joselanza@cs.com
Y bueno, que podemos decir "left and right" y por todo lado estamos siendo bombardeados para que se lleve a efecto el bendito "debate"; después de un poco de reflexión y dando gusto a los berrinches de la oposición me animo a ponerme de su lado y que se lleve a cabo un (1) debate. Pero si en efecto no falta un pero como Don Evo esta en el poder y el que está en el poder dictamina las reglas del juego político, él y solo él decide en el formato (no olvidemos que el pueblo boliviano desde la fundación de la primera república hasta 2005 fue la "oposición" y nunca fuimos parte del debate político). No queremos ni permitiremos que el debate se transforme en un circo mediático y para que esto no ocurra se sugiere las siguientes reglas.
1. El formato sea solo y exclusivamente por medio de los discursos, nada de televisión ni prensa sesgada para ningún bando (la propaganda política no es parte del debate).
2. La duración de debate será toda la campaña electoral (no tan solo los 90 minutos que la oposición ofrece ).
3. Aquellos que formaron parte en la "fallida empresa" de dividir nuestra patria ya sea por: llamado a secesión, vendepatrismo, separatismo, terrorismo y/o alzamiento armado no podrán ser participes de este debate por muy "sesudos" crean ser.
4. Los puntos a debatirse tienen que tener substancia histórica y ser relevantes para nuestro futuro, o sea, tienen que basarse en hechos verificables (no "talking points").
5. Evitar postulaciones anacrónicas, que los candidatos verdaderamente defiendan sus ideologías o falta de ellas, y no permitir erráticas alocuciones (los bolivianos estamos cansados que se nos trate de meter el mismo dedo a la boca por tránsfugas o camaleones).
6. Exponer claramente el "record" de los candidatos sin excusas.
7. Defender las promesas hechas en el pasado y si no fueron cumplidas el porqué? (afectados por Alzheimer"™s no es excusa).
La semana pasada el amigo Terceros nos daba como ejemplo los debates presidenciales en EEUU, pero lo que no indicaba es que los mismos nunca influenciaron el "outcome" (sic) de las elecciones de una manera u otra, los resultados nos demostraron que los ciudadanos estadounidenses votaron de la manera que ya habían decidido antes de los debates.
Nixon "" Kennedy
Nixon llega al debate después de una seria afección a su rodilla, todavía pálido de su convalecencia y con su perene "sombra de las 5:00 de la tarde" rechazando ser maquillado para el evento. Por el otro lado Kennedy llega mostrando un bronceado californiano, después de meses de campaña electoral en California, descansado y con el carisma característico de los Kennedy. Este fue el primer debate televisado por estos lares y demostró que: no siempre lo que uno ve coincide con lo que uno escucha. En substancia, ambos candidatos estaban a la par; sin embargo, los que vieron el debate en televisión dieron la victoria a Kennedy, para aquellos que escucharon el debate por radio la victoria la gano rotundamente Nixon. En pocas palabras a aquellos que se preocuparon como lucían los candidatos les importaba un comino lo que decían he ahí una prueba que los debates televisados no sirven para demostrar la habilidad de gobernabilidad de los debatientes Kennedy nos dejo la herencia de la guerra de Viet Nam.
Ford- Carter
Ford acepto debatir con Carter, por la simple razón que estaba perdiendo en todas las encuestas debido al perdón concedido a Nixon, debatiendo pensó que lo establecería como un presidente que realmente sabe cómo llevar las riendas del gobierno federal. Por el otro lado, Carter era un desconocido gobernador de un pequeño estado (Georgia). El debate realmente demostró que Ford estaba en comando de todas las facetas de gobierno tanto con sus políticas domesticas como con las internacionales un momento!... dije internacionales?... la verdad que un pequeño error de Ford respecto a que si Polonia estaba bajo el dominio ideológico de la Unión Soviética fue lo que determino que ese obscuro gobernador sureño gane el debate la elección de Carter tuvo consecuencias catastróficas para el país: se perdió Irán, se cancelo el contrato para la fabricación del B-1, entramos en una de las peores crisis económicas del siglo XX (deflación). Fue el presidente más inefectivo e inepto de toda la historia americana a la Mesa en Bolivia.
