moralesjosemaria@ymail.com
Estamos en un punto de equilibrio político en la que la oposición esta en una especie de limbo, a excepción de Carlos Mesa G., que a tiempo ha sabido leer la realidad del momento, el resto esta en una carrera de anuncios en la formación de "juntuchas" que fue el origen de la crisis de los partidos políticos, aunque alguno se esfuerzan por resucitar y otros que ya han perdido su sigla y partido intentan pescar en rio revuelto, aclaremos que tienen todo el derecho de optar por un redesquite, pero será este el momento en que el país esta lacerado desde sus mismos cimientos institucionales y que se precisa de una reconstrucción casi integral del estado boliviano.
No es el caso de la crítica por la crítica, que si no hay por que no hay, y si hay, siempre habrá será la critica interesada y pocas con un juicio imparcial y de buena fe.
Pero lo que se esta exigiendo es que los políticos no cometan el mismo error de "mas de lo mismo", por que mientras están en la pesca de formar frentes para optar una mayor participación al final de la encuesta que con seguridad se va a llegar a ello, el gobierno sigue en su trazado de atropellar con mas ahincó por los síntomas de perdida de apoyo, no se da pausa para actuar en todos sus actos políticamente.
Los candidatos de oposición con mayor visión, debería primero hacer un pacto por encontrar atenuantes a falta de un Tribunal Constitucional, la defensa y protección de la única institución que garantizara la posibilidad de frenar los actos anti constitucionales de este gobierno, mostrar que primero están prestos a participar siempre y cuando se cumpla con los acuerdos de la Ley de Régimen Electoral Transitorio-LRET que con tanta algarabía firmaron los huelguistas de hambre a la cabeza de Evo Morales.
Priorizar con la oposición en el Congreso en que la Ley del Padrón Electoral Mixto no corre, el único organismo de acuerdo a la Ley de Regimen Elesctoral Transitorio- LRET, articulo 3 parágrafo d), claramente especifica que los Organos Electorales no están sometidos a ningún otro órgano del estado, el Articulo 19 parágrafo IV especifica que el nuevo padrón electoral será aplicado a la totalidad de las personas habilitadas para votar, en consecuencia solamente el órgano electoral podrá solicitar alguna alteración en el proceso electoral que esta en proceso.
De la misma manera tienen que deslegitimizar el traslado de campesinos con fines electorales a Pando, las leyes son claras pese a los esfuerzos de los maquinadores del INRA.
Superadas todos estos artilugios del Gobierno, articular una candidatura que permita restablecer el sistema democrático como garantía de los derechos y libertades individuales, proponer un programa con plena seguridad juridica para promocionar inverciones y garantizar trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario