farfanopina@gmail.com
En un acto político de apertura de campaña del MAS en Yacuiba, realizado el día jueves (05/11/09) pasado, el Vicepresidente Álvaro García Linera, pronunció un discurso que sacó mucha roncha entre algunas autoridades de Yacuiba (Willman Cardozo, Jorge Arias y Carlos Bru), pues se refirió en términos despectivos hacia el diputado/candidato Willman Cardozo, bautizándolo como "chapi" (insignificante, vano, huero, trivial, intrascendente, frívolo, fútil) diputado, con relación a la gestión de la autonomía regional en el Congreso. Lo que pasa es que el diputado de marras, ha hecho todos los esfuerzos por aparecer/parecer/presentarse como el dueño de la gestión de la autonomía regional (incluso faltando a la verdad y exagerando) y como Cardozo no tiene que hacer mucho trabajo para presumir y vanagloriarse, apareció en escena el Vice y le dio una bofetada que causó mucho dolor, a tal punto que diputado después de estar todos los días haciendo declaración, se perdió. Carlos Bru no apareció. Solo Jorge Arias salió al frente muy cabizbajo/descorazonado.
"YO SOY EL PADRE"
Se ha hecho costumbre escuchar al diputado muy orondo mostrarse como el "gran" gestor de leyes y la consecución de algunas reivindicaciones del Chaco, haciendo gran alarde a su estilo grandilocuente sobre algunas gestiones que no pasan de ser mero discurso sin consistencia y muy inflados. Si sometemos a un análisis un poco más riguroso, concluiremos que ninguna de las leyes que ha tramitado y de las que cacarea vocingleramente, ha logrado activarse, pues son sólo papel mojado.
El Vice ya adelantó la posición del Gobierno sobre el diputado en el acto de aniversario de Caraparí, cuando se refirió en términos displicentes hacia el diputado Cardozo, haciendo conocer que sólo era "un" diputado y que para aprobar leyes se requiere de la mayoría, y por supuesto se refería a la bancada del MAS.
Está claro que la autonomía regional tiene un padre, y ese padre es el MAS y no permitirá que la misma sea compartida por oportunistas que quieren sacar réditos a la circunstancias. El diablo no sabe para quién trabaja no? Muy a pesar que buscan por todos los lados falsear la verdad, hay que decir que la autonomía regional ya fue introducida en la Constitución de Oruro. No es cierto que la comisión del Chaco que fue a Cochabamba introdujo el tema.
VOTO CRUZADO
El diputado ha desplegado una vigorosa estrategia para lograr el voto cruzado de la base social del MAS, es decir que la gente que vote por el MAS (Evo), abajo vote por él. Por lo menos en los primeros días (según las encuestas) esa estrategia le dio resultados, pero a medida que pasan los días, y después que el MAS comienza a hacer campaña, esa plataforma electoral comienza a diluirse poco a poco migrando a su origen. Si el MAS logra mantener fiel su voto (arriba y abajo), Cardozo pierde estrepitosamente. Por eso operadores del Gobierno Municipal (aliados de Cardozo) de Yacuiba, están trabajando arduamente para seducir a los dirigentes comerciantes (principalmente) con el fin de lograr su respaldo. Están muy preocupados porque el único respaldo importante con que cuenta Cardozo es el gremial-comerciante. Saben ellos que si pierden esta elección, se cae toda la estantería. No hay abril sin diciembre para el grupo de Cardozo.
Cardozo, no ha tenido problemas de pedir el voto cruzado, ha hecho declaraciones públicas pidiendo que le gente decida votar por cualquier candidato presidencial, pero para la franja de abajo exigió el apoyo actuando muy bien con un discurso lastimero. Cardozo no conoce el valor de la lealtad, pues lo importante es el fin y para ello opta por cualquier medio con tal que el garantice el objetivo que persigue. Su mirada está en el voto masista, porque sabe que la clase media de Yacuiba, ya no confía en él, por eso recurre con energía y brío a la base del MAS pidiéndoles su apoyo.
