jueves, 2 de julio de 2009

¡LIBERÉMOS LAS VOCES SECUESTRADAS DE LAS INSTITUCIONES CRUCEÑAS!

Alejandro Colanzi
diputadocolanzi@yahoo.es

Intereses oscuros secuestraron la institucionalidad cruceña emergente, que fue tomada como si fuera propiedad privada y familiar de algunas personas o logias, distorsionando el espíritu de su nacimiento y QUE SE ARROGARON LA REPRESENTACIÓN DE TODOS LOS CRUCEÑOS PERO SIN TOMAR EN CUENTA TODAS SUS VOCES y sin demostrar capacidad para crear un proyecto con visión nacional.

1. EL "PROCESO" DEL SECUESTRO

Esa institucionalidad, que venía forjando valiosos liderazgos en sus inicios (década de los 60´as), fue sustituida (visiblemente en los 90´as) por quienes se pusieron en fila para pasearse por ellas. Se cambió la MERITOCRACIA por los derechos "de clase", descartando al cruceño en cuanto a su valor como profesional o persona. Los secuestradores impusieronla arbitraria norma de que sólo los nacidos eran cruceños de primera y únicos habilitados para dirigir dicha institucionalidad. No sólo se practicó una flagrante discriminación, sino que es acá cuando se destruye la cultura de la hospitalidad que nos caracterizó.

2. CONSECUENCIAS DEL SECUESTRO QUE HOY PAGAMOS TODOS.

- la imposición del pensamiento único bajo consignas exclusivas de las logias, derivó en la práctica del racismo, clasismo y el localismo

- se"dirigió" (no lideró) las eventuales aspiraciones del cruceño, mezclándolas con la ambición de no perder sus privilegios, ofendiendo el apoyo que se dio en tantos cabildos

- nuestro extravío político, por la falta de liderazgo y ausencia de un proyecto político

- el despilfarro de la oportunidad de liderar a Bolivia merced a habernos convertido en la locomotora económica del país y el crisol de la bolivianidad.


3. EL DESOIMIENTO DEL "OTRO" CRUCEÑO.

"El cruceño nace donde le da la gana", dijo un líder, representando con esa frase el sentimiento de miles de personas que vinieron e hicieron OTRO NACIMIENTO en estas tierras. Pero este otro nacimiento sólo les da, según la visión de las logias, una ciudadanía de 2da. o 5ta categoría. ¿Y acaso no tienen los méritos suficientes muchos de ellos?

Por ejemplo, ¿cómo negar la posibilidad de que la distinguida dama Dña. Dora Luz de Dávila (forjadora de una locomotora solidaria conocida como DAVOSAN) pueda ser PRESIDENTA CIVICA? ¿O que el señor Jesús Cahuana Marín tenga derecho a postularse a nuestro Comité, como indiscutible líder gremialista?


4. ES HORA DE DESPOJARNOS DE CONSIGNAS Y LIBERAR A NUESTRAS INSTITUCIONES

- Derrotemos la discriminación para enriquecernos de ideas, pues HOY LA HISTORIA NOS EXIGE CAMBIOS que nos permitan enfrentar nuevos tiempos políticos. Es tiempo de que ENTRE TODOS LOS CRUCEÑOS CONSTRUYAMOS NUESTRO FUTURO.

- Pensemos en grande, no como pigmeos: estamos a tiempo de reencontrarnos, liberandouna institucionalidad que es de todos y no de unos pocos...

No hay comentarios:

Publicar un comentario