jueves, 17 de septiembre de 2009

El antiizquierdismo visceral de Vargas Llosa

Jose luis Flores
peflobur@hotmail.com

En su presentación de un nueno material no literario sino político, Vargas Llosa manifiesta su "anti izquierdismo visceral", que durante muchos años ha estado paseando por Europa. Y en éste caso, se refirió por supuesto al gobierno de Bolivia, al que calificó de autoritario, asimismo criticó al gobierno español por su excesiva dadivosidad para con el presidente indígena. Paradogicamente muchos seguramente esperaban en el nuevo material una nueva contribución literaria, pero, no fué así.

En dicha presentación alguien le preguntó sobre su pasado izquierdista, a lo que respondió que fué un error del pasado y que no persistió en el mismo. Esta transición no es extraña hoy por hoy en otros personajes famosos o menos famosos, especialmente en la epoca en alza del neoliberalismo y globalización, que pretendio borrar del mapa los valores fundamentales y humanos, todo a cambio de la fama y del dinero. Es así que Vargas Llosa habla de derechos humanos, despreciando justamente la lucha deseperada de los indigenas de estos reincones de America del sur por subsistir, durante 500 años, identificandolos como subversivos i peligrosos, exactamente como Aznar opinó en su tiempo. No es casual su transición a una posición mas confortable, que le permite contactarse con las mas rancias y conservadoras personalidades de España y Europa. Pues estando en la otra posición, consecuente con su anterior ideologia, jamas habria podido opinar como lo hace hoy. Mas aun, parece que la nueva posición no fué tan eficaz para optar el premio que todos los literatos aspiran: el Premio Nobel, que nunca vino, apesar de las opiniones que satisfacen a los críticos literarios Europeos. Como "cosa rara", no dijo absolutamente nada acerca del golpe de estado en Honduras; ni tampoco profundizó acerca de los gobiernos de izquierda de la mayoria de los paises de America Latina, acerca de los cambios profundos en unos paises y menos profundos en otros, no habló de las crisis económicas causadas en America Latina, producto de la explotacion neoliberal salvaje de los gobiernos de entonces, que dejaron a los pobres, más pobres. No habló de la esperanza de instaurar lentamente, gobiernos que estabilicen la democracia con justicia, para borrar la pobreza en america Latina, pues este cuenta con recursos naturales para hacerlo; no habló finalmente de la agresión constante del imperio al continente Latinoamericano. Se dedicó a puntualizar la peligrosidad de gobiernos com el de Bolivia, Ecuador, venezuela. En general, parecia un informe del departamento de estado de EEUU, sobre America Latina. Algunos que seguramente leyerón sus libros allí por los años 60 y 70, seguramente quedarón decepcionados sobre las ideas de una "mente avanzada", que ha trancitado el puente de la riqueza y el binestar. La pregunta sería: no hubiese sido mejor solamente ser escritor y opinar sobre la literatura?. Si Vargas Llosa se atrevió a dar eses paso, para que hablar de los que han transitado ese mismo camino en nuestro país.

1 comentario:

  1. Renzo Abruzzese20/9/09, 21:56

    renzo.abruzzese@gmail.com

    Más allá de cualquier intento por disminuir el peso que tiene Vargas LLosa, lo único que ha hecho es decir la verdad. Bolivia tiene un regimen autoritario por donde se vea, sino, preguntele a los presos y torturados detenidos por encapuchados en Santa cruz, a las victimas de El Porvenis masacradas por las hordas fascistas de Camión de la Quintana, a todas las victimas del atropello y violanción de sus derechos, entre ellos el Debido Proceso, a los perseguidos, a los exilados, a los presos politicos.....no vamos a tapar el sol con un dedo no?

    ResponderEliminar