Regan "" Mondale
El debate entre Reagan y Mondale fue prácticamente ganado por el ultimo desde un principio, y no por diferencias ideológicas, ni modo de gobernar nada de eso. Ya hace un tiempo se empezó a cuestionar si Reagan era demasiado viejo para ser reelegido como presidente. Al principio del debate Reagan uso el humor efectivamente cuando dijo " no voy usar la edad como una tema principal de esta campaña electoral, bajo ninguna circunstancia voy a aprovecharme por propósitos políticos la "juventud e inexperiencia" de mi contrincante" y así nomas fue, el debate fue ganado por Regan Años más tarde nos enteramos que su edad realmente tuvo efecto a desmedro del país y sus últimos años en la presidencia fueron realmente manejados por otros. Gracias a su senilidad sufrimos, los bolivianos, en propia carne con el estigma del narcotráfico. Fueron ellos (el gobierno de los EEUU a través de la CIA) los que generaban fondos para la guerra de los Contras en Centro América traficando con estupefacientes (toda una hipocresía de sus políticas intervencionistas cuando pregonaban que coca es cocaína).
Bentsen - Quayle
Pero el más inolvidable (hasta la fecha no hay ninguno que se le compare) de todos los debates fue entre los vice-presidenciables de Floyd Bentsen y Dan Quayle en Omaha, Nebraska. Recordar que siempre existe un 50/50 probabilidad que un vice llegue a la presidencia (acuérdense, Ford, Tuto, etc.) Lo que estaba en cuestión era la capacidad de gobernar el país a tan temprana edad (Quayle tenía 41 años) y ese era el tema central: "experiencia"
A modo anecdótico he aquí una porción relevante de dicho debate:
Tom Brokaw: Senator Quayle, I don't mean to beat this drum until it has no more sound in it. But to follow up on Brit Hume"™s question, when you said that it was a hypothetical situation, it is, sir, after all, the reason that we're here tonight, because you are running not just for Vice President "" (Applause) "" and if you cite the experience that you had in Congress, surely you must have some plan in mind about what you would do if it fell to you to become President of the United States, as it has to so many Vice Presidents just in the last 25 years or so.
Quayle: Let me try to answer the question one more time. I think this is the fourth time that I've had this question.
Brokaw: The third time.
Quayle: Three times that I've had this question "" and I will try to answer it again for you, as clearly as I can, because the question you're asking is, "What kind of qualifications does Dan Quayle have to be president," "What kind of qualifications do I have," and "What would I do in this kind of a situation?" And what would I do in this situation? [...] I have far more experience than many others that sought the office of vice president of this country. I have as much experience in the Congress as Jack Kennedy did when he sought the presidency. I will be prepared to deal with the people in the Bush administration, if that unfortunate event would ever occur.
Judy Woodruff: Senator [Bentsen]?
Bentsen: Senator, I served with Jack Kennedy, I knew Jack Kennedy, Jack Kennedy was a friend of mine. Senator, you're no Jack Kennedy. (Prolonged shouts and applause.)
Como pudieron ver los debates simplemente agregan al cuestionamiento de la efectividad de los mismos en demostrar el discurso político de los candidatos y tan solo nos dan una muestra visual, "real time", de lo que los candidatos nos quieren demostrar con esa fútil esperanza en que les creamos. No olvidar que los circos mediáticos priman sobre la racionalidad lo único que pretenden es difundir el discurso mentiroso del olañetismo anacrónico usando la palabra "democracia" como muletilla en su autodefinición sin ninguna consigna ideológica.
Las preguntas para los bolivianos son: hasta qué grado la televisión cambia el debate político?... y si este es el mejor medio?... honestamente ayuda a la construcción de la democracia? nos ayuda a los ciudadanos a evaluar las competencias relativas de los candidatos?... aumenta la participación ciudadana?... fortalecería nuestra embrionica democracia?... estamos listos para ella? Existen fallas fundamentales sin ninguna respuesta cabal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario