la forma de gobernar y la medidas implementadas que solo han generado un norme retroceso del proceso democrático, la vulneración del estado de derecho, la destrucción de las instituciones del Estado, la profundización de la crisis económica, el encarecimiento del costo de vida, el incremento del desempleo , el atropello a los derechos humanos, a la libertad de expresión, la manipulación de la justicia y el retorno de la impunidad y la corrupción.
Entonces es equivocado pensar que únicamente personas que generan opinión pública contraria al Gobierno y determinados nombres de políticos, cívicos y ciudadanos a los que se les denomina "opositores", encarnen el sentimiento de frustración y desesperanza de la gente, como equivocado es no reconocer que una gran mayoría nacional es en realidad un bloque social descontento y potencial contra el actual regimen caracterizado por el enfrentamiento, división y violencia, que es convierte en la base y punta de lanza para construir un proyecto político propio y representativo de los intereses ciudadadano.
La demanda de la sociedad es en ese sentido, es la construcción de una propuesta alternativa democrática y posible, diferente al actual esquema oficialista, que se sustente en valores y principios democráticos, que identifique un conjunto de propuestas orientadas a resolver su problema principal que sin lugar a dudas constituye la falta de empleo y oportunidades económicas para vivir dignamente y garantizar mínimamente el sustento y bienestar familiar, que equilibre y controle el ejercicio abusivo del poder, en consecuencia no se trata de crear una opción simplemente electoralista para enfrentar a Evo y continuar con la polarización y la división del país y con el pretexto de unidad de la oposición conformar "juntuchas" donde convivan en la misma bolsa personajes de toda índole, se recicle otra vez a viejos y cuestionados políticos, se garantice el reacomodo político de quienes están en el fin de su vida política, etc. en síntesis hacer todo lo contrario del pensamiento y sentimiento ciudadano.
Son cuatro años duros de una terrible experiencia, por ello el país, quiere otra cosa, quiere ver nuevos liderazgos, propuestas solidas para mejorar su vida, no quiere vivir en la incertidumbre y la intolerancia, quiere paz e iniciativas para el futuro de sus fanilias, no quiere los mismos nombres, por eso cuan equivocados están quienes piensan que solo queda la opción gubernamental, subestimando la inteligencia colectiva de la gente y desconociendo ese enorme descotento que se advierte a lo largo y ancho del país.
Por ello y sin temor a equivocarnos, sostenemos que no existe razones para preocuparse, es la sabiduría de los bolivianos y bolivianas que marque el camino y el rumbo de un mejor futuro, por que podrán aparecer y desaparecer candidatos, o los podrá desaparecer el Gobierno, pero no desaparecerá nunca el descontento de los ciudadanos que definirán en última instancia con su voto esa alternativa democrática y posible que vienen demandando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario