frocaq@yahoo.com.br
No entiendo la defensa última de Don Aleco Céspedes, pero si entiendo muy bien el sentido despreciativo y racista de su artìculo inicial. Muy lamentable. Produce arcadas faringeas, es decir nauseas. Fue un insulto a las mujeres y a los hombres paceños, muy bien representados en sus universitarios, aunque, como dice, parezcan "micreros". La Universidad nacional expresa muy bien la diversidad étnica de cada región. Como expresa muy bien el lema de la gran Universidad de México: "Por mi raza, hablará el espíritu", la Universidad no solo es el Alma Mater, sino el cuerpo étnico del país.
Yo volví después de 20 años a mi Universidad, la UMSA, donde no solo fui estudiante sino docente, y pude comprobar cómo esa diversidad étnica se había acrecentado y cómo ahora se había incrementado el estudiantado de los sectores populares. Habían aumentado los "micreros", a decir de Céspedes. Me pareció fabuloso, encomiable, que las aulas se abran cada vez más a todos los sectores y la educación se democratice.
No voy a referirme a los calificativos musicales, de Don Aleco, cuyas conclusiones no tienen piso. Decir que los cruceños y cochabambinos danzan o cantan mejor que los paceños, no tiene ningún sentido ni es verdad.
Tampoco me voy a referir a los argumentos eróticos de Don Aleco, esos que le indujeron a buscar en las partes pudendas (él las llamas pubendas, porque buscaba los pelos del pubis) una tanga que deje al descuido algún pendejo, pero no, se encontró con calzones victorianos, como los que usaba su abuelita.
Me refiero a su descripción somática o biológica (debiera decirse somatométrica, en el caso de un ojo medidor como el suyo, que estimó que ninguna pantorrila pasaba de 50 cms), en la que se explaya para describir la fealdad de las universitarias paceñas. Las describe como de cara cuadrada, nariz aguileña, con pómuilos hinchados y con ojos achinados. Directamente les dice feas y pone en cuestionamiento el sentido estético y atractivo de nuestras mujeres, que para dejar de serlo, debieran parecerse a él, a Brad Pitt o a Claudia Schiffer.
Para rematar les dice que casi todas carecían de cintura y de cuello, anomalía física que no les permite seguir de manera adecuada el ritmo de su música. Es no es un insulto este lamentable escrito?
Me imagino que la intención de Don Aleco ha sido mostrar que los 50 cms de pantorrilla son muy pocos para alguien que baila. Deberá revisar esa cifra. Pero no debe burlarse de un grupo étnico que ha sido desnutrido por siglos. La mujer andina, especialmente de origen rural, tanto en Bolivia como en el Perú, tiene en promedio una talla de 150 cms, fruto de la desnutrición crónica, lo que hace percibir al acucioso Céspedes como muy poco. Tal vez colindante con el enanismo, porque de verdad es baja, pero nunca un motivo de burla. Las poblaciones más pobres son las que tiene menor talla, pero no por feas, sino por mala nutrición y, por lo tanto, ese debe ser un tema de políticas públicas para mejorar. Los andinos, como los japoneses y chinos, en mejores condiciones de nutrición crecen y se desarrollan de manera correcta. Debe ser una procupación de todos los que aprecian lo suyo, preocupación de la que excluyo a Don Aleco.
Finalmente, me llama la atención la fina navaja de Céspedes, escribe siempre sobre todo y contra todos; es como mono con navaja. Critica todo y no parece adoptar una posición. En las últimas elecciones cortó por todo lado, a izquierda y derecha y, finalmente, anunció que no fue a votar, que la decidia lo venció en el último minuto. O sea que ni las izquierdas ni las derechas contaron con su voto. Se perdió en la nada. Esa es, normalmente, la terminación de quienes observan y sólo critican. Terminan en nada.
------------------------------------
------------------------------------------------------
AULA LIBRE distribuye mensajes, comentarios opiniones y otros de interés colectivo, sobre temas políticos bolivianos, de autoría de los miembros inscritos, preferentemente. NO SE DISTRIBUYEN publicidad, artículos de terceros, textos publicados por otros medios de comunicación, respuestas a mensajes o mensajes destinados a un miembro en particular, ni aquellos referidos a otros países o temas; tampoco los que contienen agresiones y faltas de respeto a los miembros del grupo.
Para cancelar su suscripción a este grupo, envíe un mensaje de correo-e a:
aulalibrebol-unsubscribe@yahoogroups.com
Enlaces a Yahoo! Grupos
<*> Para visitar tu grupo en la web, ve a:
http://es.groups.yahoo.com/group/aulalibrebol/
<*> La configuración de tu correo:
Mensajes individuales | Tradicional
<*> Para modificar la configuración desde la Web, visita:
http://es.groups.yahoo.com/group/aulalibrebol/join
(ID de Yahoo! obligatoria)
<*> Para modificar la configuración mediante el correo:
mailto:aulalibrebol-digest@yahoogroups.com
mailto:aulalibrebol-fullfeatured@yahoogroups.com
<*> Para cancelar tu suscripción en este grupo, envía
un mensaje en blanco a:
aulalibrebol-unsubscribe@yahoogroups.com
<*> El uso que hagas de Yahoo! Grupos está sujeto a
las Condiciones del servicio de Yahoo!:
http://es.docs.yahoo.com/info/utos.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario