miércoles, 10 de febrero de 2010

inversiòndual

Bernard Inch Calvimonte
bernardinch@yahoo.com

El artìculo del economista Bonadona nos explica el desarrollo y la composiciòn de la deuda boliviana. Es correcto en sus apreciaciones y prospectivas.

Sin embargo el "dualinvest", metodologòa de inversiòn que propongo es un esquema diferente en el manejo de la deuda y la inversiòn".

Primero las deudas deben estar siempre casadas entre la deuda pùblica, la deuda privada, la deuda mixta (dentro del contexto P.P.P. (private public partnership), sociedades casadas entre capitales pùblicas y capitales privadas).

Segundo,el esquema del "dualinvest" debe operar dentro las finanzas pùblicas, casando un x%1 de deuda pùblica; otro x%2 de deuda privada y un tercer componente x%3. Los coeficientes de inversiòn deben ser funcionalmente ponderados. A mayor participaciòn de la deuda menor la tasa de endeudamiento. Es decir, a mayor participaciòn en el endeudamiento menor coste financiero del mismo. O desde el otro costado, a menor participaciòn en el endeudamiento màs caro el endeudamiento.

Este esquema del dualinvest obliga a que los pequeños endeucamientos que tienden a ser màs caros tengan un crecimiento màs moderado y obliga tambièn a los màs grandes endeudamientos que tienden a ser muy baratos a subir moderadamente la operaciòn financiera. "a ras del suelo". Los especialistas e interesadaos deben preguntarse para que subir y bajar, asi sea moderadamente, el emprèstito.

El "dual-investment", siempre tenderà a tener un volumen mayor y una tasa menor, frente a los financiamientos internos, privados màs chicos y màs caros.

¿Porque meternos en la metodologia del dual-investment?, porque los volumenes son mayores y las tasas de interès màs bajas. Porque meternos en el "dual-investment? porque los volùmenes son menores y las tasas de interès màs bajas.

Hasta aqui el asunto operativo es demasiado simple`. El efecto real del dual-investment se presenta cuando las polìticas moderadas se reducen extremadamente e ingresamos a una polìtica operativa de real impacto para los paises y empresas chicas y pobres y de la moderaciòn pasamos a volùmenes de prèstamos incrementales, que en la medida que suben de tamaño se reducen en los costes financieros, através de costes cada vez màs baratos en proporciòn al incremento de los volùmenes.

¿Porque hacer esto?, ademàs de los beneficios ya mostrados? Porque la verdadera finalidad del "dual investment" es crear una asimetrìa donde los intereses positivos se transformen en tasas de interès negativas en favor de los deudores.

Tambièn se busca, por sobre toda las cosas que la tasa de crecimiento de los volùmenes, sean manejados por los empresarios y deudores màs chicos. O sea el gran capital se hace a partir del pequeño capital.

En tèrminos sociològicos no se podrà generar la muy buscada clase media si no se desplaza rentablemente la viabilizaciòn del Gran Capital sobre el Pequeño Capital

El Pequeño capital se construye., vìa sistema financiero mixto,, desde el Gran Capital, con mecanismos como el PPP y el "dual investment".

No hay comentarios:

Publicar un comentario