viernes, 20 de noviembre de 2009

LA “SOLIDARIDAD" MAL ENTENDIDA

Pepe Pasten Pastén Burgoa
pastenburgoa@hotmail.com

Solidaridad: Adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros. Esa es la definición mas aproximada de este término que en la práctica dista mucho de ser un valor universal.

La solidaridad se interpreta y acomoda según el interés y de acuerdo a las circunstancias.

Cuando hay una mala praxis o un error médico y las consecuencias ingresan al contexto legal, inmediatamente un determinado grupo colegiado se "solidariza".

Cuando se trata de sancionar en el Tribunal de Honor a un abogado por inconducta en el ejercicio profesional, siempre aparecen acciones benignas para "solidarizarse" con el colega.

Si un político que ha hecho de su forma de vida la practica cotidiana de la política partidaria y da un traspié con consecuencias legales y perjuicio de su tienda política, inmediatamente sus camaradas salen a la "garantía y evicción" de este sofista consumado (Sofisma significa razón o argumento aparente con el que se quiere defender o persuadir lo que es falso).

El caso se agrava más aún cuando el nombre de la agrupación política coincide con la palabra "solidaridad" y hace del regalo de poleras, bolsas de arroz y azúcar, una forma de persuasión para obtener votación electoral.

En Santa Cruz de la Sierra (algunos medios, no todos) han hecho de su programación un verdadero cóctel explosivo en base a programas, espacios, notas y reportajes que se alejan del entretenimiento entrando al burdo juego de la chismografía, sensacionalismo y pornografía encubierta. También practican este tipo de solidaridad, los policías, los antisociales, los maestros, las vendedores en los mercados, los importadores de autos "chutos", los gremios cocaleros, etc.

Pero no es nada nuevo saber que un canal de televisión en Santa cruz cuya frecuenta esta entre el 12 y 14, cada mañana hace lo imposible por brindar variedad a la teleaudiencia. Ha inventado de todo, desde una copia del programa de Tinelli bajo el denominativo de "cámara oculta" mostrando a un padre cómo su joven hija se encamaba con el cortejo, hasta la violación en vivo y directo de una muchacha víctima de tres antisociales. Aquí sale inmediatamente la solidaridad mal entendida indicando que se trataba de un simple juego y del baile del "perreo", además la víctima no habría hecho denuncia alguna.

Lo último, un programa de radio emitido en el horario de trasnoche donde la "participación interactiva" (que grotesco suena aquí este termino académico de la comunicación) crea en la frecuencia radial ambientes de encuentros sexuales, gemidos, orgasmos y promesas incumplidas con miles de adolescentes y jóvenes con la sangre hirviendo por sus cuerpos y las orejas bien paradas…????. Con una sorprendente intervención acertada de las autoridades, las consecuencias jurídicas para los responsables no se hicieron esperar y, obviamente la reacción del gremio fue inmediata señalando como culpables a los padres de familia que no ejercen control en sus jóvenes hijos y que los dejan escuchar la radio en horarios avanzados.

Nunca se dijo que los co-responsables son también: el Propietario del medio, el Responsable de Producción ya que por unos cuantos pesos de publicidad, cualquier aprendiz sale al aire sin tener el mínimo conocimiento de dicción (manera de hablar o escribir, considerada como buena o mala únicamente por el empleo acertado o desacertado de las palabras y construcciones)

Esta opinión escrita tampoco podría ser publicada en un medio masivo escrito (periódico) ya que la "solidaridad" implica acallar las voces de quienes denuncia excesos y defectos. Por consiguiente, la "solidaridad" es discrecional y está a nuestro alcance en función al consumo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario