Erika Brockmann
erikabrockmann@yahoo.com.mx
www.elfaro-eribolivia.blogspot.com
Gracias a la moderación de Aula Libre por haber dejado pasar la nota del Señor García, tan agria y atrapada en el enfoque maniqueo dominante que da lástima y al cual no corresponde responder, ¡Es el típico sujeto atrapado en la lógica del Péndulo Catastrófico de la historia, tan destructivo y cómplice del mito de la refundación permanente!; por cierto he escrito sobre ello.
Dicho esto, agradezco las múltiples expresiones de apoyo que me llegaron, las que aprecio de verdad, que renegaron por tan bilioso comentario. Confieso que esta circunstancia es propicia para decir algunas cosas que me nacen de manera genuina y que es bueno compartir con aquellas minorías no contaminadas con la tediosa y nada creativa fase preelectoral, que enterró en el olvido las prácticas de la buena deliberación.
Escribo con entusiasmo. ¡Conste! no es masoquismo, es más bien la reafirmación de quien tiene una alta resistencia a la frustración y no quiere ni debe callar ante tanto embuste. Siempre lo digo: hubo un tiempo para la perplejidad, la reflexión y la autocrítica, frente al dizque "proceso de cambio" y las sombras del pasado. Fue saludable hacerlo. Pero ese tiempo acabó, y el silencio en medio de tanta impostura hace daño a la salud, me produce una terrible jaqueca que no pienso padecer. Decirlo le hace bien a la misma democracia por la que luchamos y que es tan generosa hasta con aquellos que no creyeron en ella y la confunden con el reino de la excitación irresponsable.
Preguntan muchos - se nota, recién despiertan- . ¡Y dónde estuvo! ¡Qué hizo! ¡calienta asientos, levanta manos, etc.!; lugares comunes, estereotipos. Ojalá hubiéramos tenido recursos para publicitar lo hecho; recuerdo haber pagado solicitadas de prensa y radio, rindiendo cuentas de mis primeros años de gestión como parlamentaria. Ese trabajo fue posible gracias al aporte de colegas y colaboradores, no depredadores de la política (destaco el aporte de varias mujeres miristas que insisto era lo mejor que teníamos, Norah Soruco, Susana Seleme, Mauge Díaz, Mabel Cruz y muchas otras). ¡Ahora lo hago¡ ¡Valga de comercial, aprovecho Aula libre!
Reconociendo el derecho a preguntar que asiste a muchos, yo misma comienzo preguntando de manera elocuente y ¿Ud. (s) dónde estuvo o estuvieron...
1. Cuando desde el Parlamento, del Senado impulsamos el Ley de Municipalidades, tomando la posta de un demócrata (opositor) como Guido Capra. Recorrimos el país entero. Renunciamos a tentadores viajes al exterior y con dedicación hicimos lo que al ejecutivo le correspondía. Ah! Luego vino la ley del Diálogo con una fórmula distributiva válida hasta ahora. Y cómo no olvidarse de la ley de UPAS, del impulso a las mancomunidades a fin de contener el caos territorial heredado, y el afán fragmentador del territorio, la demanda de creación discrecional de municipios y hasta de nuevos departamentos que comenzaba con el intento de el Alto de convertirse en departamento, ni que decir de El Chaco y su décimo departamento. La descentralización municipal y leyes conexas fue la reforma redistributiva mas radical a favor del área rural y los más pobres. Diez años después, me emociona ver como jóvenes promotores en el área rural se apropiaron de las leyes de participación popular y de municipalidades inspirando múltiples iniciativas locales. Entre ellas se definió el marco legal para políticas de "estimulo a la demanda de servicios sociales" base del "bono esperanza", hoy Juancito Pinto, etc. etc. Pena, eran tiempo de vacas flacas y precios bajos.
2. Cuando, a iniciativa de Susana Peñaranda de del Granado, parlamentaria del MIR, y el aporte de sus mujeres, lanzamos un paquete de leyes anti corrupción, de acceso a la información, tipificación del enriquecimiento ilícito como delito penal, ah! Y la insólita ley de penalización a los partidos políticos que no sancionaran a la corrupción de sus servidores públicos, entre otras. El MAS elogió pero nunca nos apoyó, tampoco el partido, en fin. Sostuvimos el tema por mucho tiempo, sin éxito. Hoy son base de la famosa ley Quiroga Santa Cruz. Con una diferencia: respetábamos el principio de presunción de inocencia. Hoy la venganza inquisitorial esta a la orden del día.
3. Cuando peleamos y acompañamos la legislación del Referéndum, la iniciativa legislativa ciudadana ya incluidas en la reforma constitucional del 2002, y otras disposiciones trabajadas entonces e incluidas en la nueva Constitución.
4. O cuando, por resolver conflictos de límites, el caso de El Alto fue memorable, se tuvo que pasar por un verdadero callejón de la amargura. Eso fue masoquismo puro. No fue fácil lidiar con Pepe Lucho, compañero del partido que quería llevar sus dominios hasta Zongo y el mismísimo Lago Titicaca, y contentar a cinco municipios enguerrillados hasta encontrar luego de meses de tensión una solución inédita. Obviamente, no faltaban colegas que aconsejaban no meterse en líos que no eran "rentables políticamente", porque no te hacían popular. ¿Acaso ser servidor público es solo hacer cosas que te den popularidad, hay tareas ingratas pero son parte de las responsabilidades ineludibles? El bienestar de la gente está en juego. Nadie dijo gracias.
5. Cuando luego de 10 días modificamos por tiempo y materia la ley de saneamiento básico (sin dormir y bajo presión), buscando salidas creativas, en concertación con los técnicos que simpatizaron y apoyaron la memorable guerra del agua.
6. Cuando el 2004, propugnamos la necesidad de convocar simultáneamente la Asamblea Constituyente y el Referéndum autonómico ensamblando agendas encontradas. Finalmente eso ocurrió en marzo del 2006. O el 2005 cuando, viendo el impulso desestabilizador brutal, impulsamos la formula de adelantamiento de elecciones con renovación total del parlamento ( opción resistida por varios legisladores de la época, incluidos algunos del MAS)
7. Cuando con Julieta Montaño y como únicas mujeres en la mesa de concertación multipartidaria contribuimos a la conformación de cortes electorales con presencia de mujeres que hasta hoy hacen parte de ese reducto institucional todavía creíble.
8. Cuando peleamos para un cambio radical en la política de desayuno escolar, privilegiando la ración diferenciada en base al banano de Chapare, las Boliviaharinas (productos nacionales, soya, quinua, amaranto, etc.) que fue asumido con entusiasmo por los municipios de El Alto y La Paz , ampliando significativamente el mercado, asegurado a productos alternativos en menos de seis meses?.
9. Cuando en un debate re interesante y plural impulsamos la ley de reconocimiento al trabajo asalariado del hogar, ley que luego de cuatro años de incompetencia gubernamental recién comienza a reglamentarse. La ley de trata y tráfico de personas…ajustes a la de procedimiento penal. Del Defensor del Pueblo..También hubo construcción.
Aquí la corto amig@s; hay razones para estar con la conciencia tranquila, nunca robamos ni ganamos 50.000, ni nos pagaron celulares (a directivas quizá). Por si acaso sepan que hasta hoy mantengo una movilidad modelo 91... fui parlamentaria entre 1997 y 2005. No hay desesperación ni frustraciones, lo hecho hecho está pero, ¿saben?, fue un honor haber tenido esa oportunidad, por ello mismo es necesario seguir hablando. Actuamos a la altura de las circunstancias pensando en el bien mayor; NO fuimos ni superpersonas, ni perfectos —¡vaya que se dieron metidas de pata! — Pero corrupta y de mala fe, JAMAS señores y amig@s. Por ello seguimos haciendo escuchar nuestras voces constructiva y sin resentimientos, no nos acomplejamos al creer que VH Cárdenas y Germán Antelo eran la mejor opción para esta coyuntura... No salió, pena... aquí estamos, aquí seguimos.
señora ericka estabamos debatiendo sobre el narcotrafico que tanta preocupacion le desperto en el articulo que usted escribio, no estabamos debatiendo sobre su gestion como parlamentaria en todos los ambitos en los que se desempeñó , si usted leee con detenimiento su rewspuesta , se dara cuenta que sobre el narcotrafico nada hicieron ni usted ni los que la acompañaron en su gestion , nombre leyes sobre todos los asusntos menos sobre narcotrafico, entonces me esta dando la razon, nada hicieron para luchar contra el narcotrafico n i antes ni ahora, asi de clarito por lo tanto para critircar a cualquier gobierno, hay que haber hecho algo en el tema en cuestin no le parece?
ResponderEliminarcon respecto a la ley de upas no creo que sea el ejemplo, esa ley maldita, es la que a los chaqueños no nos permite crear nuestro decimo departamento que es un sueño que tiene 30 años y ni usted ni nadie tiene ningun derecho a impedir que hagamos realidad nuestro sueño, y esa ley en cuanto tengamos oportunidad la vamos a sustituir por una ley coherente, como pueden pedir 500mil habitantes para crear un decimo departamento si en la actualidad hay departamentos como pando , beni que no llegan ni a la mitad de lo que ustedes piden en esaa ley maldita, un incoherencia total, y una muestra mas de que antes los parlamentarios hacian leyes de espaldas al pueblo, debajo de la mesa, hoy las leyes deben reflejar las demandas y las aspiraciones reales de los ciudadanos que habitamos en nuestro pais, asi que no se jacte de leyes ridiculas como la ley de upas por favor.