CARDOZO SE CAE
El liderazgo de Cardozo está en serio peligro, porque si pierde esta elección, el grupo que lo sostiene perderá los privilegios y el poder, por lo tanto toda la estructura caerá definitivamente, por eso han decidido poner toda la carne en el asador. Son muy consciente de lo que se juega en diciembre, por ello no tienen problemas de aplicar cualquier estrategia con tal que le s posibilite el éxito. Están invirtiendo tal cantidad de dinero en la campaña que asombra, tomando en cuenta que se trata de un cargo con un sueldo que no pasa los Bs. 12.000.es que hay otros (jugosos) intereses mucho más gruesos que están detrás de esa banca en el congreso. Hay un derrote de dinero que asombra y desconcierta.
Sus aliados políticos saben muy bien que están en serio peligro, pues no tienen nada garantizado en abril, si es que pierden esta elección. Por ello la desesperación de subir la apuesta porque se juega la sobrevivencia política y el disfrute de las mieles del poder.
EL JUEGO DE ACUERDO A LAS CIRCUNSTANCIAS
El diputado de Podemos y candidato de Alianza Social, siempre ha actuado en función a sus intereses personales, pues cuando la Corte Nacional Electoral (2005) ha determinado reordenar la circunscripción 48-47, se armó un gran revuelo/convulsión que bloqueó esa intención, en ese momento gozaba de cierto respaldo en Villamontes y Caraparí y no podía darse el lujo de perder esas importantes ciudades, pero ahora que ya no goza de ningún apoyo en Villamontes y Caraparí, se hizo del otro viernes. Presionado por los medios hizo un par de declaraciones meramente formales y todo quedó ahí. Claro, ahora no hizo ninguna gestión efectiva porque le conviene reducirse sólo a Yacuiba, aunque esta decisión perjudica a la provincia porque se fragmenta la representación política y la unidad se pone en peligro. Pero eso al momento de la verdad y el pragmatismo, es lo menos que interesa.
De la misma forma pasa con la autonomía provincial, pues al haberse caído su piso electoral, la única forma de recuperarlo era desandar lo que avanzamos en el proceso poniendo en riesgo las conquistas autonómicas logradas, y optando el camino incierto, dudoso de la autonomía regional establecida en la nueva Constitución. Pretendió armar un nuevo discurso anti Tarija y anti Cossio, que le posibilite contar con el apoyo de la población migrante, la que siempre le ha respaldado. Sin embargo las cosas han cambiado, porque esa base electoral ha migrado hacia el MAS, por lo que es muy difícil la reconquista. Por ello hábilmente se alió al Gobierno con el fin de lograr algún tipo de ayuda que le permita seducir a esa masa electoral.
Últimamente se le ha escuchado hablar de algunas demandas de los gremiales-comerciantes (desempolvó el tema después de cuatro años), que fueron motivo de preocupación, pues existen algunas restricciones de parte de la Argentina.
El Vice, a su estilo mordaz y sarcástico, dibujo de cuerpo entero al diputado Willman Cardozo calificándolo de chapi. Es muy curioso, porque normalmente en el Chaco se dice chapi a los perritos pequeños pero muy molestosos y fastidiosos.
"JAURÍA DE LOBOS"
El polémico concejal Jorge Arias, salió al frente muy afectado (emocionalmente) por los adjetivos del Vice, y calificó de "jauría de lobos" a los del Gobierno ¿qué quiso decir? Señaló que no es posible que se trate así el diputado Cardozo. Lamentó muchos los términos usados por el Vice, aunque fue muy evidente su despecho y desazón. Se ha comentado que Cardozo ingresó a un cuadro de depresión profunda porque fue muy afectado por esa calificación que lo dejó en ridículo ante la población. No ha aparecido hasta la fecha públicamente. Eso explica la razón del por qué no salió a os medios a vocinglerar como está acostumbrado. Otra hubiera sido la reacción si ese calificativo venia del Prefecto y de alguna autoridad de Tarija.
Cardozo que ha hecho una costumbre adjetivar cuando no tiene argumentos (la mayoría de las veces), bebió de su propio veneno, y sufrió en carne viva los efectos de las adjetivaciones y descalificaciones despiadadas e inclementes que regularmente profiere.
MI OPINIÓN
Curiosamente, al Gobierno y al Prefecto no le conviene que Cardozo sea nuevamente diputado, por los graves peligros que conlleva. Cardozo ha demostrado sobradamente que no cuenta con una escala de valores en los que se encuentren la coherencia, la lealtad, los principios, la honestidad y mucho menos la ideología.
Cardozo no tiene problemas de virar a cualquier lado, con tal de garantizarse poder, es un sediento de poder, no puede vivir sin el poder, por lo que sacrifica cualquier cosa con tal de obtener algún grado de poder y capacidad de decisión. Tienen mucha capacidad para disimular/disfrazar sus verdaderas intenciones. No es cierto que la motivación principal de estas (innobles) acciones, son las reivindicaciones del Chaco, sino que utiliza las mismas para enmascarar y disfrazar los verdaderos objetivos de poder. La ideología es una palabra desconocida en su diccionario y su único color es el verde, que se adapta a cualquier papeleta electoral, eso explica que primero haya sido roja, después naranja, luego roja y ahora verde. Sus amigos en broma le dicen que está formando su propia wiphala.
Cardozo ha demostrado abundantemente que no tiene ningún problema de pactar con cualquiera, si es que ese pacto le conviene y le trae beneficios personales y a su grupo. Si alguien duda de mi afirmación, debo decirles que ha sido el mismo Cardozo el que se ha encargado reiteradamente de demostrar/reafirmar esa condición públicamente. Lo que me llama mucho la atención es que él se regodea/deleita, disfruta de estas (reñidas) conductas como si fuera algo que motive un mínimo orgullo/jactancia.
Si Cardozo vuelve a ser diputado, el MAS sabe que debe jugar en terreno vidrioso porque Cardozo es impredecible. De la misma forma ocurre al otro lado con la Prefectura.
Y añado algo más. Al pueblo de Yacuiba no le beneficia que Cardozo sea nuevamente diputado porque el mismo volverá a las andanzas/aventuras de conflictos infructuosos e inútiles con la capital, sólo para revestirse de cierta legitimidad a través de este tensionamiento improductivo. Con este camino ofrecido por Cardozo no hemos logrado resolver mínimamente los problemas de la gente. Con este camino establecido por Cardozo de la confrontación, disputa y forcejeo inservible, sólo ha beneficiado a Cardozo, su familia y su entorno que se han vuelto ricos y poderosos económicamente, pues en poco tiempo controlan económicamente una buena parte de la torta económica del Chaco.
En diciembre, nuestra provincia tiene una oportunidad histórica para cambiar las cosas a partir de ahora, pues creo que los chaqueños debemos cambiar las relaciones con Tarija para que objetivemos resultados a favor de la sociedad. Hay que desapasionar las relaciones y actuar con más inteligencias que emociones al momento de poner en la mesa las reivindicaciones de nuestro pueblo. Para el Gran Chaco tiene la oportunidad de otorgarle un descanso a Cardozo y decidir por un nuevo representante con condiciones de diálogo, consenso y eficiencia sin renunciar un milímetro a las legítimas y justas reivindicaciones históricas de nuestra región. Ha llegado el momento de resolver de verdad nuestros problemas y no mantenerlos en la tormenta política-mediática infructuosa/ineficaz.
PERDEDOR, PERDEDOR, Esteban Farfán eres un perdedor. Ganó el SI a la autonomía para el Gran Chaco y resulto electo Wilman Cardozo. Mario Cossio debería despedirte
ResponderEliminar